Hace 8 años | Por tucan74 a elconfidencial.com
Publicado hace 8 años por tucan74 a elconfidencial.com

Gunther Uhlmann es el padre de la invisibilidad y ha hecho grandes avances prácticos en ese campo. Sin embargo, se opone a patentar sus logros y apuesta por el libre acceso al conocimiento

Comentarios

i

#5 De hecho es lo que pasa hoy con la mayoría de artículos que se publican en revistas científicas.

La empresa privada suele parasitar el conociemiento público sin pagar nada por ello. No suelen investigar nada más que vender más producto.

D

#4

Canonical o Red Hat viven desarrollando software sin patentes, de código abierto y contribuyendo a GNU Linux y los sistemas de escritorios Gnome o KDE liberando además con licencias libres.

Y viven muy, pero que muy bien.

Es cuestión de buscar un paradigma para otras formas de creación y trabajo, que sean análogas al software libre, que funciona en equilibrio entre empresa y comunidad voluntaria (o viceversa).

Maddoctor

Y las obras de arte, y el software.... el contrapunto es que detrás de un descubrimiento científico, un software o un libro hay una persona trabajando que necesita comer y pagar la casa y para ello debe cobrar para lo que necesita que haya un "negocio".

Si volvieramos al trueque, ya verás como todos seríamos más felices, pero no parece viable a medio ni largo plazo....

D

#1
Empiezas con un falso dilema y terminas con un hombre de paja...

Este señor que no patenta sus descubrimientos come y no gracias al trueque.

LuisPas

#3 entonces? que planteas tu?
por cierto yo soy mas del hombre de hojalata, que tiene embudo

D

#4 Eliminar el copyright y cualquier derecho de monopolio sobre la explotación de bienes intangibles.

LuisPas

#7 y la SGAE de que viviria? de dar conciertos????

D

#9 Podrían dedicarse a otras actividades innecesarias y perniciosas como por ejemplo, robar carteras en el metro.

Maddoctor

#3 Creo que no me has entendido nada. Léelo literalmente y eso es lo que he querido decir.

D

#12 ¿La única manera de satisfacer tus necesidades es cobrando por tu trabajo?

D

#1 No es necesario que exista 'un negocio', puede haber alguien con un buen sueldo que trabaje para una empresa pública, una universidad, etc.

Maddoctor

#5 eso es un negocio....

i

#11 Una universidad no es un negocio.

Maddoctor

#15 Sí lo es.

i

#1 Los científicos están pagados por universidades en su inmensa mayor parte (los departamentos supuestamente científicos de la mayoría de las grandes empresas son en realidad marketing).

De hecho el dinero que cuesta comprar una revista científica privada es para lucro de sus editores y no de los científicos que aportan los artículos. LOS AUTORES DE LOS ARTÍCULOS NO COBRAN NADA, solo reciben el prestigio de publicar en una revista conocida.

Esto es una desfachatez anacrónica que en los próximos años será otro sector como el de las enciclopedias que será sustituido por una Wikipedia pública y gratuita. Ya lo está siendo ahora mismo y muchos científicos "filtran" sus artículos en internet a pesar de que una revista científica se lo prohíba. De hecho hoy es más frecuente poder ver por internet un artículo que buscar en bases de datos universitarias (como hace años)

Pensar que los derechos de autor van a sobrevivir a este siglo es vivir de ilusiones. No existe ninguna necesidad económica de patentes y derechos de autor. Son industrias parasitarias del beneficio mutuo de la sociedad.

Numerosos estudios demuestran que la lógica empleada en el siglo XIX para instaurar las patentes ahora ya no es aplicable y supone un prejuicio para la sociedad. Evitar con derechos de pernada que se pueda conocer y estudiar la ciencia (que se investiga con dinero público) es como defender a los fabricantes de enciclopedias que tienen un sector muy potente y miles de puestos de trabajo de comercial de Larousse.

Maddoctor

#14 lo único que digo es que tienen derecho a retribución proporcional a su aportación social.

Nova6K0

#1 Ya pero comer o tener las necesidades básicas cubiertas, no significa que tengas que ser multimillonario. Porque repito sino en otros trabajos se hace lo mismo y se deja de cobrar por el producto en sí, y empezamos con subjetividades como pasa en la Industria de la propiedad intelectual (especialmente en el ocio y entretenimiento)

Salu2

Maddoctor

#18 negocio no significa multimillonario

D

eso en un mundo digno.

joanrmm

Creo que habrá pocos científicos que piensen con el dinero que sacaran de sus descubrimientos