Hace 5 años | Por juankar2019 a diariosur.es
Publicado hace 5 años por juankar2019 a diariosur.es

Nuevo giro en el caso Julen. Los abogados del bufete Lawbird Legal Services, encargado de la defensa del dueño de la finca de Totalán en la que el niño se precipitó por un pozo, han presentado un informe en el Juzgado de Instrucción número 9 de Málaga –que es el que investiga la muerte del niño– en el que aseguran que el fallecimiento pudo ser posterior a la caída por la prospección y producirse durante las tareas de rescate.

Comentarios

anxosan

Irrelevante.
Si el pozo estuviese sellado no había necesidad de rescate.

U

#1 No se dice nada de la finca no cerrada, en la que entra cualquiera.

j

#3 Pues la he buscado y no la encontraba por eso la he mandado, lo siento, Es que me parece muy fuerte.

yoma

#6 Pues ciérrala antes de que se descarte por negativos y te ocasiones una bajada del karma.

j

#8 ¿Y como se cierra? Por que publicar es fácil pero cerrar, no veo la manera

yoma

#14 Dentro de los 30 minutos siguientes a su envío se puede cerrar por el usuario que la envió. Al final de la entradilla hay un icono con un lapicero en donde se edita el envío. Una vez editado verás un desplegable en el cual puedes descartarla. Si no, puedes pedir en la fisgona o el nótame que te lo haga un administrador. Todo esto es posible antes de que se descarte por votos negativos.

Aqui te lo explica: meneame.net

j

#16 Gracias

j

Es decir que para salvar a su defendido acusan a los rescatadores. Olvidan al parecer que su defendido, esa inocente criatura, no selló el pozo como indica la normativa, no pidió permisos para abrir el pozo... El muchacho no es responsable claro. No entiendo la misión de los abogados. Este señor es culpable por no hacer lo que debiera y, por tanto, responsable de las consecuencias. De entrtada debiera pagar los 700.000 euros que costó el rescae, además de indemnizar a la familia del crío y hacer frente a las responsabilidades por no cumplir con la normativa en lo referente a ese pozo y a esos movimientos de tierra (presumiblemente para construir una vivienda, con el pozo como pozo ciego, pero esto es solo una suposición)

D

#5 A mi me da la impresion de que si que sello el pozo y de que fueron los propietarios del terreno y el padre del pobre niño los que lo destaparon para construir alli lo que sea que estaban haciendo y que esta archicomprobado.

Pero bueno, la investigacion lo aclarara.

j

#9 Sellar un pozo es eso: sellarlo. Creo haber leido que se rellena con tierra y un último tramo se llena con hormigón. Eso es sellar. Lo demás son tonterías. Ahora si luego quieres usarlo para algo, como pozo ciego por ejemplo, pues no lo tapas.

D

#13 Sellar y rellenar son cosas distintas.

ElTioPaco

#5 este tipo de abogados viven de hacer esploits de la ley, argumentando que lo mato el equipo de rescate, se libra del homicidio imprudente, y solo tiene que cargar con los delitos flojos.

El mundo está lleno de hijos de puta.

pepel

AEDE.

j

#4 Las censuras y las lineas rojas son propias de sistemas bastante reprobables. ¿Porque no dejáis ya lo de AEDE?

Caresth

Pues tienen toda la razón. El padre dice que oyó llorar al niño durante unos momentos, así que no se mató con la caída. Si consideramos que desde el primer minuto se intentó rescatar al niño, pues sí, murió durante el rescate.
Ahora bien, no me cabe en la cabeza que alguien intente esquivar su responsabilidad con esta perogrullada.