Hace 1 año | Por cuchufletas a 56k.es
Publicado hace 1 año por cuchufletas a 56k.es

Experiencia de dos años con coche eléctrico en España. Se analizan los motivos por los cuales se elige esta opción, los motivos por los cuales no todo el mundo va a tener uno y el día a día con un coche eléctrico.

Comentarios

armadilloamarillo

#1 Si estás tieso es tu culpa porque eres un derrochador, que me lo han dicho por aquí en menéame. "Haber ahorrao".

#3 ...es mas seguro fiarte de los que te dicen los vendehumos de youtube antes que meneame, joder que desde la crisis de pre ZP cada vez que pasa algo la opinion generalizada de meneame es siempre la opuesta a la realidad, aquella crisis, la de fukushima cuando petó, la del coronavirus...si a estas alturas no has aprendido lo que es esto...mal vas eh

D

#3 pero de verdad que todavía hay gente que se queja de ser pobre y no se apunta a los cursos de IM Masters Academy?

Y seguro que tampoco invierte en bitcoins y quiere hacerse rico, no??

fugaz

#1 Si no tienes para comprarte un coche nuevo, no tienes para comprarte un coche nuevo eléctrico.

Los coches eléctricos NO SON PARA RICOS, son para los que lo van a usar mucho primero, amirtizandolos con mas km por ciudad, y conforme pasa el tiempo, serán para todos.

D

#1 Si el coche eléctrico tuviera un precio como el de gasolina, yo ahora mismo tendría uno de gasolina y otro eléctrico en lugar de dos de gasolina que tengo.

Alakrán_

#6 El usuario thermita. Me ha votado negativo en una noticia sobre Macrón y el precio de la electricidad, otro sobre la memoria RAM en las tarjetas gráficas y en otro sobre el ruido de los coches eléctricos. Los tres seguidos.
No está bonito.@admin

D

#6 pero por ley, los fabricados a partir de 2022 deberían incluir el ruido, no??? Lo leí en alguna noticia....

Edito.
https://www.google.com/amp/s/www.motorpasion.com/seguridad/obligatorio-coches-electricos-e-hibridos-nuevos-europa-deberan-hacer-ruido-ley/amp

Alakrán_

#14 No lo conocía, de momento muchos híbridos y eléctricos no hacen ruido.

lgg2

#6 Un BMW i3 del 2015 tiene opción de emitir "ruido". Un Niro de 2021 también. Otra cosa es que para mi gusto el sonido en ambos casos es poco "agresivo" y hay gente que no se da por aludida. Lo bueno del BMW es que permite "hackear" el sonido, pero las alternativas tampoco son "agresivas". De todas formas, el ruido de rodadura es también lo suficientemente sonoro como aviso a peatones.

fugaz

#6 Primero, el ruido de la rodadura ya es suficiente. El problema es que el resto de coches hacen ruido y la gente se espera un nivel de ruido.

Segundo, ya es obligatorio. Y muchos ya lo traían de antes. Y es completamente inútil. 5 años con coche eléctrico que hace ruido a menos de 30km/h y la gente lo ignora porque no no asocia con un coche. Además de que no atropellas a nadie cuando en un parquing o en zona peatonal no te oyen. No tiene sentido el sonido. No sirve de nada.

Tercero, todos los híbridos les pasa lo mismo en modo eléctrico. Y no hay atropellos (salvo a palomas, pero parece que ya hubo selección natural y ahora se apartan).

Entonces, ya es obligatorio, ya lo traían muchos, y es completamente inútil e innecesario.

M

#23 yo aviso a la gente que esta al lado del coche al salir del super, al principio se asustaban, ahora lo sé y ya lo evito.

D

¿Porque o por qué?

D

#2 #0 corrígelo: en el titular original pone "por qué"

cuchufletas

#7 #2 Gracias por la correción.

D

#11 De nada, pero va separado: "por qué", no "porqué"

D

Yo sigo trucando el bonobús pegando el cartoncito por detrás.

Magog

Todo lo qie dice es correcto, salvo, para mi:
"creo que comprar un híbrido o uno de combustión es tirar el dinero, no tiene ningún sentido"
Y esto entra en contradicción con la parte final y razónpor la que muchos no dan el paso, si vives en un piso y no tienes garaje, la cosa se complica un poco.

Yo podría pasarme al electrico, no lo hice por presupuesto, y con mi híbrido (un Auris) estoy mas que contento.

Por otra parte, y es algo que no me ha parecido ver que comente, hay que volver al chip antiguo en los viajes, cuando parabas para comer, algo de lo que estoy muy a favor, aunque, claro, el viaje te sale un poco mas caro, pero bueno, el viaje es parte del camino, hay que disfrutarlo

#4 esa pega del papel de fumar ahí to guapa (dios, que tiempos de juventud)

asola33

Si todos los coches fueran eléctricos, el estado perdería mucho dinero del impuesto de los combustibles. O sea que...

ACEC

#25 Y ahorraría en tratamientos de cáncer de pulmón. O sea que...

dballester

#26 pues ahorraran en sanidad y subirán los impuestos a los coches eléctricos y a su fuente de energía ( impuestos matriculación, circulación, electricidad...)

fugaz

Bueno, este tipo tiene 2 años de experiencia con un vehículo eléctrico, yo tengo 5, y el habla bien , estoy de acuerdo en lo positivo, pero como negativo cree que "no habrá litio para todos".

Dice "El problema de las baterías de litio así como de todos los elementos de un coche (ya sea de combustión o eléctrico) es que todos sus materiales son finitos, es decir, se agotarán en algún momento."

Bien, eso es básicamente FALSO.

Litio y otros materiales en el planeta hay de sobra para fabricar baterías para sustituir todos los vehículos. Y los coches y las baterías de vehículos eléctricos se reciclan por lo que conforme mas baterías lleguen al fin de primera vida útil y al final de segunda vida, estas se reciclan por ley y por interés económico.

El momento actual es de crecimiento del precio del Litio es debido a que no han previsto la enorme demanda que augurabamos y por tanto la minería va con retraso respecto a la demanda, ejerciendo de cuello de botella y elevando el precio.

Por eso para baterías en tierra (de respaldo y así) se usará en el futuro próximo baterías de sodio, que es otro alcalino como el Litio, y por tanto también vale como ión+. El mejor Ión+ es el Li+ por su pequeño tamaño.

En las grandes ciudades obviamente bajará el número de coches porque hay otras alternativas mas adecuadas a la movilidad en las grandes ciudades, tan superpobladas y con tan poco espacio.

Por tanto, el titular es bastante absurdo y erróneo. Habrá vehículos eléctricos para todos, camiones, coches, autobuses, etc, porque solo habrá vehículos eléctricos. Y los coches se mantendrán muy usados porque son útiles para muchos lugares. Ese es el futuro.

denegator_

lo que mola es conducir despacio con un coche eléctrico. En los pueblos la gente que van por el medio de la calle se meten sustos porque no los oyen jejeje.

S

Que inocente con esto: “ No seguir dando dinero a Iberdrola, Repsol, Cepsa” y unos párrafos más arriba, hablando de los cargadores: “ Madrid Ciudad Real – Sin problemas pero teniendo que parar en Ciudad Real a cargar. tienen muchos puntos de supercarga (Iberdrola, Endesa, …).”


Iberdrola 1 - chupi progre que se cree guay 0

Quorthon

#33 "No existe ningún tipo de problema para crear cientos de miles de estos puntos."
yo creo que si lo hay... pero bueno. .es opinion..
esos puntos los tiene que crear el ayuntamiento/diputacion/estado ... anivel economico y logistico les costara un dinero y esfuerzo.. y a duras penas si saben mantener el asfalto en buen estado como para tener eso listo en los tiempos que ellos mismos estan definiendo...

aparte de la sobrecarga energetica en la red.. que yo ahi supongo ya habran puesto remedio en un plazo medio , mas que nada porque ya andamos mal de eso...

Quorthon

A mi lo que me hace sospechar que no todo el mundo tendra coche electrico (ni coche en general) es el probelma de cargar el parque automovilistico... y no hablo de la elocidad de carga. si noa la simultaneidad de la misma...

Cargar un coche leectrico cuadno tienes plaza de parquing, en tu bloque o casa... es facil... pero.. y todos esos coches aparacados en la calle ?
24 Millones de coches como se cargan cada noche ? (vale digamos que solo 10M .. y estoy siendo conservador)...

pondran echufes en todas las plazaas de aparcameinto de calle? ... no lo veo..

cuchufletas

#10

No se va a poder sustituir todos los coches de combustión por coches eléctricos porque los materiales son finitos en ambos casos, y necesitamos un cambio de modelo de movilidad, tal y como explica el artículo.
Pero la mayoría de la gente no necesita cargar todos los días, se cargan en casa. Y en ocasiones especiales se cargan fuera, y habitualmente no se hacen cargas completas. Ya hay más empresas y estaciones de carga.

Quorthon

#16 Obviamente es imposible.. pero incluso con una pequeña parte de ese modelo sigue siendo muy dificil poder cargar a todo el mundo que utilice coche privado...
Conozco a mucha gente que no podria "cargar en casa" porque no aparcan dentro de un edificio...

es obvio que hay que cambiar el modelo, probablemente a retirar el coche privado en caso de ciudades.. y puede que incluso entre las mismas.. pero es un cambio que lo veo muy lejano de alcanzar ahora mismo...

Emepzar el camibo es dificl, pero cuando los numeros aumentan cada vez se hace mas dificil de implementar.

fugaz

#16 Es un absurdo lógico argumentar que no habrá coches eléctricos para todos "porque los materiales son finitos".

El el planeta hay mas que suficientes materiales para fabricar todos los vehículos eléctricos. Ese hecho es irrefutable.

Argumentar que "los minerales son finitos" es una falacia, ya que nosotros no somos infinitos, y una cantidad finita puede ser suficiente para saciar una demanda finita.

Recordemos que hay reciclaje.

lgg2

#10 La carga diaria no hace falta que sea a 16A. Con 6A (1kw) cargas prácticamente los 100km en 9hr. Eso es lo que puede haber en un domicilio con la TV, un ordenador jugando y unas luces encendidas.

fugaz

#10 No puedes estar mas equivocado.

La simultaneidad de cargade coches tiene un problema cero, de hecho al poder ser programable/inteligente, es una ventaja.

El problema de la vitrocerámica si era notable y no pasó nada.

El vehículo eléctrico en cambio es un estabilizador de la red, carga cuando hay menos demanda y es mas barato, por lo que incluso se puede hacer v2g. El v2g justo lo contrario a generar picos. Es quien los suaviza.

Quorthon

#28 pero yo no estoy hablando de voltaje ni de estabilidad de carga.. sino de cantidad de puntos de carga para todo el mundo...
Repito.. no todo el mundo tiene el coche en un garaje en su casa/bloque

fugaz

#32 No, te explico:
Cargar fuera no sería un problema a nivel técnico. La gente hace 10.000 km / año de promedio que esa cargar 29kWh/semana por coche. Las baterías se estabilizarán en 60-70kWh, cargar 29kWh a la semana, o 58kWh cada dos semanas, se puede hacer de mil maneras fuera de casa:
- Dejando el coche cargando aparcado por la noche en un cargador lento público (a 7kW o a 11kW serían los mas normales ). No existe ningún tipo de problema para crear cientos de miles de estos puntos.
- Cargando en el Alcampo mientras haces la compra. Los centro comerciales tienen esto muy claro, ya ponían gasolineras baratas, pero esto es mejor para ellos porque mientras cargas desatentadamente, tu haces la compra. Todos ganan.
- Pasando por un punto de carga rápida (tardas mucho menos de lo que crees) pero esto es "ir de rico" porque, claro, 29kWh serían 15€ en carga rápida. Muy caro comparado con las dos anteriores.

No hay problema técnico a nivel mundial. El problema solo está en la mente de la gente.

Luego, los coches deberían dormir en garajes. Es absurdo que una propiedad privada ocupe indefinidamente 10m2 en la calle. A ver si entendemos que o bien hacen falta mas garajes o hacen falta menos coches. Pero no por la carga de los coches sino porque estas ocupando 10m2 de valioso espacio público gratis que debería usarse para carril bici y aceras. ¿cuánto vale 10m2 de espacio público? ¿10.000€? ¿100.000€? Depende de la ciudad. Y están bloqueados por objetos privados que deberían o no existir o estar en sus garajes bajo tierra sin molestar.