Hace 6 años | Por javiblan a elconfidencial.com
Publicado hace 6 años por javiblan a elconfidencial.com

Mientras los votantes de PP y Ciudadanos valoran bien o muy bien a Felipe VI entre el 90% y el 80% y los del PSOE bajan hasta el 67%, casi el 60% de los afines a Unidos-Podemos tienen en mala consideración al jefe del Estado. Encuesta telefónica a 1.402 personas de 18 años y más residentes en el territorio nacional.

Comentarios

RobertNeville

#6 Tú puedes ser lo que quieras. Sinceramente, no me interesa.

Liet_Kynes

#4 O lo que es lo mismo, apoyo algo porque tú me caes mal y estás en contra. Muy razonable, sí señor

RobertNeville

#8 No manipules ni mientas. Yo no he dicho que nadie me caiga mal.

Yo apoyo a Felipe porque porque lo comparo con Pablo Iglesias. No querría jamás un jefe de Estado que fuera como Pablo Iglesias. Y esto me parece perfectamente razonable. Las valoraciones se hacen por comparación.

Liet_Kynes

#11 Eso no es ser monárquico, sino anti Pablo Iglesias. Y es lo que tiene la democracia, que puede ser jefe de estado alguien que no te guste, pero suele tener arreglo votando a otro o poniéndole una moción de censura, lo cual no ocurre con la monarquía. Además de que la monarquía tampoco te asegura que el o la sucesora de Felipe VI no sea peor que Pablo Iglesias. ¿Qué harías entonces, dejar de ser monárquico?

RobertNeville

#19 Eso no es ser monárquico, sino anti Pablo Iglesias.

No. Valoro la actuación de Felipe y valoro la actuación de Pablo Iglesias. Jamás querría un jefe de Estado como él. Por eso apoyo a Felipe. Encuentro que es bastante razonable.

Y es lo que tiene la democracia, que puede ser jefe de estado alguien que no te guste, pero suele tener arreglo votando a otro o poniéndole una moción de censura, lo cual no ocurre con la monarquía.

La monarquía puede cambiarse con una reforma de la Constitución, esto es, con votos.

Además de que la monarquía tampoco te asegura que el o la sucesora de Felipe VI no sea peor que Pablo Iglesias. ¿Qué harías entonces, dejar de ser monárquico?

Es bastante difícil que alguien sea peor que Pablo Iglesias, pero, si se diera el caso, dejaría de apoyar a la monarquía.

D

#22 Alguien peor que Pablo Iglesias? Hombre, la verdad complicado, si no fuera por la lista de reyes españoles, que le superan con creces, incluso el actual, un inútil e incompetente que tiene su puesto a dedazo, sino no llegaría ni a escoba, y todo mi respeto a las escobas, por la comparación.

RobertNeville

#26 Puedes opinar lo que quieras. Faltaría más.

D

#28 Que me digas que no te gusta Pablo Iglesias, a mi tampoco, sinceramente, pero compararle con un borbon? Vamos, hasta las piedras representan mejor a este país.

JohnBoy

#26 Hmmm, técnicamente no puedes criticar al rey actual por tener su puesto a dedazo, ya que esta es una de las carácterísticas esenciales que configuran el hecho de ser rey.

D

#56 Y por eso no se puede criticar? Vaya.

JohnBoy

#60 Claro, pero la crítica es a la institución, no a la persona.

Quiero decir, por una parte es estupido criticar a todos los reyes, y luego decir especialmetnte del actual que su puesto fue un dedazo, como si los anteriores no hubiera sido así.

Por otra parte, no se puede criticar a una persona por algo que es una carácterística esencial del puesto que ocupa. Un rey es por definición un dedazo, sin no fuera un dedazo no sería rey y estaríamos hablando de otra cosa. Es una cuestión puramente conceptual.

Si partimos de que es un rey pues ya partimos de que es un dedazo, así que esa crítica ala persona no tiene sentido.

D

#64 Falso, podría ser rey si el pueblo hubiese votado por tener un rey, en ese caso hubiese sido decision del pueblo, no un dedazo.

JohnBoy

#72 Entonces no sería rey, sería presidente de la república.

Salvo que te estés refirirendo al caso actual, donde el pueblo votó la Constitución que recogía la monarquía del ciudadano Juan Carlos y que heredaba el Príncipe de Asturias.

D

#74 El pueblo como dijo el traidor Suarez, no pudo tener la opción de votar la monarquia, exactamente igual que no pudo votar los artículos de la constitución por separado, sino un pack.
Pueblo que fue forzado a elegir entre Constitución u os seguimos matando en una dictadura. Lo que es un Susto o Muerte de toda la vida, y que eligió el pueblo Susto, hombre, nadie es tan imbecil para elegir Muerte.

Un referendum que confirme que la monarquia es deseada o no, mientras eso no se de, está puesto a dedo por un dictador.

Liet_Kynes

#22 ¿Qué actuación de Felipe si no gobierna? ¿Cómo puedes compararlo con Iglesias si ejercen funciones diferentes? Además de que Felipe no evitaría que Iglesias llegase a presidente del gobierno

RobertNeville

#34 Felipe actuó con exquisita imparcialidad a la hora de proponer candidato a presidente del gobierno. También me gustó su discurso firme en defensa de la legalidad española.

Actuó como yo creo que debe actuar un buen jefe de Estado. Por eso lo apoyo.

Comparo esa exquisita actuación de Felipe con las performance a las que nos tiene acostumbrado Iglesias y termino por volverme monárquico.

D

#37 Qué actuo con que? Te recuerdo que esto es una monarquia parlamentaria? Lo que faltaba es que venga aquí él a poner al candidato, ya sería el colmo.
Eso que hizo él, lo puede hacer una piedra igual de bien. Yo apoyo a la piedra, nos representa mejor.

RobertNeville

#39 Tú puedes pensar lo que quieras. Faltaría más.

Yo hago lo propio. Yo sí me siento representado bien por él.

D

#41 A mi me parece genial que te sientas representado, es más, me parecería incluso mejor si además de sentirte representado lo pagases de tu bolsillo. Ese ya sería un detallazo.

RobertNeville

#53 Lo pago de mi bolsillo. La monarquía cuesta 17 céntimos a cada español.

También pago de mi bolsillo cosas que no me gustan como las subvenciones a Podemos.

D

#59 No te lo crees ni tu que la monarquia vale eso. Pero ni en broma, vamos.
La monarquia nos cuesta a cada uno cientos de miles de euros, informate anda, pero por favor, pagala TODA de tu bolsillo y les metes en tu casa.

RobertNeville

#61 La monarquia nos cuesta a cada uno cientos de miles de euros, informate anda, pero por favor, pagala TODA de tu bolsillo y les metes en tu casa.

¿Tú pagas cientos de miles de euros?

lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol

D

#63 Sí, pago cientos de euros en la declaración, más agua, luz, y todo lo que pago es mucho más caro por tener una persona que no me representa en nada, yo quiero que ese cargo lo ocupe una piedra, o sino pagalo de tu bolsillo si tan barato sale y te lo metes en tu casa.

RobertNeville

#69 Has pasado de pagar cientos de miles de euros a pagar cientos de euros.

Sí se puede.

D

#71 Suma todo lo que pagas en impuestos y luego me cuentas, y suma todo lo que has pagado toda tu vida y luego me cuentas.
Sin más, no me molesto en argumentar con una persona que es claramente un monárquico que pretende imponer su rey a los demás, porque él lo vale. Típica persona con serios problemas.

RobertNeville

#73 Yo no pretendo imponer nada, muchacho. Simplemente he dado mi opinión.

D

#75 Tu, y todos como tu habeis impuesto un rey que no ha sido votado, ni era deseado por el pueblo. Un rey puesto por un dictador y asesino, y que fue confirmado con la colaboración de un traidor a este país, que hizo una transición que no entro a considerar, porque no existe una palabra en castellano para definir ese esperpento.

Y tú y todos como tú, seguis apoyando a un persona que no ha sido elegida por el pueblo, y mientras no sea el pueblo quien la elija, a mi me tendrá en contra.

RobertNeville

#76 Maravilloso.

D

#77 Te ayudo a continuar con la imposición, que ni preguntamos por el rey, no vaya a ser que nos respondan algo que no nos guste oir.
http://mediterraneo.diario16.com/senador-comorera-pregunta-felipe-borbon-no-le-contestan/

RobertNeville

#97 Me da pereza abrir un enlace tuyo.

D

#98 Tranquilo, sé que leer te da pereza, se nota.

RobertNeville

#99 Leer tus creaciones me da pereza. Sí.

borteixo

#4 no acabo de entender tu razonamiento.

RobertNeville

#9 No pasa nada.

B

#4 Ya hay que ser triste para cambiar el pensamiento por eso.
Se te ve maduro.

RobertNeville

#15 Puedes hacer las valoraciones personales que quieras sobre mí. No me interesan.

B

#17 Si no te interesan las respuestas a tus comentarios no comentes. Lo escribes en el notepad.

Además de inmaduro, llorón. Lo tienes todo.

RobertNeville

#23 Lo que no me interesan son las valoraciones personales que nada tienen que ver con el tema de debate.

¿Debería tomarme en serio los calificativos de un absoluto desconocido? Sería un disparate.

B

#25 Ala venga que si trolecillo. Hasta luego.

omegapoint

#4 elegir mantener la monarquía parlamentaria o reinstaurar la República no tiene relación con los actuales candidatos a presidente del gobierno.

Debería ser derecho de los españoles elegir el tipo de gobierno y sus representantes, jefe del estado incluido. Es lo que ocurre en democracia.

Podrías elegir República democratica como sistema de gobierno y no elegir a Pablo Iglesias ni como presidente de su comunidad de vecinos. Son cosas que no tienen relación.

RobertNeville

#30 No veo mal que el jefe del Estado sea alguien preparado desde su niñez para serlo.

Debería ser derecho de los españoles elegir el tipo de gobierno y sus representantes, jefe del estado incluido. Es lo que ocurre en democracia.

No he escuchado a ningún meneante decir que el Reino o Bélgica, países monárquicos, no son democráticos. Es un error considerar que las monarquías parlamentarias no son democráticas.

La Constitución española permite cambiar la monarquía. Sólo se requieren suficientes votos.

omegapoint

#35 La Constitución española permite cambiar la monarquía. Sólo se requieren suficientes votos.

Incorrecto, se presento el 13/06/2014 una iniciativa legislativa popular referente a "Proposición de Ley sobre elección de la forma de Estado y del Jefe de Estado de España." Que fue "Inadmitido a trámite en términos absolutos"

Incluso si se presentara en el congreso por los diputados, el gobierno tendría derecho a veto, alegando que interfiere en los presupuestos, interfiriendo el poder ejecutivo en el poder legislativo y rompiendo la regla democratica básica, la separación de poderes. Cosa que ocurre a día de hoy.

RobertNeville

#42 Incluso si se presentara en el congreso por los diputados, el gobierno tendría derecho a veto, alegando que interfiere en los presupuestos, interfiriendo el poder ejecutivo en el poder legislativo y rompiendo la regla democratica básica, la separación de poderes. Cosa que ocurre a día de hoy.

Un gobierno de Podemos no ejercería esa capacidad de veto. El problema es que no hay gobierno de Podemos. ¿Por qué no lo hay? Porque no tuvo suficientes votos.

omegapoint

#45 #46 ya hay una iniciativa popular al margen de partidos, desestimada sin razones. Creo que es un tema que exige referéndum al margen del resto de la agenda política.

Ya que ha quedado demostrado de hay voluntad popular, estáis marginando uno de los cauces democráticos y constitucionales.

Puede que Podemos (u otros partidos republicanos) no tenga los apoyos suficientes, pero pueden existir republicanos que voten a partidos monárquicos por otros puntos de la agenda. Dejar de lado la voluntad popular sin conocerla es despotismo claro.

Manolito_

#52 No se margina a nadie, los cauces para aprobar un referendum o un cambio legislativo están recogidos en las leyes.

omegapoint

#54 no, ya que queda en manos de la mesa del congreso, rechazar o no las ILP. La única herramienta de participación directa de los ciudadanos. Han rechazado ya 66 propuestas ciudadanas.

Entre ellas la proposición de Ley sobre elección de la forma de Estado y del Jefe de Estado de España.

Inadmitida a tramite, sin más.

RobertNeville

#52 Ya que ha quedado demostrado de hay voluntad popular, estáis marginando uno de los cauces democráticos y constitucionales.

No ha quedado demostrada esa voluntad popular. ¿Ha habido un referéndum y no me he enterado?

Los partidos partidarios de cambiar la monarquía por una república son minoritarios en el Congreso.

omegapoint

#58 ha quedado demostrada desde el momento que se plantea una ILP en la mesa del congreso.

Es a partir de ese momento en el que se recogen los apoyos.

La ILP es en nuestra democracia representativa el único instrumento de democracia directa, que permite a los ciudadanos la participación en el proceso de producción normativo, y es la única vía para proponer al poder legislativo la aprobación de normas cuya necesidad es ampliamente sentida por el electorado, pero que no encuentra eco en los partidos políticos con representación parlamentaria.

Precisamente existe para dar lugar a sentimientos ciudadanos sin representación política.

RobertNeville

#68 ha quedado demostrada desde el momento que se plantea una ILP en la mesa del congreso.

Pues no. La ILP requiere de 500.000 firmas. Eso no es apoyo popular. En España somos 44 millones de personas.

D

#42 Que fue "Inadmitido a trámite en términos absolutos"

Ejemplo perfecto de que no tiene suficientes votos.

el gobierno tendría derecho a veto, alegando que interfiere en los presupuestos

O podría impedir la votación alegando riesgo de terremoto en el parlamento. No, eso no funciona así.

omegapoint

#85 Ejemplo perfecto de que no tiene suficientes votos.

No, desestimado únicamente por la mesa del congreso.

No, eso no funciona así.

Sí, si funciona así, es más, el tribunal constitucional tiene un requerimiento del PSOE para que intervenga en ese aspecto.

D

#4 ¿Pero qué tiene que ver? No se entiende tu argumento. Aunque Iglesias fuese un asesino de bebés, ¿es razón para valorar bien a un tipo que no hace nada y que ostenta un cargo por herencia? Por no hablar del historial deleznable de su familia.

RobertNeville

#84 ¿Valoras a alguien por lo que ha hecho su familia?

Curioso argumento.

D

#87 300 años de historia borbónica me avalan

B

#1 El discurso cuando lo de Cataluña se la ha puesto dura a muchos.

mefistófeles

#27 No estoy muy al tanto, la verdad sea dicha, pero me da que no.

Dede el punto de vista económico, por ejemplo, los diputados y demás faúna trabajan 7 añitos y ya tienen la vida asegurada, aparte de unos sueldos estratosféricos que no tienen control alguno (mira el caso de dietas y desplazamientos teniendo viviendas en donde trabajan), con unas pensiones que ya quisiera gente que se ha deslomado toda la vida.

Al fin y al cabo el monarca "trabaja" y ocupa su cargo toda la vida, no 7 años.

Pero vamos, que tanto me da que me da tanto, mi idea es que entre UN monarca y CIENTOS de diputados, en cuestión de estar pagándoles con nuestros impuestos toda la vida, me quedo con pagar a UNO que no a CIENTOS. Total, para lo que hacen cualquiera de ellos es dinero tirado.

D

#62 El Monarca, no trabaja, ni pega un palo al agua en toda su vida. Eso de primeras. Para ir a que te besen la mano y poner la mano para cobrar el 3% podemos mandar a una piedra, que personalmente me representa mejor.

Vive con una pension vitalicia desde que nace hasta que muere, y luego hay que mantener a sus hijos, nietos y demás familia. Está libre de juicios, incluso su familia lo está (y si se da el caso, como el de Cristina, la fiscalia te lo apaña y punto). Actualmente el monarca podría violar a una niña en plena gran vía de Madrid, y no sería responsable de sus actos, gracias a la inviolabilidad de la corona (creo que solo este privilegio supera a cualquier otro, pero bueno, que la lista es inmensa).

Vacaciones pagadas de por vida.
Ropa pagada de por vida y de la cara.
Las operaciones de Leti, pagadas de por vida, que se ha operado hasta el parpado por dentro, por cierto.
Y así infinitamente.

Respecto de tu ultimo párrafo, el monarca sale mil veces más caro que esos cientos de diputados, haz números, y coge el presupuesto real de la casa real, y luego vienes y me cuentas, nos daría para tener 1 diputado por familia.

mefistófeles

#67 eso que no trabaja vamos a dejarlo, porque te aseguro que, por mucho que se cuente por ahí, es un curro que no querría para mí en toda la vida, que es muy bonito eso de decir que se está tocando los mismísimos pero vamos, como que no.

Todos los demás privilegios que citas, claro que los tiene...exactamente igual que diputados, presidentes y demás cuadrilla que, como repito, a difencia del monarca (que es uno) son legión.

¿números? Dos simples enlaces rápidos para comparar

http://www.publico.es/economia/asignacion-rey-presupuesto-aumenta-hasta.html

http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/Transparencia/InfEco/Presupuesto2016

Si en cuestión de número es muy sencillo: ¿cuántos monarcas tenemos y cuántos políticos que viven a costa del estado?

D

#79 Tranquilo, no es que no lo quieras, es que jamás lo tendrás. Siento que no nacieses con sangre azul.
Falso, si un diputado viola a una niña, carga con las consecuencias, el rey no.
Un diputado se paga las vacaciones de su dinero, el rey no.
Un diputado se paga la ropa de su dinero, el rey no.
Podemos discutir si el sueldo y dietas de un diputado son altos o no, eso es otro tema, pero un diputado no lo tiene todo gratis, el rey sí.
Coste altos cargos: 13.647.340,00 (de tu enlace)
Coste monarquia 561.654.350 euros
http://www.ecorepublicano.es/2013/11/561654350-euros-coste-real-de-la.html

Ahora haz números, y me cuentas. Y por favor, haz cuentas con datos reales del gasto que nos supone, no con los 4 duros que se le pagan directos.

mefistófeles

#80 No llegaba yo a esos extremos de matar/violar, claro.

Respecto a vacaciones, eso de que diputados y presidentes se pagan las vacaciones, bueno, según quién , porque aún recuerdo a determinados presidentes disfrutando del Azor del coto Doñana.

Y luego aparte, que todo lo que se pagan diputados (ehem) de ropa, vacaciones... sale del dinero que se les paga por sus funciones, que me da que es los mismo que el rey (sale de la asignación a la casa real)

Y ese enlace que pones, bueno, en fin, es como si pusiéramos los gastos del palacio de congresos (de TODOS los palacios de congresos), senado, congreso de los diputadis, aviones, seguridad, coches blindados, recepciones oficiales, viajes y demás de los políticos. En los enlalcs que puse son los salarios, no los gastos anejos a los cargos.

O como dices tú, haz los gastos reales que os suponen los políticos, no sólo con los 5 duroas ( ) que se las da de sueldo directo.

Sigo defendiendo lo mismo: un rey siempre costará menos que cientos de políticos improductivos o incluso cesados en sus cargos. Por lógica.

Pero vamos, que me da igual, si quieres para ti la perra gorda, que tampoco me merece la pena seguir. Si quieres pues la casa real nos cuesta más que todos los políticos que tenemos, si total, el problema es la suma de todos esos gastos, no si uno gasta 15 y otro 20

D

#83 A ver, distingamos, que no quiero que nos liemos. Los diputados se pagan sus vacaciones, si dentro de esos diputados los hay corruptos que se lo costean al estado, ese es otro tema, diputados corruptos hay, igual que reyes corruptos los hemos tenido y los tenemos. Pero creo que meter la corrupción no es el tema.

Claro y a mi me paga mi ropa mi empresa, porque como me paga un sueldo, pues me lo pagan ellos. Venga por favor, que hasta tú te das cuenta que este argumento no se sostiene. La casa real recibe prevendas y pasta por un tubo directa e indirectamente, un diputado recibe un sueldo y una dieta (que te parezca injusta, es discutible ya te lo he dicho, pero es un sueldo igual que el tuyo y el mío, el de la casa real no es un sueldo).

Falso, los gastos que he puesto no son ajenos al cargo, todos esos gastos están ahí debido al cargo en cuestión. Mantener los coches de los reyes, no sería necesario sin reyes, mantener el servicio de los reyes no sería necesario sin reyes, los guardias civiles y la seguridad se reducirían al mínimo sin los reyes, etc. etc. Por lo tanto, todos esos gastos van unidos al cargo. Gastos que no están al mismo nivel que el de un diputado (también considero que los diputados gastan mucho, pero no al nivel de la monarquia, vamos, ni en broma).

Falso, los gastos reales de los politicos están dentro del mantenimiento del estado, los del monarca no son necesarios, ya que las republicas no los tienen. Solo como ejemplo.

Lo siento, pero por lógica te repito que tu argumento es falso, un rey siempre es más caro que un cargo público elegido.

Veo que al final entiendes que los gastos de la casa real son excesivos. Está bien hablar con alguien que se da cuenta de las cosas.

omegapoint

#20 no son cosas excluyentes, se puede ser antimonárquico y antiprivilegios de la casta.

Manolito_

#1 Parecerá una contradicción, pero las monarquías existen en la mayoría de los paises más avanzados y igualitarios del mundo.

Noruega, Suecia, Dinamarca, Inglaterra, Canadá, Japón...

D

#21 Un país no es igualitario si existe la monarquia, lo siento. Exactamente igual que no es una democracia plena.

Manolito_

#29 Pues entonces no entiendo la obsesión de ciertos partidos por abolir la monarquía en España. Está claro que no es un impedimento para el progreso.

Es la prueba de que el republicanismo no es más que una cortina de humo de ciertos partidos para ocultar su falta de ideas para arreglar los verdaderos problemas de la sociedad.

D

#31 Cómo que no? No existe democracia con una monarquia. El progreso es llegar a la democracia, si tu te conformas con una seudo democracia me parece genial, yo no.

Manolito_

#36 goto #31

omegapoint

#38 no es cuestión de obsesión de los partidos, es derecho de los ciudadanos, quiero elegir ser un ciudadano libre, no un subdito de la corona.

Manolito_

#44 Eliges cada 4 años (o incluso menos).

El día que los republicanos tengan el apoyo parlamentario suficiente, podrán destituir al rey e incluso promover un cambio constitucional.

D

#44 Eres un ciudadano libre, no un subdito de la corona. Por mucho que oigas a Echenique decir chorradas.

D

#29 Qué curioso, hay 20 paises en el mundo considerados internacionalmente democracias plenas, y una parte importante de ellos son monarquías.

Ah, no, espera, que los títulos de democratas se concenden bajo el anonimato de menéame.

D

#86 Podrías citar esos 20 países con una fuente? O vienes solo a hablarnos de tu libro?
También en las dictaduras se vota, eso no las hace democraticas, por si no lo sabes.

omegapoint

#21 como ciudadano español, me gustaría poder decidir sobre España, independientemente del resto de paises.

Y contestame a algo ¿es la monarquia lo que hacea esos paises avanzados e igualitarios?
Entonces... ¿porque no son avanzados e igualitarios todos los paises monárquicos? Lesoto o Camboya, Kuwait....

U

#36 1402 personas: ¿Diga?... ¿una encuesta?... ¡no le he entendido nada!... ¿no hay que pagar? ...sí... sí... sí..

Derko_89

#21 No sé quién ha hecho este mapa, pero poner al mismo nivel las monarquías de Noruega y Gran Bretaña con las de Marruecos y Tailandia (donde tras la muerte del anterior rey el luto fue obligatorio en todo el país durante un mes) es de juzgado de guardia.

Francia, Alemania, Italia, Austria, Finlandia, Irlanda, Suiza, Estados Unidos, Corea del Sur... también son países avanzados, igualitarios y republicanos. Y en ninguno de los ejemplos que has puesto se da el caso de que la monarquía fuera restaurada por un dictador.

#21 bueno en canada hay voces dispares, en toda la commonwealth en contra de la corona inglesa

Manolito_

#49 Que haya voces dispares no quita que:
- Tengan un sistema democrático con monarquía
- Estén entre los paises social y económicamente más avanzados del mundo y que ese estatus lo han alcanzado siendo monarquías.

chasethosecrazybaldheads

#50 no es lo mismo una democracia que una monarquia parlamentaría , entonces qatar y esos paises tambien , los avances los hace la sociedad ponme solo un ejemplo de un derecho laboral o social secundado por un rey por propia voluntad

Manolito_

#51 Cierto, si tenemos en cuenta sólo las monarquías parlamentarias comparables con la española, podemos deducir que es un sistema político muy efectivo pues los paises que la tienen se cuentan entre los más avanzados y democráticos del mundo y con un nivel medio mucho mejor que las repúblicas.

Estamos hartos de oir como Dinamarca, Suecia o Noruega son refernentes de buena gestión y salud democrática.

#57 cuanta gente hay monarquica en cada país en cuanto a gestion la mejor gestion es no tenerlo, es como contratar a un primo idiota para currar porque es tu primo te esta restando lo unico que aporta son su lazos ya ves tu con eso pago facturas etc... que abdiquen que bastante pasta tienen ya y que se dediquen a lo que se han dedicado que es a hacer pasta y no fingan que lo hacen por mi ni vayan de mi parte a llenarse sus bolsillos

Guanarteme

#21 ¡Qué descojono, aparece Marruecos como "poder constitucional"! lol

omegapoint

#103 ese argumento lo ha expuesto #21

Camboya o Lesoto también son monarquias...

D

#1 Preguntate porque son monárquicos los que lo son. Simplemente porque no entienden que la base de la democracia son 3 patas: justicia, libertad e igualdad. Y en una monarquia, ninguna de esas se produce. Por lo tanto no creen en la democracia y creen en seudo sistemas parecidos.

D

#24 #5 Claro en Noruega, Suecia, Dinamarca, Inglaterra, Canadá, Japón, Holanda, Belgica no creen en la democracia wall

D

#43 Países que vuelvo a repetir, no son democracias plenas, ya que tienen rey y algún día sus ciudadanos decidirán por ser democracias plenas, si la clase política no se lo impide como ocurrió en nuestro caso.

D

#43 Ni en la justicia, ni en la libertad, ni en la igualdad. En esas cosas solo creen en las repúblicas. Y no me voy a hinchar a poner ejemplos reduciendo al absurdo el razonamiento.

Guanarteme

#43 Uno) En ninguno de los países que has nombrado el rey fue puesto tras décadas de ausencia y por designio de un dictador. Eso es lo que hace especial a España, haber vuelto a tener rey casi medio siglo después de su partida.

Dos) No existe la "democracia perfecta", pero tener a un jefe de estado al que no ha elegido nadie te aleja de esa supuesta "perfección".

makinavaja

#1 Es la versión 2.0 del "vivan las cadenas" !!

D

#1 Pues alrededor del 40% de los votantes de Unidos-Podemos tiene una buena opinión de Felipe. Y eso, en los furibundos republicanos. Igual alguien se lo tendría que hacer mirar.

D

#1 Es verdad, Suecia, Noruega o Dinamarca son de lo más en igualdad y jamás fueron monarquías

omegapoint

#100 la monarquía es desigual socialmente por si misma. Uno está por encima de los demás, tiene privilegios que el resto no tiene. En el momento que existen esas excepciones, no puede existir igualdad.

anxosan

Lógico, Felipe el preparao es de derechas y solo se le ha oído hablar cuando ha tenido que defender sus mamandurrias; la postura de PPSOE+C's es perfectamente coherente con eso, también son muy de defender sus mamandurrias y al resto que nos den.

v

Para mi, sin intereses económicos de por medio, quien defiende la monarquía es un ignorante. Que alguien sea millonario (con dinero público) y poderoso solo por nacer en una familia y no en otra, no tiene defensa alguna.

El rey tuvo una oportunidad única con el caso de Valtonyc y Hansel, que también en mi opinión, son unos cualquiera y bastante estúpidos; en un acto popular, pudo salir diciendo que quitaran de la causa las injurias a la corona (realmente, no entiendo que esto sea un delito a dia de hoy) muchísimos personajes públicos son insultados a diario por miles (Gerard Piqué, por ejemplo) y no los veo llorando con problemas psicológicos severos.

Solo defiende la constitución cuando ve que se le desmonta el chiringuito (Cataluña) pero poco la ha defendido con artículos tan básicos como:

Artículo 47: "Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación"

De todas maneras es una lucha perdida, un monárquico, al igual que una persona de derechas, es incapaz de ser crítico con los suyos.

Por cierto a ver cuantos "una monarquía sale más barato que una república" vemos hoy por aquí

Socavador

A por los de izquierda oeeeé, que no quieren rey y lo decente es quererlo. Quiera usted al rey, no difiera del resto, la disonancia no es ultrademocrática ni de extremo centro. No sea usted bandido.

scor

A esto, en mi pueblo lo llaman caciquismo y punto!

Guanarteme

Durante la transición ni la derecha quería a Juan Carlos, algunos porque decían que con "un Franco" estaba bien, otros como la Falange son abiertamente republicanos, luego había monárquicos que decían que la Corona era de Don Juan y no de su hijo...

Juan Carlos (o su entorno) vendieron la imagen de un rey más cercano al PSOE, eso creó el fenómeno del "juancarlismo" y se ganó las simpatías de un buen sector de la izquierda.

Una tía mía (que murió hace nada, pepera como ella sola y máximo exponente de "cuñada-féḿina") se cagaba abiertamente en la monarquía porque decía que el Rey Juan Carlos era muy amigo de Zapatero y de por último se cagaba porque decía que Letizia era poco menos que una "cabaretera" pero que Felipe VI... Impecable.

No es que les guste la monarquía a los derechosos, es que les gusta este rey porque a la izquierda le produce más suspicacias que el padre.

Mauro_Nacho

Esta encuesta igual está subvencionada y manipulada por la casa real para hacer pura publicidad. No son creibles esos datos.

omegapoint

#90 de todos los españoles mayores de 58 años... además Juan Carlos I juro el cargo sobre los santos evangelios, ante un crucifijo y la biblia, no sobre la Constitución.

D

A muchos les parece bien seguir viviendo en el siglo XV. Otros no queremos jefatura de estado por derechos dinásticos, al menos que tengas la opción cada 4 años de echar al de turno.

omegapoint

#7 derechos dinásticos y divinos.
Recuerda que es rey por la gracia de Dios.

D

#10 Pues no, es rey por la gracia de los españoles, manifestada el 6 de diciembre de 1978.

1 2