Hace 3 años | Por --677207-- a niusdiario.es
Publicado hace 3 años por --677207-- a niusdiario.es

El Consejo de Ministros ha avalado este martes la interposición de un recurso ante el Tribunal Constitucional sobre el artículo 5 de la Ley de Galicia 8/2021, que modifica la Ley 8/2008, de salud autonómica. Según ha apuntado la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, esta norma “limita derechos fundamentales” que según la legislación vigente “sólo es posible a través de una ley estatal.

Comentarios

OdaAl

#0 Te sobre un 'la' en el titular

"El Gobierno recurre al Constitucional la la ley gallega sobre la vacunación obligatoria"

ctrl_alt_del

#1 La La Ley, qué peliculón.

ayatolah

Si la anulan, pueden intentar sacar otra ley que diga algo del estilo:
"El Gobierno Autonómico fomentará la vacunación gratuíta. Aquel que la rechace, se hará cargo de la diferencia de coste entre la prevención (la vacuna) y la curación, aislamiento y/o tratamiento derivados de una enfermedad prevenible con dicha vacuna. Así mismo, se rechazarán otras posibles compensaciones económicas para el que rechace ser vacunado"

S

#3 Eso que comentas no parece muy legal tampoco. Además, ¿si te obligan a ponerte la de AZ y te causa efectos secundarios serios, te recompensan después, o en ese caso de jodes sin más? Pero no te preocupes, el Sergas está citando por SMS para vacunarse. Eso no es prueba alguna de que la persona rechazó vacunarse. Pudo sin más no leer el mensaje.

m

#3 y a los fumadores? Y a los que beben alcohol? Y a los que toman bebidas azucaradas?...

ayatolah

#6 Y a los excursionistas imprudentes? a los navegantes imprudentes? a los bañistas imprudentes?.... a esos en ocasiones les hacen pagar los costos de sus rescates.
En esto sería algo parecido: te damos una alternativa, o la coges o apechugas con tu decisión, ya sea tratando de no contagiarte, ya sea pagando el costo. Se que no es lo mismo, pero tampoco es muy de recibo tener que pagar un sobrecosto habiendo alternativa, y cuando digo sobrecosto, me refiero al sobrecosto económico por el tratamiento, sobrecosto económico por posibles compensaciones por no poder ejercer una actividad durante la convalecencia, sobrecosto económico porque una falta de vacunación que perjudica a la economía en global por no funcionar al 100%, pero también el sobrecosto social de tener que mantener restricciones que afectan a todo tipo de ámbitos y el costo incuantificable en otros contagios que derivan en enfermedades, convalecencias, secualas y fallecimientos.

Yo no tendría la conciencia tranquila si supiese que por no haberme vacunado, hubiese contagiado a mi familia o a la cajera del supermercado.