Hace 2 años | Por zanguangaco a elconfidencial.com
Publicado hace 2 años por zanguangaco a elconfidencial.com

Cada segundo se arroja al vertedero o se incinera un camión de productos textiles. Y cada europeo tira 11 kilos de ropa al año

Comentarios

Verdaderofalso

#2 #4 el esquijama vuelve para ponértelo e ir a la compra lol
Como decía Luis Piedrahíta


Pd. Vais a dar un disgusto a Amancio

earthboy

#4 El otro día me compré una remesa de calzoncillos y he empezado a tirar los que tenían agujeros secundarios más grandes que los de serie.

Mientras el paño esté unido a la goma, se holdea.

Dramaba

#64 Cuando ya seas muy muy muy mayor y se te empiecen a escapar las gotitas, me cuentas lo del holdeo...

rogerius

#2 Hala, ya tienes trapos para limpieza.

Autarca

#14 Estoy de acuerdo, sin duda lo de "comprar - tirar - comprar" es una costumbre contaminante y malsana con la que hay que acabar.

Pero, renovar el vestuario cada temporada te hace sentir como si fueses parte de la nobleza dieciochesca, eso también es un hecho.

perrico

#16 En este caso estamos hablando de consumo compulsivo. Sinceramente no es lo mismo. Comprar una mierda en el Primark para meterlo en un cajón de un armario lleno de otras mierdas de Primark no es tener que comprar lo más barato por necesidad. Es saciar la sed consumista.

Autarca

#16 Grande Pratchett

También es cierto que el pobre de ese relato habrá presumido de botas nuevas diez veces en ese periodo de tiempo.

Y no es menos cierto que el rico habrá hecho lo mismo, solo que con botas realmente buenas.

Lo sostenible es comprarse las botas buenas y aguantarlas los diez años, sostenible y aburrido, en general somos adictos a la novedad.

Gry

#19 el rico también puede permitirse pagar a un limpiabotas que se las pula pasa día mientras que las del pobre a la semana parecerá que tienen 10 años.

kumo

#16 Es el clásico "El que compra barato, compra dos veces" de toda la vida. Que el refranero español también está surtido.

i

#16 La cosa es que hoy en día, muchas de las veces, las botas se fabrican en el mismo sitio, y la diferencia de precio es el logo de las mismas. Por lo que al final pagas más por lo mismo.

danao

#16 como el que paga por unos buenos zapatos o se compra los de zara que te deforma la pisada.
El tema es que la gente necesita un armario como si fuera netflix, un monton donde elegir para terminar escogiendo lo de siempre.

Tannhauser

#16 Pero las botas de 50 dólares tampoco aguantaban el ataque de un dragón. Jaque mate, capitalistas.

MrAmeba

#14 Antes una chaqueta duraba años, y a veces cuantos más años mejor estaba la chaqueta. Ahora dura media temporada y ya está desilachada. Al principio era ropa barata y nos la metieron asi, ahora es cara y mala. Amancio nos la ha metido doblada y hemos jadeado que da gusto

D

#14 Eso si es que el personal se la pone.

Algunos por ahí desechan la ropa aún incluso con la etiqueta.

n

#14 La cuestion es si se debe penalizar ser tonto.

borre

#30 Ya estamos con el blanco y negro...

Sacronte

#82 Es que hay mas "negro" que "blanco". Quizá su ejemplo sea el que menos, pero ¿Quien no lo haria si tuviera los recursos monetarios? ¿Quien no abusaria del consumo aun con mas riqueza? Vamos muy tarde ya en darnos cuenta que nos vamos al carajo por diversos motivos medioambientales pero la gente no tiene freno y comprar o consumir menos es el anticristo para algunos.

Autarca

#30 es algo absolutamente insostenible si lo están haciendo millones de personas

Claro, solo deberían hacerlo los ricos, hay que acotar el número de "ricos"

frg

#6 La ropa no se recicla, se usa hasta que se vuelve transparente. Lo de ser pobre, siempre lo has sido, aunque saques pecho cuando te comes una hamburguesa en el Krasty Burguer, o cuando te compras una camiseta nueva por 3€

marcumen

#6 O simplemente vivir como lo hacían nuestros padres.

Autarca

#61 Nuestros padres abrazaron el modo de vida capitalista, lucharon para que sus hijos pudieran tener las cosas que ellos no tuvieron.

m

#6: Llámame raro, pero si voy solo prefiero 1000 veces no mover el coche y con ello no tenerme que preocupar de aparcar, de la gasolina, de conducir bien...

Y que viajar en tren es un lujo incluso en una humilde unidad 440.

j

#88 Menos mal, pensé que estaba solo. Tener coche en propiedad es de clase obrera que apesta (además de una inversión penosa). Pienso que en cincuenta años será algo obvio.

D

#88 Me pasa igual, a veces paso de mover el coche simplemente por todo lo que implica el desplazamiento.

En otras ciudades da menos pereza, pero en cuanto estás en una ciudad medio grande usar el coche por usarlo es un coñazo

Autarca

#88 #101 #127 Suscribo, pero cuando el trabajo está lejos de la vivienda, esa lógica de no mover el coche se va por el desagüe. Y si se tiene familia ni existe.

La paradoja es que en otros países las familias se pueden mover en bicicleta, en España no se puede porque está todo plagado de peligrosísimos coches, por lo que hay que moverse en coche

Autarca

#93 Exactamente, los ricos cometen excesos, los pobres no.

o

#6 para algunos no ser pobre como una rata es ser un puto irresponsable de mierda. Al menos alguien lo admite.

T

#6 ahora la moda es que tenemos que decrecer.

Nova6K0

#6 Cierto. Y comprar una sudadera rota de Balenciaga, por más de 2 000 €, eso sí que es eco-friendly, además de "innovador". Como cuando Danone sacó lo de los petit suisse, para congelar, algo que llevaba haciendo mi madre, bastante antes...

Saludos.

D

#6 Se te olvida el mas importante:

- No tener hijos.

Y que sólo tengan una vida digna los ricos.

El ecologismo y la izquierda son lo mas parecido a un psicópata millonario.

f

#6 no, pobre como una rata es no poder hacer todo eso. Ser algo más amable con el planeta es poder hacer todo eso y más pero decidir no hacerlo y ser feliz.

Aunque en el fondo sientas que tus acciones son una gota en el océano.

Tengo ropa de hace 12 años que aún uso y una pelea constante con mi mujer por qué me compre ropa cada año, que podría y cada 6 meses de cambio de temporada. Me niego. Y tan feliz.

D

#6 No es ser pobre.

Es comportarse como un pobre.

Y eso no gusta mucho en la sociedad actual.


Pero sí estás en lo cierto que en cuanto más comportamiento de "austeridad" más eco friendly serás.

Eso es un hecho.

Joice

#6 Con todos mis respetos. No tienes ni idea.

forms

#6 ser eco-fiendly es sospechosamente parecido a no ser un consumista sin desanso

pkreuzt

#6 Solo quiero recordar que en nuestro sistema, el paradigma de "ser rico" es derrochar como si no hubiera mañana. Hasta la broma típica de encenderse el puro con un billete de 500

T

#2 Yo cada vez que voy a la montaña grito a pleno pulmón. Eso sí es eco-friendly

C

#2 los incel sois los verdaderos ecologistas

Hangdog

#20 Y lo de incel es por...

b

#24 Por que acaba de aprenderse la palabra y la suelta cuando puede (aunque siempre sea una meada fuera de tiesto descomunal)...

C

#71 #24 ajos comen

b

#75 Lo del incel, para cuando tengas vocabulario, nos los explicas, que nos queremos picar aun mas, genio.

kavra

#24 cuenta clon abril 2022 para decir subnormalidades

D

#2 no son precisamente los hombres los que cambian de ropa como si no hubiera un mañana

anasmoon

#27 También los hay, igual que también hay mujeres que no lo hacen.

c

También ayuda mucho que nos fijemos en que la ropa que compremos sea 100% algodón/lana/cualquier componente natural que no sea plástico, hay prendas como los calcetines que no es fácil de conseguir pero se puede, veo mucho resurgir de la lana merino por ejemplo.

#2 #11 yo soy de vuestro club también lol algo de ropa compro pero si de verdad la necesito, no "por moda"

D

#37 Lo de las modas es lo que más me toca los cojones, en la ropa medio medio porque me da más igual, pero hay temas que me encienden que vayan "por modas"

Hace poco me ha tocado cambiar de gafas y resulta que las monturas que me irían bien por tema de reduccion de cristales no están de moda, al final te toca mirar entre lo que hay lo que menos mal vaya.

g

#2 pues no te rias, pero yo tengo la que me dieron al comprar elhalf life, alli por el 97

obmultimedia

#2 y yo tambien, tengo mi armario vintage completamente, salvo algun pantalon nuevo que me he comprado o alguna camiseta de pampling, el resto es ropa que tiene mas de 5-6 años o mas.

borre

#66 La de estar por casa llena de bolitas me la llevé sin querer el otro día por el parque y mi señora bien contenta que estaba...

D

#86 ¿y a ella qué más le da si quien la llevaba puesta eras tú?

E

#66 entre el 4 y el 5 falta el de "pa fiestas"

Pamoba

#2 la pandemia nos ha enseñado que los que se quedan en casa sin amigos, hacen bien. La crisis climática nos ha enseñado que los ciclistas, son los guays. Ahora la crisis económica, nos enseña que llevar agujeros en los calcetines es lo adecuado.

Qué futuro!

L

#91 Por si no lo sabes los calcetines se pueden remendar.

Aimfain

#34 Tú eres tonto, colega.

berkut

#50 En cualquier caso es optimista

D

#50 #69 #77 #121 #133 Esto me ha sorprendido, cuanta aprensión, ¿Que os pasa? no esperaba que ese comentario fuera a traer tanta suspicacia. La verdad es que no se por que os habeis ofendido tanto.

El patriarcado tiene multiples caras, y una de ellas es la dependencia de la mujer hacia el hombre, y precisamente eso viene con determinadas caracteristicas acompladas de forma logica. ¿No las quereis ver?

El comentario tiene muchos matices, o aromas como yo los llamo, pero no se aleja de ninguna realidad que no sepamos todos, mezcla realidad, ironía, sarcasmo, frustración, lucha, apoyo...

Deberiais de revisaros un poco, la realidad mas pura se parece al comentario, algo paradojica con una de cal y una de arena... parecéis extremistas ideologicos incapaces de leer algo que se salga de vuestras directrices mentales puramente egoicas.

Mucho mas afinados han estado #60 #65 #89 que aun sin comprender las varias lineas y entrelineas del comentario, al menos si han detectado que a traves del lenguaje escrito hay mucho mas que poder expresar, experimentar, compartir.

Mi consejo es que disfruteis de escribir, no tengais miedo a lo que otros puedan pensar, sed libres experimentar, formular ideas paradojicas, contradictorias.... y sobre todo, no intenteis ser politicamente correctos, no os alieneis, y vivir la vida experimentando formas de comunicacion... no os doblegueis ante la opinion publica...

#133 La tematica de mi canal de youtube busca liberarse, no someterse. Pero gracias por tu amable preocupacion.

D

#50 que no ves que te está tomando belen pelo...

borre

#50 Y pagafantas

t

#9 true story, jaja

slayernina

#9 Poca coña, ahora las modas tardan en volver unos 5 años. Y lo más "ponible" se queda décadas. Actualmente todos los días vemos a gente llevar ropa de 3 décadas distintas sin ningún problema.

Básicamente, lo único que puede hacer distinguible la fecha de la ropa es si llevas algo de una serie o peli de un servicio de streaming, que por IMDB sabrás la fecha de creación, pero por lo demás...

mariKarmo

Yo hace años que no compro ropa. Calzoncillos y calcetines como mucho y ya.

Verdaderofalso

#11 entendí que no comprabas ni calzoncillos y calcetines lol

frg

#23 Los calcetines igual, pero los calzoncillos no se ven, puedes prescindir de los mismos sin problemas

Malinke

#43 los calcetines ahora por moda mucha gente no los usa, y mucho cuidado con la cremallera.

D

#23 No compra ropa, calzoncillos ni calcetines y por eso come mucho.

TDI

#11 Y de tercera o cuarta mano, para ahorrar .

borteixo

#11 yo estaba igual últimamente, pero empiezo a tener falta de alguna prenda que se me va estropeando. Lo malo es que voy a comprar y todo me parece igual, además de cutre.

Kasterot

El otro día me argumentaban que era mejor comprar unas bragas del "tezenis" que gastarse en unas buenas en la mercería.
Que daba igual la vida útil, solo importaba lo inmediato del precio que pagabas

D

#1 Mujeres... Tienen que pagarse sus propios caprichos y pisos para que comprendan el valor del dinero, la vida y el trabajo. Creíamos que con el patriarcado las cuidabamos y las estábamos destruyendo, menos mal que el feminismo ha llegado y van a empezar a hacerse responsables de sus vidas.

Aleluyaaaaa aleluyaaaaa

#34 madre mia que traumas debes tener

L

#34 Mira que estoy en contra del feminismo pijo de hoy día, pero te acabas de pasar de frenada tanto que hasta tengo dudas de que seas un posmoderno disfrazado de garrulo.

#34 Joder, la sombra de un troll trolea mejor que tu.

Cabre13

#34 Entiendo que estás desesperado buscando un público para tu canal y tus cositas pero no serías el primer idiota que intenta llamar la atención escribiendo subnormalidades por internet y acaba teniendo que borrarlo todo y pedir perdón.

Kasterot

#51 es cierto, pero aún así hay diferencias de calidad en ciertas cosas.

RamonMercader

#51 eso no es verdad, las camisas de zara se desintegrar con el tiempo, las de h&m ninte cuento. Las de polo o marcas similares duran muchísimo más y no pierden nada de color en años.

Los vaqueros de h&m no me resisten más de dos años sin romper, 1 año sin perder color y darse de si, los de levis me aguantan más de 5, y eso que los compro en outlets y no son de la calidad de los "normales", por mucho que digan que son los mismos.

H

#51 es el problema que veo yo. Antes compraba barato, y si se rompía pronto, pues otro, ahora intento gastarme más y prefiero que dure, a veces 3 o 4 veces más. Pocas cosas he visto que realmente sean buenas siendo más caras, muchas veces es la misma mierda con una caja mejor y ya.
Solo de ver los vídeos de youtube de gente probando cosas de wish que duran minutos, la de quilos y quilos de plástico mal gastado para hacer porquerias se me revuelve el estómago, y luego van estos y dicen que hay que aprovechar más la ropa, cuando voy a pantalón por año.

C

#51 Esta imagen lo explica:

E

#51 pero algo que vale 200-300 sigue durando... El caso es que si compras camisetas que valen 10€ en Primark pero pagas por ellas 20 en el outlet o 40€ en el corte inglés para que venga con la marca de moda de turno estás pagando distinto por la misma calidad. Pero si te das el salto a las prendas bien hechas es cuando se nota la diferencia.

O asumir que compras ropa desechable y que con que aguante un par de años basta (lo que hago yo con los niños, vaya)

MisturaFina

#51 se llama obsolescencia. Invento yankee de los años 50. Activa la economia fabricando basura que se rompe para que la vuelvas a comprar. No solo afecta a la ropa, TODA la industria se basa en la obsolescencia. Incluida la comida. Te recomiendo ver el docu: comprar, usar y tirar.

slainrub

#173 Y tu ves normal gastarte 200 o 300 euros en unos vaqueros? Yo hace tiempo me compré unos pantalones en una conocida marca de vaqueros y me deje 75 euros por qué los quería para que durasen, pues porquería de material, dos años y estirandolos mucho. Tiene toda la razón #51 te venden la misma mierda del Primark a precio mucho más caro.

ydigoyo

#51 Super deacuerdo pero hay marcas que siguen manteniendo calidad. Pero en general la calidad es paupérrima. Mango, Zara y esa mierdas ni tocarlas.

j

#51 muy de acuerdo.

Mi primer polo de lacoste me duró más de 10 años. Ahora que si pelotillas, desgaste de la tela, los ojales quedan feos...

Pero vamos, se puede extrapolar a cualquier prenda.

Kasterot

#70 no leíste mi comentario.
Yo no hablo de que me dure poco, hablo de lo que comentaban unas amigas

b

#1 Yo tengo calzonzillos "Dulce y Camino", que no sé con qué hostias las hicieron, pero las llevo usando lo menos desde 2015. Y están en perfecto estado.

Kasterot

#73 jajaja habrá que buscar la marca.

b

#74 #78 Tengo unos cuantos y su handicap puede ser que con el sudor, el tejido puede dar sensación de "sequedad" o "irritación" en el culo. Pero por lo demás, van de puta madre.

E

#74 en cualquier mercadillo, igual que los ummo

nomecreo_nada

#73 Confirmo!

b

#174 #142 #1 #95 #78 Hace casi un año. me compré unos pantalones de esos baratos para hacer pilates, en Decathlon. Los uso para hacer mis caminatas diarias. De tanto movimiento, a uno ya se le notan las costuras en la parte inferior (se van soltando, formando un campo blanquecino). Así que ahora, lo utilizo como pijama.

samsaga2

#73 Siete años con los mismos calzoncillos. Se les da la vuelta y listo. Aunque ambos lados deben estar ya acartonados.

b

#95 Lavados semanalmente y están cojonudos. Hablo de la marca y de que son unos cuantos. No siempre el mismo calzonzilo lol

WLM

#73 Yo también. Los míos son de mercadillo y siguen en perfecto estado después de no sé cuántos años.

ramsey9000

#73 pero cambiarlos que después de 7 años ya toca no?

E

#73 Dulce y Camino, Channos, UOMO y otras perlas del mercadillo, mis dies.

Entre comprar calidad de mercadillo a precio de mercadillo, o calidad de mercadillo a precio de marca, me quedo con los UOMO

s

#73 Hay una marca que venden en muchos chinos, Uomo. Acabo de tirar unos después de 10 años. Eso sí, feos de la hostia, para una cita Tinder mejor otra cosa.

editado:
veo que #174 y otros ya los han mencionado. Pensaba que era algo más desconocido.

Findopan

#1 No es que de igual la vida útil, es que muchas veces la vida útil es la misma en productos supuestamente buenos que los baratos.

Ejemplo, me compré un jersey del corte inglés y uno de Primark, los lavo del mismo modo y el uso es parecido. Le están saliendo bolas antes al del corte inglés que al de Primark, si no puedo confiar en que gastarme más dinero va a resultar en un producto de mayor calidad y la marca tampoco es más ética ¿Por qué iba a gastarme el doble? Me da la sensación de que muchas marcas clásicas tienen unos cuantos productos de buena calidad engarzados en un montón de basura para seguir justificando sus precios.

Con lo zapatos no pasa igual, más dinero suele equivaler a mayor calidad, sin embargo en lo que refiere a vaqueros, si están hechos de tela vaquera, la calidad suele ser parecida si no avanzas hasta los cientos de euros.

Las marcas están haciendo el mismo tipo de productos que la competencia "de marca blanca", utilizando las mismas prácticas en terceros países, cobrandolo al doble o más y pretendiendo culpar al consumidor cuando ve a través de su fachada.

T

"Y cada europeo tira 11 kilos de ropa al año"
No, algunos europeos tiran 11 kilos de ropa al año. Otros tiran más y otros tiran menos.
Sensacionalista de libro.

m

#8 no tiro 11 kilos de ropa al año, ni queriendo...

#8 Media aritmética: el conceto.

Chimuelo

#8 Mejor di que de cada 100 europeos, 99 tiran 1 kilo de ropa al año y el primo del alcalde tira 1 tonelada.

El derroche lo hacen unos pocos pero todos cargamos con la culpa.

j

#8 menos mal que lo has aclarado, porque nadie lo había entendido así

L

#8 Querían escribir en "Europa los ciudadanos tiran de media...", pero se les ha ido al sensacionalismo. Si es como con los salarios los va a haber que tiran 180kg lol

johel

#52 Yo solia tirar de las costuras cuando revisaba la ropa antes de comprarla para comprobar que estuviese bien rematada, ahora procuro hacerlo sin que me vean porque no seria la primera vez que acabo con dos trozos.

frg

#56 Eso me gustaría verlo, poniendo cara de "estaba así cuando llegué" lol

c

Otra bufonada.
El que ha escrito este articulo no ha mirado que 9/10 mujeres en los centros comerciales (y muchos hombres) tienen bolsas de ropa bajo el brazo.
Alguien tiene alguna idea de cómo evitar esto? Subiendo precios. Si una camiseta en lugar de 5, te cuesta 30, veras como no hay problemas con el reciclaje.

j

#21 hay un modelo intermedio que sería cobrar 50€ extra por kilo de ropa, que se devuelvan cuando al menos la llevas a reciclar

s

Es que es de cajón, nos hemos acostumbrado a comprar continuamente mierda barata que se estropea al poco tiempo: ropa, aparatos electrónicos, electrodomésticos etc, desechando la idea de arreglarla porque es más barato comprar de nuevo.

Hemos creado la sensación de que con nuestro sueldo de mierda podemos hacer lo que sea pero es una ilusión cimentada en el trabajo sucio que la gente de otros países hace por nosotros.

Es el momento de invertir para hacer cosas de calidad, que puedan repararse y que se de la garantía a la gente de que compras cosas hechas para durar, y que merece la pena gastar ese dinero porque sale de trabajos dignos.

j

#54 Yo para empezar me confirmaba con que no hiciesen las cosas deliberadamente para que se rompan al cabo de X tiempo. Creo que Garzón tenía alguna idea sobre este tema de la reparabilidad, no sé si con un semáforo (al estilo del nutriscore), garantizando la disponibilidad de piezas durante 10 años, etc

m

Deberían poner un etiquetado de durabilidad similar al de eficiencia energética, porque yo como consumidor no puedo llevarme un microscopio a la tienda ni contratar un análisis de lo que compro.

Pero los fabricantes sí pueden enviar un trozo de tela o una muestra de las costuras usadas a un laboratorio donde comprueben si dichas costuras aguantan mucho o no, y si la tela se traspasa con la mirada o no.

Nova6K0

#85 Y aún así contratarán laboratorios que digan lo que ellos quieran.

Saludos.

anakarin

#85 eso no sirve de nada. Por ejemplo en los zapatos. La forma de pisar hace mucho. Por poner ejemplo, en navidad le regalé a mi pareja unas zapatillas de estar por casa y ya las tiene que parecen que tienen 8 años. Dudo que aguanten 2 inviernos. Las zapatillas que yo tengo las tengo desde hace 6 años y están muy poco desgastadas. Si las meto en la lavadora como nuevas. Con la ropa pasa igual.

Lajalsne

Pero si yo llevo la misma ropa que hace 15 años, vaya forma de comerme el marron cry

avalancha971

#31 Lo mismo digo.

frg

#31 Eso me ocurrió, pero cuando esa ropa de 15 años se vuelve transparente, la que compras para reemplazar no dura ni medio año, tanto de marca como sin ella.

cc: #32

Autarca

solo el 1% de los textiles que se tiran en Europa se recicla y se emplea para fabricar nuevas prendas.

la Comisión Europea plantea poner fin a la exportación de residuos textiles. Así, solo se permitirá la exportación de residuos textiles a países no pertenecientes a la OCDE en determinadas condiciones. Los países deben notificar a la Comisión que desean importar estos residuos y demostrar su capacidad para gestionarlos de forma sostenible, y así evitar que los residuos se etiqueten engañosamente como artículos de segunda mano al exportarlos fuera de la UE.

No reciclamos nosotros ¿Y pretendemos que los demás lo hagan?

Autarca

Europa "Algunos europeos" o "Cada vez más europeos"

torkato

#3 Eso de que cada Europeo tira 11 kilos de ropa al año...

Yo pensaba que compraba mucha ropa, cuando hay rebajas o hay cosas que me gustan mucho, pero las uso hasta la saciedad y rara vez tiro algo. Y no me compro ni la mitad de kgs de eso al año.

V.V.V.

#57 Creo que los trapos de limpiar tiene mucho que ver. Hay gente que compra los trapos esos de limpiar en el super, y en cuanto están sucios los tira. Prefiero hacer trapos de camisetas rotas y lavarlos cada vez que están sucios.

#FreeAssange

a

Podemos hacer mantas para calentarnos en invierno sin gas ruso

T

Para mí la pandemia ha sido un antes y un después, llevo 2 años casi sin comprar ropa. Entiendo que no seremos solo mi familia y habrá habido un bajonazo importante en las ventas.

vitichenko

Por ahí hay algún europeo que debe tirar 22 kilos de ropa al año

frg

#26 33 kilos, por lo menos.

g

"Cada europeo tira 11 kilos de ropa al año". ¿Donde está el cabrón que tira 22 kg? porque yo vacío algunas de las prendas de mi armario una vez cada 4-5 años y normalmente porque he engordado y ya me van muy justas.

Yo uso casi siempre camisetas frikis y suelo jubilarlas cuando el estampado esta ya muy desgastado y lo que hago es cortarlas con tijeras en trozos y usarlas como trapos y para limpiar cristales y secar cosas. cuando ya es un amasijo harapiento, entonces es cuando las tiro a la basura.

D

Perdón? Yo tiro 11 kilos de ropa al año? Será en forma de pelusas de ombligo, porque si no, ni de puta coña. No he tirado 11 kilos de ropa ni en mi vida entera.

j

#72 Te recomiendo un curso básico de estadística y demoscopia

TyrionGal

Yo no gasto casi nada en ropa. Tengo camisetas, pantalones y sudaderas de hace 15 años y así. Solo renuevo cosas cuando se rompen. Pero creo que soy minoría. Yo me fijo por la calle y alucino con lo llenas que están siempre las tiendas de ropa (sobre todo las de mujer, esto es así) y con la gente que va de arriba a abajo de punta en blanco (caso aparte esa gente que lleva tenis blancos brillantes impolutos. Cómo lo hacen? Cada semana se compran un par nuevo?

Iori

#32 Las zapatillas blancas se lavan...

Vrek

#32 Si son de tela a la lavadora. Si son del otro tipo usa el borrador mágico.

torkato

#32 Hay una cosa que se llama lavadora.

También para las zapatillas hay unos sprays protectores, que los echas encima para que repelan la suciedad y sea mas fácil de limpiar y mantener.

Elbaronrojo

Estoy planteándome comprar una máquina de coser y aprender a usarla.

johel

#28 Algunas prendas son tan malas que se rompen cuando intentas pasarlas por la maquina para hacerles algo.

frg

#28 Estoy con #33. Mucha de la ropa actual no se puede ni remendar.

Dejé de comprar en una tienda de segunda mano porque lo que compraba, que no parecía muy usado, no duraba ni tres lavados.

vjp

#28 si miras el precio de las telas se te quitarán las ganas.

V.V.V.

#41 Puedes hacerla de otras prendas o de sábanas.

#FreeAssange

Gry

Yo prefiero tener poca ropa y que me dure años a basura de plástico no aguanta ni 3 lavados.

D

Con la que nos viene está es otra de esas modas chulis a las que nos vamos s tener que acostumbrar.

No me parece mal, siempre que no se tenga que volver a las rodilleras.

D

#35 mientras no vuelvan las hombreras, todo en orden

Yagona

#35 Le falta el nombre chuli acabado en "ing".

M

"unos mínimos obligatorios para la inclusión de fibras recicladas en los textiles" me parece absurdo. Yo puedo usar una camiseta más de 20 años y luego la convierto en trapos para limpiar la cocina. Miro que el algodón sea bueno, no estoy segura de que si tiene una parte reciclada dure lo mismo

e

#12 Toda la razón. Ese mínimo de fibras recicladas pueden muy bien bajar la calidad general de la prenda y que en balance se pierda más si te obliga a tirarla por desgaste prematuro que si te dura un cerro de años. Pero por desgracia ese es tu caso y mientras sea minoritario el balance general será "ya que la gente lo tira que al menos una parte sea reciclada".

z

justo hoy estaba reordenando ropa que tendría que tirar porque he adelgazado 3 tallas y me va grande y casi no he tenido que comprar de nueva porque la de hace 15 años que tenía guardada me vale. El caso es que si guardo la ropa de gordo es apostar a engordar... He vendido algo en Vinted a 1 euro, pero tampoco me parece muy eco.

Acémila

¿Nadie va a decir "Amancio"?

M

Genial! Ya tenemos el ecoembes de la ropa! Para que unos cuantos se forren.

1 2 3