Publicado hace 9 años por Wolandthesecond a religionenlibertad.com

Publicamos este artículo como homenaje a Ramiro de Maeztu y Ramiro Ledesma Ramos, dos de los más relevantes intelectuales de la España de los años treinta del pasado siglo, sacados de la prisión en la que habían sido ilegalmente detenidos y asesinados por fuerzas a las órdenes del Gobierno del Frente Popular hoy, 29 de octubre, hace 75 de años.

Comentarios

D

Intelectuales no, fachas.

D

#2 Era una guerra, y no fueron los republicanos quienes dieron un golpe de Estado. Ledesma estaba comprometido por la sublevación, creo recordar.

S

#3 los asesinatos de los comunistas y los anarquistas de la guerra son tan condenables como los asesinatos de los falangistas porque era la misma guerra. Además, tanto unos como otros también asesinaron a los de su propio bando. Y en el partido comunista de aquella época tienes actos tan "nobles" como el asesinato de Robles o de Nin, por ejemplo. La Memoria histórica consiste en eso, en tener memoria de todo. Aceptemos los errores y aprendamos.

D

#6 La diferencia es que Lorca no habia apoyado un golpe de estado que estaba desangrando pueblos del Sur y Navarra, y Ledesma si.

#5 Los asesinatos de socialistas no cuentan porque tu seas del PSOE o socialdemocrata? roll Porque te recuerdo que entonces eran socialistas y luchaban con las armas por defender la República, y no por lamer las botas del capital como ahora, empezando por Botin

S

#7 yo no soy del psoe, para empezar. No soy de nada y he cambiado de voto cuando he creído que he debido hacerlo. Pero una cosa es que la culpa de esa guerra fuera del bando nacional, que la empezara el bando nacional, que fuera el bando nacional quien se levantara contra la constitución democrática de la República... y otra justificar el asesinato de los de tu propio bando. Que a Lorca lo mataran los fascistas no justifica que los comunistas asesinaran a un trotskista como Nin o a un socialista como Robles. No querer entender esto es no tener valores de izquierdas, en mi opinión.

Jetom

#11 No deberias llamarlo bando Nacional, era el bando golpista. El nombre de bando nacional se lo pusieron ellos para justificar el levantamiento contra el gobierno constitucional y democratico votado en las urnas.

S

#14 Les llamo como quieras que les llame, para mí el nombre no da la ética de la acción

piratux

#5 Pues no olvide los asesinatos cometidos por el PSOE, que algo tuvieron que ver, ya que en el verano del 37 también hicieron de las suyas, se lo digo con un libro de historia en la mano.

Jetom

#0 Que los golpistas se quieran justificar de esta manera es lamentable.

#8 Un libro de historia escrito por quien?

piratux

#9 ¿Le parece bien Julian Casanova?

S

#8 No estoy haciendo partidismo con esto, estoy hablando de memoria histórica y ahí salen todos mal parados. Cada uno que aguante su vela.

piratux

#12 Yo no hago partidismo por detestar los partidos, pero tus olvidos no son casuales, yo solo completo el ejercicio de Memoria Histórica, la ley de vagos y maleantes que tanto sirvió para reprimir anarquistas, no hubiera salido sin la estimable colaboración de los socialistas de la época, ale, a disfrutar de la memoria.

S

#13 mis olvidos no son casuales ni dejan de serlo. Hablo a quien lo justifica de lo que su partido hizo y que yo veo no justificable. No niego que otros lo hicieran y lo censuro igual, incluidos los del PSOE, claro. Repito lo que ya he escrito: estoy hablando de memoria histórica y ahí salen todos mal parados. Cada uno que aguante su vela. Esto debe quedar completamente claro, y si esto queda completamente claro podemos hablar de matices en casos concretos.

piratux

#16 ¿Cuál era el partido de los anarquistas? Es retórica, no te molestes.

S

#17 El más relevante era la CNT, claro. Por cierto, todavía perduran las dudas sobre la muerte de Durruti en Madrid

piratux

#18 Ya veo que dominio tienes de la Memoria Histórica, confundes un sindicato con un partido, y eso que dije que la pregunta era retórica, ¡ains!

S

#19 Bueno, si me vienes con discusiones treintistas te diré que la revolución social es política y no sindical. Y más si se entra en el gobierno. Si es una acotación técnica, pues sí, desde luego la CNT, como asociación, era un sindicato y no un partido.

piratux

#20 Bueno, si me vienes con discusiones treintistas te diré que la revolución social es política y no sindical.

No es una discusión treintista, sino lo que definió la linea anarcosindicalista, por ejemplo como cuando la CNT se opuso a la participación en los jurados mixtos. Tu estúpida separación de lo político con el plano sindical, demuestra tu nula capacidad de crítica, ya que consideras que no se puede hacer política desde el sindicato, mira quien consiguió la jornada de 8 horas, si algún partido, o un sindicato, tu problema al concebir la política algo propio del partido es un análisis tan limitado como erróneo, que es lo que haces al plantear las cuestiones como vías diferentes y separadas. Así que entérate que la revolución social la propugnaba un sindicato casualmente.

Y más si se entra en el gobierno.

Se entra en el gobierno, no con el beneplácito de toda la organización.

Si es una acotación técnica, pues sí, desde luego la CNT, como asociación, era un sindicato y no un partido.

¿Técnica?, ja ja ja, ni técnica ni no técnica, CNT fue, es y será un sindicato anarcosindicalista, tu problema es que consideras que para incidir en el plano político has de ser un partido político, CNT demostró que no es así. Partes de premisas erróneas, por ende, tus conclusiones aún son más equivocadas.

S

#21 vamos a ver, a mí me parece estupendo que seas anarquista y de la CNT. Lo que no me parece bien es que primero me censures por haber llamado organización política a la CNT y luego me digas "Tu estúpida separación de lo político con el plano sindical, demuestra tu nula capacidad de crítica, ya que consideras que no se puede hacer política desde el sindicato". Así que, sin acritud, vete a trolear a tu madre. Un saludo.

piratux

#22 vamos a ver, a mí me parece estupendo que seas anarquista y de la CNT.

Es algo que he decidido sin plantearme que opinabas al respecto, por tanto esto es irrelevante.

Lo que no me parece bien es que primero me censures por haber llamado organización política a la CNT

No te censuro, y lo que dijiste es que CNT era un partido, tras preguntarte cual era el partido de los anarquistas y advertirte que dicha pregunta era retórica, nada de organización política, la pregunta era muy concreta.


"Tu estúpida separación de lo político con el plano sindical, demuestra tu nula capacidad de crítica, ya que consideras que no se puede hacer política desde el sindicato". Así que, sin acritud, vete a trolear a tu madre. Un saludo.


Insisto, lo político no es exclusivo de los partidos, ya que un sindicato también es una organización política, ¿ves como he usado los tres términos de manera justa y adecuada? Ahora espero que los uses en su justa medida tu también, y recordemos que todo esto viene derivado por una cuestión de Memoria Histórica, en la cual se te olvidó mentar que el PSOE también mató, partido al que sueles defender en menéame con cierta asiduidad.

Wolandthesecond

#3 para mi es igual de cobarde el que mata a Lorca como el que mata a Ledesma. No por pensar diferente hay que matar a la gente y menos de esa manera.

D

Ajusticiados por una turba. #0

Wolandthesecond

#1 entonces al final somos iguales...