Hace 6 años | Por ccap a nytimes.com
Publicado hace 6 años por ccap a nytimes.com

El estruendo de una explosión me despertó el 14 de julio de 1986 y yo tenía 15 años. Cogí mi bicicleta y pedaleé hasta el lugar de donde procedía el sonido. Las ambulancias se llevaban a los últimos heridos. Vi el autobús todavía humeante en el que doce jóvenes aspirantes a guardias de tráfico acababan de ser asesinados con 35 kilogramos de dinamita, en la plaza de la República Dominicana de Madrid. Mi generación creció con las noticias casi diarias de los secuestros, asesinatos y bombas de la campaña de ETA por la independencia del País Vasco

Comentarios

ikatza

Con todo el cariño, Europa se libró de sus grupos terroristas locales en los 70 u 80, en casos contados en los 90. España lo ha hecho casi en 2020. Como modelo no me parece el mejor.

curaca

#1 ¿España debería haber actuado como Alemania?

ikatza

#3 España ya ha actuado como Alemania, cargándose a sospechosos y detenidos(*)

(*) Y esto dando por supuesto que los tres miembros de Baader Meinhof realmente "los suicidaran", he leído a antiguos compañeros suyos confirmando que, efectivamente, fueron suicidios planificados para que parecieran una ejecución.

A

España , aun controlada por los franquistas, no ha derrotado al terrorismo ,por que le
interesa que exista para echar culpas etc y sacar redito electoral.

g

Para España, el acabar con ETA nunca fué una prioridad. Les daba igual. La prioridad era impedir la independencia de Euskadi, a cualquier coste. ETA ni molestaba, digan lo que digan.

Se podría haber acabado inmediatamente con ETA con tan solo convocar un referendum de independencia, pero ya digo que no era eso lo que se quería, sino otra cosa.