Hace 1 año | Por liztorra a publico.es
Publicado hace 1 año por liztorra a publico.es

Alex tiene seis años, pero desde los tres, cuando comenzó a aprender vocabulario, sabe que es un niño. "Empezó a expresarnos que se sentía un niño, que de mayor quería ser un papá, siempre asumía el papel masculino", cuenta Blanca, su madre. "Lo decía de vez en cuando hasta que se hizo permanente". Entonces, Blanca y Michel, el padre del niño, decidieron tomar partido, informarse y reconocer a su hijo como él mismo quería. 'Público' se acerca a la realidad de las infancias trans en este reportaje audiovisual.

Comentarios

El_empecinado

#5 #6 Si hablamos de una profesión puede ser de cualquier género, pero si dice "quiero ser papá" y no "quiero ser mamá" pues a lo mejor hay algo más.

MoñecoTeDrapo

#7 algo más, que puede ser sexismo familiar percibido por el menor. A lo mejor, también.

c

#7 Ese razonamiento se cae cuando ves a hombres trans embarazados.

¿Qué es ser papá? Porque para mí ser papá es como ser mamá pero sin parir ni dar de mamar.

shibabcn

#1 #4 #5 por un caso bien de cerca: no penséis en roles de juegos, princesas o guerreros, o cómo se viste... va más allá, en la propia identidad, os hablo de un caso donde una niña de 2-3 años no se identificaba con su sexo, no era una obsesión ni un capricho, sencillamente se ve claramente que "algo" hay en la niña incluso a esa edad tan temprana. ¿Tiene algo que ver con la educación de los padres? Pues en este caso la hermana de una niña sí que era la típica "princesita", así que descarto ese tema.
¿Qué deben hacer los padres? no forzar, ni insistir, ni acelerar... deben observar y acompañarla puesto que con el tiempo, si realmente hay una inquietud y se afianza con los años saldrá a la luz, pero sea lo que sea, siempre con el apoyo familiar.

pedrario

#16 pero, ¿qué significa no identificarse con su sexo a los 3 años?¿que no le gusta que le llamen niña?

Comparar con hermanos creo que raramente va a identificar perfiles claros, dependiendo de si eres mayor, menor, intermedio....las actitudes cambian, lo mismo con otros factores.

shibabcn

#19 lo de hermanos lo digo por tema educacional en casa, porque he leído comentarios aquí en otras noticias similares que tela... el caso es no es una cosa en concreto sino un grupo.... hablando con ella se identifica con un niño, sí, a veces pregunta a sus padres porque tiene que ser niña, que ella no quiere eso, la forma de vestir, nunca quiso llevar falda desde que tuvo conciencia de la vestimenta, su rol de juego es siempre masculino... ahora ha bajado la "intensidad" en cuanto a su género, 7 años, pero hay algo ahí detrás claramente, otra cosa será como se desarrolle y ahí es donde deben estar los padres.

Por cierto, asquerosa la educación de algunos padres en cuanto a identidad género y cómo intentan evitar que sus hijos se relacionen con cosas que según ellos puedan femenizarles (negándoles que les guste el color rosa, que se pinten las uñas jugando, forzándoles a jugar a juegos de "chicos)...

pedrario

#26 ¿y nadie le ha dicho que no tiene nada que ver cosas como no llevar falda con ser niña o niño?

shibabcn

#28 nadie, ni amigos ni nadie, en muchas cosas imita a su hermana mayor, pero en eso por ejemplo no... pero como te digo no es algo que se limite a solo a la ropa.

Flogisto

#26 ¿y nadie le ha preguntado que significa ser niña? para saber concretamente qué es lo que no quiere

El_empecinado

#1 Yo me he planteado lo mismo cuando escucho ese término, "identificarse con". En este caso supongo que el hecho de que a pesar de ser anatómicamente una niña se identificaba con roles y papeles masculinos.

jobar

#1 No lo sé, pero si te voy a decir lo que sí sé. Lo que sé es que desde pequeño a los homosexuales se nos decía que lo que nos pasaba era por enfermedad, por vicio o pecado, y me lo creí mientras iba viendo que la cabra tiraba al monte cada vez más y más, hasta que dejé de engañarme. No me sentía homosexual, al revés no me sentía gay al principio pero lo era.

Paso el tiempo y me creí la tontería que se decía mucho, también entre los gays, de que los bisexuales eran gays reprimidos que estaban en fase de aceptación. Hasta que me di cuenta que les estaba haciendo a esas personas lo mismo que me hacían a mi: cuestionando lo que eran de verdad.

Pues bien, desde ese momento me da bastante apuro cuestionar lo que se les pasa por la cabeza otros, así que creo que deberíamos hacer lo mismo con los trans, aunque solo sea por prudencia y por respeto.

pedrario

#8 la homosexualidad es algo que esta entendido y se puede explicar perfectamente me parece a mí.

Cuando algo no se entiende, genera rechazo, y para entenderlo, hay que ser capaz de explicarlo. Si no es posible explicarlo, a lo mejor es que hay confusión y se trata de otra cosa.

No creo que se le haga un favor a la gente intentando no comprenderles.

jobar

#9 No, no sabemos con certeza qué causa la homosexualidad ni hay un método científico para identificar a homosexuales salvo que se nos pregunte. Y eso no impide que se nos reconozcan los mismos derechos y tener que vivir con la misma dignidad que el resto.

No es que no se entienda, es que no está tan aceptado como la homosexualidad ahora en España. Yo lo entiendo como esa certeza de "ser" algo contra lo que no puedes luchar por mucho que lo intentes, algo que el resto de la sociedad te lo niega.
Entiendo que una persona cis hetero, que no ha pasado por un proceso similar le cueste más entenderlo pero supongo que un trans te lo puede explicar mejor.

pedrario

#11 yo lo entiendo como la atracción sexual por personas del mismo sexo, igual que para una persona heterosexual, lo que se entiende es que tiene atracción sexual por personas del género opuesto. Sin más. Todo lo que dices de "algo que no se sabe causa" "que no puedes luchar", etc, son cosas aplicables a cualquier atracción sexual.

Insistes en querer involucrar a terceros cuando estos no tienen nada que ver en el sentir individual de una persona, salvo que pretendas decir que en realidad es una condición cultural, que no creo que sea para nada el camino que se quiera seguir porque entonces se daria razón a discursos de 'curación' y cosas así.

jobar

#13 Y entonces ¿por qué no puedes entender que fulanita es una mujer y menganito es un hombre, si no es por tus prejuicios culturales?

No, el debate relacionado con la cultura se centra en las consecuencias no sobre las causas. Y respecto a la curación, aparte de las cuestiones sobre su ética, las coacciones y qué son básicamente tortura, no se les puede dar ninguna razón sencillamente porque no funcionan. Es como decir que los avances en química daban la razón al método alquímico.

jobar

#20 Pues los mismos prejuicios que tenemos todos, no tienes porqué ofenderte. Tu pretendes que te haga una lista de cosas que exterioricen que alguien es trans, yo ya te digo que eso te lo podrá decir mejor un trans. Y no la atraccion sexual tampoco tiene unas características externas que lo definen, observándo las prácticas sexuales de una persona solo te pueden dar un indicio bastante fuerte sobre la orientación pero ya te digo que no puedes confirmarlo salvo que le preguntes a esa persona lo que es. Y te voy a poner unos ejemplos: el primero es los bisexuales que solo han tenido relaciones con un sexo, luego está la experimentación de la sexualidad que hacen no pocas personas libres de prejuicios y etiquetas, o la prostitución, o los homosexuales reprimidos que solo han tenido relaciones heterosexuales. Si en esos casos solo te has basado en lo que han practicado para saber su origen sexual, sin preguntarles, es bastante probable que te hayas equivocado de pleno.

shibabcn

#8 "me da bastante apuro cuestionar lo que se les pasa por la cabeza otros" ahí lo clavas, es el problema, queremos identificar las "causas" desde un sesgo personal y ese es el principal error.

Flogisto

#14 Cuando me imagino a alguien que no se siente a gusto con su sexo (no estoy hablando de género), lo comparo con no sentirse a gusto con tener dos brazos. Si diferenciamos sexo como lo puramente biológico y género como el constructo social, sentir que tus genitales no te corresponden debe ser ser igual a sentir que te faltan branquias. Comprendo mejor a alguien transgénero que no a alguien transexual.

Raza, por otra parte, también es un constructo social (en humanos). Por eso se habla de personas racializadas, porque se les achaca la pertenencia a una supuesta raza diferente. Cuando ves a un negro lo que estás viendo no es un humano de una raza biológica diferente a la tuya, estás viendo un fenotipo diferente. Hablamos de raza en los perros cuando se cruzan con otros de la misma raza, es decir, que comparten un mismo conjunto fenotípico. Si no se hubiera dado una selección artificial en los perros no hablariamos de razas. Por el mismo motivo, la globalización hace inviable hablar de razas en seres humanos, a menos que se refiera a un reducto aislado de seres humanos que nunca se han mezclado con extranjeros.

El_empecinado

Hay casos, como éste, que parecen evidentes. El problema, o lo que hay que mirar con más detenimiento, es cuando esa transexualidad es "descubierta" en plena adolescencia y en un entorno donde no se para de hablar de ella en términos elogiosos. Que no es que tenga nada de malo, pero para una persona que se encuentra en una fase de su vida bastante confusa puede dar lugar a equívocos y confusiones. Si lo son, pues es su vida y deben vivirla en las mejores condiciones posibles, pero para un tema así tienen que estar muy, muy seguros.

l

#2 "Casos evidentes", sí, de papás progreguays a los que han comido el tarro y descubren la experiencia trans en su criatura desde los tres años. Rascando un poco, seguramente asistieron a un taller impartido por cierta asociación. Van a ser la familia más enrollada de su panda.

ElTraba

#24 bueno, menos mal que el niño no se siente cebra. O calamar.

A

Joder me fascina,una de mis hijas quería ser gato y la otra camionero como su abuelo a los 3 años.

l

Hoy día, la terapia de conversión de la homosexualidad más practicada se oferta en las unidades de género. Hoy es legítimo convertir un niño mariquita en una niña trans supernormativa.

Sexismo, homofobia y experimentación psicológica y médica con seres humanos. Nos está quedando una distopía cyberpunk guapísima.

El caso de arriba no es para hacerles un publirreportaje masaje, sino para que estén los servicios sociales al loro a ver qué pasa en esa casa.

l

@jovar va por ti el comentario #21

l

#32 La lista sería larga. Puedes buscar en mis comentarios anteriores. Hoy lo dejo en que estoy "básicamente en contra" y ya.

Estoy "básicamente en contra" de todas las reivindicaciones actuales de las asociaciones "LGTBIQ+" que no se circunscriban estríctamente a las demandas históricas de los hombres y mujeres homosexuales. Todo lo demás es posmolerdismo, subjetivismo, narcisismo y pseudociencia.

#38 y t afecta mucho lo q hagan los demás c su vida?? Crees q t corresponde a ti decidirlo?

l

#39 A lo mejor me he informado mejor que usted y sé que no se trata solo de decisiones personales, sino que hay cambios legislativos, políticas públicas, protocolos de aplicación en el sistema educativo, etc, que afectan a derechos importantes.

Derecho a competir con equidad en el deporte. Derecho a espacios seguros separados por sexos, como prisiones o refugios para mujeres maltratadas. Medidas de protección de la infancia y adolescencia. El derecho a una atención médica adecuada. Libertad de expresión y libertad de cátedra.También afecta a las políticas para materializar la igualdad social entre hombres y mujeres, ya que el cambio registral se abre a cualquiera.

Es largo de explicar lo descabelladas y quasi teológicas que son estas leyes en tantos niveles, y lo profúndamente reaccionaria y anticientífica que es la ideología que las fundamenta.

#41 lo dicho. A ti no t afecta en nada. Salvo q no quieras hacer deporte con una persona transexual, compartir celda con una persona transexual o estar en la misma habitación de hostital q una persoma transexual... Vamos q por tus mierdas internas y tus problemas te metes en lo q los demás quieren hacer con su vida.
Nadie t obliga a hacerlo.

l

#42 Cuando antes ha sugerido que debería eliminarse la mención del sexo de la documentación personal, ya se intuía que es usted una persona de gran claridad intelectual.

Por esta última respuesta, también se aprecia que tiene usted unos valores cívicos profúndamente inculcados, y que se siente interpelad@ por cuestiones sociales y derecho que están en el debate público, aunque no vayan a afectarle directamente debido a su sexo, posición social o cualquier otra circunstancia.

#43 ya... Metiendo la palabra reaccionaria, evidenciando q no tiene ni idea de lo q significa, y anticientifica, basado en estudios de la universidad de sus Santos mondongos es mucho menos falaz y de persona preparada. Pero preparada para reafirmar su sesgo a cualquier precio. Incluso mintiendo.

l

#44 Reaccionario es pensar que tu hija de tres años es un niño porque juega con roles masculinos. Eso es mentalidad de los años 50, ahora con purpurina banderitas multicolores.

urannio

Definitivamente a los 3 años las diferencias de género deberían ser residuales.

D

esto parece uno de los sueños húmedos de John Money

Batalla

Esas infancias trans ya te informan de que los trans de hace una semana son distintos. Hay disforia desde la infancia y disforia del mes pasado y en grupo de amigas. Como para aplicarles el mismo tratamiento.

Creo q toda esta mierda se solucionaria eliminando el género del puto dni, que q cada uno Vista como quiera, haga lo q quiera y tener voz más ronca o más suave no te va a hacer más o menos hombre o mujer. Pero no se. Supongo q todo es más complejo q esto.
Tengo sentimientos encontrados en permitir a un niño tomar hormonas o someterse a una operación, por muy claro q lo tenga o permitir q alguien viva en un cuerpo q le hace sentir mal consigomismo. Bufff. Como padre no se q haría. Supongo q hay q vivirlo para saberlo.

l

#27 El sexo consta en nuestra documentación, porque es una característica biológica inmutable que es relevante para un montón de aspectos a lo largo de nuestra vida. Nos condiciona por mera biología, y también a nivel social, económico, laboral, sanitario, jurídico....

Yo no tengo "sentimientos encontrados" en esta clase de movidas. Mi sentimiento es de estar viviendo en una distopía y básicamente estoy en contra.

#31 ya. Y de q estas en contra?

Flogisto

#27 En el dni no se menciona el género, se indica el sexo. No conocer la diferencia es la que provoca el deseo de modificaciones corporales.

#37 no lo sé. No estoy en la cabeza de quien quiere cambiarlo. Pero sobra la definición en el dni. Es algo de otra época que no creo q aporte nada. Más bien lo contrario.

r

alguien me explica que es "sentirse un niño"