Hace 7 años | Por Loverwhy a elcomercio.com
Publicado hace 7 años por Loverwhy a elcomercio.com

La Justicia italiana abrió este viernes 2 de septiembre de 2016 una investigación sobre el caso de una joven fallecida en el país después de negarse a recibir un tratamiento de quimioterapia cuando aún era menor. Los padres de la joven también se negaron a acatar los consejos del personal sanitario y alegaron que era la elección de su hija.

Comentarios

D

#1 En su descargo diré que creo que simplemente tenía una experiencia previa en una amiga suya que murió y no quiso vivir esa mierda. Estoy casi seguro que sus padres le propusieron la mejor alternativa que encontraron que simplemente le dejaba vivir mejor el tiempo que le quedara, aun sin esperanza de curación. Son decisiones difíciles. Lo único que eliminaría de esto es la clínica suiza de medicina alternativa que se aprovecha de casos desesperados. Quizá un buen sistema de cuidados paliativos evitarían esos "negocios".

D

#2 #5 He tenido un familiar que padeció un cáncer, usó la quimioterapia y pudo vivir algunos años más. Cuando el cáncer reapareció y la situación ya no era reversible decidió no volver a ponerse quimio y utilizar medicinas alternativas con carácter paliativo sabiendo que la aliviarían para morir, no que la curarían. La diferencia con el caso de la chica italiana es que, por lo que leo en la noticia, pensaba que morían más personas que se ponían quimio que las que no se la ponían. Posiblemente, pero sin esa quimio sus posibilidades de supervivencia, a día de hoy, son nulas.

ailian

#13 Conozco al menos dos casos opuestos. El último, una amiga que falleció el día después de ponerse la quimio.

Qué quieres que te diga, si me viese en esa situación no me metería quimio. Y si me dicen que tomando gingeng me curo, ¿qué puedo perder? ¿Dinero? Como si el dinero me importase cuando está en juego mi vida.

D

#14 ¿Conoces a mucha gente que se haya curado con ginseng? (Lo sé, lo que me pones es un ejemplo)

Y si me dicen que tomando gingeng me curo, ¿qué puedo perder? ¿Dinero? Como si el dinero me importase cuando está en juego mi vida. En eso precisamente se basan los desalmados que te venden la "curación alternativa"

ailian

#15 Pintar a los que se dedican a las terapias alternativas como un grupo de malvados que solo quieren sacarle el dinero a los moribundos es una manera de generalizar bastante simplista.

Seguro que los hay, pero también hay muchos que realmente confían en sus terapias y las venden con esa honestidad. No voy a entrar a discutir si funcionan o no, apunto a la motivación de esas personas.

No ayuda nada soltar que todos los que venden terapias alternativas son unos estafadores y lo saben, porque visto desde el punto de vista de el usuario de estas terapias, no es creíble.

Lo mismo pasa con la generalización, también maniqueísta y simplona, de que los usuarios de estas terapias son todos tontos crédulos sin criterio alguno. No los vas a convencer insultándoles, tampoco. Y tampoco es cierto que todos sean así, muchas veces se olvida que un gran porcentaje de estos usuarios acuden a las terapias alternativas después, y no antes, de acudir al médico. Cuando el médico ya ha hecho todo lo posible y no hay esperanza.

Si tomando una terapia alternativa se sienten mejor, aunque sea por placebo, ¿que mal hay ahí? Desde el punto de vista del enfermo, que es el que tiene que prevalecer, su calidad de vida mejora. ¿Es esa una actitud estúpida, acaso?

D

#13 Su amiga murió a pesar de la quimioterapia. Y sufrió. El dolor es necesario. El sufrimiento es siempre opcional. Y eligió no sufrir. Espero no tener que elegir o ver a un ser querido en esa encrucijada.

M

#1 Esto es como aquello de: el 22% de los fallecidos por accidentes en carretera no llevaba puesto el cinturón. Luego el 78% de los muertos sí lo llevaba, así que lo mejor es no llevarlo.

Lógica pura.

La culpa la tiene escoger el dato equivocado, por ejemplo en el caso de accidentes de coche sólo el 12% de los pasajeros no usa cinturón frente al 88% que sí lo usa, por lo que un 22% de muertos sin cinturón implica que al no llevar cinturón la probabilidad de muerte es casi del doble que en el caso de sí llevarlo (la proporción de muertes debería ser la misma que la de viajeros sin cinturón, el 12%, o menor para que el no llevar cinturón fuera mejor opción que sí llevarlo y, sin embargo es del 22%, casi el doble).

En el caso del cáncer ocurre lo mismo: la inmensa mayoría acude a la terapia habitual frente a una diminuta minoría que acude a la medicina alternativa, lo lógico es que mueran muchos más en el primer caso que en el segundo incluso aunque mueran el 100% de los que acuden a la medicina alternativa.

ailian

#4 De lo que se deduce que la terapia habitual tampoco es infalible. Que a veces parece que si hubiera idio a quimio ya estaba curada y sana como una rosa sí o sí. Y eso tampoco es cierto.

Ahí #6 plantea una cuestión interesante. ¿Si hubiera hecho quimio y hubiera muerto también la investigaban?

El cáncer es muy jodido y suponer que un tratamiento, el que sea, es garantía de éxito es vivir en la fantasía.

ioxoi

#7 la diferencia es que con la quimioterapia existen estudios científicos fiables, y por tanto nadie puede negar su eficacia, en el caso de la medicina alternativa no y por tanto se caerán en un juicio con suma facilidad al no existir ninguna evidencia de su eficiencia.
Por desgracia, cuando entra un tumor por la puerta todo se reduce a probabilidades, según su grado, tipo y órgano afectado tienes una probabilidad sobre los diferentes tratamientos, algunos más duros que otros, pero lo que está en juego es la vida, ni más ni menos, y con una menor son muchos años de vida.

ailian

#1 Algunos os pensáis que la quimioterapia hace magia. Es un tratamiento muy duro y muy jodido, y según cómo este el cáncer puede servir para como mucho alargar un poco la vida del paciente pero a un precio muy elevado en sufrimiento y pérdida de calidad de vida.

En todo caso es el paciente el que tiene la ´ultima palabra, que es quien va a sufrir las consecuencias de su decisión. Que sea menor, con 15 años que tampoco es una niña, me parece irrelevante si además los padres la apoyaban.

Es muy triste cómo en menéame se suelen menospreciar las decisiones de los demás en cuanto a su propia salud, no creo que nadie tengamos derecho a decirle a otro qué hacer con su vida y menos en casos tan delicados.

M

#5 No tenemos derecho a decidir qué hacer con su vida pero sí podemos oponernos a que empresas y personas sin escrúpulos se aprovechen de su sufrimiento para forrarse cuando lo que hacen no sirve para nada.

Si no quiere acudir a terapia que sólo le apliquen cuidados paliativos pero que no le timen con terapias alternativas.

ailian

#8 Pues en la noticia dice que mejoró los primeros meses, así que de algo serviría.

Cabe la posibilidad que con la quimio se hubiera muerto igual, pero con más sufrimiento de por medio.

Nova6K0

#1 Primero tanto las técnicas de radioterapia como de quimioterapia actuales media un abismo con hace años. La quimioterapia como su nombre indica son una serie de compuestos que pretenden destruir las células tumorales, el problema es que destruye también las sanas cercanas.

Primero depende del tipo de cáncer, de la fase, del estadio de este, de las características del cuerpo del paciente, de la edad (una persona joven tiene muchas más probabilidades de tener éxito en el tratamiento. Entre otras cosas porque su sistema inmunológico es más fuerte)

El padre de un amigo mío no murió por el cáncer sino por la quimioterapia. La quimioterapia en estados avanzados de un cáncer o en cánceres terminales no vale de mucho. Es por ello que muchas personas renuncian a sufrir lo que les queda de vida por un tratamiento que en muchas ocasiones les dará unos meses más de vida (especialmente si está el cáncer en fase terminal).

En todo caso algunos hablan de terapias alternativas, como si fuesen sólo sistemas magufos. Y hay terapias alternativas a la quimioterapia o la radioterapia, como la inmunoterapia con resultados prometedores:

http://www.cancer.net/es/desplazarse-por-atenci%C3%B3n-del-c%C3%A1ncer/c%C3%B3mo-se-trata-el-c%C3%A1ncer/qu%C3%A9-es-la-inmunoterapia

Salu2

D

En este caso hay varias cuestiones diferentes. En primer lugar la mayoría de edad legal es una convención, pero la madurez y capacidad de entender el alcance de una enfermedad y la eficacia y los efectos adversos de un determinado tratamiento se alcanza, en la mayoría de las personas, bastante antes de esa mayoría de edad legal. Por eso a los niños se les debe consultar y tener en cuenta su opinión a la hora de dar el consentimiento informado para un tratamiento, y así lo entienden los jueces y los médicos. Y hago hincapié en lo de informado: la información debe ser completa, veraz y adaptada.
Con 15, 16, 17 años lo normal es que los padres no se opongan a los deseos del niño y es lo correcto, legal y médicamente. De manera que en esta noticia el hecho de la niña sea menor así como la actitud de los padres serían irrelevantes.
El problema en este caso es que en la toma de la decisión se han tenido en cuenta también aspectos ajenos a lo puramente médico y científico, como la experiencia con la amiga y la fe en terapias alternativas, pero no solo estos, si la quimioterapia fuera inocua y la tasa de éxito elevada muy probablemente la decisión habría sido otra. Hago notar que este tipo de cuestiones ajenas las tienen en cuenta también las personas adultas en pleno uso de sus facultades y no se cuestiona, por norma general se respeta. Entonces la minoría de edad y el respeto de los padres de la decisión de la hija de repente sí parecen ser relevantes. No lo tengo yo claro del todo y jamás juzgaría y condenaría a unos padres en un caso como este.

D

Si hubiera muerto tras la quimioterapia seguro que no investigaban.

D

El sesgo del superviviente está por todos lados.