Hace 7 años | Por jabravo a lamarea.com
Publicado hace 7 años por jabravo a lamarea.com

"El propio concepto de economía colaborativa no es más que un parapeto tras el que ocultar un modelo económico donde la tecnología es de todo menos neutra".

Comentarios

b

Es que Uber, Cabify, Airbnb, etc. no son colaborativas. Blabla car quizá, según se use, pero el resto se disfrazan y, como suena guay, hay gente que se lo cree.
La tecnología se utiliza para crear monopolios y eso siempre es malo: Google, Facebook, M$, el poder que tiene no tiene parangón. Cuando sólo queden Uber, Cabify y Mytaxi y suban los precios a lo que quieran y un poco más hablamos. Todas son empresas con "grandes" detrás invirtiendo y perdiendo dinero a espuertas a la espera de tener el monopolio.
Ejemplo, las telecos, en cuanto se comió Vodafone a Ono, Orange a Jazztel, etc. y quedaron 4 empezaron a subir los precios. Pues esto es lo mismo.

Nova6K0

Me parece una estupidez y esto es como muchas cosas, no se sabe lo que es la economía colaborativa, no se sabe lo que es la cultura salvo desde el puro negocio.

La economía colaborativa éticamente es lo mejor que se puede hacer, tu colaboras y recibes una contraprestación a cambio, sea un producto o un servicio. En el cine es una maravilla, produces una película con tu dinero y puede que incluso aparezcas en los créditos. Algo maravilloso el poder ayudar tan directamente.

Lo que me hace mucha gracia es que colectivos que supuestamente son de izquierdas, defiendan privilegios que vienen de la época de Franco. Y estoy hablando tanto del taxi como de los estibadores. Sectores que han sido protegidos y privilegiados y que obviamente ahora no quieren perder esos privilegios. Así como en la cultura todos quieren ganar millones, pero es que la propiedad intelectual ni los derechos de autor se crearon para que unos pocos se forren a costa del resto (incluídos autores/as que no creen ni siquiera en ese concepto de propiedad intelectual)

Salu2