Hace 3 años | Por --666059-- a elcierredigital.com
Publicado hace 3 años por --666059-- a elcierredigital.com

El departamento de Vivienda del Gobierno de Navarra está enviando cartas a los propietarios de casas vacías. El Ejecutivo foral quiere pinchar 'la burbuja del alquiler' a pesar de que multitud de administraciones públicas no acometen medidas relacionadas con este asunto tan importante.

Comentarios

G

#1 #2 la viviendas no están vacías por la especulación. Están vacías por falta de amparo legal para alquilarlas.
El porcentaje de viviendas vacías que es propiedad de grandes tenedores o empresas es mínimo. La gran mayoría son personas individuales que tienen una o dos casas, y las comunidades de vecinos.

Subiendo el ibi sólo cargas impuestos a la clase media trabajadora.

penanegra

#3 pues a vender hasta que alguien viva allí. Simple ¿subiendo el iBi de la 2a y el dela 3a vivienda y el de la 5a disminuimos el poder adquisitivo de la clase trabajadora?.. Me encantan esa persona trabajadora con 5 viviendas en propiedad en un mismo municipio para escoger.

RaícesRotas

#3 Claro que sí guapi, a esa clase trabajadora que con los 100 euros que guarda al mes en la cartilla de ahorro, tiene nó sólo para comprarse una primera vivienda, sino la de vacaciones también....

El fondo buitre Blackstone ya controla cerca de 30.000 viviendas en alquiler a través de sus socimis
https://www.eldiario.es/economia/blackstone-controla-viviendas-alquiler-socimis_1_2729732.html

En Fotocasa hay 88.952 anuncios de viviendas y casas en alquiler en España, es decir, el 27% de la vivienda en alquiler en España es propiedad de un único fondo de inversión extranjero!!!

G

#6 has mirado los datos rápido y te has equivocado... pero te dejo que busques tú el fallo.
Una pista, he visto que el 17% de la gente vive en pisos alquilados. Según tu comentario, habría sólo 450.000 pisos en España.
Investiga a ver si te das cuenta de tu fallo.

RaícesRotas

#9 pero te dejo que busques tú el fallo. Que vas? de papaíto? No crees que puedes ahorrarte esa soberbia?

Aquí tienes la afirmación correcta:
Más del 20 % de las viviendas de alquiler pertenecen a grandes propietarios
https://www.lavanguardia.com/vida/20200730/482584540732/mas-del-20--de-las-viviendas-de-alquiler-pertenecen-a-grandes-propietarios.html

Y ese 20% se concentra en nucleos urbanos.. Sin una regulación que modere mínimamente la gestión de la vivienda en España, que evidentemente se trata de un bien esencial, sábes el poder nacional que tenemos cedido a intereses privados? Únicamente en lo que respecta a vivienda? Sábes el poder que conlleva gestionar libremente, responsable o irresponsablemente, ese 20% de la vivienda en alquiler, repito, concentrado en nucleos urbanos?

G

#10 antes decías que:
"el 27% de la vivienda en alquiler en España es propiedad de un único fondo de inversión extranjero!!!"

Ahora que:
"el 20 % de las viviendas de alquiler pertenecen a grandes propietarios (en Cataluña) "

En un rato te darás cuenta que esa cifra que dices incluye la vivienda social publica de toda Cataluña... y bajarás a un 15%.

Luego quitarás la vivienda social privada gestionada por organismos públicos... y tendrás un 10%...

Y ya al final, te darás cuenta de que los fondos de inversión ponen los pisos en alquiler (para ganar dinero) y que, como yo decía, la gran mayoría de pisos vacíos son de particulares que no se atreven a ponerlo en alquiler o que no se atreven a invertir 30 o 40 k€ para reformarlo y sacarlo a alquiler.

Y entonces te darás cuenta que si subes el ibi, solo estás dificultando que esa gente de clase media trabajadora se incorpore al mundo de los rentistas de capital... aumentando la separación entre la clase media y la alta.
O que acaben vendiendo su piso (por muy poco porque está sin reformar) y... adivina quien compra ese piso... efectivamente... un fondo de inversión.

RaícesRotas

#12 Barcelona, 30 jul (EFE).- El 20,4 % de las viviendas de alquiler permanente en Cataluña pertenecen a propietarios con más de 15 inmuebles, una cifra que aumenta hasta el 24,4 % para los propietarios con más de 10 viviendas, mientras que el 55,5 % pertenecen a personas con tan solo una o dos propiedades.

Éstos dato no los he concluido yo, los ha concluido la agencia EFE..


Yo propondría un IBI progresivo, según el número de viviendas en propiedad y penalizaría la vivienda vacía en zonas céntricas, ésto no afectaría a ningún propietario humilde...

RaícesRotas

#13 #12 Bueno y establecería un marco legal que organizase el alquiler turístico como lo que debería ser, un complemento del sector hotelero.. Con un límite de licencias por región

G

#13 aumentar el ibi de los pisos provoca directamente una subida del alquiler.
No encuentro datos (tampoco los he buscado mucho) del perfil de propietario de casa vacía pero por lo que recuerdo no son grandes propietarios y empresas si no trabajadoras de clase media. Si tienes datos comparemos por favor.
Lo del alquiler turístico de #_14 estamos de acuerdo.

RaícesRotas

#15 No, la regulación es pensada para dejar margen de beneficio y el consumidor en ningún caso tiene porque asumir el perjuicio. Si el ofertador tiene el suficiente poder sobre el mercado como para que no le sea contraproducente subir los precios, debido a la competencia, y la suficiente cara dura como para hacerlo, entonces la ley debería hacer acto de presencia ahí también.

NINGÚN trabajador humilde mantiene una propiedad vacía en un centro urbano , o la pone a la venta o la pone en alquiler. Es absolutamente ridículo pensar lo contrario..

G

#16 el margen lo fija el riesgo y la competencia. El riesgo es igual y la subida afecta por igual a la competencia por lo que el margen de beneficio se mantiene. Si los costes aumentan, aumentara el precio. Si el nuevo precio no lo aguanta la demanda se perderá inversión. Si lo aguanta, subirá el precio de mercado.
Como es un bien de primera necesidad, la demanda aguantará la subida y se lo quitará de otras cosas.

El perfil de pisos vacios, si no recuerdo mal, son ancianos en residencias, trabajadores desplazados, herencias en la que el heredero no dispone de capital para acometer la inversión de remodelar el piso, pisos "guardados" para los hijos, peleas de herencias, viviendas con daños propiedad de la comunidad en la que no se ponen de acuerdo para acometer una derrama y sacarlo a alquiler o venta, pisos vacios a la espera de que muera el último propietario del piso y comprarle el piso a los herederos para tirar el edificio, lo mismo pero para devaluar la zona y obligar al propietario a vender... y poco más. Salvo los últimos, el resto son clase media (viven de renta del trabajo, no de renta de capital).
Penalizarles solo dificulta que suban de clase y pasen a vivir de capital. Esto perpetúa la idea de que nunca hay movimiento de clase y que el que nace de una clase, muere de esa clase.

RaícesRotas

#17 y la subida afecta por igual a la competencia
NO, no todos los arrendadores son grandes propietarios...

Si los costes aumentan, aumentara el precio.
Eso es así cuando el precio ya está ajustado, si no lo está, hay margen para asumir los costes, claro... Si aún teniendo margen pretendes trasladar ese costo adicional al consumidor, entonces eres un codicioso desvergonzado a quien la ley debería atar en corto...

La fiscalidad debe ser proporcional, cuanto más tengas, más podrás pagar de forma despreocupada y la vivienda es otra forma de patrimonio más, no tendría ningún sentido establecer una fiscalidad proporcional si no se tienen en cuenta todas las formas de patirmonio..

Te lo repito otra vez, ningún trabajador humilde tiene una propiedad vacía en un nucleo urbano, porque lo que le define como humilde es la precariedad y mantener una vivienda vacía en un nucleo urbano es tirar dinero

c

#3 Falso. Y más en Navarra con una agencia pública de alquiler que funciona.

D

Como dice #3, la proteccion legal no es suficiente y la actuacion de la aplicacion de la ley es muy lenta.

Nadie se quiere arriesgar a tener un inquilino que durante meses no te pague, que luego se large dejandote un pufo y un piso que requiera minimo invertir 5, 10 o 20k. euros para dejarlo habitable de nuevo. Todo eso lidiando antes meses o anos de tribunales.

Como resultado: no alquilar o alquilas por un precio mucho mayor para compensar las posibles "molestias".

Y ya lo que faltaba ultimamente es que te demonicen por las redes sociales y te conviertas en el apestado de tu barrio o pueblo porque quieres que esa familia que no te paga por mas de medio ano se large para alquilar a alguien que si te pague, pero claro, tu eres un malvado que echas a la calle a unos padres con sus hijos.

penanegra

#1 y tanto... Y se sabe... Pero cómo que no se hace.

D

#1 Por vivienda deberías decir pisos. Si yo tengo una casa en la aldea y me hago otra casa en otro núcleo no estoy perjudicando a nadie.
Haciendo lo que comentas, lo que provocarías es que directamente se reduzca la construcción de nueva vivienda y por tanto, la oferta.

RaícesRotas

Mantener viviendas vacías en pos de la especulación significa literalmente, secuestrar el país