Hace 7 años | Por mundakas a cienciasycosas.com
Publicado hace 7 años por mundakas a cienciasycosas.com

Contaba ayer el diario Público en una noticia que abrió durante horas su web que "No teman al TTIP, el peligro está en casa y es la industria porcina". La noticia cae en los tópicos sobre la industria porcina mientras muestra un desconocimiento bastante evidente sobre el asunto. Si a eso le sumamos incluir TTIP, transgénicos y…

Comentarios

D

#18 No, si tienes razón. Pero el autor del artículo en este caso va de listo. Yo mismo podría desarrollar otro artículo contradiciendo lo que ha escrito. Empezando por culpar a la normativa como hace el autor. Normativa hecha por políticos, pero aconsejada por técnicos de como mínimo igual valía que el autor del artículo. Pero, no lo considero necesario. No quiero convencer a nadie, solo dejar mi opinión.

m

#22 Yo mas que ir de listo, creo que es listo y que sabe de lo que habla. Me parece que le interesa la verdad y no marcar opinión (como a Publico)

D

#24 Yo, en mi opinión creo que si va de listo e intenta marcar opinión. Por ejemplo, reprocha a público que meta el tema transgénico, pero no tiene ningún empacho en meter él al glifosato (herbicida) que no tiene nada que ver. Pero en fin, opine usted como quiera y lea y piense como desee.

m

#26 Dice público :

En los últimos años, el miedo de agricultores y ganaderos españoles y europeos a tratados de libre comercio como el CETA o el TTIP ha generado en la memoria colectiva la idea de una industria alimentaria europea protegida de prácticas como el regado con glifosato, los cultivos genéticamente modificados o la utilización de hormonas y antibióticos en las carnes.

quien mete el glifosfato , Público o él?

D

#27 Si tiene razón. Me ha pillado en un "renuncio", como en el subastao.

m

#50 Es tangencial.

D

#26. Perdona, pero es que el uso de glifosfato y el cultivo de transgénicos van estrechamente ligados. Se trata precisamente de desarrollar cultivos diseñados para que resistan específicamente a un herbicida devastador y muy concreto...

D

#35 Si bueno, me refería a que no tiene nada que ver el glifosato con el ganado porcino. Un saludo.

cromax

#24 Le interesa SU verdad porque o no sabe o interesadamente calla otros datos.

m

#30 Ah.... contrasta las afirmaciones de Publico con datos citando las fuentes. Ves errores en las fuentes? interpretaciones erróneas de datos? muestras no significativas?. Si así, por favor dilo.

cromax

#34 Sí. Me he explicado levemente antes, pero me explayo algo más.
1) Cuando habla de las granjas porcinas viables (que no sostenibles ecológicamente, matiz importante) se limita al trámite burocrático.
2) ¿Que se necesita para autorizar una explotación ganadera? Superficie para contaminar, hablando en plata. Se compran campos en que teóricamente fertilizar con los purines.
3) Los datos: si alguien lo fuera a contrastar me pondría, pero algunos datos son de mi trabajo. Aunque con buscar fuentes de las confederaciones hidrográficas y agricultura/ganadería intensiva igual tapaba alguna boca.
4) Glifosfato y similares. Lo dejamos en duda. Hay tantos intereses económicos de por medio que prefiero dudar. Hasta hace nada el humo de los diésel era inocuo.... ¿Entiendes por donde voy?
Y cuando alguien me nombra un estudio de impacto ambiental como aval desconfío de inmediato. Cuando trabajas en gestión de aguas sabes que si pagas tienes tu estudio. Y si buscas 15min en Internet encuentras quien te lo haga.

m

#39

1. y? que invalida eso exactamente?
2. En realidad no dice eso pero bueno. Dice que hay un problema con los purines.
3. Ok. Si son de tu trabajo con más razón para sacarlos y decir donde fallan los que presenta.
4. Entiendo que para decir que algo es perjudicial hay que probarlo. Porque si no acabamos con las magufadas de turno.

Lo último que dices lo desconozco, no tengo ni idea del grado de rigor que tienen y si son corrompibles fácilmente.

carademalo

#24 #40

ElDiario LaRazón
Público OKdiario
LaMarea MediterráneoDigital
Kaosenlared PeriodistaDigital

Misma intención, diferente target.

m

#56 Por supuesto...la mayoría de medios lo de informar no es tan importante como crear opinión. Y no hablo de los editoriales...

b

#22 Hazlo, escribe ese artículo, por favor. Ilustranos

D

#47 En mi tierra se dice que quién quiera aprender que se compre un libro. Un saludo.

b

#48 En la mia dicen que quien presume de algo sin que le pregunten es porque no lo tiene

D

#52 Ah, el rico refranero español. Admito que he podido ser maleducado. Pero es que no pretendo iluminar a nadie, menos un domingo por la tarde en el que suele pensar en el trabajo del lunes.

b

#53 Y yo peco de picajoso muchas veces.
Malditos domingos despues de vacaciones...

Murray_Rothbard

#18 Te complicas demasiado. La próxima vez que hables con algún analfabeto de ese calibre enseñas esta imagen y no tienes ni que escribir. Que tampoco hay que ser ingeniero, esto se aprende en secundaria y deja muy claro que esas chorradas de sensibilidad electromagnética y demás magufadas son gilipolleces de gente poco leída.

m

#41 Yo creo que ni con dibujo, ni sin dibujo. Lo mejor que funciona es hacerlo en público y que gente no doctrinaria te comprenda y pose la mirada en el magufo de turno. funciona mejor que sientan el ridículo que hacen que intentar razonar. Es muy triste el asunto.

r

El titular es muy acertado

DiezMilDolares

#1 Efectivamente, un gran y meditado titular.

tiopio

#1 sí, credos fachas.

DiezMilDolares

#15 Es que algunos eso de la ironía no lo entienden muy bien.

D

#29 Eso depende qué ironía. A que todos celebraron este otro titular de Público:

http://2.bp.blogspot.com/-SweLDt9ig0E/U0xsFtFa4BI/AAAAAAABSSk/rmWu4jAKEiY/s1600/00000000+67.jpg

D

"Ciencia y cosas" o como decir "La ciencia soy Yo". Edafólogos, químicos, hidrogeólogos, ambientólogos, ..., hay de todas y variadas opiniones. Y en las asociaciones ecologistas también hay.

m

#4 Claro que los hay, pero también hay bastante "infliltración" magufa. Desde las pequeñas a Green Peace.

D

#12 Si, claro, hay de todo.

cromax

Pues si piensas que la industria porcina no es un problema ambiental según tus estadísticas (el papel lo aguanta todo) te invito a algo tan simple como beber agua del grifo en algunos pueblos de Aragón y Cataluña. Hay tal nivel de nitritos en el agua que se desaconseja el consumo para agua de boca.
Habrán caído del cielo, seguro que lo demuestra una estadística. Aunque me temo que tiene algo que ver con los purines.... ¿Te suena?

D

#2 Es un fertilizante. Y además como dice el artículo, si las explotaciones son muy grandes, el potencial de generación de calor y electricidad aumenta.

Ni hay que confundir los malos usos con la problemática real.

cromax

#20 vale, acabas de demostrar que no tienes ni idea.
También la caca humana o los cadáveres pueden ser fertilizantes ¿Los dejamos pues almacenados en agujeros inmensos sin control adecuado?
Porque eso es lo que se hace con los purines.

D

#2 En Aragón el agua es cojonuda....

cromax

#21 Y para hacer esa afirmación ¿Te basas en?
Que haya agua buena mayormente no quiere decir que toda sea buena. Es como afirmar que porque hay mucha gente de pelo castaño todo el mundo tiene el pelo castaño.

D

#32 todo el mundo tiene el pelo castaño...Diferentes tonalidades de castaño

cromax

Ya me he leído entero el artículo y aún me estoy riendo.
Tanta perorata para terminar diciendo:
La industria porcina tiene un gran problema, especialmente en algunas comarcas de Catalunya, de contaminación del suelo y las aguas por una inadecuada gestión de la gran cantidad de residuos que se generan.

Pero, a ver en qué leches quedamos. Resulta que me tiro desmontando un artículo como cuatro páginas para reconocer finalmente que sí, que la industria porcina es un problema. Oleeee!
Que Público y muchos otros medios pecan de tendenciosos de acuerdo. Que muchas fuentes ecologistas pecan de irresponsables porque oyen campanadas y deforman, pues claro.
Pero también hay mucho científico que se cree un semidiós y que toma datos de organismos oficiales, los asume como razón científica y los suelta a conveniencia.
Pues mira, a mí no me vale solo con eso.

D

Artículo bastante técnico que la gente utilizará para criticar o defender a público sin tener ni pajolera idea de lo que se expone en el mismo.

DiezMilDolares

#5 Si soy capaz de entender como la proteína PD-1 es capaz de ocultar determinadas células cancerígenas al sistema inmunitario este artículo es para aficionados.

cromax

#5 pues lo que decía antes: el papel lo aguanta todo y un poco de humildad a algunos científicos no les vendría mal.
De hecho alguna de las cosas que afirma el artículo se contradice con las recomendaciones de la Confederación Hidrográfica del Ebro, que no es precisamente un grupo de ecologistas radicales.

D

#8 Así es, siendo que tampoco puedo valorar cuán correcto es este artículo (posiblemente para valorarlo correctamente debería trabajar en el campo del control agroalimentario), directamente tildar al autor del artículo de público como "cerdo" me resulta como poco falto de humildad.

D

#10 No lo ha tildado de cerdo

cromax

#10 yo me limito a comentar sobre lo que conozco y el artículo empieza con una cagada monumental y es dar por buenos unos estudios frente a otros.
Y para defender la industria porcina me habla de burocracia (estudios de impacto ambiental) frente a datos que hablan de un problema muy serio.
Eso no es ciencia, es ideología.

b

#8 Las confederaciones son un grupo de politicos aconsejados por los lobbys de turno

D

#5 Yo lo veo más ideológico que técnico.

m

#9 Al revés. Coge afirmaciones que van poco respaldadas por datos y las enfrenta a ellos.

D

#13 Los enfrenta de un modo muy superficial. No desarrolla nada. Solo convencería a los ya convencidos.

m

#16 Joer, pues si citar las fuentes es hacerlo de un modo superficial ... por cierto, bajo tu punto de vista los de Publico no tocan la superficie (levintan...).

j

Lo del clickbait a algunos se les va de las manos.

D

#11 ¿donde ves tu el clickbait?

j

#17 en un titular que es un insulto, pero no.
Sólo le falta un: y no te creerás porque lo digo.
Cc #36

#11 Algunos utilizáis el término clickbait sin tener NPI de lo que es un clickbait.

D

El historial de tendenciosidad de Público es legendario, tienen mucha querencia por las falacias como las del hecho aislado o de la generalización apresurada.
Teniendo en cuenta los orígenes del medio y el personajillo que fue su impulsor primario, no extraña nada.

Hace pocos meses contaban lo que, según ellos, era la opinión mayoritaria de las asociaciones de abogados respecto a no sé qué legislación.
Tirando del ovillo, la opinión se reducía a la de una asociación muy minoritaria cuya plana mayor, casualmente, también formaba parte del consejo de redacción del periódico.
Todo muy honesto, son un claro exponente ética e independencia, de periodismo ejemplar articulador de corrientes de opinión.

Lo de elDiario.es ya... en la misma línea ultrazurda, para echarles de comer en un duerno aparte, no merece ni mención.
Pienso poco hecho para retroalimentar sesgos y prejuicios preexistentes.

D

la dosis semanal de esta web panfletaria pseudocientífica contra el diario y público

D

#6.

K

Hay más personas que cerdos y esos residuos, sí se tratan, no?
Pues eso. El problema no son los gorrinos.

cromax

#33 pues no. En Aragón hay bastantes más cerdos que personas.

K

#42 Y qué. En Madrid hay muchas más personas que cerdos.