Hace 2 años | Por besttrademan a elconfidencial.com
Publicado hace 2 años por besttrademan a elconfidencial.com

Esta semana arrancó en Miami el juicio de uno de los casos del año. Sobre la mesa, la posesión de 1,1 millones de unidades de la criptomoneda y la identidad de su creador

Comentarios

sorrillo

#10 ¿sabes cuanta riqueza mantiene a cada bitcoin?

En el momento de escribir este comentario cada bitcoin mantiene una riqueza equiparable a unos 60 mil dólares.

Y es que aquellos que tienen riqueza almacenada en por ejemplo euros, dólares o vivienda pueden decidir cambiarlos por bitcoins y están trasladando el almacenamiento de la riqueza de un activo a otro.

De hecho Bitcoin es ya uno de los diez activos con mayor riqueza acumulada, a poca distancia de la plata, como se puede ver en esta lista: https://companiesmarketcap.com/assets-by-market-cap/

s

#11 ninguna prácticamente. de hecho es más una pérdida enorme de riqueza por energía eléctrica

es al revés. Es mantenido no mantiene. para mantenerla la ha de generar no se trata de que gente ponga dinero por ese valor de riqueza sino que el bitcoin mismo la genere. El minado de bloques y la tecnología detrás del mismo no se ha de computar como riqueza a favor del bitcoin porque es tecnología independiente del mismo

sorrillo

#12 para mantenerla la ha de generar

Ese es un requisito que te has inventado tú.

Bitcoin puede servir para muchas cosas, entre otras para almacenar valor. En este caso lo está haciendo a razón de 60 mil dólares por bitcoin.

Esa es la realidad.

Luego tú puedes querer que la realidad sea distinta o puedes pedirle otras cosas al Bitcoin, pero la realidad es que a fecha de hoy cada bitcoin está permitiendo almacenar valor a razón de 60 mil dólares por unidad. Ese es el consenso a nivel planetario.

s

#13

llegado un nivel de gilipollez mejor es no seguir porque no se puede llegar a ningún sitio y acabar mal. Cuando la idiotez llega a un nivel es mejor cortar. Lo que has dicho no merece comentario alguno


Y esto tampoco lo merece que es más de lo mismo

para ti sí. Pero no creo que para nadie sensato que pueda estar leyendo le haga falta ningún comentario ni aclaración.

Maphhache

#8 1BTC=1BTC
es el fiat quien pierde valor
Pude independizarme con 500€ al mes hace muchos años, hoy esos 500 a penas pagan alquiler y facturas
Gasolina y luz el doble de caras

A ver si aprendemos que cuanto mas billete hay, menos valor tiene

s

#9 Exactamente cuantos más billetes hay menos valor tiene porque tocan a menos riqueza por billete. hay más billetes pero corresponde a menos riqueza total por billete a menos que el billete sirva para generar riqueza nueva y se invierta bien por eso hay crisis enormes pero el sistema aún se va manteniendo

¿sabes cuanta riqueza mantiene a cada bitcoin? CERO

Su valor se da únicamente por lo que la gente apuesta en el mercado de inversión. Es decir el bitocin tiene todos los males del dinero FIAT pero ninguno de sus bienes que lo medio soportan a este

Es únicamente la parte de búrbuja del dinero fiat sin más mantenida por la pura especulación.

para que alguien gane con los bitcoins no hay riqueza generada por estos por ese valor (como lapuede haber o no con el dinero FIAT) sino es a costa de lo invertido por otros

El mal del dinero FIAT es que puede no estar soportado por riqueza real y ser sólo billetes sin soporte o puede estar soportada y utilizarse este para invertir en cosas que generen riqueza

El bitcoin es únicamente las fichas o sea lo mismo que el dinero FIAT pero solo apuntes sin soporte. Que estén calculados cuantos se pueden generar y todo organizado y el FIAT sean anotaciones arbitrarias no garantiza que se ajuste a una riqueza real generada por el mismo


NO tiene sentido racional alguno cargar contra el dinero FIAT porque puede crearse de la nada y ser o no soportado por nada y defender el bitcoin cuando este seguro que es soportado siempre por NADA como el peor FIAT posible

OrialCon_Darkness

#9 duda sería, el día que se llegue a la última fracción de btc y no haya más... Que ocurrirá con el precio?
Más que nada, porque si ya no se puede minar más, no acabaría siendo una moneda de guetto o residual entre tenedores de la moneda?

Maphhache

#15 Es precisamente su escasez uno de los puntos fundamentales por los que tiene valor

El día que no s epuedan extraer mas diamantes u oro...qué ocurriría con el precio? No crees que sería lo mismo?

rafaLin

#15 Seguirá subiendo como mínimo al ritmo de la inflación del fiat. Si calculas el precio de algo finito contra una moneda que tiende a infinito, el precio tiende a infinito. Lo mismo pasa con la energía, la bolsa, las casas, el oro, todo.

rashaat

Wright es un payaso en busca de atención, ojalá le crujan.

sorrillo

#25 Que los estados pierdan el control de la emisión de moneda puede dar muchísimos problemas, y por eso ponen tantas trabas a las monedas de empresa.

No sé si viviste la época en la que era noticia que en Internet se pudiera encontrar cómo fabricar bombas. Que los estados perdiera el control de la información podía dar muchísimos problemas, y los ha dado, pero las ventajas que ha aportado a la sociedad han compensado con creces esos problemas. Ya no queremos volver atrás.

El bitcoin existe y no ha sido cerrado, pero lo pueden "cerrar" en la práctica, prohibiendo y persiguiendo su uso, si quisieran, cuando lo quieran.

Eso está por demostrar.

pues no van a permitir que el bitcoin se use más allá de lo marginal

Está ya entre los diez activos con mayor capitalización del mundo: https://companiesmarketcap.com/assets-by-market-cap/

Pones una fe extraordinaria en la capacidad de los estados para impedir que la gente haga algo que quiera hacer. Con la guerra contra las drogas se ha demostrado una y otra vez que no es nada fácil hacer efectivas ciertas prohibiciones, y las criptomonedas no generan el rechazo social que sí generan ciertas drogas. Puedes ver con las descargas de contenidos con derechos de propiedad intelectual lo poco efectivas que pueden ser las prohibiciones también.

Si te refieres a usos derivados de la cadena de bloques, pues no tienen porque estar asociados a una moneda y un medio de pago alternativos al sistema oficial.

La clave está en que con las criptomonedas no es necesario pedir permiso a nadie para usarlas para los distintos proyectos, a diferencia del modelo financiero tradicional donde la barrera de entrada es prohibitiva para la mayoría de Startups.

sorrillo

#17 Eso puede crear un mercado negro en el cual el estado deje de ingresar impuestos por la actividad económica asociada a ello. Si a su vez esa prohibición solo ocurre en uno o en pocos países lo que consigue es penalizar a la economía de su país obligando a pagar un sobreprecio en el mercado negro para lo que en otros países se comercia sin esas limitaciones y generando impuestos para esos estados.

Por lo general el enfoque que han tomado hasta ahora ha sido el de no prohibir y clarificar cómo debe considerarse de cara a tributación. Y no hay en principio motivo para cambiar el enfoque.

Molari

#18 El bitcoin quedará reducido a su uso en el mercado negro, cierto. Y puede ser una solución aceptable si los estados quieren seguir mantiendo el control. Que sea una moneda de los narcos, pos fale.

sorrillo

#19 Es que habría que legalizar las drogas para que el mercado fuera más transparente, más seguro y la actividad económica generase los correspondientes impuestos.

A lo que hay que aspirar es a que haya menos mercado negro, no a que cambien de moneda.

Pero es que además si Bitcoin se considera de uso legítimo en otras partes del mundo no solo habrá actividad de narcotraficantes, sino que la habrá de otros servicios. Posiblemente algunos que no podrían existir sin las criptomonedas. Y los estados que lo hayan prohibido se quedarán atrás, y quizá parte de su población acabe consumiendo esos productos de otros países sin que el estado donde se ha prohibido pueda recaudar impuestos al respecto.

Si algún país prohíbe Internet el que sale más perjudicado es ese país y sus ciudadanos, es una herramienta útil y privar a la ciudadanía de ella les hace quedarse anclados al pasado mientras el resto de la humanidad sigue avanzando.

Molari

#20 Las drogas es un ejemplo, pon traficantes de armas, o de órganos. Mi punto es que si los estados quieren pueden evitar el uso de monedas que no controlen a la población general. Obviamente personas que ya de por sí tienen problemas con la ley, pues hay menos capacidad de coacción, por tanto puede quedar relegada el uso de criptos no controladas a mercados negros donde la gente que opera allí ya está en la ilegalidad por otras razones.

¿Qué servicios no podrían existir sin criptomonedas emitidas por los estados? Obviamente las criptos descentralizadas pueden ser interesantes para mercados negros, defraudadores y anarquistas. Simpatizo con los últimos pero no con los 2 primeros grupos.

sorrillo

#21 ¿Qué servicios no podrían existir sin criptomonedas emitidas por los estados?

Lo desconocemos, y ahí está el quid de la cuestión. Internet revolucionó el ámbito de la información y muy posiblemente lo hiciera por su carácter permisivo a la hora de innovar, los famosos proyectos nacidos en un garaje. Las criptomonedas también comparten esa característica pero para el ámbito financiero.

En el caso de "criptomonedas" emitidas por los estados es un futurible del cual desconocemos las características y limitaciones, ni siquiera son el presente por lo que especular sobre lo que permitirán o no hacer no tiene mucho fundamento.

Precisamente el riesgo de prohibir operar con criptomonedas puede ser equiparable a haber prohibido Internet, ahora no sabríamos lo que nos habríamos perdido, porque el alcance de Internet en la sociedad que tenemos ahora era básicamente inimaginable.

Molari

#22 las criptomonedas emitidas por los estados en lo tecnológico pueden ser exactamente iguales a las otras, pues el código es abierto.

La diferencia es que haya una autoridad al final de todo, o no la haya. La gente suele igualar la tecnología blockchain, con las criptomonedas, y son cosas diferentes, aunque relacionadas. El bockchain va a continuar y tiene utilidad, las criptos privadas, no necesariamente.

Antiguamente los bancos privados podían emitir moneda, más tarde esa creación de moneda se restringió a los bancos centrales, dejando a los bancos privados otras funciones. Con las criptos pasará algo parecido.

sorrillo

#23 las criptomonedas emitidas por los estados en lo tecnológico pueden ser exactamente iguales a las otras, pues el código es abierto.

O pueden no tener nada que ver con las criptomonedas como Bitcoin, puesto que las de los estados no existen aún. Y lo de que serán código abierto es una especulación tuya.

La diferencia es que haya una autoridad al final de todo, o no la haya.

Lo cual es una diferencia que puede ser determinante. Si Internet hubiera tenido una autoridad que tuviera que dar permiso para que se ejecutase una u otra aplicación sobre ella la Internet que tendríamos no se parecería en nada a la que tenemos.

Proyectos como Libra de Facebook, o la criptomoneda de Telegram no existen porque había una puerta a la que llamar para cerrarles el proyecto. Los Google Bucks ni siquiera despegaron por la maraña burocrática que supone crear una moneda siendo una empresa. Por contra Bitcoin sí existe, no ha sido cerrado porque no existe ninguna puerta a la que llamar para cerrarlo, y los proyectos que se deriven de su uso pueden compartir esa característica ya que no hay que pedir permiso a nadie para operar con la cadena de bloques.

No tienes ninguna forma de garantizar que eso va a ser así con monedas con una autoridad al final de todo.

Molari

#24 Los estados no hacen criptomonedas porque no les interesa, pero crearlas es algo trivial porque pueden copiar el código y adaptarlo a sus necesidades. Yo no he dicho que las monedas estatales sean de codigo abierto, aunque deberían.

No creo que el símil de Internet aplique bien a las monedas. Que los estados pierdan el control de la emisión de moneda puede dar muchísimos problemas, y por eso ponen tantas trabas a las monedas de empresa.

El bitcoin existe y no ha sido cerrado, pero lo pueden "cerrar" en la práctica, prohibiendo y persiguiendo su uso, si quisieran, cuando lo quieran.

Respecto a los proyectos que deriven del uso del bitcoin... si te refieres a su uso como moneda, pues si los estados no quieren perder por completo el control de su sistema financiero, pues no van a permitir que el bitcoin se use más allá de lo marginal. Si te refieres a usos derivados de la cadena de bloques, pues no tienen porque estar asociados a una moneda y un medio de pago alternativos al sistema oficial.

T

Me parece increíble que no se sepa quién es. Debía ser un friki que está muerto y su familia ni sabía lo que hacía.

Molari

#4 Bitcoin no se puede cerrar, lo que no implica que no pueda complicarse su uso. Cuando los estados quieran prohibir Bitcoin o cualquier criptomoneda, lo que harán será sancionar a los ciudadanos y empresas que los usen.

D

66.000 millones, así de buenas 😂 . Haberse comprado un submarino nuclear nombrado Nautilus y haber desaparecido en los oceanos.

s

#5 Si sigue así y el bitcoin se declara moneda de uso universal aceptada en todo el mundo entonces sería el dueño por arte de magia de más de tres trillones de USD del pib del planeta por la cara. Sin más
Hay 4 millones estancados de los primeros minadores (cada vez se paga menos por bloque) y hay un límite de minado posible de 12 millones de bitcoins no más y por tanto se han de utilizar fracciones.

Si es moneda de uso corriente en todo el planeta son menos de 12 millones o 12 como máximo para todo el PIB mundial..

Y si el bitcoin cayera alguna vez en media o una década se sería poseedor de una cantidad proporcional del dinero que está siendo apostado-invertido en bitcoins y ya sabrán cuando hacer el cambio y que los que se queden aún sin cambiar apechuguen con su "inversión" las ganancias de los primeros

Es lo que tiene

sorrillo

#6 hay un límite de minado posible de 12 millones de bitcoins no más

El límite son 21 millones.

s

#7 Pue vale 21. He puesto las cifras del revés y alguna que otra vez. Vale, Gracias
¿y eso contradice algo de lo que he dicho?

Pue vale