Hace 8 años | Por CapibaraMix a theguardian.com
Publicado hace 8 años por CapibaraMix a theguardian.com

La nueva propuesta del gobierno de Tsipras no incluye al FMI como creditor y se basa en la anterior con el añadido de la reestructuración de parte de su deuda. Grecia se enfrenta a un pago de 1.7B al FMI, que si no realiza esta tarde, no podrá liberar los siguientes 7.2B de ayuda.

Comentarios

Ze7eN

#18 Tienes razón, exigeselo a Rajoy y al Eurogrupo a ver que dicen. Espera, ya te lo adelanto yo:
¡Ojo, que las urnas pueden ser peligrosas!

Hace 8 años | Por radio0 a oirveryrayar.tumblr.com

CapibaraMix

#6 Hazlo; trata de no tomar partido y la comunidad te lo agradecerá. Confía un poco más en Menéame hombre

#8 lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol jajaajajaj
#5 Quieren dinero de Europa, lo que no quieren es devolverlo.

emilio.herrero

#8 Lo primero que hay que diferenciar es que entrar en default no es lo mismo que entrar en quiebra, un pais que entra en dafault es aquel que por decision propia deja de pagar las deudas a sus acreedores, eso no quiere decir necesariamente que el pais este en quiebra ya que como en el caso de Grecia dejando de pagar su deuda si es capaz de pagar pensiones, sueldos... es como esa persona que paga mensualmente un credito de 800€ pero gana 700€ lo que hace que no pueda pagar hipoteca, alimentos, transporte.. pero si deja de pagar su credito si podria pagar sus necesisades basicas. Muchos paises han tenido default sin "malas" consecuencias pero el caso de Grecia es distinto ya que comparte una moneda y esta en un "club" en el que existen reglas y que ademas es su principal prestamista, si grecia decide entrar en dafault y dejar de pagar a europa inmediatamente dejaria de ser miembro de la UE y por consiguiente perderia la moneda comun, Grecia tendria un nuevo dracma, pero seria un dracma muy devaluado lo que obligaria a imprimir billetes a mansalva para poder autofinanciarse pero esto crearia un inflaccion bestial, los griegos tendrian cada vez mas dinero pero cada vez valdria menos, eso llevaria a una caida de las inversiones y de las importaciones pudiendose dar casos de escased de bienes de primera necesidad, y por supuesto las consecuencias de tener fronteras dentro de europa que actualmente permiten la libre circulacion de personas y mercancias entre estados miembros, definitivamente un default empobreceria a grecia pero sobre todo a los griegos.

CapibaraMix

#22 Una pregunta:
Al parecer, y lo digo tras leerme un par de artículos del tratado de la Comunidad Europea y echarle un vistazo a los periódicos de los últimos días, dejar de pagar al BCE no significa dejar el "club" de Europa. Ni siquiera dejar la Euro Zona porque nadie ha propuesto mecanismos para algo así. La única manera de dejarlo es voluntariamente, si quieren por ejemplo pagar a sus funcionarios en Drachmas. Por lo tanto, si Grecia entra en deafult pero no en quiebra podría teóricamente seguir usando el Euro y estar en la zona Schengen... entonces, ¿por qué no lo hacen? #17 #29

elpelodeannagabriel

#29 Te comento las diferencias, lo primero, es que la moneda argentina todavía sigue sin ser del todo fiable, aunque la situación es estable, mucha gente tiene sus cuentas en dolares ante la escasa confianza que tienen en su propia moneda, esto aunque en parte es por algo psicológico, es del todo entendible teniendo en cuenta que la política del estado argentino está lejos de ser ejemplar.
Lo segundo es que Argentina, pese a realizar un corralito, es un país altamente productivo, tiene producción e industrias de todo tipo (hasta petroleo, peramordedeu). Esto ha llevado a Argentina a seguir adelante pese a su corralito, en cambio, Grecia, es un país muy poco productivo, donde industrias como la alimentaria usan tecnologías de hace siglos más propias de los países africanos. Esto conlleva que Grecia este en una situación en la que deba importar hasta la alimentación de sus propios ciudadanos, mientras esto no cambie, ya sea con Syriza, el KKE, Amanecer Dorado o la madre que los parió, su situación económica no va a mejorar dramáticamente. Grecia tiene únicamente un fuerte sector servicios, un estado sobredimensionado y una única industria rentable (grande), el turismo. Mientras el modelo productivo no cambie, Grecia seguirá siendo dependiente.
(Esto es solo mi opinión).
#32 Sí, de hecho hasta estando fuera de la UE podrá usar el Euro, pero ten en cuenta que no tiene sentido regalar tu política monetaria a otro país/países. Si Grecia no acepta el rescate, nadie la va a echar, pero no tiene sentido que ella quiera seguir estando dentro. Si Grecia quiere salir de la EU tiene que decidirlo ella.

CapibaraMix

#38 La madre, la de páginas que tiene. Pero luego he empezado a ver los ejemplos de "currency breakup" y sí, muy recomendable. HABÉIS OIDO, MENEANTES? A CULTIVARSE

BillyTheKid

#32 El tratado de la Comunidad Europea ya no existe. Los diferentes tratados fueron todos consolidados en el llamado Tratado de Lisboa. Excepto Schengen.
Varias cosas
1) en ningun tratado o contrato se incluyen todas las casuísticas posibles porque son simplementei infinitas. Se suelen incluir las necesarias y algunas casusiticas esperadas y acordadas.
2) Dejar de pagar al BCE no implica salir del euro ni de la UE. Pero al hacerlo, el banco central de aquel país (para ser precisos) deja de tener acceso a cualquier ayuda o financiación disponible que ofrece el BCE. Entre ellos, la ELA (que ahora usa el banco central griego), y las subastas periodicas de liquidez (como las que usan doferentes bancos españoles). De hecho, Grecia pasaría a tener un status similar a Andorra, aunque conserva su inversión en el capital del BCE,.
3) Para pagar a los funcionarios y pensiones, Grecia puede emitir pagarés durante un tiempo para pagar. Eso es lo que hizo California durante unas semana en tiempos de su gobernador Swatzenegger (no me acuerdo como se escribe). Pero si esto se prolonga mucho, esos pagarés se convertirīan de facto en el nuevo Dracma.
4) Euro y Schengen no tienen nada que ver. El tratado de Schengen es diferente delmtratado de Lisboa. Por ejemplo, UK, firmante del tratado de Lisboa, tambien le implica ciertas disposiciones del euro (por ejemplo, el sistema de pagos en euros Target), aunque no esté en la eurozona. Pero no es firmante de Schengen, del cual si es firmante también por ejemplo Suiza

elpelodeannagabriel

Lo va a pagar en cojones y dignidad.

D

#4

Todavía no han conseguido nada.

Ovlak

#40 veremos en que queda.
Añado:consiguieron que no les exijan la subida de iva.

#40 Bueno, han conseguido un corralito, no les quitemos méritos.

m

#2 Preferimos billetes

landaburu

#2 eso no da de comer...

CapibaraMix

Algún economista de menéame que explique qué pasaría si, simplmemente, entran en deafult? Mi positivo al que me lo explique con números y sin entrar en ninguna posición, ni a favor ni en contra.
Gracias

emilio.herrero

#3 Yo te lo explicaria, pero aprecio mi karma.

BillyTheKid

#3 Hoy NO entra en default, simplemente en mora. Las financiaciones del FMI tienen un largo proceso para entrar en default.
Cuando sii entrará en default es el 20 de julio si no paga al BCE. Y no solamente default, sinó además cross defaults (unos defaults de financiaciones privadas que automáticamente ocurren si se impaga al BCE, y estas financiaciones fporivadas están garantizadas por la eurozona.

davokhin

#23 Entonces cual es la solución real para salir del agujero a Grecia? Carta blanca a los préstamos con condiciones draconianas?
Se mire a donde se mire, cualquier solución es mala para Grecia.

RobertNeville

#25 Grecia puede escoger entre una solución malísima y el infierno. Sí.

Discrepo en que las condiciones del préstamo sean draconianas. China le exige a Ecuador un 7% por sus préstamos. Europa le pide menos del 3% a Grecia por préstamos a 16 años.

davokhin

#27 La primera es un estado fallido a medio-largo plazo y la otra sería un palazo e infierno ahora y cierta esperanza de que saliendo del euro la cosa mejoraría(incertidumbre).
Si fuera griego y con dinero hace años que habría emigrado de Grecia.
Si fuera griego y sin nada que perder, elegiría salida del euro. El tema es que cada día hay más de estos, y ya son mayoría gracias a la austeridad (y a las cagadas de gobiernos anteriores obviamente).
P.S: por draconianas no me refiero al %, si no a las condiciones de austeridad adjuntas

D

#25 Cambiar el nombre del país en los mapas.

CapibaraMix

#23 Espero que te frían a positivos. A Menéame le faltan, muchas veces, comentarios productivos como éste; no sólo karmawhores.
Bien, dos preguntas:
1. Cuando dices que "No podrían acudir a los mercados a pedir dinero prestado porque nadie se fiaría de ellos" entiendo que es temporal? Por qué entonces argentina tiene un 40% de GDP/Deuda si ese país entró en deafult... cómo es que pueden endeudarse? Adjunto una imagen.

2. Siguiendo con el ejemplo de Argentina, que lo tengo en la cabeza, veo que su GDP ha aumentado mucho estos últimos años. ¿No hay similitudes? ¿No podría Grecia hacer lo mismo si tuviera el Drachma? Adjunto otra imagen.

Yiteshi

#29 Argentina se endeuda a tasas mucho más elevadas que cualquier país de la UE, creo que la ventaja de Argentina sobre Grecia (si es que Grecia fuera a hacer un default y quedar sin respaldo de la UE), es que Argentina produce dos cosas importantes: alimentos y combustibles. Los griegos tendrían que importar ambas cosas con un dracma mega-devaluado, y eso es la ruina.

Fingolfin

El problema ya no es conseguir más rescates, creo que incluso en la actual situación, todo el mundo parece tener claro que ceder un poco más es mejor que enfrentarse a una quiebra, y la Comisión Europea ya está haciendo ofertas mejores de las que tenía antes del referendum, demostrando que la baza del referendum surte efecto como medida de negociación (lo cual no quiere decir que vaya a salir gratis). El problema es que toda esta incertidumbre va a hundir a Grecia en la recesión de nuevo: en 2014 el PIB creció poco, pero creció, este año el PIB iba a crecer un 2.5% pero en mayo ya se bajó la previsión a un 0.5% por la incertidumbre política, y ahora, tras esto, será milagroso que no haya caída. El empleo seguirá una tendencia parecida. Syriza necesita un acuerdo con condiciones más favorables no ya para lograr una gran mejora de la economía griega (algo que nadie preveía en ningún escenario de todos modos), sino para que se mantenga donde estaba:

http://assets.bwbx.io/images/i83U19RvMW7U/v1/-1x-1.png

A Grecia le costó años revertir la tendencia de salida de capitales y consolidar la confianza. ¿Cuántos años tendrán que pasar para revertir la que está sucediendo desde principios de año y especialmente en los últimos días?

BillyTheKid

#26 no me las se todas... Supongo que van con cumplir las condiciones acordadas en el plan de rescate, pero no lo se seguro

kiio1

Jod*** con los griegos nos están mareando. ¿pero no quedamos que no quieren dinero de Europa? además ahora Rusia y China que harán con todo ese dinero que le iban a dar a Grecia por nada?

MeneanteViajero
Simún

Que digo yo, pagar 1.7 mil millones para que te den 7.2 es absurdo, ¿por qué no me dan directamente 5.5?

Ovlak

#7 Los 1.7 se los tiene que pagar al FMI y los 7.2 provendrían del BCE y de la CE.

Simún

#9 Pos le das el número al BCE del FMI y ya que se arreglen ellos, pero que suelten los 5 mil millones...

Ovlak

#11 No es tan fácil. Lo que comenta la noticia consiste en dejar que expire el segundo rescate con el impago que se produciría hoy y que se apruebe un tercero dejando al margen al FMI y utilizándolo para liquidar la deuda con este. Lo que pasa es que tiene muy difícil que se apruebe un tercer rescate al requerir de la unánime aprobación de los miembros de la eurozona.

Ze7eN

Ángela Merkel ya ha dicho que no: twitter.com/dpa_intl/status/615895953367642113
Y eso que ayer decía que estaban dispuestos a negociar.

landaburu

Otro rescate?. Otro atraco a la UE?. NO. Basta ya de que los griegos, por culpa de los socialistas ( sed todos los partidos) y comunistas griegos, que han arruinado al país, vivan y se cachondeen de la UE. Que nos paguen los 32.000 millones de euros que les hemos prestado. Aunque desgraciadamente la UE les hará genuflexión y les volverá a regalar todo lo que pidan. Qué escándalo más delictivo.

k

La pelota está ahora en el tejado de Europa.
Si de verdad les interesa que Grecia se quede en el euro ya están haciendo reestructuración de deuda, quita y fuerte bajada de interés.

D

#12 Dame 50.000 euros y ya te los iré devolviendo si eso. La pelota está en tu tejado.

D

#14 "Es una partida de poker", se juegan "bazas", las pelotas andan por los tejados... seguro que Merkel está impresionada con tanta astucia. ¡Menudos son!

k

#14 Que la oferta se la propuesto Juncker a Tsipras. Parece, que "algo" que perder sí que tienen si Grecia se larga.


http://www.elperiodico.com/es/

BillyTheKid

#12
No puede haber fuerte bajada del tipo de interés:
el programa de rescate actual ya prevé que si el BCE gana dinero en este programa de rescate, este dinero se devuelva a Grecia si cumple ciertas condiciones. Este importe asciende ahora a 3200 millones que si expira el rescate hoy, se perderían (salvo renegociación futura).

BillyTheKid

#19 En la radio dicen ahora que son 1400 y no 3200.

k

#19 "Si cumple ciertas condiciones".
Qué condiciones? Aparte del obvio impago de hoy.

D

¿Entonces la izquierda sí que quería la pasta de Europa?