Hace 8 años | Por --494773-- a directa.cat
Publicado hace 8 años por --494773-- a directa.cat

Israel Military Industries Ltd. (una compañía propiedad del Estado de Israel) ha firmado un contrato de cuatro años por valor de 22,5 millones de euros con el Ministerio de Defensa español para suministrar la munición oficial de la OTAN. TRADUCCIÓN: #1

Comentarios

D

TRADUCCIÓN

El 22 de agosto de este año, el Boletín Oficial del Estado publicaba la formalización de un contrato de 33.720.392 euros para adquirir cartuchos del calibre 5,56 (el oficial de la OTAN y, por tanto, de los fusiles del ejército español) a diferentes empresas. La adjudicataria del cartucho ordinario -el más usual y, por tanto, la partida más grande- era la compañía israelí Israel Military Industries Ltd. (IMI).

El 29 de septiembre, el portal económico israelí Globes, publicaba la noticia de un contrato entre el Ministerio de Defensa español y IMI para el suministro de cartuchos del calibre 5,56. El contrato tiene una duración de cuatro años -ampliable a dos más- y una cuantía de 22,5 millones de euros anuales. La noticia, sin embargo, no ha sido recogida por los medios de comunicación del Estado español. ¿Por qué? Para que este contrato puede ser muy controvertido.

Israel es un Estado pequeño (algo más de siete millones de habitantes) con una industria militar sobredimensionada a raíz de la necesidad de mantener la ocupación de Palestina y una situación continua de tensión política y militar con los países vecinos. Para mantener esta industria y reducir los costes, tiene que exportar gran parte de su producción. Este hecho explica las relaciones especiales que mantiene Israel con la OTAN, de la que no forma parte: gracias a los acuerdos de 2006, ha conseguido que sus armas estén adaptadas a los estándares de la OTAN, lo que permite que los ejércitos de la organización las utilicen y, por tanto, facilita los acuerdos comerciales.


Este contrato sería el segundo acuerdo más importante de venta de armas israelíes en España, tras el de los misiles Spike, valorado en 372 millones. Este último programa, sin embargo, es de larga duración (de hasta dieciséis años) y el contrato de 22,5 millones por los cartuchos sería anual.

Las adquisiciones anteriores se podrían justificar porque son armas de tecnología avanzada con un valor añadido militar, pero, en este caso, estamos hablando de cartuchos ordinarios del calibre 5,56, los estándares de la OTAN. La munición, pues, no es un artículo de alta tecnología y casi todos los estados europeos tienen fabricantes que producen, incluso la fábrica de armas de Palencia. La excusa que las balas israelíes tienen un precio más bajo no es creíble, ya que la diferencia es mínima: Israel las ofreció por 0.259 euros y NAMM, el grupo gestor de la industria castellanoleonesa, por 0,27 euros.

Las importaciones, sin control parlamentario

En la situación de crisis en que nos encontramos, en vez de decidirse por la fábrica de armas de Palencia y, de este modo, favorecer la industria y el empleo locales, el Ministerio de Defensa encarga este suministro a una industria foránea adscrita al Ministerio de Defensa de Israel. En febrero de este año, el comité de empresa de la fábrica de armas castellanoleonesa ya denunció este hecho.

Todos estos factores nos llevan a preguntarnos el porqué de este contrato y el silencio mediático que pesa sobre él (las noticias de prensa relacionadas con otras operaciones de menor volumen económico suelen ser habituales). Contrariamente a lo que ocurre con las exportaciones de armas, las importaciones no deben estar sometidas al control del Congreso español.

Comprar productos en la industria militar israelí es una manera indirecta de subvencionar la ocupación de Palestina. La sociedad civil palestina inició la campaña internacional Boicot, Desinversiones y Sanciones contra la adquisición de productos del Estado de Israel hasta que termine la ocupación, se respeten los derechos humanos de la población palestina, se ponga fin a la situación de apartheid que vive el pueblo palestino en los territorios ocupados y dentro de Israel y se permita el retorno de las personas refugiadas, como pide la resolución 194 de las Naciones Unidas.

También hay que tener en cuenta que IMI fue condenada por sobornos en la India y que, entre su historial de clientes, encontramos países como la Argentina de la Junta Militar, el Chile de Pinochet, la Nicaragua de Somoza o Guinea Ecuatorial de Teodoro Obiang. Además, el Ministerio de Defensa español está sobreendeudado, situación que este contrato tan cuantioso puede agravar.

S

La noticia da a entender que un cartucho es un cartucho y no es así.
Lo que se va a comprar a Israel es munición mas precisa, poderosa y con un mayor alcance que la munición standard.

5.56 mm Razor Core cartridge:
http://www.imi-israel.com/vault/documents/pr%20razor%20core%208.1.14.pdf

D

Ahi, ahi. El estado español haciendo negocios con paises que incumplen resoluciones de la ONU.

superjavisoft

Al margen de que sea Israel y tal, no teniamos industria de armas ligeras en este pais? Tenemos que comprar fuera la munición?

pkreuzt

#3 La hay, pero la munición fabricada en España para ese uso militar no cumple la homologación de la OTAN y da problemas.

sotillo

#4 Pues no creo que sea por utilizar alta tecnología, a mi me huele a comisión corrupta que tira para atras

freisblack

#5 No se si es el mismo acuerdo que el que salió a la luz hace meses, pero imagino que si.

Corrupción sería comprar un material peor más caro por ser español.