Hace 1 año | Por geralt_ a 20minutos.es
Publicado hace 1 año por geralt_ a 20minutos.es

"En los últimos 20 años se ha quemado prácticamente todo el esfuerzo de reforestación que se han hecho desde los años 1940", lamenta a 20minutos el director de Artemisan, Luis Fernando Villanueva. Y es que, si bien entre 1940 y 1995 se reforestaron 4,1 millones de hectáreas, desde 2001 apenas se ha llegado a las 560.000 hectáreas y en la última década el dato merma hasta las 129.000, una muestra de la falta de gestión forestal.

Comentarios

K

#1 se suele plantar dónde hace mas calor (Almeria) porque hay un mayor rendimiento en el desarrollo de las plantas, no es por placer o joder el ecosistema. Sino porque es dónde se saca mayor rendimiento. Evidentemente eso llevq problemas asociados, pero no puedes ser la huerta de Europa plantando lechugas en Oslo.

M

#1 Que planten pino canario que a los tres años vuelve a estar verde.

Trigonometrico

Si dentro de la categoría de reforestación entran las plantaciones de eucaliptos, entonces las 130.000 hectáreas se quedan en muchas menos.

riska

Especies autóctonas y biodiversidad.
Es tan dificil?

Ransa

#5 lo dicen muy poquito. El pastor dice que la solución es pastorear, el ingenrero de montes que hay que gestionar el monte, etc. Todo el mundo tirando para lo suyo. Hay que sembrar lo que es del terreno, y aguanta el fuego, encina, alcornoque o lo que sea

cosmonauta

Pues la masa forestal ha aumentado sensiblemente sin reforestar. Quizás no es tan necesario.

t

Como decía Doc en Generación Kill, la estupidez ha salvado el día. Igual dejando sin reforestar, el bosque mediterráneo es capaz de hacerse paso en zonas de pinares y ganamos en biodiversidad.

G

Igual las especies autóctonas no están preparadas para el cambio climático.

El abandono del campo también ayuda a que los incendios sean más grandes.

Aquí un profesional explicando que no hay que extinguir todos los incendios, según él hay que dejar los de baja intensidad.

https://www.elconfidencial.com/medioambiente/2022-07-31/paradoja-extincion-por-que-deberia-incendios_3469302/

A

No es verdad.
La mayoría de los terrenos forestales quemados, se regenera solos en menos de 30 años, y debido al abandono de las fincas pequeñas y poco mecaniza les, crece la masa forestal.
Ojo. Esto no justifica los incendios.

T

#4 A mayores yo me pregunto cómo hacen el conteo de la superficie quemada, porqie si simplemente suman las hectáreas de cada año (y tiene pinta de que es así) entonces están sumando de más al haber lugares que arden varias veces en ese periodo de 20 años.