Hace 3 años | Por --603113-- a eldiario.es
Publicado hace 3 años por --603113-- a eldiario.es

No hay democracia que pueda aceptar que el portador de la jefatura del Estado, sea monárquica o republicana, disponga de una patente de corso para delinquir. No hay democracia que pueda tolerar que, una vez que existen indicios de conductas delictivas por parte del rey, no se pueda investigar por las Cortes Generales su ejecutoria como jefe del Estado.

Comentarios

D

Pues por eso España no es una democracia de verdad, porque hay una monarquía en ella: la monarquía supone que el rey SÍ tiene una patente de corso para delinquir, y esta patente de corso la monarquía se la confiere al rey a través de las dos prerrogativas fundamentales que definen la monarquía:

1ª) La prerrogativa monárquica del carácter sucesorio-hereditario de la jefatura de Estado monárquica. Esta prerrogativa confiere al rey licencia para delinquir de dos formas:

Por una parte, el jefe de Estado monárquico es jefe de Estado por su apellido y genes. El hecho de que el jefe de Estado monárquico cometa algún delito o incumpla alguna función no hace que deje de portar el apellido y genes que porta, que le hacen jefe de Estado, por tanto el jefe de Estado monárquico no puede ser expulsado de su cargo por cometer delitos o incumplir funciones.

Por otra parte, que la jefatura de Estado monárquica se decida por apellido y genes implica que no se decida por cualificación ni por elección democrática del más cualificado. Por tanto el pueblo no puede expulsar al jefe de Estado monárquico de su cargo a través de unas elecciones democráticas incluso aunque dicho jefe de Estado monárquico cometa delitos o incumpla deberes.

2ª) La prerrogativa monárquica de la inviolabilidad. El jefe de Estado monárquico es inviolable, por lo cual no puede ser procesado ni castigado por los tribunales de justicia ni por ningún otro órgano aunque cometa delitos, sin importar si estos delitos han sido cometidos durante el reinado, en la vida privada o tras la abdicación.

Al rey le es de aplicación el artículo 9.1 de la Constitución, que dispone que "los ciudadanos y los poderes públicos están sometidos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico", y precisamente porque le es de aplicación, le son también de aplicación aquellos artículos de la constitución que conceden al rey las dos prerrogativas monárquicas recién comentadas, por las que el rey puede cometer todos los delitos que le dé la gana sin que se pueda hacer nada contra él.

Básicamente la constitución crea regulación sobre el rey estableciendo que el rey no está sujeto a la constitución ni a las leyes.

Por eso es tan urgente pasar a la república, porque no hay democracia que pueda aceptar esto.