Hace 1 año | Por minossabe a libremercado.com
Publicado hace 1 año por minossabe a libremercado.com

"Va a ser mucho más barato simplemente presionar un botón en su teléfono y hacer que un taxi autónomo venga", asegura el CEO de Cruise (GM)

Comentarios

s

#2 ese no es de 1798?

s

#32 pero...a que es mas satisfactorio ser el que lo pilla sin emoji?

powernergia

#6 Hay que está ciego para no ver la evolución desde hace 15 años y la más que previsible evolución futura:

Lo indica #9

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Los_l%C3%ADmites_del_crecimiento

pablisako

#2 Informe Meadows

d

#2 Turiel, eres tú?

D

#2 No me lo creo.
Ah, ya lo he visto. No se cumple, evidentemente. El mismo informe lo dice.

D

#83 No sabes de qué hablas, es justo lo contrario, está más que demostrado que los datos se corresponden con los del escenario standard del estudio.

Y si me sales con la desmaterialización de la economía, solo comentarte que es algo demostradamente falso. Sin consumo de recursos no hay crecimiento real.

#107 Me encanta la lista de tecnologías que sabemos que no pueden sustituir de ninguna manera a la energía fósil.

Queda claro que no sabéis de qué habláis pero que os sobra fe en el sistema, una combinación explosiva y sexy a partes iguales.

Tecnología =|= Energía

D

Cómo me alegra haber nacido en los 70 y haber tenido y disfrutado de coche desde los 18. Lo siento por la chavalería de ahora.

D

#8 Siempre quise ir a L.A. dejar un día esta ciudad,....

..y ahora estoy aquí sentado, en un taxi autónomo que cuesta una mano,
junto al Mervellé a mis pies mi ciudad.....

D

#13 ni te imaginas cuál era nuestro radio de acción los fines de semana.

D

#14 Amigo, que cuando yo nací, Franco aún daba guerra y le quedaban unos años por delante....

D

#15 te digo lo mismo. Y?

D

#26 Como has dicho
"ni te imaginas cuál era nuestro radio de acción los fines de semana. "
he supuesto que dabas por hecho que soy de otra generación

D

#28 no, hablaba de mi.

D

#17 en mi pueblo, te aseguro que era lo normal.

D

#33 Panda 35 azul cielo. Supera eso.

E

#34 cuando aún no tenía carnet mi edad de sacarlo aprendí en un Renault 4 TL y el Panda por lo que me contaban era bastante más ágil

D

#35 nunca probé un 4l y le tengo pendiente. Mi padre tuvo uno furgoneta pero yo era muy pequeño.

l

#35 Comparativa entre R4 y Panda.
https://yewtu.be/watch?v=VjExYQhgsV4
La suspension trasera parecia mas imprecisa la del panda.

Yo tambien aprendi con un R6. Mi padre me dejo alguna vez solo dirigiendo desde fuera...

#55 Siempre es mas eficiente compartir cosas ( puede tener otros inconvenientes):
*el taladro que pasas meses sin usar,
*tener un coche compartido entre varios del pueblo. Compartido compensa mas electrico porque se le hace mas km.
**No solo coche, tener varios transportes puede ser util:
**Bicicletas Extra.
**bicicarros. PAra traer la compra.


*Otros aparatos de poco uso tal vez no sean muy costosos, pero ocupan sitio.
**Utiles de cocina de uso poco habitual:
**Maquina de hacer espaguetis
**Heladera.

*Casas con zonas comunes:
**Comedor (cocinar para bastantes es mas barato. En Trabensol, una cooperativa de vivienda de jubilados, comen a diario de caterin y no manchan ni cocina. No se si sale mas barato)
**Biblioteca.

El sistema fomenta el individualismo, pero compartir puede ser divertido, socializas y es mas sostenible.

E

#75 en Volkswagen durante un tiempo ofrecían un renting para varios conductores.

A mí me podría haber cuadrado porque tengo un familiar cercano en el mismo edificio y otro a 300 metros. Pero lo dejaron de ofrecer antes de que llegásemos a plantearnos venden un par de coches o tres y sustituirlos por uno compartido

l

#77 No se si sale a cuenta el renting a particulares. A empresas que pueden desgrabar los gastos parece que si.
En plan particular, se podria hacer con cualquier coche, si se formaliza la asociacion se podria poner el coche a nombre de la asociacion.
Para empezar podria un coche viejillos para reducir el riesgo y si se ve que no se maltrata se podria comprar un coche mejor.
Si hay conductores muy cuidadosos y otros descuidados, los coches nuevos se podrian dejar en el grupo de los cuidadosos y con el tiempo se heredan por el resto.

NapalMe

#35 El 4TL va de puta madre para ir al campo al poder meterle el monocultor.

D

#33

Un Corsa ... eso era un cochazo. Mi primer coche fue un 127 del año 69 (18 años tenía el jodío cuando llegó a mí)

#34

Superado. Encima 127s no tuve uno ... tuve dos.

NapalMe

#34 Azul cielo como mi 2 CV.

viewer

#33 Renault 8 amarillo limón, de 10 años, segunda mano, 80.000 pelas, año 1981

e

#40 #33 #25 Con dieciocho años, sin estudios universitarios por tanto. Y con un paro juvenil del 35%, los salarios que podía conseguir un joven, sin tirar de contactos familiares, en los noventa no permitían pagar carnet, coche viejo, seguro y gasolina.

Y al que sacaba un título universitario le tocaban unos años de becario antes de tener ingresos propios. Ya más cerca de los treinta que de los veinte podía plantearse comprar coche.

En los pueblos, donde se conoce todo el mundo, era fácil pillar un trabajo en lo de un amigo de los padres o un vecino.
Aún así, en los pueblos del sur lo más que podían aspirar muchos era a un Vespino. Si dependían de sacarse unas peonadas para cobrar el PER, ni eso sin ayuda de los padres.
Froilán, con su sueldo de diez mil euros al mes, sin estudios, pensará que tener coche nuevo es lo normal a su edad, todos sus amigos seguro que lo tienen. Fuera de esa burbuja es otra realidad.

E

#79 con 18 años sin estudios universitarios habría paro pero también más economía sumergida incluso que ahora.

Y la ventaja de los pueblos es que todos teníamos localizado al tío abuelo que ya veía menos que un topo y se quitaba el 850 o el 127 o el R4 que por entonces te los largaban por lo que costaba la transferencia si les hacías la gestión de quitárselo de encima y dejar de pagar sello y seguro.

Yo no me quedé el R4 de mi abuelo porque me faltaba un año para tener carnet y se lo quedó un primo por 50.000 pesetas o así. Igual tampoco me lo habría quedado, en la capital no lo usaba para nada.

Sí hemos vivido realidades distintas, yo no niego la tuya, tú no niegues la mía, y si lo quieres hacer, pues libre eres pero no sé qué ganas con ello.

e

#92 No niego tu realidad. Afirmo que esa no era la realidad de la mayoría.
Un chaval de dieciocho años de hoy, que piensa que nunca tendrá coche, lee en internet que cualquiera nacido en los setenta tenía coche a los dieciocho y se siente fatal.

En 1990 el salario mínimo eran precisamente esas cincuenta mil PTA que dices. Añádele los gastos de autoescuela, seguros etc. Y probablemente tu abuelo no se lo hubiera dejado a ese precio de no ser su nieto.
Lo de la economía sumergida era cierto. Los que tenían contactos familiares servían mesas en el bar del cuñado de un primo.

Si los padres podían permitirse mantener un hijo que se quedase su sueldo para sus gastos.
Yo trabajaba en la economía sumergida, por enchufe familiar, pero el dinero lo entregaba en casa para llegar a fin de mes.
https://www.larazon.es/economia/20200123/alei63nip5hn5evufiknnme33a.html

E

#95 Casi nadie nacido en los setenta pudo disfrutar un coche desde los dieciocho años

Vale, del casi nadie has pasado a que no era la realidad de la mayoría.

Y de disfrutar un coche (que podía ser cogerlo a tu padre) a tenía coche.

Ahora ya se entiende lo que querías decir

D

#92 con 18 años el trabajo me buscaba a mi.

D

#33 En cada pueblo hay su muerto en coche por cada generación.

D

#17

Nuevo no, pero de octava mano a patadas. Mi primer coche era seis meses más joven que yo. Y con más achaques mi abuelo. Gracias a la ITV (cuando se implantó) descubrimos que una rueda trasera no frenaba.

c

#17  Sí era lo normal, sí. Cualquier joven de menos de veinte se podía meter en trabajos de mieeeerda durante el verano para pagarse un forfi o un 206. Luego estaban los niños de papá, que se cambiaba el coche para darles el viejo, pero esa es otra historia.  

nemesisreptante

#8 Yo he nacido en los 70 no he tenido coche nunca y creo que no me he perdido absolutamente nada.

Grub

#31 #30 Cosas sexuales...

Phonon_Boltzmann

#8 Guárdate la condescendencia, como si además fuera el mayor problema que van a (no) tener. A cada cual sus preferencias, la de cosas que puede haber más importantes e interesantes que un coche.

D

#37 las motos.

Trolleando

#37 Es tipico del pollavieja patrio con mas caspa que pelo creer que sus tiempos fueron los mejores y que la juventud actual es un desastre que no sabe nada roll

D

#47 pollavieja no te lo discuto, es lo que hay, pero caspa ya te digo yo que no. Y sin necesidad de champús especiales.

D

#37 el coche no es un fin en si mismo sino un medio, por muchas cosas interesantes que tengas con un coche tendrás más, pero no menos

M

#8 Y estás seguro que al grueso de los jóvenes de hoy les interesa tener un auto?

D

#56 ni idea lo que al grueso de los jóvenes les interesa. Yo digo que me da pena que no puedan vivir lo que viví yo con 18 años y coche para moverme por mi mundo.

b

#8 La mayor parte de la "chavaleria" de ahora no quiere un coche. Ni siquiera se sacan el carné...

D

#81 y eso me da pena.

Homo_homini_lupus

#8 La chavalería de ahora contenta si tienen un lugar donde vivir de alquiler o en propiedad. Maldito mercado comunista que está dejando sin acceso a cada vez más propiedades personales.

D

#90 disfruta lo votado

Joe_Dalton

#5 Vehiculo de 16.000€ comprado nuevo en su momento (2005), los costes totales 35.000€ a lo largo de 9 años incluyendo revisiones, combustible, reparaciones (unos 2200€), mantenimiento, imputestos, seguro y añadir el reemboso por la venta del vehículo.

Joe_Dalton

#5 A tener en cuenta, que durante esos años el coste del combustible estaba entre 0,8€/l hasta los 1,32€/l del último año.
A fecha de hoy a una media de a lo que está el combustible hoy por ej: 1,55€/l serían unos 12000€

D

#18

Segun la app he gastado unos 9.000 litros y 10.200 euros lo que sale a 1,13 el litro de media (antes del último año recuerdo subidas a en torno 1,30 en alguna ocasión, aunque también por debajo del euro)

Aunque he bajado mucho el nivel de kms el precio del litro ha subido (ayer eché a 1,51) así que de mantenerse el precio en esto 9 años serían casi 14.000 euros (solo el combutible) Menuda leche.

p

#5 "tienes 5.000 pavo al año para gastar en transportes diversos."
Depende donde vivas.

m

#52 te compras un alemán por 40k y en diez años solo en revisiones y cambios de piezas "premium" has largado ya más de 50k extra, si antes no has cambiado de coche, porque un BMW de más de 5 años ya no da status sino penita

SaulBadman

#71 A partir de esos 5 años es cuando merece la pena comprar un premium usado:

SaulBadman

#154 Corrijo comentario, que no me deja editar:

#71 A partir de esos 5 años es cuando merece la pena comprar un premium usado, el estatus es para flipados y gente que sólo quiere aparentar.

Con 5 años o más, son más baratos, se conocen mejor las averias que pueda tener para evitar dicho modelo o repararlas preventivamente (bomba SBC del ABS de los MB Clase E, palomillas de admision de los BMW de mediados de los 2000, por ejemplo), y sigien siendo coches que funcionan muy bien, son cómodos y te portan en la conducción mucho más que otros de similar precio pero nuevos.

En casa tenemos un premium alemán con 17 años que funciona mejor y tienen algunos extras mejores que muchos coches nuevos, y ello tras haber pagado por él menos de 20.000€ hace 12 años.

fluty84

#59 si no vives en Madrid, Barcelona, Vizcaya... Y para de contar, en el resto de provincias sin coche estás jodido con el transporte público mediocre que hay

Pilfer

#59 o en cualquier ciudad media, no muy grande.

Yo vivo en la zona de Alicante, ciudad de 90k hab, y los transportes son una castaña, además de que no hay nada para ir a las 7 al curro, que es cuando entro (los autobuses empiezan a las 7) y solo ir al curro ya rondaría los 3€ diarios, así que solo ir al curro ya me subiría a unos 700€ al año y eso sin contar otros viajes que necesitase.

Que es muy bonito decir lo de 5000€ al año para transporte, como dice #5 pero yo no gasto eso en coche ni de coña (sería casi el 50% de mi sueldo). Echo 20€ cada dos o tres semanas, que me hace unos 450 al año (redondeando al alza) y luego el viaje a Galicia que hago uno al año, unos 120 en gasolina. Y averías, mi norma es no pasar de 500€ al año, cuando empiezo a pasar de eso prefiero cambiar de coche, el seguro, 243, e ivtm 112,así que en mi caso mi gasto en coche al año son unos 1100 o 1200, sin contar averías, muy lejos de esos 5000 que dice.

T

#5 “ "tienes 5.000 pavos al año para gastar en transportes diversos.” La cosa no creo que vaya a funcionar así. Si son listos -y lo son- contratarás con una empresa, como ahora hces con el móvil o internet, y pagarás x al mes, gastes o no. Y habrá contratos de permanencia, y pluses por e extras en los vehículos etc. Incluso bonos. Es decir vas a pagar más y no tendrás nada en el garaje. Y si no piensa lo que vale alquilar un coche hoy en día. Barato no es. A quien lo necesite de verdad (ir al trabajo, etc) al principio al menos le van a sacar hasta los higadillos.

diophantus

#5 Tristemente es lo que hay. En muchas casos esos 40 mil euros son necesarios.
Por cierto, ¿de qué aplicación hablas?

alpoza

#5 pero es que se.sabe desde "siempre" que es mas barato coger un taxi cuando lo necesites, utilizar el transporte publico y alquilarte un coche en vacaciones que tener un coche en propiedad para hacer lo mismo, cuando dispines de transporte publico claro. Otra cosa es la comodidad de tener uno propio... pero eso hay que pagarlo y por lo visto cada vez mas.

Verdaderofalso

Pues los beneficios empresariales van a caer… “algunas marcas” roll viven gracias a su volumen de ventas

masde120

#1 Muchas marcas de esas que van a coger en seguidita a los nuevos ya están a puntito de quebrar como siga así el valor del dinero. Aun así no creáis que van a perder mucho volumen de ventas. Los coches se usan hasta que mueren, eso de que están parados muchas horas es una patraña. Suelen morir por km la mayoría, y simplemente morirán al hacer los mismos km, en muchos menos años. Y si no, ya se pondrán los corruptos a hacer leyes ensobradas de que un coche autónomo hay que jubilarlo a los 2 años para que sigan vendiendo si hace falta.

Pero Toyota, muchos otros japoneses, Stellantis, quizás VW y demás están muertas en el cambio. Que las marcas perdurarán, como MG que está de expansión, pero siendo realmente Chinas o de otros.

J

#7 OS acordais cuando decian que al ser motores mucho mas simples iban a tener mantenimiento cero, mucho mas fiables y que durarian mucho mas JAJAJAJAJAJAJAJAJA, Si es que la sociedad no quiere aprender, solo apechuga y a seguir tomando la caña del bar mientras se pueda.
Seran un lujo y eso indudablemente es en lo que estan trabajando, solo un pequeño porcentaje se podra permitir un coche privado, y si HACE AÑOS que ya se esta trabajando en ello.
Los precios de los coches electricos o mejor llamesmolos los NO-combustion, son caros y no les interesa que sean baratos, porque se van a vender muchos menos.
Pienso que os equivocais las personas que indican que sera una ecatombe y que quebraran la mayoria. alguna quebrara pero pienso que un 70%& sobrevivira.

#74 Creo que apunta en lo contrario, serán tan baratos de operar que se ofrecerán taxis a un precio que hace innecesario tener un coche en propiedad.

elac

#7 yo he subido en taxis con 800.000 km y más, en Madrid. Una vez en uno de más de 1 millón. Eso hace años, antes de los VTC.

Pero el punto es que un coche puede hacer esos km sin problema. Un coche particular normalmente se retira con 200k o 300k km porque se avería más a menudo y los costes de reparación tienden a subir, no porque se haya exprimido al máximo.

Tarod

#1 Lujo es una palaba mal empleada. Al contrario, sería un incordio mantenerlo. Mucho más cómodo apretar un botón y tener coche chofer inmediato.

aritzg

#85 quizá no si baja la demanda...

mmpulido

#85 Todas estas predicciones solo son para las grandes ciudades y las grandes masas de población, los pueblos y pequeñas ciudades no les importamos nada.

obmultimedia

#1 Ser propietario de algo más bien.

Raziel_2

#1 Además la GM, que casi se fue a la mierda cuando los diesel se popularizaron porque no les salió de los cojones invertir en la tecnología en aquella época.

Y ahora se ve que tampoco les sale mucho de los huevos invertir en eléctricos y Tesla está en su casita vendiendo coches por un tubo (teniendo en cuenta la juventud de la empresa, por supuesto).

Eso no quita que pueda tener razón, pero vamos, que viendo la historia de GM, suena a pataleta de su CEO.

C

#66 Precisamente GM se está poniendo las pilas con los eléctricos (eh! eh!) a marchas forzadas. Son la segunda empresa que más eléctricos vende en Estados Unidos e incluso metieron un anuncio en la superbowl de sus modelos eléctricos. Hasta han resucitado al Hummer en eléctrico!

Raziel_2

#91 Conocía el Volt, hace poco que me he comprado un eléctrico y de GM ninguno llegaba ni siquiera al mínimo, que eran más de 250km de autonomía.

#66 Yo diría que gm se fue a la mierda porque los coches japoneses les comieron la tostada y aún hoy en día siguen haciendo coches tan eficientes como en los 80. En EEUU no se usa diesel (y casi diría que en ningún sitio de manera mayoritaria fuera de España, somos un mercado muy particular).

Seyker

#1 Están teniendo más beneficios gracias a la moda de los SUVs, vendiendo mucho menos que antes otros utilitarios. El truco es subir el margen.

p

#23 Yo quiero ver esos coches autonomos por Galicia jejeje,
#38 Yo he mirado alguna vez para viajar en avion y alquilar en el destino coche, y generalmente el alquiler suele ser algo ruinoso

BiRDo

#38 Ten en cuenta que el artículo es sesgado a más no poder. Es de una web de propuestas claramente neoliberales y el objetivo de esas élites es que los pobres dejen de ser poseedores y sean únicamente consumidores, que GM es una empresa estadounidense donde el coche se puso en el centro del transporte en todas las ciudades (sólo hay que ver que no construyen ninguna ciudad en USA para pasear o andar por ella, salvo honrosas excepciones) y que en Europa todavía no nos hemos enterado (o no nos queremos enterar) que la siguiente gran potencia en la creación de vehículos va a ser China (nos guste más o nos guste menos).

Ahora mismo estamos en un periodo de transición tecnológica en el que vamos a intentar desechar lo máximo posible el motor de combustión de todas partes, y en estas circunstancias, cada grupo de presión está intentando arrimar el ascua a su sardina para que el futuro se conforme tal y como ellos quieren que sea, no tanto por las posibilidades (lo que necesita Europa para ponerse a la altura de China en cuanto a investigación en baterías es inversión y coordinación entre marcas).

Mientras tanto, si puedes utilizar el coche lo mínimo posible, mejor para ti y mejor para todos.

Xtampa2

Vamos a inflar de nuevo la percepción del coche como símbolo de estatus, que la gente parece que pasa de ellos.

Ghandilocuente

#11 A mi me gusta tener un avion. Y en mi entorno hay mucha gente que también

i

#51 yo no, que ocupa mucho

Ghandilocuente

#57 Ah que no tienes tu propio aeropuerto ?
Pues vaya

i

#61 no, ni quiero. No quiero tener un avión, ya te lo he dicho. Coche, en cambio, si

pingON

#51 #11 sois unos parguelas, yo no voy a ninguna parte sin mi halcón milenario

pedrobz

#72 Parguela eres tu que vas en chándal, yo siempre voy bien vestido en mi corazón de oro.

MaKaNaS

#72 Ni yo sin mi Jaeger por si los Kaijus...

nando58

#51 hay un dicho entre los ricos que dice algo así como:
Si flota, vuela (o folla) lo mejor es alquilar

s

#11 Claro, es normal que te guste. Otra cosa es que te lo puedas pagar. El fin del utilitaria está cantado. Si lo piensas fríamente la locura del utilitario no podía durar, Hay familias de cuatro miembros y hay 4 coches. El cambio va a ser impactante.

vinola

#24 O poder ir a trabajar al polígono a las afueras del pueblo, ya que no hay suficiente transporte publico posible para cubrir las necesidades de los miles de aldeas que hay.

D

#4 Y lo mismo para la vivienda, la ropa y la comida. Nos vamos a dar de hostias por pillar un poco de status para ir tirando cada día.

I

#67 Bohemios que, al no poder ir a ninguna parte, pasan las horas dando la murga en Menéame sobre lo infelices y equivocados que están los que tienen coche.

D

Lo que realmente quiere decir es que todo el mundo va a tener coche menos los occidentales.

kumo

Esta da tantas vueltas hacia cada uno y otro lado que lo único seguro que tenemos en el futuro es la incertidumbre.

MAVERISCH

Viviendo en Madrid mande el mio al desguace porque me compensaba moverme en taxi que pagar seguro, gasolina, reparaciones...
Viviendo en Galicia lo necesito, para ir al bosque, a ver el mar, sentirme bien...
Depende de muchas cosas. No todo el mundo vive en la gran ciudad

Guanarteme

Una cosa que "me hace gracia" es la gente que se cree que todo el mundo va a tener un coche eléctrico aparcado en la puerta.....

El modelo del coche de combustión y que cualquiera tenga uno, sabemos que es insostenible desde hace lo menos cincuenta años; pues si no hay planeta para eso, menos para el eléctrico.

Y sí, probablemente sea más eficiente en las ciudades darle a un botón y que venga un robot a buscarte, otra cosa es la gente que viva en el campo..... Ahí sí que va a ser más complicado.....

D

#55 ¿Por qué no es sostenible?

D

#70 Pero todo eso es del coche de combustión.
Tu has dicho que el coche eléctrico es aún menos sostenible.

D

Ideas de ciudad para gente de ciudad.

deathcorekid

Pues según el usuario Sinelo, que me tiene bloqueada, la conversión a coches eléctricos es pan comido. Incluso dice que ha echado cálculos y que vamos sobrados lol


recorte-produccion-petroleo-trastoca-planes-fed-bce-bajar/c021#c-21

Hace 1 año | Por cocolisto a cincodias.elpais.com

Nandete

En las películas apocalípticas en vez de gente escapando de las ciudades con las colas interminables de coches tendrán que hacerlas con peña en bici y una mochilita (quien no tenga hijos que serán la gran mayoría) y como todos vivirán en ciudades igual no se salvaría ni cristo

r

En los pueblos habrá miles de taxis autónomos, garantizado

y

#78 Que dices... Vendrá a por ti el tractor automatizado

D

#78 Qué pueblos? El agro acabará con cero habitantes y se quedarán complejos empresariales gestionando la agricultura y ganadería.

Tuatara

No todos vivimos en Madrid o Barcelona. Es ridículo cuando se lee esto. En muchas zonas es INDISPENSABLE e INSUSTITUIBLE.

bitman

"Car as a Service" Lo llevamos claro...

davhcf

Ese va a ser el menor de nuestros problemas.

l

La gente con un cargo importante cree que puede ver el futuro tecnológico mejor que otros, la realidad es que no, que se lo pregunten al chico del Metaverso.

Brill

Ya nos lo decía la saga de "Mad Max".

zeioth

Me estas vendiendo el metro, pero con otro nombre y como si fuera algo del futuro.

borteixo

En un coche autónomo se va a meter su puta madre.

Wajahpantat

#12 oiga, sin faltar

y

#94 falte falte

l

Tener un automovil lo tendrá cualquiera, moverlo será el problema.

taranganas

Pues ya me dirá el CEO como van a trasladarse los trabajadores a sus centros de trabajo allí en EEUU, porque aquí con bus y metro vale, pero ellos que viven siempre muy lejos del curro.

Catavenenos

#84 Vivirán en el centro de trabajo, como los talleres de chinos. ¿Te crees que el fin del transporte privado será la única consecuencia del colapso energético? Las relaciones economicas capitalistas son profundamente patológicas y solo se mantienen corriendo dopadas.

D

Hombre si podemos pagarnos que nos lleve el autónomo no lo veo mal. Pagas cuando lo usas y ya está. El problema es que zonas va a cubrir ese autonomo y cual va a ser su coste...porque al final puede que sea más caro que actualmente tener coche. Los que tengan dinero que inviertan en fábricas de bicicletas y patinetes just in case

fluty84

#23 supongo que al final acabarán pagando los ayuntamientos rurales a empresas de esos vehículos autónomos por dar el servicio de "taxi" deficitario.
Ya a día de hoy pasa con el Taxi de toda la vida.

TontoElQueMenea

La entradilla ya se cumple desde hace unos años

1 2