Hace 1 año | Por --722865-- a libremercado.com
Publicado hace 1 año por --722865-- a libremercado.com

Cada año, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publica un documento de referencia a la hora de medir la llamada "cuña fiscal". Este indicador se refiere al peso que tienen los impuestos que gravan el trabajo, es decir, a la incidencia de las cotizaciones sociales y el Impuesto sobre la Renta sobre el neto que perciben los asalariados.

Comentarios

D

#5 seguro social, impuesto... Lo puedes llamar como quieras

Aquí hay mileuristas pagando el "seguro social" de jubilados con 2000 o 2500 leuros de pensión que cobran más del doble de lo cotizado

Por supuesto, eso no es un impuesto lol

Ovlak

#6 La trampa es que en muchos de esos países donde se paga menos "seguro social" los trabajadores tienen la obligación vital de costearselo de forma privada de su bolsillo
u como retribución salarial, como por ejemplo en EEUU (con "magníficos" resultados), Países Bajos o los autónomos en Alemania. Un truquito que no se tiene en cuenta en ese gráfico.

A mí los trucos de números gruesos no me cuelan.

D

#9 la diferencia es que de esa forma el sistema de pensiones es menos gravoso para el trabajador que paga las pensiones actuales.

Aquí al depender sólo de los cotizantes es una decisión política que los pensionistas cada vez cobren más (más del doble de lo cotizado a veces, entre 1,5 y 2 veces de media), lo que como sabrás hace el sistema insostenible a largo plazo

Sueldos cada vez más bajos pagando pensiones cada vez más altas

Ovlak

#12 Yo te he hablado de seguros médicos y, en todo caso, eso no tiene absolutamente nada que ver con si se puede considerar los seguros sociales como impuestos sino con la sostenibilidad del propio sistema de seguridad social. ¿Si el sistema fuera, a tu juicio, más sostenible dejarías de decir que son impuestos? Un sinsentido.

D

#15 ¿Si el sistema fuera, a tu juicio, más sostenible dejarías de decir que son impuestos?

Me da igual cómo los llames. La clave de que gran parte del país abuse del sistema es que muchos no los llaman impuestos, sino "estado del bienestar"

Suena a tomadura de pelo lol

D

#5 "Impuesto es una clase de tributo (obligaciones generalmente pecuniarias en favor del acreedor tributario) regido por derecho público, que se caracteriza por no requerir una contraprestación directa o determinada".

Argumenta tú por qué no es un impuesto la Seguridad Social en España

Ovlak

#10 El argumento ya lo has dado tú: se caracteriza por no requerir una contraprestación directa o determinada

Las cotizaciones dan derecho a contraprestación determinada por contingencias futuras: fundamentalmente desempleo, jubilación e incapacidad.

D

#13 ¿Determinada?... No, no se sabe cuánto vas a recibir por esas contingencias y no con qué condiciones va a ser exigible ese derecho.

En fin, siento que los que nos pagan la fiesta desde Europa estimen que esa prestación determinada se va a reducir en los próximos 50 años a la mitad del poder adquisitivo actual.

Ovlak

#16 Perdona pero lo que recibes por cada una de esas prestaciones está determinado por los tiempos y las cantidades que has cotizado.

D

#18 No, está determinado si accedes hoy a esa prestación. Mañana cambian la norma, que lo harán más pronto que tarde, y accederás, si accedes, con las condiciones que den en ese momento.

Ovlak

#20 ¿Y estaría más determinada si tu dinero fuera a un fondo de pensiones de capitalización invertido en renta variable? No, ni mucho menos. Si me apuras ni con renta fija sabrías los que ibas a cobrar.

Insistid lo que queráis, las cotizaciones no son impuestos en ningún libro de fiscalidad. Las cotizaciones otorgan unos derechos determinados, los impuestos no.

D

#22 Tiene más que ver con una renta variable, es decir no hay cobros determinados y encima de pago obligatorio. Además es un impuesto regresivo, pero los pobres lo pagan bien felices al considerar que no sale de su bolsillo.

https://www.elblogsalmon.com/economia-domestica/la-seguridad-social-clase-practica-sobre-su-naturaleza-tributaria

Ovlak

A parte de sensacionalista, antigua.

jonolulu

#4 Sensacionalista es decir que la cotización empresarial es parte del salario bruto

El ranking de presión fiscal sobre las rentas del trabajo está encabezado por Bélgica, donde los asalariados ven reducido su sueldo bruto un 53,7%

D

#11 Sensacionalista es decir que la cotización empresarial es parte del salario bruto

Es un coste fijo asociado al sueldo de cada trabajador. Sale de la caja de la empresa, igual que el salario, así que me importa poco quién digas que lo paga.

En Bélgica, por cierto, por muchos impuestos que paguen, no tienen el paro que aquí. Ni en Alemania o Francia, o casi cualquiera de esos países que pagan más que España

jonolulu

#14 Pues que lo llamen costes laborales. Pero claro Libremercado, el que tengo aquí colgado

Ovlak

#19 Es que si pusieran costes laborales tendrían que sumar también salarios netos y, claro, seguro que ahí el discurso no les encaja tan bien a los de libremercado

O

Si ponemos impuestos a la inversión en vez de al beneficio... así le va a España.

Los impuestos deben estar en el lugar adecuado, por eso paises con una presión fiscal mayor, como Dinamarca, les va genial, porqur a pesar de su mayor presión fiscal, les cuesta menos contratar a trabajadores allí que aquí con el mismo salario.

RojoRiojano

Libremierdado siempre con sus mierdas medias verdades, manipulando todo lo posible.

zenko

los países pueden cobrar impuestos de forma relativa a lo que ofrecen y a lo fácil que es huir para los que los tienen que pagar, aquí claramente nuestros Lumbreras se han pasado

D

Disfruten de lo votado.

G

Y la ministra sacando narices.