Hace 3 años | Por --85940-- a diariosur.es
Publicado hace 3 años por --85940-- a diariosur.es

Illa, como el resto de los responsables de Sanidad, insistió en que la situación con los continuos rebrotes no es tan grave como muestran las estadísticas generales porque se está dando una “detección muy precoz” hasta el punto de que el 60% de los nuevos casos son de asintomáticos. Los nuevos casos no se están disparando en todas las comunidades (pues se concentran en más de 60% en Aragón y Cataluña); en el que la edad media de los nuevos contagiados es de solo 45 años; y en el que sobre todo la “presión hospitalaria sigue baja o muy baja”

Comentarios

Verdaderofalso

#1 venía a decir lo mismo

D

Se la va a poner su señora madre la vacuna.

D

DEP en RIP

i

Dando marcha atrás a toda leche. Aquí no pasa nada, nos hemos pasado con el pánico y nos ha salido mal.

Ovlak

#12 Cualquier inversor que invierta con la premisa de que el año que viene habrá una vacuna (ya no hablo de la accesibilidad de la misma que también será necesaria para una recuperación económica efectiva) lo único que hará es jugar a la ruleta. ¿Podría haberla? Pues sí, pero nadie está en posición de aventurarse a garantizar su disponibilidad, ni el año que viene ni el siguiente. Es una característica inherente a la labor de investigación: no existe un resultado predefinido y nada garantiza que una terapia avance de fase hasta que se finalice la anterior.

Por otra parte, yo no he dicho que no se pueda hacer NADA hasta que sea segura al 100%, sólo he dicho que ha día de hoy nadie puede hablar de fechas porque no sería más que pura especulación. No sólo eso, sino que además tienes que planificar la posibilidad para nada remota de que no haya vacuna en 2021. Lo contrario sería una temeridad. Y si la hay, pues mejor que mejor.

En fin, que no es cuestión de ser cenizo, es cuestión de ser prudente.

Ovlak

Nadie debería aventurarse en dar una fecha para una vacuna ni para ningún tratamiento terapéutico que esté en fase de ensayo.

P

#2 nadie debería dar fecha para una vacuna de la que ni participa en su elaboración ni todavía hay resultados de sus últimos ensayos

qwerty22

#2 #11 No claro. En una situación en la que la economía pende de un hilo. En la que la recuperación depende del ritmo al que se hagan inversiones, se den ayudas, y la estrategia de reactivación de la economía... no debemos aventurarnos a hacer predicciones de cuando habrá vacunas .

Es mejor dejar la economía en standby y no hacer NADA hasta que no sea segura 100% la existencia de la vacuna. Por eso debemos olvidarnos de predecir nada y andar como pollos sin cabeza como si algo así no pudiera predecirse y actuarse en consecuencia.

Yo no se decirte si la vacuna de MODERNA estará lista en 2021, porque a lo mejor la fase Iii no da los resultados esperados. A lo mejor es difícil predecir si UNA concreta vacuna va a estar lista. Pero si estamos hablando de que hay una docena de vacunas entre fase II y fase III. Y más de 50 en fase I. Pues si; me la juego a que habrá vacuna en 2021. Y estadísticamente es hasta probable.

gale

Aragón, Navarra y Cataluña prácticamente están en una segunda ola. Ya no sé si tiene sentido hablar de rebrotes ahí.

D

Bolita mágica. 2021 con vacuna... Pero, ¿quién la va a comprar, Sanidad, las autonomías?

¿Esperará el gobierno a 2021 para empezar a hacer pedidos, cuando ya EEUU y otros países hayan comprado todas las existencias hasta 2023?

¿Estamos a las puertas de otra excusa del tipo toropasadistas "¿Quién se podía imaginar que España no iba a poder comprar vacunas?"?

a

Tras estas palabras los periodistas convocados empezaron a correr en círculos con los brazos hacia arriba.

mariKarmo

Siempre me ha recordado al clásico "yo controlo las drogas, sé cuando tomarlas y cuando no".