Hace 9 años | Por turmix77 a youtube.com
Publicado hace 9 años por turmix77 a youtube.com

Este video presenta una teoría algo "distinta" a lo que se escucha normalmente. Me parece interesante escuchar un punto de vista diferente y del que se pueden rescatar bastantes argumentos válidos.

Comentarios

p

Por el mismo trabajo, no.

D

#8 y dinero, no olvides la de gente que vive de ello.

f

La discriminacion no se termina con mas discriminacion, sino con igualdad.

#13 Yo soy ingeniero, y en un puesto de trabajo a pesar de tener mayor formacion y experiencia laboral, cogieron a una mujer porque le daban una ayuda de 300€, es decir, me discriminaron por ser hombre, pero claro si dices cualquier critica eres un machista.

C
Usul._.

#10 Pues en mi experiencia, donde he visto mas amenudo jefas es en los niveles bajos, llegando a puestos mas altos o de directivos, las mujeres son minimas.

Por otro lado, tambien he visto empresas donde la proporcion hombres/mujeres era bastante similar y otras donde la contratacion de mujeres esta por los suelos (asi consigues una mayor proporcion de currantes que de currantas) y la proporcion en los solicitantes no esta en consonancia con ello.

#11 "[..]y los hombres no tuvieran ni que plantearse tomar excedencias o reducciones de jornadas" Ciertamente, no suelen tener muchas oportudidades para ni plantearselo. Si se equiparasen las consecuencias de un naciemiento para hombre y la mujer, empezando por la baja para el cuidado, seguramente la cosa cambiaria.

Arista

#12 Es primordial. El día que un trabajador comunique a su empresa que ha sido padre y se imaginen que va a empezar a faltar cuando el crío esté malo, cuando se mee en el cole, que acabará pidiendo trabajar menos horas, etc. seremos más iguales.
Y lo mismo con cuidados de mayores.

D

#11 No es que sean de las mujeres es que no se ha avanzado absolutamente nada en la conciliación familiar en lo referente a padres (hombres). Si se igualase la conciliación familiar y baja por maternidad/paternidad en ambos géneros estaríamos empezando a hablar de igualdad.

Arista

#16 Sí, pero no se trata solo de las bajas que es un periodo mínimo. Para faltar al trabajo porque un niño tiene sarampión, tiene una excursión, una charla del profesor, etc no hace falta baja ni ley ninguna porque eso se hace faltando al trabajo y punto, durante años, y lo hacen mayoritariamente las mujeres.

D

#20 Porque en el fondo se sigue siendo intolerante con el papel de padre, que no es sólo poner la semillita como pretenden algunos, otros pretendemos ser padres activos pero tampoco se facilita esa igualdad por parte de todos, quizá eso no da votos.

Arista

#23 Eso es cierto. Tiene más problemas un hombre para plantear todas esas cuestiones en un trabajo.
Sobre todo en lo que que constituye el entramado laboral de los empresaurios, donde a las mujeres a su vez se les considera amas de cría de serie y se ve totlamente normal que falten o abandonen sus trabajos. Y por ello ya antes incluso de entrar a trabajar se considera su trabajo y sueldo menos valioso. Esto de las estadisticas está muy bien, pero hay una gran cantidad de empresas cañís que consideran que una mujer es un trabajador que necesita un sueldo de apoyo mientras vive con sus padres y hasta que viva con su marido y lo deje, y a los hombres seres completemente ajenos a la familia.

t

#11 Es sencillo, amigas:
¿No quieres tener hijos? No los tengas.
¿No quieres renunciar a tu carrera profesional? Adopta un gato..
¿No quieres coger una excedencia? No la cojas.
¿No quieres reducir tu jornada? No la reduzcas.

Nadie te apunta con una pistola para hacer todas esas cosas. Si decides hacerlo (por algún motivo probablemente biológico, y por lo tanto politicamente incorrecto de reseñar) acepta sus consecuencias como ser libre y deja de culpar a los demás de tus decisiones.

t

#18 La entradilla no la he escrito yo, es la que tiene el vídeo. Y si lo ves entenderás que dice exactamente lo que comento:
- Las mujeres, al contrario de lo que se suele denunciar, no cobran menos por el mismo trabajo.
- Las mujeres mayoritariamente adoptan profesiones y horarios con menor remuneración.

De eso trata el vídeo, el titular, la entradilla y mi comentario.

Arista

#19 Tú comentario va más bien por el camino de una arrogancia masculina que da por supuestos motivos biológicos que hacen a las mujeres tomar decisiones y no con la educación.
Las mismas preguntas de tu comentario se le pueden plantear a un hombre, la diferencia es que no existe la necesidad de planteárselas.
Y, biológicamente, tienen las mismas necesidades de procear hombres y mujeres.

t

#22 Mi comentario va por el camino de lo que dice la ciencia.
Mira, seguro que te resultará interesante este video:

Arista

#26 Un video científico que te cagas.

t

#27 Obviamente no lo has visto. Recorre Europa entrevistando a científicos que estudian estos temas y que desmontan uno tras otro los planteamientos base de la ideología de género. Venga, pégale un vistazo al video entero y luego comentas, que es interesante de verdad.

Usul._.

#17 Y por que esas decisiones no se le plantean a los hombres, es que ellos tienen derecho a tener hijo y profesion?
La reduccion de jornada no es una opcion, es una necesidad por los hijos.

a

#17 Tambien puede hacerse emprendedora

AdobeWanKenobi

Aunque a veces no estoy totalmente de acuerdo con todo lo que dice, apoyo lo dicho por Maddox:

"Hey, empresas, ¿queréis ahorrar un 23% de presupuesto en nóminas? ¡Tengo la solución! ¡Contratad sólo a mujeres! ¿No cobran menos?"

D

#0 Se te ha olvidado poner los signos de interrogación en mayúsculas.

t

#3 lo estaba arreglando

Shikamaru18

No es que ganen menos, es que derrochan en mayúsculas y no llegan a final de mes.

a

Faltan estudios serios en torno a la igualdad salarial entre hombres y mujeres. Normalmente parten de premisas equivocadas como la que inicia el vídeo, sumando toda la masa salarial de hombres y mujeres en el mercado laboral.

Como se indica en el vídeo existen muchos condicionantes que afectan a las carreras de hombres y mujeres, y que generalmente han penalizado las carreras de las mujeres. En este sentido lo que hay que luchar es por una mayor conciliación laboral para hombres y mujeres, en igualdad. Hay que desterrar el mito de que la mujer tarde o temprano se va a quedar embarazada, y que ese argumento baste para darle el ascenso a un hombre. Para lograrlo los hombres también tendrían que coger bajas de paternidad y reducción de jornadas. Es una lucha cultural compleja, porque genera un círculo vicioso en el que seguramente el hombre haya ascendido más rápido y tenga un mayor sueldo con el que mantener a la familia, porque la empresa de la mujer le haya cerrado las puertas porque tarde o temprano se iba a quedar embarazada.

Otro tema es la igualdad salarial para mismo empleo y funciones en la misma empresa. Esto es evidente que sucede mucho más. Otra cosa es que muchas veces hay que saber negociar bien estos salarios, y en esa negociación se producen diferencias importantes, no necesariamente entre personas de diferente sexo.

Y lo último es tener en cuenta estas diferencias por edad. Resulta inadmisible este tipo de diferencias entre profesionales jóvenes, de entre 30 y 45 años, que se han criado en igualdad de derechos y buscando esa igualdad cultural. Entre 45 y 65 años encontraremos un mayor numero de trabajadores de sexo masculio, un mayor número de titulados masculinos y un mayor número de mujeres que abandonaron sus carreras para cuidar de sus hijos. Si los metemos todos en el mismo paquete se incrementan notablemente esas diferencias salariales. A mí me gusta pensar que en un plazo de 20 o 30 años, cuando las generaciones que hoy tienen entre 20 y 40 años deban estar en puestos directivos, tendremos un mayor número de directivas que de directivos por simple estadística, en España solamente hay que darse un paseo por la universidad para darse cuenta de que hay el doble de mujeres que de hombres, y que las carreras típicamente masculinas ya no lo son tanto. Si dentro de 20 o 30 años no hay más directivas que directivos y las mujeres no ganan más que los hombres sumando las masas salariales a lo bestia como ahora, entonces sí que habríamos fracasado como sociedad en la búsqueda de la igualdad. Supongo que llegado ese momento las estúpidas medidas de paridad en vez de igualdad premiarán a hombres incompetentes que accederán a puestos por cuota... Oh wait!

s

#21 Hay que desterrar el mito de que la mujer tarde o temprano se va a quedar embarazada

No. No es un mito. Yo he visto a mujeres embarazdas, lo juro.

Supongo que llegado ese momento las estúpidas medidas de paridad en vez de igualdad premiarán a hombres incompetentes que accederán a puestos por cuota

(he notado la broma) No creo que eso suceda nunca. Ahora mismo hay profesiones donde los hombres son minoría y no se propone ninguna clase de medidas de "igualdad". Si eres hombre no tienes derecho a ser "igual", eso es para las mujeres exclusivamente. Solo las mujeres pueden aspirar a ser "iguales".

Usul._.

#32 Si aun con esas ayudas, la ocupacion de las mujeres es menor que el de hombres, si buscas ese fomento de contratacion de hombres en sectores con mas presencia de mujeres, las eliminas del mercado laboral.

Yo tambien he visto consecuencias de esas ayudas, como que en una empresa los hombres entrasen ganando menos que las mujeres, pero son casos anecdoticos.

s

#35 en una empresa los hombres entrasen ganando menos que las mujeres

Eso es discriminación sexual, tal y como lo pones. Es el único caso que nadie ha nombrado nunca de discriminación sexual sobre los sueldos. Que yo haya visto, claro. ¿está denunciado?

Usul._.

#39 Tanto como cuando el hombre gana mas que la mujer, busca como demostrarlo.

s

#37 Qué cosas más raras. Supongo que eso de ser más baratas lo que realmente significa es que quién se podía ir se iba, y se quedaban con los que no se podían ir. ¿Por qué las mujeres no se podían ir? Hasta donde yo conozco las mujeres carecen de pene, no de piernas. Se pueden ir tan bién como cualquier hombre.

frg

Uhhh, un vídeo que habla de su país de piruleta. En el que vivo yo, y en algunas empresas donde he trabajado, a las mujeres que intentan realizar ciertos trabajos, se la explota y remunera menos que a sus equivalentes machos, siendo toda la paja del vídeo muy loable pero poco realista.

Usul._.

#6 Y cuantas jefas altas hay? Yo he visto una tendencia a subir a las mujeres a jafeas bajas para, quizas, poder decir que hay paridad de jefes/jefas.

Robus

#7 Hay un par... pero bueno, eso son comerciales y esas cosas...

En la parte dura de informática, debe haber unas dos jefas por jefe... y unos 15 currantes por curranta.

Así que sí, claramente se favorece a las mujeres en ese ambiente (que ya te digo que no me parece mal, yo prefiero trabajar con ellas que con algunos tios que se sienten amenazados por el hecho de tener curritos con más conocimientos técnicos que ellos).

D

#6 Es normal, es debido a la sociedad machista en que vivimos. No te preocupes que ahora las feministas exigirán paridad y entraran mas hombres para equilibrar las cosas.

Y si cuela, cuela

D

#5 Eso es mentira.
Ni me voy a moletar en discutirlo, porque ignoro cual es tu interés al hacerlo, aunque ya la forma de utilizar ese "machos" delata por donde cojeas.

Pero sencillamente mientes.
Una afirmación tan extraordinaria como que en un pais civilizado un obrero gana menos que otro por tener vagina (y mira que hay fraudes laborales mejores y más fáciles a los que agarrarse para defender ciertas posturas) requiere, como mínimo, de pruebas contundentes; pruebas que muchos llevamos años esperando y que en ningún caso se han aportado; y ya es raro, no requiere arriesgarse de topo en la mafia siciliana ni escalar el K2 en calzoncillos, solo hay que aportar dos nóminas de la misma empresa con el mismo cargo y diferente sueldo y sexo.

O mucho más fácil: ya que esta situación es tan general y extendida, los juzgados deben estar hasta arriba de denuncias al respecto (como ocurre con todos los demás abusos laborales). Solo hay que aportar la sentencia de un juez que dicte que una mujer cobraba menos que un hombre a mismo puesto y responsabilidades y, consecuentemente, la sanción correspondiente al empresario. ¡Una!

Desde hace 9 años se ofrecen 10mil euros a quien pueda demostrar con una sentencia judicial la afirmación de que una mujer cobra menos que un hombre a mismo puesto y responsabilidad. La indemnización recibida por el empresario ordenada por el juez, y los 10mil euros, que serían una bonita cantidad para una persona en situación de explotación, aun no han sido motivación suficiente para que ninguna mujer u hombre se anime a aportar la más mínima prueba.

Otra cosa es el imaginario del hembrismo, y sus informes (también hay informes de que la homeopatía cura, hasta de la OMS, pruebas ninguna) pero a esas cada vez menos gente las cree. Llevar los abusos al límite es lo que tiene.

frg

#28 Siento que no me creas, pero es lo que he visto, y que si miras con un poquito de interés, podrás ver.

s

#5 Has hecho una afirmación que no coincide con ninguna estadística conocida, que tampoco aportas, ni con mi experiencia laboral.

Lo que he visto es explotar sin misericordia a los hombres. Con las mujeres se suelen tener más miramientos.

frg

#30 No, no es ninguna estadística conocida. Es mi experiencia personal.

Un ejemplo, aunque me haya tocado vivir varios:

Estuve en una empresa de "ingeniería" (sistemas de seguridad, CCTV, ...) donde solo contrataban mujeres ingenieras, porque eran "mucho más baratas" y porque tenían difícil ir a otra empresa de "ingeniería", por su condición de mujeres, por lo que estaban mucho más tiempo cobrando una miseria.