Hace 7 años | Por --523599-- a politikon.es
Publicado hace 7 años por --523599-- a politikon.es

Parece que un proyecto de Unión Europea en el que se asuma de forma explícita que existen intereses divergentes entre estados y se trate de construir un marco en que se reconozca este hecho tiene más posibilidades de salir adelante. Es innegable que esta idea de Europa a la carta tiene serias limitaciones, pero parece que al menos avanzar en esta línea es realista si queremos una UE que sea capaz de tomar decisiones y construir resultados.

Comentarios

colipan

que diferencia hay entre una europa de varias velocidades, y los paises independientes de europa???

- que así tenemos control sobre todos

aunotrovago

Que tres lonchas de York tienen el valor de la moneda común es lo que hay que pensarse.

Qevmers

#7 osease, como ciudadano de a pie, el pertenecer a Europa perjudica.
Exceptuando la imparcialidad de la justicia europea. Cosa que no seria necesaria si la justicia española fuera real, osea, imparcial.
Total que después de 17 años no sirve para nada al ciudadano. Bien por "la Europa de las personas" que nos vendieron.

Qevmers

Realmente, hacemos algo en Europa?
Los políticos, chupar del bote. Pero los ciudadanos?
Nos beneficia algo?

katinka_aäå

#3 Aquí se puede empezar a explorar: https://europa.eu/european-union/about-eu/funding-grants_es

Otra cosa es que a cambio cedamos soberanía sobre temas importantes y a veces salgamos escaldados.

Qevmers

#4 particularmente, lo que me cuenten los políticos, "me la sopla". La mitad no me la creo y la otra mitad es mentira.
Yo ciudadano de a pie, que saco de Europa?
Mas impuestos?
Los bancos y los estados antes que los ciudadanos?
La empresa antes que el trabajador?
En 17 años no encuentro beneficio.

katinka_aäå

#5 Si te preocupan los impuestos por pertenecer a la UE, me da que en general España ha salido con balance positivo. Aunque habría que echar cuentas sobre el último rescate público a las deudas privadas con bancos alemanes. Si te preocupa la obligatoria política liberal que en ningún momento hemos aceptado pero hemos tenido que acatar, privatizando cada uno de los sectores rentables que antes pertenecían al Estado, no sacas nada como ciudadano a no ser que seas un gran empresario que pueda sacar tajada.

c

¿Y por qué no lo pensaron antes de empezar a apuntar paises a la UE a toda pastilla sin acabar de integrar las incorporaciones anteriores?

Eso se llama empezar la casa por el tejado.

katinka_aäå

Me gustaría tener más detalles sobre qué implica exactamente esa UE a varias velocidades, pinta interesante.