Publicado hace 1 año por me_joneo_pensando_en_ti a confilegal.com

Hasta ahora el sistema exige el propietario de una vivienda ocupada que pruebe, que demuestre, que es suya. Hagamos lo contrario. Hagamos que aquel que no tiene documentos, que no tiene ninguna razón que justifique su presencia en una vivienda, tenga que acreditar en 48 horas que tiene un título, un consentimiento, un derecho, algo, para ocupar esa vivienda. Si no lo presenta, será desalojado de inmediato», explicó hoy López durante su intervención en el desayuno de Nueva Economía Fórum.

Comentarios

#13 Para desahuciar a una persona sí has de probar que tienes un derecho sobre la vivienda, ya sea como titular, como usufructuario o como arrendatario.... Has de demostrarlo, de lo contrario careces de legitimación activa.

En muchas ocasiones, cuando el banco cede el crédito hipotecario a un fondo buitre, en el contrato de cesión se autoriza al banco cedente a llevar la ejecución y el desahucio contra el deudor.

e

#16 ¿Y si yo firmo un contrato con mi primo por el cual me vende la luna, entonces la luna es mía? Lo que ponga en un contrato es nulo si no es legal. Si ese contrato permite hacer un desahucio a alguien que no es el dueño entonces será legal que haga un desahucio alguien que no es el dueño. Si no ese contrato no vale.

D

#29 En mi rellano tengo unos okupas, y es una vivienda vacacional, lo único especial es que era de los padres y al fallecer se la quedaron sus hijos dándole uso compartido. Y ahí llevan desde 2019.

Peka

#84 lo dudo, serán ocupas.

navi2000

#13 Sobre tu primer párrafo: no es así, por mucho que lo repitan en #29, #99, etc. Tu estás pensando en una casuistica muy concreta. Te voy a dar 2 ejemplos que conozco de primera mano:

1) Una mujer que vive sola en su casa conoce a otra mujer en situación vulnerable. Con toda la buena voluntad del mundo la invita a que se quede en su casa unos días mientras se resuelve su problema. Al cabo de unas semanas, la mujer no solo no se va, sino que trae a casa a su marido y su hijo que estaban trabajando en otro lugar. Sale juicio y el juez resuelve que tienen derecho a quedarse por la situación de vulnerabilidad. (Este caso lo conozco porque la abogada fue mi vecina)

2) Mi hermano puso una segunda residencia en alquiler. La alquila una familia, pero un día deciden no pagar. 10 meses después se produce el alzamiento. Por supuesto, el piso destrozado que nadie pagará y no son unos días, son 10 meses de no pagar el alquiler.

Y por supuesto que hay casos de patada en la puerta en primeras viviendas y vacacionales, aunque es cierto que son casos raros.

El problema con la legislación es que existe una colisión entre dos derechos, el de la propiedad y la vivienda. Y el estado, ante su incapacidad para resolver el segundo, limita el primero a un tercero.

alfema

#84 ¿pero quienes están en el domicilio?, los hijos, otras personas con autorización de los hijos, ¿alguien que no tiene relación?

F

#84 ni de coña. Si es una vivienda, aunque se use un día al año, es allanamiento.

m

#29 el primer párrafo es falso

D

#29 una segunda vivienda/vivienda vacacional no es una morada. Tu domicilio habitual es inviolable y no hay problema, el segundo es el peligroso

K

#29 yo conozco 2 casos de ancianos que mueren y ocupan la casa que deberían heredar los hijos.

El movimiento okupa se caracterizaba por meterse en sitios abandonados, hechos mierda, públicos..... No sé porque defendeis ahora a gente que se dedica a robar a la pobre gente humilde y trabajadora.

R

#29 ¿ Cuando dices "no se suele producir" tenemos porcentaje y datos de ocupacion de este tipo ?

DangiAll

#29 Eso no es del todo cierto, no hace mucho les okuparon un local a CCOO y ventilaron s los okupas en menos de 24h y no era morada

k

#18 pareces un anuncio de alarmas. Te vas a por el pan y... Te han ocupado la casa. Es un argumento bastante enclenque ni se sostiene. Pero vamos me recuerda mucho al argumentario de hace dos años en medios de opinión y demás barras de bar cuando el cuñado de turno se viene arriba

F

#61 Ni primeras ni segundas. Si es una vivienda en la que vive alguien, aunque sea un día al año, es allanamiento.

d

#61 si no pasa, no veo cuál es el problema, será una ley que no es necesaria, pero tampoco costará nada.
#13 sea allanamiento o de un fondo buitre, si no es tu casa, fuera. Y si hay leyes que garantizan esto, mejor para todos. El argumento no puede ser que como pasa poco no se tiene que legislar. Veréis como os pase a vosotros.

montaycabe

#18 te han colado varios bulos, empezando por el de las 24/48 horas

M

#18 Y encima los okupas llevarán algún menor.

#13 La izquierda a favor de la ocupación, como siempre.

D

#13 Me hace mucha gracia tu comentario. Claro que el banco tiene derecho sobre el bien, por eso la hipoteca consta como carga en el registro de la propiedad

D

#13 Madre mía lo que hay que leer. En ningún caso el acreedor hipotecario tiene que demostrar su propiedad sobre el bien hipotecado porque por definición NO puede ser propietario. Ni en el 90 ni en el 99% de los casos.

Lo que tiene que acreditar será que es titular de un crédito garantizado con hipoteca o que ha adquirido el crédito por algún medio admitido en Derecho. Porque la hipoteca en si misma es un derecho real que sujeta los bienes ajenos, cualquiera que sea su poseedor, al cumplimiento de la obligación para cuya seguridad se constituya (1876 CC).

m

#94 A ver, si el banco tituliza la hipoteca, y vende la deuda a un fondo inversor, cosa que sucede muchas veces, deja de ser el acreedor de la deuda, y pasa a ser meramente el gestor.

Y pierde el derecho a reclamar dicha deuda, lo tiene quien es propietario de la deuda, el fondo inversor.

https://www.registradoresdemadrid.org/sentencias/TITULIZACION-HIPOTECARIA-LEGITIMACION-ACTIVA-116

PasaPollo

#13 A eso le sumas las posibles adquisiciones de vivienda por prescripción adquisitiva y la ausencia de documentos que prueben que realmente el usucapiente es titular real... Y la asentadísima jurisprudencia del Supremo acerca de que no corresponde en dichos casos al titular acreditar el dominio.

Dalit

#13 #8 desokupa.com/ y no comento más, no hace falta.

b

#13 para los siervos del poder y para mí mismo, que no necesito una estadística para estar protegido, necesito simplemente leyes justas que protejan mi pequeño patrimonio, si por desgracia esto ayuda a fondos especuladores ya lo siento...

Katipunero

#13 Nada en la administración de justicia, en ningún orden jurisdiccional, es cuestión de horas salvo la espera entre la hora a la que se ha señalado una vista y el momento en que se entra en sala.

D

#13 Efectivamente, ahora que el mercado vuelve la cara hacia la inversión inmobiliaria hay que fijar posiciones especulativas. Qué bien enseñados les tienen los lobbys que les pagan.

d

#13 por supuesto que tiene sentido. Quien te piensas que invierte en esos fondos de inversión? La gente que tiene su dinero ahí. Miles de millones de personas en todo el mundo.

La propiedad es la propiedad y debe ser respetada siempre y de manera rápida y eficaz. No debería existir niguna diferencia entre vivienda principal, vacacional, segunda residencia, tercera residencia, para alquilar, para dejar vacía o para usar de picadero.

qwerty22

#2 sentido común? 48 horas? Estamos locos?

Para cualquier recurso absurdo tienes 5-10 días para reclamar. Y para que te echen de tu casa solo 48 horas. Se me ocurren 1000 motivos distintos por los que 48 horas no son suficientes para conseguir pruebas de residencia en una casa.

k

#34 ese argumento lo entiendo para propietarios con varias casa incluso con 10 o 15 . Para un fondo buitre no. Si has ido heredando o te ha tocado la lotería o eres una persona trabajadora y que ha prosperado legalmente , olé muy bien tus casas. Si eres un fondo buitre especulador. A tomar por saco. Personalmente la expropiación me parece genial

D

#65 El fondo no es ni buitre ni especulador: es un fondo que invierte en vivienda y gracias a eso mucha gente tiene vivienda para alquilar. Si es que no te enteras de qué va la película: los fondos los alquilan TODO, aunque para ello tengan que tirar el precio. Los fondos hacen BAJAR el precio de la vivienda, no subir. Y lo sé por experiencia, porque he trabajado con ellos mucho, y no como inmobiliaria particular sino por carteras enteras de miles e incluso decenas de miles de unidades.

a

#65 vamos a ver, la justicia es ciega. No se aplica dependiendo si te cae bien el sujeto o no.

Komod0r

#43 Siempre ha sido así, después se extrañan de los resultados de las elecciones.

#65 Eso, y los vecinos que viven al lado de un piso del banco y pagan religiosamente, que se jodan con la gentuza okupa ahí.

Como se nota que no has tenido la "suerte" de comprobarlo.

t

#19 Yo tengo en un cajón el contrato de alquiler, el padrón y facturas de agua, luz y teleco. Me sobran 24 horas de esas 48.

Por cierto, para justificar una baja temeraria en una licitación pública algunos organismos dan 72 horas y lleva hiras de trabajo, mucho más que abrir un cajón y coger un papel que tiene todo el mundo que vive en situación legal.

ahotsa

#39 Muy sensato. Es más, si los alquileres estuvieran registrados (en el Registro de la Propiedad; no hace falta crear más estructuras), te sobran 47 horas y 50 minutos.

Más seguridad para el propietario, para el inquilino y para la evasión de impuestos.

elculebrilla

#49 eso es lo que yo siempre pensé que tenía que ser. Que hay un alquiler registro en el registro de la propiedad, que hay denuncia se consulta el listado que sale alquiler al juzgado que no aparece el alquiler a la calle.

ahotsa

#83 Pues debemos ser gilipollas porque nos parece de lo más sencillo, seguro y efectivo, pero aún no se lo he oído a ningún político, así que debe haber algo muy complicado que nuestras cortas mentes no llegan a comprender.

elculebrilla

#89 porque a los políticos literalmente se la suda, da igual izquierda que derecha. Si piensan que les dará votos lo moverán y si no marearan la perdiz. Y luego que sí competencias autonómicas, que si estado central, etc, etc.

ahoraquelodices

#83 Y como no hay propietarios que solo alquilan en B... Cuando les cante de las pelotas te dejan en la calle.

Genial idea la tuya.

m

#49 cuando el registro sea gratuito, hablamos de registrar gilipolleces.

daphoene

#39 Lo tienes en un cajón... De tu casa ocupada.

Yo estoy más de acuerdo con #49, si los únicos contratos legales de alquiler tuvieran que estar por ley registrados, no existiría este problema. Será que a alguien no le interesa solucionarlo, porque la solución es bien bien sencilla, y no las barbaridades que dice este hombre.

Fernando_x

#49 Los alquileres deben estar registrados, por lo menos, en Aragón. En menos de dos meses de firmar el contrato hay que llevar una copia al registro, junto con la fianza que se ha establecido en el contrato. Ellos se encargan de garantizar la legalidad de ese contrato y de gestionar la devolución de la fianza cuando se acabe el contrato de alquiler.
https://www.aragon.es/tramitador/-/tramite/gestion-de-fianzas-de-arrendamientos-en-regimen-general/deposito

m

#39 espero que no sean en el cajón de la casa que han ocupado, porque entonces vas a necesitar más de 48 horas...

D

#39 a ver... Las consecuencias no son equiparables... No me compares que una empresa pierda un contrato público con que a una persona la echen de su casa y la pongan en la calle.

F

#39 para "justificar" una baja temeraria hace falta una calculadora y dos minutos. Y lo pongo entre comillas porque no hay que justificar nada, lo hace la administración.

rafaLin

#39 ¿De verdad nunca te has alejado durante más de 24 horas de ese cajón? ¿Ni vacaciones, ni viajes de trabajo, ni nada?

x

#19 Se me ocurre un solo motivo para que necesites un tiempo sin determinar para demostrar que resides en un domicilio.  

H

#19 "para que te echen de tu casa" que casa, en la que acabas de meterte por tu cara bonita? que cachondo eres lol

JungSpinoza

#2 #19 48 horas son pocas entre 10 y 15 dias estaria bien.

rafaLin

#66 ¿Nunca te has ido más de 15 días de vacaciones?

ccguy

#19 5 minutos deberían bastar a la policía para comprobar el padrón y el registro de la propiedad, no debería ser ni necesario que las partes aportaran nada.

P

#68 Con ese argumento expulsas de su vivienda habitual a la mitad de los habitantes del país. Hay un montónd egente que comprate piso y está empadronado en casa de sus padres, o incluso en el pueblo en casa de su abuela fallecida pero va allí los puentes. Y está empadroando allí solo para que no cuente como vivienda vacía a efectos de impuestos y otras cosaso porque el IRPF es menor en comunidad autónoma.

Mismamente en el piso que vivo yo de alquiler hay nueve personas empadronadas a las que no conozco de nada que seguramente ya ni vivan en España o vivan en otro sitio en negro. Les he dicho dos veces ya al ayuntamiento que les desempadronen.

Esaes otra, hay muchos alquileres en negro. Una cosa es pedir que la inspección lo revise. Antuguamente había un inspector del padrón que iba casa por casa comprobándolo. Ahora no es así, al menos en Madrid. Otra cosa es poner una ley de deshaucios rápidos a la medida de fondos de inversión y grandes tenedores de vivienda.

ccguy

#86 Ya, excepto que tus padres no van a llamar a la policía, que es de lo que va esto.

P

#95 No estés tan seguro.

c

#68 con esos dos datos no demuestras absolutamente nada.

ayotevic

#19 cualquiera honrado que haya comprado una casa o alquilado, te saca el contrato en 5 min.
No 48 h, 5 min.
El resto es palabrería para defender a jetas

montaycabe

#19 estás protestando contra una gilipollez que no existe. Eso de las 48 horas es una leyenda urbana

D

#19 esto esta para que te echen de una casa que no es la tuya. Si a mi me viene la policia a pedirme pruebas de que vivo de alquiler, me sobran 47 horas y 58 minutos para enseñar recibos, contratos y demas.

los12monos

#2 Tanto como que una vivienda digna es un derecho constitucional. Si vamos a jugar, jugamos todos.

los12monos

#22 ¿Seguro?

Revisa el artículo 128 de la constitución, ya verás que sorpresa.

Nadie toma postre hasta que todo el mundo cena.

D

#22 ni sea gratis

m

#90 joder, que bien explicado. A ver si se pone naranja y lo aprende más de uno.

los12monos

#117 seguramente si todo el mundo tuviera un sitio donde vivir nadie la tendría que coger "por la cara" como dices.
¿Tienes derecho si eres capaz? ¿Así empiezan también los derechos humanos? lol

#109 Estamos de acuerdo. Pero me temo que de alguna parte la ha de sacra el gobiernos

#90 Si de un mismo texto no se pudieran extraer varias interpretaciones opuestas no harían falta tantos abogados

#87 Tú sigue intentándolo que al final conectaras los puntos 👍

#78 #64 El interés general es lo que yo diga que para eso soy magistrado del constitucional y vosotros pobres mortales. Y mis cojones 33.
Las leyes e indemnizaciones las fija una ley que hace el gobierno amparada en el mencionado artículo.

#59 Oye, pues por mí te puedes ahorrar el esfuerzo y ninguno perdemos tiempo.

#58 El origen de la propiedad inmobiliaria remite al derecho de la fuerza... el suelo, déjate de ladrillos. Y lo que por la fuerza se toma...

#52 No hombre, eso que describes tienen alguna más. ¿Sabes cómo hizo Trump su fortuna?
Y el segundo está muy bien que quiera tener dos casas, pero siendo un bien de mercado, como ya me han enseñado y aemás escaso, y además ser un derecho, a partir de la segunda te tendrían que cocer a impuesto. Sin embargo alguien que percibe un alquiler o dos o tres o los que sean... me temo que puede llegar a tributar menos que las rentas del trabajo. ¿Curioso, no?

#42 ¿Todo el mundo tiene el principio rector a una vivienda pública? No sé, no me convence. Me parece que va a ser lo que le salga de los huevos al poder de turno y acabamos antes.

crateo

#90 Lo que viene siendo la Cedula de Habitabilidad.

blid

#20 No, no lo es. Es un principio rector, no un derecho.

p

#20 Que te la proporcione el gobierno, no el vecino.

yoma

#20 Si, pero en ningún sitio pone que te la deban regalar o que la puedas coger por la cara. Tienes derecho a una vivienda si eres capaz de pagarla o alquilarla. Lo que se quiere decir es que se tiene derecho a la propiedad privada.

g

#20 En realidad tiene trampa. El derecho a la vivienda está en la sección 3 de la constitución "De los principios rectores de la política social y económica".

Si no sabes de qué va, te lo resumo: Aunque diga que es un derecho, en realidad dicho "derecho" se encuentra en la capítulo de "cosas que los gobernates deberían tener en consideración", son principios, y por mucho que diga la palabra "derecho" dentro de esos principios, son guías para que gobernantes constitucionalistas puedan aplicar ideas en sus planes políticos.

Lo explico de otra manera, un derecho del capítulo 1 de la constitución es un derecho fundamental, es decir, que si alguien vulnera alguno de los principios de dicha sección, puedes denunciarlo y un juez sin más miramientos restaurará inmediatamente tu derecho para que puedas ejercerlo.

Un derecho del capítulo 2, es un derecho "normal". Si alguien vulnera alguno de esos derechos, puedes denunciarlo y en un juicio con sus pruebas, se decidirá si efectivamente se vulnera o no y se restaurará tu derecho a ejercerlo.

Un "derecho" del capítulo 3 es una lista de "buenos deseos" para que los gobiernos los tengan en cuenta para crear sus planes de gobierno, como una guía de consejos si quieres hacer un gobierno constitucionalista, pero en ningún momento puedes solicitar que te permitan ejercer dichos derechos ante un juez, porque no son de obligado cumplimiento. La vivienda está en esa sección, así que por mucho que ponga la palabra "derecho", no lo es realmente.

Aquí tienes el artículo 47 que es el derecho a vivienda, pero lo interesante es que te fijes en la tabla que hay un poco más abajo:
https://www.derechoshumanos.net/constitucion/articulo47CE.htm

En ella podrás comprobar que el artículo 47 no tiene protección judicial ni normativa y que de hecho está prohibido regularla por decretazo aunque venga un gobierno buenrollista y quiera dar viviendas a todo el mundo.

Así que resumiendo: ¿El derecho a la vivienda digna es un derecho constitucional? NO. Por mucho que salga la palabra "derecho" y aparezca en la constitución. Así de divertido es el lenguaje administrativo.

P

#20 También tienes derecho a entrar y salir de España cuando quieras. Y eso no quiere decir que el estado tenga que pagarte un viaje a París. ¿Lo entiendes ahora?

a

#20 el derecho a la propiedad privada es un derecho ordinario. El "derecho" a la vivienda ni siquiera es in derecho, sino un principio rector, que vienen a ser consenos/pautas para los gobernantes. Es decir, no sirve para nada en la práctica.

u

#2 sentido común para quién

D

#2 NO.

5 minutos.

¿Que pasa cuando te roban un coche o una moto y le pillan usándolo?

En 5 minutos está resuelto.

Los propios policías (que son los que al final echarán al ocupa) tienen la capacidad de verificar al momento quien es el verdadero dueño.



#3 Que hagan sus contratos legales y se les acabó el problema.

No se puede legislar para no molestar a los que hacen fraude.

c

#44 los contratos verbales son legales.

A

#2 Si si, en el común es en lo que está pensando el, precisamente en el común de los mortales. Por eso ha ido a decirlo a una reunión de gerifaltes inmobiliarios y económicos llamada "nueva economía forum".

Otro trozo de mierda que le pillaron borracho conduciendo, dando lecciones a los demás de como tienen que gestionar su vida.

los12monos

#26 Pues según se mire, si en algún momento fuera del interés general que todos los ciudadanos tuvieran una vivienda digna, que yo creo que debería serlo (mira qué preocupadísimos están con los ocupas) que sepas que toda propiedad privada independientemente de su titularidad está sometida constitucionalmente a ese interés general.

Pero aquí no interesa un mundo donde todo el mundo tenga casa, interesa uno donde algunos tenga una, dos tres, cuatro, las que sean, y otros duerman en la calle. O al menos ése es el interés de los que nos gobiernan, será que no son de los que duermen en la calle precisamente.

Porque ya se sabe "la vivienda es un derecho...pero también es un bien de mercado", dijo algún subnormal que no se quiso enterar de que si la conviertes en un bien de mercado la anulas como derecho. Una panda de hipócritas hijos de puta capaces de atiborrarse delante del hambriento, eso es lo que hay.

Pero puedes estar tranquilo que mientras el garante de la constitución sea el tribunal ese caducado será lo que tú dices lol

También los reyes del medievo defendían celosamente sus prebendas, abundante comida, tierras mujeres...hasta que un día los muy necios la palmaban de apendicitis... electricidad ni soñarlo, claro: tracción animal, ¿viajar? Por caminos de cabras. ¿Volar? Sí, los pájaros... etc, etc... Su fortuna es que son tan imbéciles que ni siquiera se dan cuenta.
Disfruten de su feudalismo moderno.

k

#26 la segunda parte se puede hacer realidad. Todo depende de la situación. Pero vamos podéis andar con vuestro debate . Ni importa ahora ni importará nunca. La realidad es una y solo hay que observar. Que queréis continuar con la acumulación supeditada a la esclavitud de otras personas. Pues genial. El problema es que me da a mí que no tenéis ni idea de dónde vienen las cosas. Continuar así que ya nos queda poco para hacer tabula rasa 

asfaltaplayas

#26 No pierdas el tiempo, hay mucha gente que piensa así, hasta que se les ocupan el piso de los abuelos que acaban de fallecer y entonces sacan al ultraliberal que llevan dentro.

D

#1 1000% de acuerdo con López. Afloraría cientos de miles de viviendas.

Fernando_x

En realidad está bien la medida. Muchos casos de "okupación" al final resultan ser propietarios que se quieren deshacer de un inquilino sin papeles o sin contrato. Con esta medida, el "okupa" simplemente presenta un abono del alquiler o una factura de la luz, y asunto arreglado, puede quedarse.

#33

crateo

#33 y aumentaria la recaudacion fiscal de cientos de miles de alquileres en negro.

armadilloamarillo

#1 "la inmigración descontrolada" y "la okupación masiva de viviendas" o "la amenaza independentista" (que de todos modos no iba a lograr nada) son problemas mucho mayores que el abuso laboral, el estancamiento de sueldos, la imposibilidad de encontrar vivienda asequible para la mayor parte de la población, el paro masivo, la falta de pensiones, una sanidad pública cada vez peor... son problemas menores en comparación, esto es lo que hay. "Los problemas que preocupan de verdad" son que un fondo buitre tengan okupas o que los inmigrantes tengan los mismos derechos que los "de aquí" o que incluso se atrevan a pedir sueldos y condiciones dignas y eso no puede ser.

D

#1 Habría que añadir a esos artículos otro que diga que si esa vivienda ha estado desocupada durante más de dos años seguidos, se expropie para vivienda social. Un gobierno serio y responsable debería darse cuenta de que la especulación de la vivienda lesiona el derecho a una vivienda digna amparado en la CE.

sixbillion

#1 Me parece una buena medida, claro que si.
Obviamente para los amigos de lo ajeno es una putada.

c

#1 Lopez? Que Lopez?

Ahhh. Ahora si. Escribiendo el primer párrafo de tu comentario en la entradilla hubiera quedado mucho mas claro, no?
Por que con la redacción del título y de la entradilla no hay quien se cosque...

z

#1 y recordar a los meneantes que el Código Penal actual lo redactó el PP en 2015 cuando tenía mayoría absoluta y el problema de la ocupación de viviendas era exactamente el mismo que ahora.

¿Qué ha cambiado?, pues que como el PSOE, el PP se comporta en la oposición de una manera y en el gobierno de otra

StuartMcNight

#9 ¿De que te crees que hablo yo?

Tu problema es que, como siempre, apuntas el equivocado. En un alquiler sin contrato el que comete la ilegalidad es el propietario.

Así que si luego te dejan de pagar y te lo ocupan… te jodes.

Donpenerecto

#10 la responsabilidad es de ambos. Del propietario por cometer una legalidad y la del arrendatario por consensuarlo. Hacienda se puede follar a los dos

StuartMcNight

#11 Curiosamente de eso no te acordabas cuando decias que el inquilino que no paga es el que no puede "exigir derechos". A diferencia del propietario que ese si que tiene derecho a expulsar a alguien a quien le esta alquilando una vivienda.

s

#48 El inquilino que no paga pero tiene contrato no tendría ningún problema con esta propuesta.

D

#10 si hay alquiler hay necesariamente contrato, ya que hay algún tipo de acuerdo.
Otra cosa es que sea un contrato verbal y no exista contrato en papel, pero, que yo sepa, eso no es ninguna ilegalidad.
#11 ¿El arrendatario es responsable de qué? No flipes.

#10 Un "alquiler" sin contrato, es decir, la mera tenencia de una cosa por la simple voluntad del dueño se llama precario. Y es una figura jurídica.

En el precario, al dueño le basta con probar su propiedad para solicitar que el usuario, o inquilino, sea desalojado.

En cualquier caso, desconoces que el arrendamiento no es un contrato formal, no requiere una determinada forma para su validez, pudiendo pactarse verbalmente o por escrito. Si el arrendatario prueba los pagos mensuales, hay arrendamiento, aunque no haya documento firmado por las partes.

StuartMcNight

#14 El alquiler precario implica no pagar renta. Que vas de listo y te dejas la mitad de la informacion para atraer votitos del comando caverna que no sabe hacer la O con un canuto. Sabes perfectamente que no es ese tipo de alquiler sin contrato del que se habla en el hilo.

Si el alquiler sin contrato implica pago de dinero en negro no es un contrato precario.

#53 Si te das cuenta, he empleado "alquiler" entre comillas. Ya sé que el precario implica no pagar renta.

Y también sé que no existe alquiler sin contrato. Quien no parece saberlo eres tú.

leader

#14 No sé cómo es en el resto de España, pero en Madrid es obligatorio inscribir el contrato en el IVIMA, y depositar una fianza allí. Y no, no te dejan inscribir contratos verbales.

Miguel_Diaz_2

#28 Claro claro, ya estamos con el mantra de que el que tiene dos viviendas es un gordo con puro, tirantes y chistera especulador hijo de la gran puta y los que no tienen casa propia son pobrecitos que se han esforzado en la vida al máximo pero la sociedad les ha dejado sin casa .

No existe el que se ha dejado la vida currando, ha ahorrado un dinero y dedice comprarse una segunda casa para disfrutarla como quiera ya que es dinero salido de su esfuerzo.

Y tampoco existen los que no tienen casa porque son unos mangantes que no han hecho nada en su vida y deciden robarsela a otros al azar como buenos hijos de puta. Encima esos se autoengañan con mierdas mentales tipo Robin Hood como si estuviesen haciendo algo bueno para la sociedad. Creo que es lo que más me revienta de los ocupas, la aparente tranquilidad que demuestran ante el robo y como de verdad se creen que esa casa es suya de pleno derecho.

oliver7

#52 déjale, todavía tendrá 20 años. lol

M

#25 Vete a vivir puerta con puerta con un piso okupa y luego me cuentas niñato

N

#46 No le eches cuentas a este trol...

Mltfrtk

#46 Insultos directos@admin

m

¿No se supone que ya funciona así?. Si tu denuncias que te han ocupado una vivienda tienes que demostrar que es tuya (obviamente), pero a partir de ahí los ocupas tienen que demostrar que tienen derecho a estar ahí.

Creo que esto va más por el tema de la dilatación de los tiempos a la hora de enjuiciar estos problemas, que pueden pasar meses o años hasta que hay una resolución. Además de valorar si la vivienda ocupada es vivienda habitual o segunda vivienda, que creo que también afecta en la celeridad de estos procesos.

¿Algún abogado en la sala para echar luz sobre esto?

#7 Sastamente.....

La idea parece ir dirigida a acortar plazos en materia de desalojo, pero en el ámbito penal.
Como se dice en el artículo, otra cosa ya es el ámbito civil.

Así que la cosa quedaría más o menos como sigue: si te encuentras una vivienda de tu propiedad okupada, presentas la correspondiente denuncia; se concede un plazo de 48 horas al okupante para que justifique que tiene derecho a quedarse ahí. Si no lo hace, condena penal y se le desaloja.
Ojo: no se le exige prueba documental, sino prueba de que tiene derecho a ocupar la vivienda.

Si por falta de esa prueba es desalojado y realmente tenía derecho a residir podrá reclamar por la vía civil.

Es lo que he entendido.

N

Es imposible que eso se legisle así, por mucha lógica que tenga.

Te venderían que la mayoría de alquileres son ilegales y no hay contratos de por medio para frenarlo, que cómo se va a pedir papeles y firmas por medio.

Donpenerecto

#3 pues que los firmen

N

#4 Sería lo suyo, pero así estamos...

StuartMcNight

#4 ¿Y como se van a lucrar de la desesperacion de aquellos que no pueden firmar contratos?

Vale ya de este ataque constante a la libertad económica.
SÍ a especular con bienes de primera necesidad.
SÍ a evadir impuestos.
SÍ a aprovecharse de los necesitados.

Donpenerecto

#6 #3 habla de los alquileres ilegales no de quienes no puedan pagar. Si puedes pagar deberías firmar si al menos quieres garantías de algo. Si no, a llorar al centro cristiano. No vengas luego exigiendo derechos

el_verdor

#4 y que los den de alta y paguen impuestos.

j

#3 No solo se puede demostrar con un contrato firmado. Una transferencia, un mail, unos whatsaps... todo esto vale para demostrar que estás alquilado y no es una treta del arrendador para echarle.

DaniTC

#12 pues renombro al contacto de mi madre como "casero gorron' y finjon una conversación sobre el alquiler lol lol

ahotsa

#12 Con lo fácil que sería registrar los alquileres (en el registro de la propiedad, sin crear más estructuras).

P

#12 Y al final no hay peritos suficientes para adverar todos esos emails, conversaciones de Whatsapp, etc..

i

#3 Pues si cometes una falta, como es no registrar el contrato de arrendamiento, te jodes. La responsabilidad de hacer las cosas bien es tuya y del propietario.
Fallo mio. Me meto la lengua en el culo y ya me callo.

D

#3 Pues mira, acabas de plantear un argumento perfecto precísamente en favor de esa ley, acabar por las bravas con los arrendamientos en negro, precísamente por el mismo interés del inquilino.

N

#27 Seguridad jurídica a cambio de hacer las cosas legalmente. Sería lo ideal. Pero ya digo que saldrá gente de debajo de las piedras para decir que eso atenta contra los derechos del okupa, signifique eso lo que quiera que signifique. Mismamente esta noticia empieza ya con los negativos nada mas llegar a portada.

D

#3 Excelente método para que todos los alquileres se hicieran legalmente y por tanto pagasen impuestos. El Ministerio de Hacienda debería ser el primer interesado en apoyar la modificación legislativa de López.

p

#3 Pues hazlo legalmente no te fastidia. Tu preocupacion es la economia en negro y no que te vallas de vacas y vuelvas y no tengas casa?

D

#31 Eso se refiere a una expropiación, no a que te ocupen nada.

Cuánta gilipollez.

w

#43 luego cuando el alquiler Duba debido al riesgo de ocupaciones echarán las manos a la cabeza....

D

#71 Ni de coña, dirán que quien tenga una casa para alquilar es un asqueroso rico que merece lo peor, todos te dicen la misma chorrada, piensan que ser autónomo es un chollazo y nunca un riesgo.

ahoraquelodices

#71 Brillante idea. Sube el precio de alquiler y menos gente podrá alquilar.
Y si no vives en la vivienda y te la okupan te va a costar bastante recuperarla...
Si pones un precio razonable seguramente no tengas problemas de okupas/ocupas.

Lo que propone el tipo de la noticia es para dar tranquilidad a toda esa gente que tiene viviendas muertas del asco, asi no se las okupan.

ahotsa

#31 Mira, yo también sé destacar textos:

MEDIANTE LA CORRESPONDIENTE IDEMNIZACIÓN.

Además, el día que entiendas lo qué es utilidad pública e interés social y quién tiene que aplicar esas medidas vas a flipar.

Catavenenos

No prosperará por una sencilla razón: los primeros a los que no interesa que los contratos de alquiler se eleven a público son los propietarios (y por si alguien no se ha dado cuenta, quienes ponen y quitan gobiernos no son los okupas sino la masa de propietarios que conforma el electorado al que se dirige la derecha pesoísta y la popular). Por eso la ocurrencia esta no debe interpretarse más que como agit-prop ayusista dirigida a seguir captando ultras voxenetas.

cubaman

#15 Conozco un caso de primera mano, un alquiler, los inquilinos dejaron de pagar porque si, se dedican al trapicheo de drogas en el piso, ella se declaró víctima de violencia machista. Años de juicio, los dos presos por tráfico de drogas, y aún así la propietaria no lo puede recuperar. Es su medio de vida, dependen de esos ingresos para el día a día, una madre anciana con problemas de salud gordos y la hija en paro. Adivina las ganas que tienen de votar a podemos

Catavenenos

#85 Fácil: que se ponga a trabajar, que España está como está por culpa de la economía improductiva del rentismo.

cubaman

#96 Trabajaron sus padres duramente durante años para comprar ese piso. Sólo un mierda puede pensar así, y no mandar a trabajar a los okupas y camellos.

a

#96 lección aprendida, no se alquila ni a dios. Mejor dejarlo vacío.

slayernina

#85 yo conozco un país en el que un menor de 45 años trabajando a jornada completa no puede vivir solo, y en el que un casero te mira a los ojos mientras te suelta que la habitación del piso compartido roñoso sin reformar de los 70 que heredó del abuelo cuesta 300 euros (prohibido pareja, hijos o mascotas)

D

Aún recuerdo en esta web varias personas defendiendo a los ocupas: diciendo que todo es me tira, que tu casa no te la pueden ocupar, que con presentar tu registro de la propiedad los echan.

D

#73 Y luego se extrañan de porque la gente no vota a la izquierda.

thror

#73 Tu casa, donde vives, no te la pueden okupar, troll patetico.

D

#98
lol lol
De verdad, gente como tu dais entre pena y asco:
Casa de anciana de 85 años ocupada:
https://www.deia.eus/bizkaia/ezkerraldea-enkarterri/2021/07/13/okupan-casa-anciano-85-anos/1135663.html

f

Supongo que tambien te daran cita en atencion primaria en 48h no?

Tambien sera lo mismo con ocupaciones por parte de la iglesia de viviendas de ayuntamientos no?

j

48 horas es suficiente para que desvalijen todo lo del valor del piso.

a

Veo a un montón de abuelillas de pueblo en la calle

DaniTC

#47 Por aquí muchos no lo saben, pero has dado en el clavo. Hay muchas abuelas que no tienen papeles oficiales como que son los propietarios de la vivienda.

Sin ir más lejos, a mi propia abuela le aplicaron la ley ocupa para oficializar que era la dueña de la casa. Gracias a los vecinos que actuaron de testigos (y a que nadie reclamó la casa durante el proceso) mi abuela puedo vivir tranquila en su casa.

a

#67 Es que yo soy de pueblo y lo más normal del mundo es que si una persona vive en una vivienda pues ese sea su domicilio y que algún tipo de legitimidad tengan. Diría que en las ciudades habitualmente es así también. Las declaraciones estas son papel mojado... no tiene ningún sentido ponerse a desalojar a diestro y siniestro porque hay muchísima gente mayor y/o pobre y/o que malvive con una pensión que vive en una casa "de prestao" que gente del pueblo les han dicho que se pueden quedar y casuística muy diversa. En mi pueblo hay mucha gente que seguro que no tiene los papeles porque antes se hacía todo de palabra o los papeles los tenía el abuelo y fueron quemados en la guerra civil o vete a saber. Salvando las distancias yo intenté comprar un terreno y al final no lo hice porque el vendedor (una nieta del abuelo que lo había comprado y que la nieta ya era mayor hoy día) no encontró los papeles correctos, aunque todo el pueblo sabe que el terreno es suyo, yo hoy día no quería arriesgar (está trabajando con topógrafos para definir las lindes, y esperar que los vecinos no interpongan reclamaciones, habrá que esperar a que lo arregle).

Creo que se nos ha ido la mano con esto de que hayan tantas viviendas en las que no vive nadie que dé pie a estas cosas. Al menos como hasta ahora la gente que vive en un sitio debería dejársela vivir hasta que se demuestre en un juzgado que tiene otro propietario que no quiere que esté ahí y que el propietario es legítimo y, vamos, que se esfuerce en mover el tema porque tenga algo pensado para ese inmueble.

Es que si no, por una rencilla de pueblo ya me veo a vecinos chivatando a la policía que desalojen a vecinos en 48h de los que saben que los acuerdos fueron de palabra y similares.

daphoene

#97 Esa gente lleva años viviendo en esas casas, pueden presentar recibos, domiciliaciones, e incluso el padrón, donde deberían estar registrados. Si llevas 5, 10,20,30 años empadronado en una casa, es prueba suficiente, salvo que alguien aporte prueba mayor, eso no debería ser un problema, o al menos no más problema que ahora mismo. Pero si los alquileres tuvieran que estar registrados, no había problema de ocupación, desde el momento en que finalizase la prórroga para formalizar todo lo que no esté formalizado.

Edito: Mi solución es diferente a la que propone este chalado.

t

#24 ¿Y qué me dices del 33.3?

los12monos

#30 Podemos decir algunas cosas:

"Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos"
sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, "mediante la correspondiente indemnización" y de conformidad con lo dispuesto por las leyes.

O igual no hace falta decir nada y una imagen vale más que mil palabras, no sé mucho de burocracia pero juraría que las leyes las hace el gobierno. Entiende que la constitución la tuvieron que redactar comunistas, los fascistas no saben escribir

D

#30 Que tampoco. Que utilidad pública o interés social no es que a ti te apetezca vivir en MI casa.

O

Me pregunto qué consecuencias tendría esto para el mercado inmobiliario. Cuantos pisos no saldrían al mercado de alquiler si no hay miedo a que se okuoen si están vacíos?

D

#77 Los que sus dueños quieran ya que es su derecho.

NapalMe

#77 Al contrario, mucha gente no alquila pisos por pánico a que no paguen y no se vayan, o sea, que se transformen en ocupas, porque la ley dice que te jodes y bailas hasta que un juez diga algo a los dos años.

D

Niño, vete a dormir que mañana empieza la escuela de verano.

D

"Envío erróneo o controvertido" lol lamentables progres, directos hacia el muro.

Socavador

Tremenda mente preclara. ¿Seguro que no es Juan López?

urannio

¿el mundo today?

BastianBaltasarBux

Esa propuesta es una imbecilidad populista u otra idea de bombero torero de alguien a quien le han regalado la carrera de lo que sea que sea.

Presunción de inocencia, es el que acusa de un delito el que tiene que demostrar que se comete un delito. En el supuesto que dice el mamarracho este todos somos culpables hasta demostrar nuestra inocencia, algo a lo que le gusta jugar a los régimenes totalitarios.

D

#28 Claro que es un bien de mercado. No vivimos en setas que crecen en el bosque. Esa vivienda digna la ha construido alguien que ha cobrado, ha puesto las tuberías y los cables alguien que también ha cobrado y lo mismo para quien la ha pintado. Todo ello tiene un coste, y el teórico "derecho a vivienda digna" pasa por que otras personas hayan trabajado o asumido una serie de costes.

ahotsa

#24 No me gusta contestar así, pero menuda chorrada infantil has soltado con tono de listillo. Ni te voy a argumentar tu comentario más que demagogo. Verás que sorpresa el día que aprendas a leer de manera comprensiva.

MAD.Max

#31 este se refiere principalmente a la expropiaciones que pueden hacerse por un interés general o público (una carretera, una presa.. ) y debidamente remuneradas.

La ocupación no es interés general sino particular, y no remuneran debidamente al propietario.

perreme

¿Algún meneante que esté ocupando actualmente y nos quiera contar la "situación"? Para alimentar el debate con experiencias de primera mano que podrían verse afectadas por esta noticia (si se llevara a cabo).

D

En Alemania son más rápidos. Si se puede.

James_787

Medida lógica, o escrituras o contrato.
Que sea el gobierno quien gestione las viviendas vacías, bien con incentivos o impuestos a los propietarios.

s

Ya está el PP de Madrid en campaña de asustaviejas.

1 2 3 4