Hace 2 años | Por DiegoLandi a youtube.com
Publicado hace 2 años por DiegoLandi a youtube.com

Los emprendimientos acaban con la selva, las reservas de agua, y fomentan el trabajo precarizado y la alimentación de muy mala calidad en Yucatán, México. Una historia de contaminación, corrupción política y saqueo.

Comentarios

vviccio

A mí donde me pongan un chuletón al punto...

Megagranjas de cerdos de los Países Bajos se están instalando en Españistán mientras se haga la vista gorda y los vecinos no molesten.

thoro

#1 Pon tu algo mejor
Que de trabajo a medio pueblo, que fije carbono y además, si da beneficios lo repartes entre los trabajadores.
Estoy esperándolo
Por supuesto ya has encontrado escusas, porque todos los demás son malos y si te levantarás del sofá cambiaría el mundo.

fofito

#2 Pues ya podían dejar de contaminar los acuíferos y que esos vecinos puedan beber el agua del grifo.Y ya metidos en harina que descontaminen el Júcar.Que a su paso por cuenca parece un punto neón.

thoro

#3 El mes pasado unos "ecologistas" fueron a analizar agua en el tajo para hacerse autobombo de contaminación y sus cosas.
Lo único que había era turbidez.
Los análisis salían bastante limpios de contaminantes, pero como el agua estaba turbia ya estaban pregonando su discurso.
Creo que buscaban sobretodo nitritos, nitratos, e-coli y alguna otra bacteria.

angeloso

#2 Las macrogranjas apenas generan empleo, además de contaminar los acuíferos y hacer los pueblos inhabitables.

thoro

#6 si se hacen bien no tienen por qué contaminar.
Proyecto de obra, proyecto medioambiental que se exigen ya, por cierto.
El problema es que tenemos unos políticos que no saben legislar en condiciones y cuando lo hacen, ecologistas y empresas cruzan los dedos por igual porque no se sabe con que burrada van a salir.

D

#1 Negativo por mis dedos gordos. Involuntario. Disculpas.

D

Que le enseñen el vídeo a García Page, a ver si se entera. Aunque tiene pocas neuronas.