Hace 5 años | Por --579989-- a elconfidencial.com
Publicado hace 5 años por --579989-- a elconfidencial.com

Los empresarios de estaciones de servicio se niegan a instalar cargadores eléctricos tal como les obliga la ley. El sector ha pasado de abrir mil gasolineras al año a ser un negocio maldito

Comentarios

D

#3 Se puede vender alcohol en las gasolineras entre las 7 de la mañana y las 10 de la noche

D

#10

Pero no de alta graduación (whisky, coñac, etc) Hace años, se podía.

D

#3 estoy hasta el gorrode ver el puto argumento de los bares, parece que no lo vivisteis. Los bares se cagaron en la puta madre de los politicos porque un año sacaron la ley que obligaba a tener un espacio de fumadores dentro de los bares o tener un bar 100% libre de humos, con campanas extractoras etc etc que les costo una pasta y claro todos hicieron la inversion y no pasó ni un año de la inversion y volvieron a cambiar la ley y lo prihibieron totalmente. Por eso se quejaban, porque les hicieron gastarse la pasta a lo tonto porque a los poltiicos se la suda la inversion que tenga que hacer la pyme para daptarse.

u_1cualquiera

#11 obligaba a tener espacio de fumadores si querías que se fumara en tu local. Podrían haberlo declarado de no fumadores desde el primer dia

D

#12 si hacian eso se areisgaban a que todo el mundo fuera al bar de al lado que si tenia zona de fumadores, les obligaba si o si a hacer la obra.

#15 ley de 2006 + tiempo para adaptarse y hacer la obra = 1 año o 2 , anuncio de nueva ley en 2009 y publicada en 2010 ... Yo hablaba de memoria de hace 10 años , no tengo que andar mirando el BOE cada vez que comento, era un año o dos entre anuncios y leyes, chapuza de politicos de nuevo.

vickop

#20 anuncio de nueva ley en 2009

Modificas a conveniencia. Si el anuncio de la ley de 2010 fue en 2009, la de 2006 probablemente fue en 2005. Y probablemente también darían un tiempo con la ley de 2010. Así que, en esencia fueron 4 años.

No necesitas hacer eso. Podemos estar de acuerdo en que las cosas se hicieron mal sin tener que sesgar los datos.

D

#22 te vuelvo a decir que he comentado de memoria y para este caso era lo mismo 2 años o 4 que mas da?? la pasta la gastaron y los politicos se lo pasaron por el forro de los cojones , no me dedico a mirar el boe para tener un comentario al 100% exacto.

vickop

#23 te vuelvo a decir que he comentado de memoria

Tu primer comentario es una queja de que la gente no se acuerda de las cosas (parece que no las hayan vivido según tus palabras). Yo solo te apunto que ya que te vas a quejar de la frágil memoria de la gente, no pongas datos de los que no te acuerdas. ¿Ok?

D

#24 Y esto, niños, es un pedante...

D

#24 A pesar de lo cual, #26 tiene razón.

vickop

#26 Flipo. Alguien dice, quejándose de la memoria de la gente que entre dos acontecimientos no pasó ni un año, me voy a la Wikipedia, demuestro que fueron 4 años, y ¿soy un pedante? Tú lo que eres es subnormal lol

D

#28 Jode que describan lo que eres eh? Aprende a aceptarlo en vez de mancharnos con tu bilis.

vickop

#29 Te ha jodido a ti, ¿eh? Qué retrasado...

Luky_Struky

#28 #23 omgiol tiene razon cuando dice que fueron un par de años, yo soy de hosteleria desde hace muchos años y tambien vivi esa situacion y no fueron en la practica 4 años y te explico por que:

1º desde que se aprueba la ley y hasta que se comunica a los diferentes ayuntamientos etc pasa un tiempo bastante largo

2º desde que los ayuntamientos conocen la ley y la adecuan a cada uno de los supuestos con los que se pueden encontrar, pasa mas tiempo ( cada ayuntamiento es un mundo y cada negocio tambien y para que todos los negocios se acoplen a la nueva ley habia que diseñar un plan de actuacion)

3º tienes un tiempo de demora para adecuar tu local a la nueva normativa, obtener dinero, pedir permisos de obra y en algunos casos follones de arquitectos planos etc, ejecutar la obra y despues el inspector del ayuntamiento de el visto bueno.

4º cuando ya has terminado de todo de repente y sin tiempo para nada, cambia la ley y sin tiempo para amortizar la inversion te dicen que a fecha de cual, en todos los locales tienen prohibido fumar

el tiempo pasa y aunque en un principio fuero cuatro años desde una ley hasta la otra, en la practica a los que teniamos local de hosteleria nos tuvieron en un limbo de informacion por que nadie tenia muy claro como aplicar las normas a cada local para adecuar de una forma u otra la obra de tu negocio, ya que dependia de los metros de local, clase de negocio, etc.
Osea que si que fueron en la practica dos años incluso menos en algunos casos, por que a diferencia de la primera ley que te obligaba a tener un sitio para fumadores y no fumadores, la segunda ley fue mas rapida y tajante, a fecha de tal en todos los locales de publica concurrencia sin excepcion tienen prohibido el permiso para fumar. Y apañatelas como puedas.

vickop

#34 omgiol tiene razon cuando dice que fueron un par de años

omgiol dijo que no pasó ni un año

1º desde que se aprueba la ley y hasta que se comunica a los diferentes ayuntamientos etc pasa un tiempo bastante largo

Esa situación se aplica tanto para la ley de 2006 como la de 2010, así que aunque haya dilatación de tiempos, lo hay para ambas. El resultado es alrededor de 4 años.

Si yo estoy de acuerdo en que las cosas se hicieron mal, pero no hace falta manipular los datos. 4 años (o lo dejamos en 3 si quieres, pero ni coña menos de un año como decía el colega) no es tiempo suficiente para amortizar una obra. Punto.

Luky_Struky

#39 Vamos a ver yo no niego que fueran cuaro años yo lo que digo es que del dicho al echo hay mucho trecho y que aunque la ley se aprobara en el 2006 la aplicacion practica de dicha ley tardo mucho en aplicarse y mientras tanto los que teniamos un local estabamos en un limbo que no sabiamos que hacer, por que nadie te aclaraba cuantos metros tenia que tener la zona de fumadores y por ejemplo que clase de extraccion de humos deberia tener , extraccion por turbina con filtros? chimenea hasta la terraza como en las cocinas? una simple extraccion por ventilador? cuantos metros cuadrados deberia tener el local para aplicarse la norma? o era una norma para todos los locales de publica concurrencia? todas estas preguntas y mas estaban sin responder y cuando ya se aclaran las dudas y se hacen las obras va y se prohibe totalemente y mientras corria el tiempo, por que claro tu no puedes ponerte a hacer obras sin saber que clase de obras tenias que hacer, por que se podia dar el caso de hacer obras que no eran necesarias o el caso contrario hacer obras y luego ver que necesitas hacer algo mas, con el consiguiente rio de dinero que esto conlleba osea, que si puede ser que desde que se aprobo la ley y hasta que la norma fue aclarada y aplicada a todos, paso un tiempo bastante largo.

vickop

#40 Me parece muy bien lo que dices, y puedo estar de acuerdo.

Yo solo he respondido a la mentira de decir que no pasó ni un año entre una ley y otra. Todo lo demás que dices me parece muy bien, pero es que yo no lo he mencionado.

D

#24 cherry picking de manual

vickop

#11 y no pasó ni un año de la inversion y volvieron a cambiar la ley

Ya que te quejas de que la gente olvida las cosas, al menos no modifiques los tiempos a conveniencia. Pasaron 4 años entre una cosa y otra:
https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_antitabaco_de_Espa%C3%B1a_de_2006

La ley de 2006 distingue entre zonas en las que está "totalmente prohibido fumar", y espacios en los que se puede fumar si se habilita una sala especial de fumadores.

Fue modificada sustancialmente por la Ley 42/2010, de 30 de diciembre de 2010, que extendió la prohibición de fumar a cualquier tipo espacio de uso colectivo.

w

#15 Totalmente cierto en el tema de los tiempos. Aunque, para mí...tiene parte de razón. Sacaron una ley, entre ver si resultaba rentable hacerla, presupuestos, obras, tiempo de espera para el proyecto, etc. A muchos de los que optaron por acogerse a esa normativa y adecuar el espacio, les pillo el cambio de 2010 con muy poco tiempo y con un dinero "malgastado" e inservible.
Fue una chapuza de ley en sus comienzos

Saludos

Jakeukalane

#16 la queja fue por la primera ley.

Z

#11 Llevas razón en tu comentario. Aunque la verdad es que yo solo vi que se adaptaran unos pocos.

D

#11

y claro todos hicieron la inversion

Mientes como un bellaco. Se adaptaron cuatro.

D

#43 pero que chorradas dices. Si no se adaptaban tenian que prohibir fumar en su bar o mega multa que les caia y cierre. De hecho hubo varios que intentaron resistir y les fundieron a inspecciones.

Solo hay que usar un minimo la logica para entender que no hay nada de mentira.

enol79

#2 El coste de cada cargador eléctrico oscila entre 50.000 y 70.000 euros

Al final es lo que siempre pasa con el chachi ecologismo de moda. Es todo una simple excusa para favorecer a los de arriba y que los de abajo ni lo vean venir. Todo por el bien del planeta, evidentemente. Buscar que solo sobrevivan las grandes empresas es por el bien del planeta.

Ferran

#4 Claro, la contaminación del aire es un invento que nos quieren colar

enol79

#9 No sé dónde ves que niegue el problema de la contaminación.

Ferran

#13 Eso es lo que ellos quieren que pienses tinfoil

PeterDry

#2 Las Casas de Postas también se adaptaron o cerraron.

b

#6 No me dan ninguna pena: he conocido a “familias con gasolinera familiar” y no verás absolutamente a nadie de la familia trabajar en ellas de cara al público. Y manejan, vaya si manejan...

D

#31 Pues mira yo no conozco ninguna en la que no estén siempre alguno trabajando.

b

#36 Te agradezco la puntualizacion porque así comprobamos que hay de todo.

l

Lo mismo que pasó con los establos

Ferran

#1 O los que vendían hielo.

ElPerroDeLosCinco

Alguien les debería explicar que también cobrarán por cargar coches eléctricos. Y que la alternativa, si se resisten a adaptarse los primeros, es que la gente recargará su coche eléctrico en su casa o en centros comerciales.

Z

#14 Llevas razón. En cualquier caso las gasolineras en general las veo como un negocio que va a menguar, porque la posibilidad de repostar en casa será muy adoptada por los conductores, por dos motivos: repostar en la electrolinera es "lento". En casa lo puedes dejar toda la noche. Me da a mi que será más caro que en casa.

D

Electrolineras con punto de alquiler de bicicletas electricas , lo veo.

D

#32 Pues tan poco es tan mala idea.

Y otra posibilidad: volverán los surtidores al centro de las ciudades. Yo aun recuerdo cuando por ley sacaron todas las gasolineras de las ciudades. Y muy bien que hicieron, por cierto, que una explosión junto a las Torres de Serranos, por ejemplo...

xenko

Se impone un cambio de negocio, lo quieran estos comerciantes o no:

Análisis detallado del informe anual 2018 de la Agencia Internacional de la Energía: Va a faltar petróleo, mucho y ya

Hace 5 años | Por libres a crashoil.blogspot.com


El gobierno les está haciendo un favor al obligarles a actualizarse por ley. De otra forma, el cambio les pillaría a todos en bragas.

D

Y además de pedante, frustrado... roll Te ha tocado el gordo amigo...

D

Con los socialistas todo lo que no está prohibido está obligado.

p

hipotecar, o re-hipotecar la gasolinera, para poner puntos de carga, ¿qué puede salir mal?

los gobiernos tienen que dar facilidades...