Hace 6 años | Por AntonioGramsci1... a ctxt.es
Publicado hace 6 años por AntonioGramsci1000 a ctxt.es

La crisis está lejos de resolverse. El impasse actual responde fundamentalmente a factores exógenos: el sostenimiento de la deuda pública y privada por parte de la expansión cuantitativa, los bajos precios del petróleo y las distintas burbujas financieras (entre ellas la de la bolsa estadounidense) están permitiendo este pequeño respiro. Además, en términos puramente económicos, en el marco del euro, la economía española no puede competir de forma sostenida con los países centrales.

Comentarios

D

Acertado análisis.

AntonioGramsci1000

"La compleja situación que vive el Estado español es la realidad de un Estado del sur de la eurozona en el marco de la crisis del orden mundial de posguerra. Una crisis no resuelta, en la que el Gobierno no puede asumir las demandas insatisfechas y, por tanto, lo acercan al fracaso electoral. Hasta el momento, ninguna formación puede asumir un nuevo proyecto de país: resulta imposible sin atender a la realidad europea, que afronta una decadencia considerable y un futuro incierto. De esta forma, como provincia dentro del marco europeo, no existe salida a la crisis de régimen español sin atender a su integración supranacional."

AntonioGramsci1000

"Hasta el momento, uno de los puntos fuertes del Partido Popular es el calado que ha tenido el discurso de la recuperación. Este término es utilizado por todo el arco parlamentario, algo que indica una clara victoria en este sentido. Ni que decir tiene que tal recuperación es una fantasía: vemos un repunte de la tasa de beneficio y la inversión, además de una leve reducción de la deuda total en medio de una precarización radical del empleo existente, una reducción drástica de las condiciones de vida de la mayoría y el crecimiento de la desigualdad. Es decir, nos encontramos en medio de un repunte dentro de la depresión sistémica del capitalismo global, que tendrá su recaída presumiblemente en el próximo lustro."