Hace 9 años | Por Feindesland a rankia.com
Publicado hace 9 años por Feindesland a rankia.com

En mayo de 2010 hubo chantajes y presiones hacia unos cuantos gobiernos (en particular, me gustaría llamar la atención de las llamadas a Zapatero) para aceptar unas condiciones que buscaban salvar un sistema financiero que era demasiado grande para caer. Se olvidó en todo momento que también era demasiado grande para ser salvado.

Comentarios

elpelodeannagabriel

#1 L'enfant terrible de Alemania que no inflaba sus cuentas, pagaba sus deudas y prestaba a países que nadie quería prestar.

D

#3 Reconoces que el deudor tenía "dudosa reputación" pero no admites que tengan ningún tipo de responsabilidad en lo ocurrido.

Me inclino ante el impresionante criterio de la gente de este país....

pinzadelaropa

#37 le quito la responsabilidad a los ciudadanos, parte tienen por votar a quien votan, pero los primeros sorprendidos al descubrise el pastel de las mentiras del gobierno para entrar a la EU fueron los propios Griegos. Para ser responsable de lo que votas primero tienes que estar bien informado, ¿no crees?

D

#47 Un país que gastaba el doble que Alemania en prestaciones sociales.....

No cuela esa excusa.

pinzadelaropa

#49 seguro? porque en Alemania existe de facto una renta básica, eso cuenta como prestación social? Hoy nos amanecemos con la opinión de 300 economistas que dicen que las estrategias que se han seguido en Grecia no han funcionado para nada, es mas, al contrario, han empeorado las cosas. Yo no soy economista, pero si 300 firman eso...vamos que si te lees el artículo lo que está pasando es que estamos salvando un castillo en el aire financiero para dejar de dar de comer a la gente (habiendo riqueza, que no euros, para que todo el mundo comiera y viviera como en el primer mundo)

D

#50 El gasto de PIB en pensiones de Grecia era del 17%. Con jubilaciones a los 55 y una lista interminable de subvenciones absurdas.

En Alemania ya les hubiera gustado tener esas condiciones.

Pero claro, diciendo la verdad no se venden libros ni se ganan votos.

pinzadelaropa

#51 edad de jubilación legal vs edad de jubilación real: http://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2012/06/12/470247-grafico-del-dia-evolucion-de-edad-de-jubilacion-oficial-y-efectiva-en-los , puedes comprobar que los griegos se jubilaban mas tarde que los alemanes y ahora se jubilan a la misma vez
Seguimos para bingo?

D

#52 los griegos se jubilaban mas tarde que los alemanes y ahora se jubilan a la misma vez

¿¿ Me estás diciendo que después de los 2 rescates y los sucesivos recortes se jubilan antes ??

ME LO ESTÁS DICIENDO DE VERDAD ?????

pinzadelaropa

#53 lee un poquito anda, que no es tan difícil, el gráfico que te mando es de antes de los rescates. y te dice claramente que aunque la ley decía una cosa, la realidad era otra.

Monsieur-J

#2 Eso de que no inflaba sus cuentas lo dices tú. ¿Crees que en los bancos alemanes no hay mierda bajo la alfombra?
Y lo que sí hicieron hace 10 años fue incumplir los objetivos de déficit. Pero como eran ellos, no pasó nada.

exleproso

#9 He vivido en Alemania, y es la forma de ser de los Alemanes. Son muy rígidos con las leyes... menos cuando les perjudican a ellos. Entonces no es que las incumplan, sino que las interpretan de otro modo.

D

#1 Yo creo que se estigmatiza demasiado a Alemania pero no se estigmatiza ni se critica nada las acciones de los diferentes gobiernos griegos, elegidos por los griegos. Lo que peor me sabe de todo esto es que el pueblo griego parece que no tenga culpa de nada, se ve que eran ciegos cuando un barrendero cobraba 30K€ o habían 30 jardineros para 4 plantas.
No digo que tengan que eliminar los servicios públicos para pagar la deuda, lo que no pueden es seguir viviendo de deuda, tienen que bajar el gasto si o si.

I

#24 Te informo que Grecia el año pasado tubo superávit primario, lo cual quiere decir que puede pagar todos sus gastos corrientes con lo que ingresa de impuestos. Aún así, se le siguen pidiendo más recortes y más bajadas de salarios y reducción de funcionarios...

Si en vez de pedir tanto recorte y tanta leche con tal de pagar deudas impagables, se hubiese invertido el dinero en la economía real (inversiones y política de empleo), hace tiempo que ya no estarían en crisis. Pero claro, eso es socialismo o peor, comunismo, lo único que se pueden salvar son bancos.

Herumel

#1 Pues yo creo que esta partida de poker tiene otro problema más.

Grecia, tal y como dices, aun que quisiera no va a poder pagar, quiera o no, medidas contra la población tan salvajes son un caldo de cultivo perfecto para formaciones fascistas. De momento los Griegos nos llevan años de ventaja y han votado a Syriza, en las proximas elecciones como no les ayudemos un poco, votarán por Amanecer Dorado, y entonces, no creo que nos haga ni puta gracia, tener unos 6 meses de presidencia de la Unión Europea con esos tipos al frente. Y si además les añadimos a "Le Pen" y al Ukip, imaginaos la fuerza que tendrían juntos en el Parlamento Europeo.

Entonces será cuando empezemos con las lamentaciones y que deberiamos haber ayudado a Grecia y haber perdido parte de nuestas jugosas ganancias en pos de poder seguir teniendo una Europa sensata.

D

#1 La verdad es que los comentarios del autor tienen incluso más jugo que el própio artículo. Me ha dejado muy inquieto su lógica aplastante, su acierto, y ... la que predice que se nos viene encima.

israelf

#1 Alemania le ha dicho a Grecia lo del estribillo de la canción de Deluxe, Que no.

D

#31 Positivo por el buen gusto.

el_Tupac

#5 Tienes razón excepto en una cosa: no es el inicio. Hace ya unos cuantos años que estamos en este estado de Guerra Fría entre eso que llaman "Los mercados" y la democracia.

Simplemente se está confirmando que es así.

D

#5 #19 Esto es lo que un dia comentabamos unos amigos, el hecho historico que llevara a que una empresa/s privada como puede ser un banco a que pueda declarar una guerra a un pais, aunque las empresas no tienen ejercito, quizas por eso usarian otras tacticas como la presion economica sobre el pais para arruinarlo, pero en realidad es en este punto donde estamos, en la 3° Guerra Mundial (Economica).

DoñaGata

#25 Casi lloro, te lo juro. Alguien que piensa lo mismo que yo!!
Llevo mucho tiempo diciendo que esto no es una crisis, que estamos metidos de lleno en la tercera guerra mundial, sólo que esta vez es distinta, es económica, pero guerra al fin y al cabo. Y me miran como a una loca.

D

#35 Pienso lo mismo por que al final las guerras acaban con muchos muertos y destrucción y después una gran sanción económica a los perdedores, Alemania y los mercados se han saltado lo de los muertos y la destrucción por no quedar tan mal pero la sanción económica a los Loser=PIGS es la nos queda.

d4f

#4 La deuda pública griega ha bajado un poco en 2014, es decir, no sólo no han pedido un dineral como años anteriores, si no que además han devuelto un poco. Así que no es cierto que sea impagable.

http://www.datosmacro.com/deuda/grecia

conmimeknismo

#15 Está claro... si la deuda ha bajado del 177,50% al 176,00% del PIB es porque es totalmente asumible

d4f

#36 Sí, está clarísimo. A pesar de tener un paro brutal y a pesar de que el PIB a bajado han sido capaces de pagar parte de su deuda.

Ya sé que intentabas ser irónico, pero realmente tienes razón; es totalmente asumible.

I

#15 Por lo tanto, si el año pasado tuvo superávit primario, ¿es lógico volver a obligarles a hacer más recortes, bajar salarios y despedir funcionarios? ¿No sería mejor ayudar de verdad a reactivar su economía con un plan serio de inversiones (no sólo dejarles dinero para pagar deuda)?

d4f

#39 No, lo lógico es empezar a aumentar gasto en políticas sociales sin consolidar el superávit.

Que pesados con eso de deuda para pagar deuda. Eso no es verdad. Por mucho que os empeñeis. Le han dado dinero para no quebrar, que entre otras cosas implica pagar deuda, pero también implica pagar funcionarios, pensiones, etc; Y Grecia no tenía dinero para pagar funcionarios y pensiones aunque hubiese dejado de pagar la deuda.

I

#42 No tenía dinero para pagar funcionarios, ¿Cuándo? Porque el año pasado sí lo tuvo y le sobró, por eso redujo algo la deuda. Aún así, se les sigue pidiendo lo mismo, recortes, bajadas de salarios y despedir funcionarios, lo cual es cojonudo para reactivar la economía.

d4f

#43 http://www.elmundo.es/economia/2015/01/26/54c65d5c268e3e04578b457c.html

Pues es cojonudo o malo depende de en que hagan esos recortes. Por ejemplo, es cojonudo que quiten la pensión a las hijas solteras de funcionarios fallecidos. Y si ese dinero mal gastado lo invierten correctamente la economía se puede reactivar.

I

#44 Pues si tienen dinero para pagarlo, no te corresponde a ti, ni a mí, decidir si las hijas solteras de funcionarios fallecidos tienen o no derecho a una pensión. Lo tendrán que decidir los Griegos. A lo mejor prefieren gastar en eso y no en comprar armas: https://todossomosgriegos.wordpress.com/2013/01/09/greciasegundo-comprador-de-armas-de-la-otan-el-negocio-del-rescate-la-armas/

d4f

#46 Claro que no tengo derecho a decirles lo que hacen con su dinero, pero tengo todo el derecho del mundo a no prestarles un duro.

D

#4 Privatizar para pagar deuda, esa es la clave. Quieren privatizar el país.

D

Una entrada razonada y bien escrita. Con tanto leer medios que tiran de becarios para rellenar las redacciones ya ni nos acordándose de lo que es un artículo en condiciones.

D

#10 *acordábamos*

Esto me pasa por criticar la calidad de escritura y sin embargo dejarme llevar al huerto por el autocar rector.

editado:
*autocorrector*

anv

Llegué a cuando habla de salir del Euro y ahí dejé de leer.

A ver si lo digo de una manera diferente esta vez: cambiar una regla metálica por una de goma que podamos deformar a gusto no hace que las cosas sean más largas o más cortas. Lo único que hace es darle al gobierno la capacidad de alterar a su gusto la unidad de medida. Cambiar el Euro por una moneda local, para lo único que sirve es par que el gobierno pueda bajar sueldos sin el "costo político" de hacer lo que hizo el PSOE y el PP para lograrlo. Pero el resultado es exactamente el mismo.

Si piensan que para "salir de la crisis" es necesario bajar los sueldos, que lo hagan abiertamente en lugar de jugar con la unidad de medida.

I

#18 Disculpa, pero no. Devaluar una moneda no es equivalente a devaluar salarios. La devaluación monetaria afecta más a los que tienen capital y los que realizan importaciones y prácticamente nada a los que no tienen ni un duro y viven de la economía local.

La devaluación monetaria es mucho más solidaria y justa y es lo que han hecho en EEUU y en Inglaterra, dándole a la máquina de imprimir dinero. El problema en Europa es que a los que tienen pasta no les gusta que pierda valor, prefieren que los pringados que tienen que trabajar para vivir, cobren menos.

Es ahora cuando el puto BCE y con mala cara de Alemania, empieza a darle a la impresora de euros, después de años de travesía por el desierto y, ya que tanto les gustan cumplir reglas, de que la inflación esté por los suelos en vez de en el 2% que tiene como mandato el BCE.

anv

#41 la vieja falacia de que la economía local nonse ve afectada por la devaluación.

1) la experiencia demuestra que siempre que hay devaluación (bajada de sueldos y precios) los precios terminan por recuperarse y los sueldos también pero muchísimo mas despacio. Durante ese tiempo los que tienen capital amasan grandes fortunas y los que no tienen un duro pasan años o hasta décadas de privaciones. Yo lo he vivido más de una vez.

2) Y esto no es "magia". Hoy en día no existe tal cosa como la " economía local" porque siempre dependes de productos importados. Toda empresa necesita por ejemplo un ordenador. Eso a demás de combustibles y otras cosas menores que si se produjeran localmente serían mucho mas caras y, de nuevo, subirían los precios. Y eso por no hablar de que el dueño de la empresa quiere comprarse el último iPhone y el Mercedes para su hijo. Así que sí o sí los precios tienden a recuperar valores internacionales.

Y aquellos insumos que no dependen de nada importado, digamos por ejemplo minerales extraídos localmente... Resulta que su producción también requiere combustibles, ordenadores, teléfonos, plásticos, etc. etc. Y así repitiendo el ciclo. El porcentaje del porcentaje del porcentaje al final termina siendo un montón.

En definitiva, si lo analizas en profundidad te das cuenta de que tiene que pasar lo que la experiencia muestra que pasa: que la devaluación al final solo afecta a los sueldos, que por otro lado es lo que quieren: bajar el único insumo que puede bajarse y así exportar mas barato y ser "competitivos" para que las empresas exportadoras ganen más.

RFK80

En Grecia nació la democracia.En Grecia puede morir también?

Lo malo de esto es que muchos sabemos la verdad, que la culpa es de quien es y no de Syriza, el problema son el montón de gente que ve Sálvame, la 1, 13tv, etc... los jubilados que piensan que esto traerá una URSS si sale Podemos y tantos mendrugos que... puff mejor malo conocido. Estoy cansado de que encima digan, "tenemos lo que merecemos", lo tendrás tú, ni mis hijos ni yo ni tantos nos lo merecemos... Asco de parte de población (que no de país)

n

#20 cierto al 100%

wata

Un análisis muy correcto. Y a lo que nos lleva es a algo terrible. Están programando una nueva guerra para poder sobrevivir con la reconstrucción. Y nos la venderán como una guerra de liberación de los tiranos.

oxnox

No estoy de acuerdo en que tiene que salir del €. Si cambias UE por USA y Grecia por California, ¿a que no parece probable la expulsión de la moneda común?
Hay otras herramientas aparte del cambio de moneda.

lestat_1982

#32 la cuestión es que California forma parte de un país y que Grecia forma parte de un cortijo creado por Alemania para su beneficio, del que.también nos hemos beneficiado todos pero en el que Alemania solo ha querido estar en las maduras. De haber actuado como debían desde un principio no hubiéramos llegado a esta situación.

d

Completamente de acuerdo con el artículo. Llevo tiempo diciéndolo: no se trata de qué quiere hacer el gobierno griego, sino de qué puede hacer. Desgraciadamente, hemos llegado a un punto en el que no hace falta ser Syriza para entender que la quita (y su consecuente expulsión de la UE) es la única salida posible. Da igual lo serio que se ponga el señor Schäuble, sencillamente no se puede hacer otra cosa. Tsipras y Varoufakis no han ido por ahí a pedir nada, han ido a comunicar lo que hay, y a partir de aquí, que cada cual asuma las consecuencias. Y lo peor es que todos sabemos que hoy es Grecia, pero mañana será otro país. Y ojo, que muchos hablan de España, pero veremos si antes no llega al límite Japón o EEUU, que no se habla de ellos, pero están con la soga al cuello.

Ahora mismo la UE sólo tiene dos salidas: o cambiar completamente de filosofía (lo cual es imposible) o aceptar la quita. Quizás temporalmente se pueda conseguir un acuerdo salomónico para alargar la situación, pero... ¿cuánto? ¿6 meses? ¿1 año a lo sumo?

D

El pago de la deuda es el 2,5% del PIB. No es nada. Peto de esta dimensionando tanto q parece q haga falta todo el dinero de Grecia.

D

#8 Lo siento, se me ha ido el dedo

A

#8 El problema no es el % del PIB que destina a deuda. Eso son los intereses y es verdad que no son elevados.
Sin embargo, echale un vistazo a cuando deben devolver el principal del prestamo.

Son devoluciones muy frecuentes (alrededor de dos anos) que les obliga a aceptar todas las condiciones que le piden a cambio de no declarar una quiebra. Y el problema esta en esas condiciones, principalmente recortes en todos los aspectos que un aleman, frances u holandes jamas aceptaria.

Encima esas medidas/condiciones estan demostrando que no solo joden a la poblacion, sino que estan hundiendo el pais, que ya lleva perdidos un 25% del PIB desde la crisis y esta en deflacion.
Asi que los griegos tienen basicamente dos opciones:
1.- Que les gobierne Alemania
2.- Quebrar

Y ya da igual que se lo merezcan o no. Los griego haran lo mejor para sus intereses.
No creo que ser esclavos de por vida sea la mejor opcion. Aunque solo sea por el hecho de tener algo de esperanza. Ya que de todas formas la UE los va a hundir, que salgan a lo grande...

g

Grecia no va a ceder (aunque quiebra)

barkalez

Creo que no solo es responsable del deudor que no se salde la deuda, también es del que le deja dinero. Cuando prestas mucho dinero miras mucho que garantías tienes de pago. Así que tienen las mismas responsabilidades.

d4f

#14 Si el problema no es que el deudor sea también responsable, los deudores ya han hecho una quita a Grecia; el problema es que Grecia probablemente necesite más préstamos, sobretodo si implementan los cambios en política social que ha prometido Syriza, y si Grecia hace default o una quita unilateral es difícil que nadie quiera prestarles a un interés razonable.

De hecho no hace falta ni que haga default, la troika ya ha dicho que no les sigue prestando si incumplen los compromisos que aceptaron con el rescate, y son los únicos que les prestaban a un interés razonable. Es decir, la troika pide condiciones que mejoran las garantías de pago de las que hablas, y si no se cumplen no presta más.

JohnBoy

#14 "Cuando prestas mucho dinero miras mucho que garantías tienes de pago. Así que tienen las mismas responsabilidades."

Efectivamente. Por eso no entiendo porque la gente se revuelve tanto y pone el grito en el cielo y despotrica contra los alemanes cuando estos dicen que no están dispuestos a dejarle más dinero a Grecia.

D

Resumen: Es todo una conspiración para que los bolivarianos no se hagan con el mundo. Llegará a portada.

Anikuni

#6 Mentiroso:

Estos efectos serán atribuidos a Syriza aunque me gustaría dejar claro que ya los avanzaba en un post de 2012 (esto quiere decir que lo que vendrá será consecuencia de lo anterior y no de lo que hagan los de ahora).