Hace 4 años | Por yeslibertarian a humanprogress.org
Publicado hace 4 años por yeslibertarian a humanprogress.org

El 10% inferior de los que ganan ingresos en los países más libres gana, en promedio, 7.9 veces más que el 10% más pobre en las naciones menos libres. Si eres pobre, es sustancialmente mejor vivir en una economía libre.

Comentarios

D

#30 es una pena pero es así. Y no entiendo por qué en España el liberalismo es tan minoritario.
Bueno sí, por muchas décadas de intervencionismo.

hasta_los_cojones

#30 no conozco todos los casos, pero por ejemplo de suiza si conozco algo, y me parece mucho más intervencionista que españa.
En suiza, en los sectores estratégicos hay empresas fuertemente participadas por el estado, o incluso empresas públicas con una posición fuerte en dicho mercado.

Pero claro, supongo que incluso aunque el gobierno sea liberal están supeditados a los referendums, y por lo tanto no pueden ser tan liberales como les gustaría.

cromax

#13 Este artículo es una tomadura de pelo de nivel cósmico.
La lista la encabeza un no país como Hong Kong, para empezar. Y entre los diez primeros está Georgia nada menos y no sale ninguno de los países nórdicos.
Creer que se vive mejor en Georgia, Hong Kong o EEUU que en Noruega o Finlandia es mentir directamente.

D

#15 No está comparando a los países más capitalistas con Noruega, Finlandia etc... sino que los está comparando con los menos capitalistas (que no son precisamente los países nórdicos, que tienen una mezcla: por un lado libre mercado y capitalismo (por ejemplo Noruega tienen el tercer fondo de inversión más grande del mundo) y por otro lado mucho gasto social)

cromax

#17 A ver, el artículo es una mierda de principio a fin.
En ingresos medios los países con un mix de economía social y libre mercado ganan. Noruega, Dinamarca o Alemania tienen mayores ingresos que todos los países que salen en la lista con la única excepción de Suiza y, quizás, Canadá.
En calidad de vida ya ni hablamos.
Y si en Hong Kong se vive mejor que en Helsinki yo soy la mona Chita.
Y en cuanto a esperanza de vida tampoco.

D

#27 Estoy de acuerdo contigo!
En mi comentario es eso precisamente lo que digo.
De liberal lo únco que han tenido siempre es parte del dicurso. pero los hechos son otra cosa

hasta_los_cojones

#27 #28

Una simple curiosidad...

¿En esos paises verdaderamente liberales que encabezan la lista, gobiernan partidos verdaderamente liberales?

D

Obviamente. En las sociedades con mayor libertad de mercado se permite la competencia lo que fomenta el crecimiento. El crecimiento implica mejores economías.

D

#12 Es que los partidos liberales españoles ni mandan ni han mandado.
A no ser que consideres al PP como liberal, cosa que en muchos aspectos no cumple.
Los únicos liberales de verdad son el partido libertario, muy minoritario en España.

hasta_los_cojones

#14 no hay ningún escoces verdadero...

En cualquier caso, si el indice no mide lo que los liberales hegemónicos propugnan, el indice no sirve para defender que la ideología liberal hegemónica es la más adecuada.

D

#16 El índice mida la facilidad que tienen las empresas para invertir y crear trabajo. Punto.

hasta_los_cojones

#18 ok.

Y pondera ciertas métricas de cierta manera.

Quiero que los liberales españoles presten a cada métrica una atención directamente proporcional a dicha ponderación.

En ese caso, les votaré.

Si por ejemplo, la corrupción tiene un x10 y el despido libre tiene un x0.5, para que nuestra nación sea libre, deberían trabajar un x10 para reducir la corrupción, y un x0.5 para liberalizar el mercado laboral.

Lo que es inadmisible es sacar pecho con un indice que mide una cosa, y defender otra cosa distinta, con la excusa de que tienen el mismo nombre.

D

#18 Eso NO significa que se sus ciudadanos sean libres...articulo FALSO y propagandístico.

D

#22 No es falso. El artículo habla de índice de libertad económica.
Que a tí te gustaría que hablase de otra cosa no tiene nada que ver con que hable de lo que habla.

V.V.V.

Se basan en una encuesta del Fraser Institute:
https://en.wikipedia.org/wiki/Fraser_Institute
El Fraser Institute es un think tank canadiense. Ha sido descrito políticamente como conservador y libertario. Define su misión como «medir, estudiar, y comunicar el impacto de los mercados competitivos y la intervención gubernamental en el bienestar de los individuos». Toma su nombre del río Fraser y tiene su base en Vancouver, con oficinas en Calgary, Toronto y Montreal.1

Controversias:

According to an article published in CBC News Online, some people allege that Michael Walker helped set up the Institute after he received financial backing from forestry giant MacMillan Bloedel, largely to counter British Columbia's NDP government,[52] then led by premier Dave Barrett.

In late 1997, the Institute set up a research program emulating the UK's Social Affairs Unit, called the Social Affairs Centre. Its founding Director was Patrick Basham. The program's funding came from Rothmans International and Philip Morris.[53] When Rothmans was bought by British American Tobacco (BAT) in 1999, its funding ended,[54] and in 2000 the Institute wrote to BAT asking for $50,000 per year, to be split between the Social Affairs Centre and the Centre for Risk and Regulation.[53] The letter highlighted the Institute's 1999 publication Passive Smoke: The EPA's Betrayal of Science and Policy,[55] "which highlighted the absence of any scientific evidence for linking cancer with second-hand smoke [and] received widespread media coverage both in Canada and the United States".[53] At this time the CEO of BAT's Canadian subsidiary, Imasco, was also on the Fraser Institute's Board of Trustees.[54] The Fraser Institute ceased disclosing its sources of corporate funding in the 1980s.[54]

In 1999, the Fraser Institute was criticized by health professionals and scientists for sponsoring two conferences on the tobacco industry entitled Junk Science, Junk Policy? Managing Risk and Regulation and Should Government Butt Out? The Pros and Cons of Tobacco Regulation. Critics charged the Institute was associating itself with the tobacco industry's many attempts to discredit authentic scientific work.[52]

In 2004, the Fraser Institute issued a statement of support for the legalization of cannabis and its sale on the market.[56]


Vamos el estudio se basa en un montón de ideas neocon tratando de vendernos a través de la falacia cherry picking, su neoliberalismo salvaje.

Irrelevantérrima.

o

¿Y la moda y la mediana? Usemos el parámetro que nos interesa. Por otro lado, usar el dinero como comparación no creo que sea lo más válido, ya que no haces lo mismo con 1$ en dos partes diferentes del mundo, que lo midan en "latunes", a ver cómo sale la cosa.

o

#5 No he dicho lo contrario.

cromax

#5 Lee la lista de los países "libres".
Una pista: para el artículo libre=neoliberal.

hasta_los_cojones

#5 lo que está claro es que el indice no mide la libertad de mercado, en el sentido en el que los liberales y neoliberales la predican y la persiguen.

Ojalá los partidos liberales y neoliberales españoles persiguieran la libertad con las mismas ponderaciones que se usa en dicho indice.

La lucha contra la corrupción y la evasión fiscal sería su primer preocupación.

D

#1 el salario más frecuente es un dato muy difícil de encontrar, los países no lo publican. Ya lo he intentado encontrar otras veces y cuesta y a veces es 5 años antiguo.

D

#1 ¿De verdad piensas que si esa tabla se hiciese en PPA, el resultado sería muy diferente?
Maduro acaba de multiplicar por cuatro (de golpe, un 400%) el sueldo mínimo en Venezuela. ¿Qué tal crees que se puede pensar en pasar el mes con 8$ al mes?

o

#19 no sé, no es mi especialidad.

anv

Define libre....

D

#4 Supongo que se refieren a las naciones capitalistas, con libre comercio.
De hecho en el propio artículo, en el titular lo dice: países con mayor índice de libertad económica.

Shotokax

#4 que a veces gobierna el PPSOE rojo y a veces el azul.

cromax

Cuando he visto Georgia e isla Mauricio en el top ten he dejado de leer.

D

Los ingresos medios. Ese indicador tan justo y tan social.

Trigonometrico

Este titular es falso, aunque pueda acercarse a la verdad en algunos casos.

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_PIB_(PPA)_per_c%C3%A1pita