Nos plantamos en 2022, con los inventarios rozando los mínimos históricos y la producción casi, casi, al máximo posible, pero todavía 3 millones de b/d por debajo del máximo de 2019, como consecuencia natural del peak oil. En el primer gráfico, estamos recorriendo ese suave descenso de 2020 a 2025, donde la producción solo caerá dos millones de b/d. El problema es que la demanda crece 1 millón de b/d cada año, sin restricciones, por lo que aunque la producción se mantenga casi estable, el diferencial entre oferta y demanda sigue creciendo

Comentarios

Duke00

El peak oil va a llegaaarrrrrr.

MaKaNaS

#5 ¿Has visto las gráficas de la noticia?

D

#6 Sí, son muy parecidas a las de hace 10 años. No dudo de su veracidad, sé que nos está a punto de atropellar un carro muy gordo.

D

Futuro ciencia ficción y Matrix

Los alumnos de Turiel vienen a predicar su palabra.

Findeton

#23 Te encomino a leer #14 . La realidad es que hay petróleo de sobra, otra cosa es que hayamos invertido en minarlo. Pero a estos precios podemos minar de forma rentable hasta en el ártico, las arenas bituminosas o el shale oil.

c

#17 Referéndum a la Termodinámica ya!

Far_Voyager

#23 El problema también es que no se puede crecer indefinidamente si los recursos son limitados, y el calentamiento global aunque me estoy imaginando quién dirá de aquí en el mejor de los casos que no es causado por los humanos.

Un Venus 2.0 está descartado por consenso pero un planeta cómo en el Mesozoico a este paso no, y desde luego que el dinero no va a ayudar mucho si acaba llegando para convencer al planeta que se enfríe.

Priorat

¿Ya? ¿Ahora si?

Cachopín

#46 En 1970 la población mundial era de 3.682 millones.

t

#6 Y tú has visto que la caída de 2020 la marcan debido al parón de la producción por Covid? Porque en 2021 la producción fue un 6% superior a la de 2020, aún con la economía mundial a medio gas buena parte del inicio de 2021.

A que en esta gráfica no da tanto miedito como la que pone #0?
https://eleconomista.com.ar/economia/la-produccion-petroleo-2021-fue-73-menor-2011-esta-mismo-nivel-1991-n51360

Siento55

Creo que la falta de producción actual puede tener algo que ver con la pandemia, donde se redujo el consumo, y por tanto no se invirtió en producir más, y ahora cuesta volver a pillar el ritmo cuando todo ha vuelto a la normalidad. Aparte, las petroleras ya van viendo en el horizonte que habrá un aumento de otras formas de obtención de energía e invierten en otros lugares que les parecen más de futuro. Además la guerra de Ucrania acelerará la adopción de energías alternativas a los combustibles fósiles, lo cuál desincentiva más la inversión en la producción de petróleo.

p

#4 Informaté un poco. El peak oil ya llegó y no se irá

c

#42 En las páginas web sobre chemtrails y grafeno en las vacunas encontrarás más información.

powernergia

#41 " No sé si ponerme a corretear en círculos o hacer uso de todo el conocimiento que hemos acumulado durante esos 200 años."

El problema es que ese conocimiento no ha dado con la solución de poder crecer sin consumir cada vez más.

D

#46 Sí, el suicida que salta desde una azotea también piensa mientras va cayendo: "hasta ahora todo va bien"...

Findeton

#3 Decrece tú. Yo prefiero crecer.

powernergia

#13 ¿Algún estudio científico que sustente eso de la "teoría abiótica del petróleo"?

lol

y

Quien crea que esto es culpa del peak oil y no del ciclo de baja inversión que hemos tenido los anteriores 6 años es que no se ha enterado de la película.

Hay nuevas técnicas para repelar antiguos pozos y atrasar el peak oil unos 10 años más.

c

#2 Cierto, con todo el metano que hay en Titán no se cómo alguien se atreve a hablar de que se acaban los combustibles.

D

#39 Pero por dios, qué alternativa va a ser rentable con estos precios de las materias primas?

Menuda forma de negar la realidad, y eso pagando la gasofa a precio de sangre de unicornio.

Estarán las gasolineras vacías y seguiréis negando lo que la ciencia ya ha constatado.

Don't look Up se queda corta al lado de lo vuestro lol

BiRDo

#93 Sobre todo lo primero que escribes y el párrafo largo te respondo: ¿Y qué?
Sobre lo de "chupar con la pajita" como análisis y nosequé del autoengaño, será mejor que me aclares la primera metáfora y de qué hablas justo después.

Es una cuestión económica. Todo el petróleo que no era convencional se ha vuelto rentable debido a una cuestión meramente de demanda. Si se está vendiendo por debajo de los costes (que no sé si es eso lo que quieres decir cuando hablas de deuda) es un problema económico que está creando esa propia industria y de nuevo, un asunto meramente de mercado, no energético.

De esos datos no puede derivarse ninguna de las películas catastrofistas que os montáis salvo ignorando gran parte del problema y todo el conocimiento y la tecnología actual que hay alternativa a ese problema que en vuestra mente sigue sin solución.

DrV

y todavía habrá gente que piense que los gobiernos europeos, chinos, eeuu...están emperrados en quitar el coche de gaosil y con el coche eléctrico por capricho o por el medio ambiente. Es más sencillo, no habrá combustibles baratos para el 2025 y los que haya serán serán destinados al transporte de mercancias y luego para la gente.

albertiño12

#5 Seguro que los que alertamos del peak oil acertaremos más pronto que tarde. Los que seguro que no acertarán son los que quieren creer que podemos seguir consumiendo petróleo como hasta ahora.

chemari

#5 Es mas, me voy a arriesgar con una predicción dando mas datos: de aquí a 50 años, llegará el peak oil y se acabará el petróleo.

D

#11 Creo que van antes la fusión fría y los nanobots de grafeno.

Far_Voyager

#46 La Revolución Verde ayudó mucho a eso, al menos por el tema de la comida. Lo que no hay es según los expertos recursos para que en todo el planeta se pueda vivir al estilo occidental, que para alimentarles a todos sobran en teoría.

Duke00

#20 Solo falta que pongas alguna declaración de Niño Becerra y ya tenemos el pleno...

baraja

#22 te puedo copiar el horóscopo de hoy de Esperanza Gracia, seguro que acierta más..

Duke00

#26 Para el caso, viene a ser lo mismo.

D

#33 Probablemente yo sea más anti capitalista que tú, pero sin embargo no cala en mi argumentario las tesis tremendistas, si lleva pronosticando picos de producción desde 2006.

Cambio de sistema si, pero no con argumentos falaces.

Go to #20

powernergia

#54 La desaparición de intermediarios y especuladores no hace que mágicamente aparezcan los recursos.

MaKaNaS

#17 Lo que tu prefieras es irrelevante

c

#14 Hubbert tenía un Delorean? Que cosas aprende uno.

Tuatara

El planeta se salvará sólo cuando todos los coches ya fabricados sean eliminados, y reemplazados por millones de coches pendientes de fabricar.

O algo así.

El_perro_verde

#18 que llegue el peak oil no significa que se acabe el petroleo

BiRDo

#11 Este año sí. El que viene no. Lo que más me gusta es que decaiga la producción y la demanda siempre permanezca constante en lugar de incrementarse cada año o adaptarse a la situación. Cosas de interpretar la información como nos sale de los cojones.

El_perro_verde

#29 Nadie dice que no haya petróleo de sobra ni que el petróleo no sea rentable. La economía no va a solucionar problemas físicos.

MaKaNaS

#61 Me da que no sabe ni quien es K. Hubbert, pero suelta la chorrada y se queda tan a gusto

El_perro_verde

#52 claro que hay más demanda que oferta, es lo que tiene que la demanda siga aumentando porque se basa en el dogma del crecimiento infinito y la oferta haya dejado de aumentar porque los recursos son finitos

Casiopeo

De esto no se ha enterado Perro Sanchez: Las soluciones que se han planteado y en algún caso ya ejecutado, son las subvenciones y las reducciones de impuestos. Esto permite a los usuarios mantener el poder adquisitivo, pero tiene el inconveniente de no reducir el consumo. Los dirigentes políticos no quieren que se reduzca, porque la consecuencia obvia es la recesión.

Pero el peak oil, no permite concesiones. Si las ayudas al consumidor, mantienen la demanda, el resultado será un mayor incremento de precios hasta que se reduzca la demanda

BiRDo

#48 Qué pesados. Rotura de la cadena de suministro por la salida no planificada de la pandemia. Sé que os gustaría pensar que el problema es que se acaba, pero el problema es que hay más demanda que oferta, que es algo muy distinto. Y si a eso le sumas el hecho de que el oligopolio petrolero no está dispuesto a asumir las pérdidas de la pandemia ni las futuras y quiere seguir con sus beneficios, en un entorno inflacionario, te comes con patatas está situación. Y ya ni hablamos de otros factores que influyen claramente y también están relacionados con las proyecciones de inversión futura.

El tema es demasiado complejo como para que nos creamos que toda la culpa es de los judíos, o del fin de las reservas o de Yoko Ono.

Phonon_Boltzmann

#14 Llevan hablando de peak carbón desde hace 150 años, literalmente. Con el petróleo, llevan hablando del peak oil desde 1920 (no, no empezó la cantinela en los 70, fue mucho antes)

Buena historia. Aporta referencias y aprenderemos todos.

El_perro_verde

#14 El problema es que necesitamos extraer más petróleo aún y acelerar aun más la producción. Pues muy bien.

D

#16 Los motores de combustión interna en la ciudad. Pero el transporte privado supone un 25% del consumo global de petróleo.

powernergia

#76 Es un problema energético, no económico, como bien te indica #67.

Estamos sustituyendo energía por deuda, eso salva las cuentas, pero no arregla el problema.

Paladio

ni siquiera el mundo científico se ha puesto de acuerdo sobre el origen biótico o abiótico del petroleo. por lo demás hay bastante cherry picking en el articulo.

Findeton

#72 No es un problema físico. Si es rentable sacarlo es porque también es rentable físicamente hablando.

ur_quan_master

#2 yo creo que hay las dos cosas: escasez y los amigos americanos creando mercado cautivo.

Findeton

#169 Yo no creo nada, yo SÉ porque leo y estudio y veo que la inversión en pozos de petróleo lleva en mínimos desde 2014. Se han agotado las reservas y no hemos invertido suficiente en encontrar más. En 2014 teníamos reservas, en 2015 también, pero todo llega a su fin.

BiRDo

#69 Lee completo el comentario. El final te sorprenderá.

borre

#74 Fail.

uno_ke_va

#56 ah, que tu fundamento es que hay un blog en internet que reafirma tu creencia. Entiendo, entiendo.

xiobit

Embargos a Venezuela, que es la principal reserva mundial, y hablamos de aumento del precio por el "Peak oil".

Ni peak ni pok, esto es una estafa de las petroleras con la ayuda de EEUU.

BiRDo

#6 No es una noticia, es un artículo con algunos datos, mucho desconocimiento (porque habla de futuro) y mucha hipótesis. Y las gráficas que incluyen proyecciones son hipotéticas todas.

No entender que la demanda dejará de ser la que es conforme sean más rentables otras alternativas y que de cubren esas demandas cuando son vitales de otro modo, no deja de ser preocuparse porque en lugar de vestirte de una manera, lo estás haciendo de otra.

borre

#41 Ehm, el calentamiento global no va a parar porque se acaben los combustibles fósiles...

D

#5 11 años perdidos...hay que tener cojones para tirar aquí todo ese porcentaje de una vida

chemari

#75 Allí nos veremos, en un menéame postapocaliptico, cuando ya no quede nadie usando la interfaz rancia.

johel

#36 Cuando se busca una explicacion facil a un problema complejo, la respuesta facil suele ser una mentira. A veces no hay mas remedio que intentar asimilar una explicacion complicada para no caer en populismos, falacias o cosas mas feas y este culto a la ignorancia que parece permearlo todo nos corroe socialmente como un cancer.

c

#92 Quedamos en 50 años en Yakutia para tomarnos una limonada al sol y luego batirnos en duelo con falcatas hechas con metal reutilizado.

D

#2 Justamente tenemos esos embargos para poder justificar la escasez.

blid

La inflación primero era por una cuestión de canales de suministros y transitoria, luego la culpa es que era por la guerra de Ucrania y los costos energéticos.

Ahora el problema del crudo, como no iba a ser diferente, es porque hemos llegado al peak oil.

Y así con todo. Siempre es la misma película, se echan balones fuera y la gente entra al trampo. Nunca es por una cuestión política interna.

T

#38 en los 70 ya decían que 1000 millones de personas en el planeta era insostenible y mira por donde que somos casi 8000 millones y aquí seguimos.

c

#34 No hay litio barato ni muchos otros metales para electrificar todo y quedaron como esta ahora. Hay que renunciar a algo.

BiRDo

#33 No sé si ponerme a corretear en círculos o hacer uso de todo el conocimiento que hemos acumulado durante esos 200 años.

Mira la parte positiva: si se acaban los combustibles fósiles de verdad, se acaba el problema del calentamiento global... en otros 200 años

BiRDo

No digas esas cosas, que la gente deja de corretear en círculos. Ahora va a resultar que esto es un sistema complejo donde unas variables afectan a otras...

BiRDo

#49 Eso es un problema del sistema capitalista y tiene poco que ver con la carestía real de un recurso cuando hay tantas variables interdependientes y tanto factor intermediario.

c

#70 En 50 años tenemos fusión nuclear. Lo llevan diciendo desde 1950.

Ahora en serio en 50 años te citaré en PostFidonet mientras doy pedales para alimentar el portátil.

BiRDo

#81 Durante la.pandemia bajó brutalmente la demanda de petróleo pero muchos pozos de petróleo no pueden cerrar el grifo y dejar de extraer alegremente. No es posible técnicamente porque si deja de fluir la roca porosa donde se aloja se acaba "convirtiendo en cemento" y ya no es posible extraer más de ese pozo.
Recuerdas que durante la pandemia el barril de petróleo estuvo en precios negativos? Si, básicamente te pagaban para que te lo llevases

ur_quan_master

#14 porque todos sabemos que la cantidad de petróleo en la Tierra es infinita.

Casiopeo

Lo que hay que hacer es invadir Irak y Venezuela... (sale mal)

mikibastar

Todo se reduce a la cantidad y calidad de recursos que tenga un país. Si un país es rico en agua, tierras fértiles, metales, energía se tiene que cuidar mucho de otros países que no cuentan con estos recursos en cantidades suficientes ya que al ser recursos vitales, sin ellos la vida es muy difícil, fácilmente se llega a la guerra.

chemari

#28 #62 Ah! hasta dentro de 50 años no podreis rebatirmelo.

D

Pues solo veo como solución montar energía nucelar a lo bestia, vehículos eléctricos, calefacción eléctrica y dejar petróleo y derivados para la industria.

c

#18 Si piensas que el peak oil implica que ya no queda petróleo todavía tienes que estudiar mucho sobre el tema.

Fer_3439

#52 Durante la.pandemia bajó brutalmente la demanda de petróleo pero muchos pozos de petróleo no pueden cerrar el grifo y dejar de extraer alegremente. No es posible técnicamente porque si deja de fluir la roca porosa donde se aloja se acaba "convirtiendo en cemento" y ya no es posible extraer más de ese pozo.
Recuerdas que durante la pandemia el barril de petróleo estuvo en precios negativos? Si, básicamente te pagaban para que te lo llevases.

Cuando las petroleras llenaron todos sus almacenes y todos los petroleros disponibles y ya no les cabía más petróleo no les quedó otra que bajar el precio hasta regalarlo para así no tener que cerrar los pozos y perder producción. Pues bien aún así algunos pozos se cerraron de manera que ahora hay menos petróleo disponible del que habría si no hubiera habido pandemia.

El_perro_verde

#100 la gente no se va a concienciar hasta que no tenga qué comer, qué beber o se convierta en un refugiado climático y ahí dirán ¿Qué ha pasado?¿Porqué nadie hizo nada antes?

D

#45 el petróleo no está en máximos. El cuello de botella son las refinerías. Tal vez en el futuro el problema esté en la producción, pero no hoy

Mauro_Nacho

Por muy claro que este el problema de la escasez de petróleo no queremos reconcer el problema, porque cuando un problema no tiene solución por qué vamos a preocuparnos. Tenemos que ver la gasolina y el gasoil a 3 euros, cuando eso si que hará bajar el consumo y empezaremos a ser consicnetes. Pero en medio de embargos y guerras parece que todo sea una farsa, ya quisiéramos.
El artículo con esas gráficas resulta bastante engorroso para la mayoría de la gente que quiere ver algo claro y evidente.

MaKaNaS

#70 Con lo que dices demuestras tener poca idea de lo que es el peak oil...

Peak Oil= alcanzar pico de producción de petróleo.

Peako Oil ≠ el petróleo se acaba.

De nada

MaKaNaS

#88 Referencia: Ilustrated University of his Tanned Balls.

C

#128 Ah como en Titán se ha generado de una manera ya en la tierra se tiene que generar igual... Madre mía...

voidcarlos

Los del peak oil parecen más una secta que personas medio normales. ¿De dónde sale tanta altivez y soberbia?

C

#138 Sí, la tierra no tiene nada de especial respecto al resto de planetas del sistema solar...

1 2