Hace 9 años | Por --400151-- a publico.es
Publicado hace 9 años por --400151-- a publico.es

Siguiendo la doctrina de la ministra Ana Mato, cuya máxima es "la sanidad española es para los españoles", el Gobierno ha decidido trasladar a España sólo a los ciudadanos españoles que corran peligro de infectarse por la epidemia de ébola que asuela África. Sólo el sacerdote enfermo y la hermana Juliana, guineana y española que no está contagiada, volverán a Madrid. El resto de misioneros se queda en Liberia

Comentarios

D

Sanidad destaca, además, que el personal sanitario "está entrenado y los equipos de protección personal listos para su uso", ya que el hospital está repasando con el personal el manejo de estos equipos.
Para repasos estamos....

xyrxyr

la foto de la noticia es de risa.

Tanta hostia por una persona, que sabe que esta tratando el ebola y no es capaz de imponerse unas medidas de seguridad minimas?


Desde luego, es todo una puta broma, pero muy seria

ssh

Increíble, qué poca vergüenza el Gobierno español que no trae al resto de misioneros... ni a todos los miles de liberianos infectados de paso, no te jode.

D

#5 Eso mismo he pensado al leer el titular.

Si es un problema allí me parece preocupante que no se tomen medidas ALLÍ por la gente que dirige ALLÍ.

¿Ahora la culpa es nuestra por no actuar?... pues no oiga.

oso_69

"Hasta la propia familia del sacerdote español expresó que la voluntad de Pajares sería no dejar "abandonadas" a sus compañeras. "Estoy segura de que si Miguel estuviese en su sano juicio no las dejaría allí, nunca las abandonaría, porque todos tenemos derecho a una muerte digna ", "

Bueno, siempre está la opción de dejarlos a todos allí. Yo lo siento, pero si no hay cura, no hay cura. Y es un riesgo enorme el que se corre trayéndolos aquí.

cromax

#3 Yo no creo que se corra tanto riesgo.
La diferencia entre el África subsahariana y la Europa rica en recursos sanitarios es abismal.

Por otro lado, ya siento ser tan bruto, pero un infectado puesto a mano de los epidemiólogos españoles es una estupenda fuente de conocimiento, incluso su cuerpo si muere. Se conoce tan poco sobre esta enfermedad que creo que es importante precisamente ir trabajando de cara al futuro.
El ébola se puede presentar no a lo mejor en Europa, pero sí en sitios con los que tenemos tanta relación como Senegal o Gambia y ahí sí que empezaremos a tener un problema, así que a invertir lo que haga falta en saber de la enfermedad.