Hace 1 año | Por panxot a eldiario.es
Publicado hace 1 año por panxot a eldiario.es

Los abogados del Parlamento Europeo cuestionan ahora la decisión de enero de 2020 de la institución, que emanaba de la sentencia del TJUE sobre Junqueras, que afirmaba que la elección para un cargo depende de las urnas y no de otros procedimientos adicionales

Comentarios

D

La Eurocámara es españolista y contraria al GPP...

pedrario

#13 la justicia Europea es la que esta ahora revisando el caso y en todas las vistas que ha habido de momento han cuestionado a los independentistas >https://threadreaderapp.com/thread/1595873934083244037.html

n

Otro "éxito" de los supremacistas catalanes.

Sinyu

#7 Esta gentuza de ciudadanos sólo sirven para enlodarlo todo. Por suerte están desapareciendo.

mefistófeles

#11 Pues según leo en mucho de tus otros comentarios, no terminas de llevar del todo bien las decisiones que se toman cuando lo son por parte de ciertas idelolgías.

#13 Pues claro que le leído tu comentario (eres de los pocos a quien suelo leer, porque aunque chocamos muchas veces tienes cosas brillantes), igual no lo he entendido bien...o no has logrado explicarte con claridad

pedrario

#24 pones ejemplos de cosas que se votaron mayoritariamente por los representantes. Simplemente son cosas que no te gusta que se votaran, pero eso no las hace ilegítimas.

Sinyu

#26 No pongo en duda la legitimidad, los pongo como ejemplo de cesión a otros actores políticos en temas, a mi parecer, mucho mas importantes.
Europa va en dirección a una federalización de los estados miembros. Cada vez se parece mas al “modelo alemán de unificación” y la soberanía de los Estados nación va desapareciendo. Dejar los formalismos como una contención a ese rio lo encuentro absurdo y contraproducente.

pedrario

#29 si fuera una cesión, sería ilegítimo, sí lo pones en duda. A día de hoy los países son soberanos y la norma que se aplica es la de hoy.

Sinyu

#32 La cesión de poderes no es ilegítima si el cedente actúa libremente ejerciendo sus competencias. Pero que hoy por hoy los Estados de la Unión europea tengan plena soberanía en política exterior, en defensa, en política monetaria, en política agrícola,… no lo veo.
Lo de la jura del cargo público a la Constitución es el calco de la inquebrantable adhesión a los principios de la gloriosa cruzada en el 36, esto siguió a lo largo de la dictadura y con la transacción alguien pensó que seguirían pero en este caso cambiarón los legajos de la jura. Que se mantenga ahora cuando ya no queda gente en activo que juró el Fuero es un poco absurdo.

pedrario

#34 tú has hablado de gobierno, el gobierno no controla la CE, ninguno en lo que lleva de historia deocratica el país ha tenido poder suficiente para hacerlo.

pedrario

#31 los ciudadanos son los que eligen a sus representantes y definen el interés del país, que va más allá del gobierno de turno.

PauMarí

#33 por eso precisamente "es un poco raro" la obligación de "pasar por Madrid a cojer el acta y jurar la constitución", és como si te tuvieran que dar el "beneplácito" cuando, en teoría, te debes a los electores y ellos "ya han hablado".

dick_laurence

#38 porque son representantes de una ciudadanía que "eligió" regirse por un marco legislativo objetivado en esa Constitución. Por eso juran la Constitución, ya que es, en la teoría, el producto de la voluntad de esos mismos ciudadanos a los que representas (y sí, luego ya podemos hablar si realmente esa Constitución representa la voluntad actual o no de los ciudadanos, si en su día se votó porque eran lentejas o mas dictadura y etc., pero seguro que me entendeís).

Por otro lado, esa misma Constitución ya fue, con la entrada en la UE, refrendada como acorde a los principios de la unión.

cc: #33 #34

PauMarí

#40 y dale... Porqué no lo llamáis de una vez por su nombre... Se tiene que ir a "Madrid" a rendir pleitesia, así se simple, sinó ya me dirás que sentido tiene.
Y que quede claro que ni me cae bien Puigdemont y me aburren mucho los independentistas, pero lo cortés no quita lo valiente.
Cc #33 #34

dick_laurence

#41 permíteme que lo llame como yo considere que tengo que llamarlo. Es fácil de entender. Esos electos representan al Estado español, que es la unidad política con presencia en la UE. Y por tanto juran lealtad al marco juridico español: la Constitucion (que nos podrá gustar más o menos, pero es el marco jurídico vigente). Que te empeñes en que se hace "por pleitesía", y no por ser un acto simbólico donde esos representantes juran seguir los principios constitucionales aplicables a todos los ciudadanos del pais (sí, a todos, no solo a los Madrid o Badajoz, también a los de Cataluña)... sin acritud, no es un argumento.

Cc: #33 #34

PauMarí

#42 lo siento pero no, no tienes razón, la Unión Europea funciona como está regulado, no como a ti te convenga decir para creer que tienes razón pero no sólo no la tienes sino que no sabes de lo que hablas.
Los estados están representados en el Consejo de la Unión Europa, luego hay el Comisión de la Unión Europea, donde no hay ni estados ni ciudadanos, y también tienes el Parlamento Europeo, que representa directamente a los ciudadanos.
Luego hay muchas más instituciones que no vienen al caso.... Y que no es tan difícil de buscar, sólo necesitas un poco de interés en conocer de qué hablas y no sólo en querer tener razón.
Cc #33 #34

dick_laurence

#43 me atreveré, incluso sin saber de lo que hablo, como me dices, a contestarte: partes de una división metódica y por error la presentas como orgánica.

Esa división que haces entre ciudadanía y Estado, por otro lado muy común, es propia de un pensamiento idealista (en el sentido filosófico, como contrapuesto a materialista): tú eres ciudadano de la UE porque eres ciudadano de un Estado que forma parte de la UE. Y el europarlamentario de la UE lo es también por ser ciudadano de un Estado de la UE. Ciudadanía y Estado son conceptos íntimamente relacionados y en el presente político necesarios el uno del otro. No existen ciudadanos sin Estado del que serlo, ni Estado moderno sin ciudadanos. Que para hablar, entendernos y estudiar los fenómenos políticos dividamos, como método, entre ciudadanos y Estado, no justifica poder presentar a eso de "La Ciudadanía" (el uso de las mayúsculas no es casual) como algo independiente del Estado que los hace ciudadanos.

Y esto es lo que tú, y otros muchos, hacéis, aunque no lo sepas: partes de un concepto idealizado de ciudadano, donde sustantivas la idea desligándola de la relación de necesidad que tiene con el Estado. Y a partir de esto viene el error, donde llegas a ser capaz de afirmar que un ciudadano electo para el europarlamento, un europarlamentario, no tendría que jurar la Constitución del Estado al que pertenece. Como si por ser europarlamentario dejara de ser ciudadano de ese Estado, y por tanto como cargo electo pudiera dejar de jurar el marco jurídico que rige a esa misma ciudadanía que por un lado representa, y, atento, ¡a la que por otro pertenece!...

O dicho de forma más simple: ¿Por qué ser europarlamentario debería eximir de jurar la Constitución?, ¿dónde está la incompatibilidad que justifica que un crgo electo al parlamento europea no tenga que dejar testimonio material, juramento mediante, de su compromiso con el marco jurídico compartido por la ciudadania a la que pertenece y a la vez representa? La Constitución española fue aceptada en la Unión...

#33 #34

PauMarí

#44 mucho rollo para no decir nada. Es muy simple, cada estado regula como se efectúan las elecciones europeas en el, si las normas de un estado dictaminan que tienes que ir a votar a la pata coja... Pues es lo que hay, y España le da la gana que hagas esa muestra de servilismo, así de simple, el resto son milongas para justificar el "se hace así porqué me da la gana y como mando yo pues a callar", pero solo es eso, el rollo de que representan un estado bla bla bla bla te lo sacas de la manga.

dick_laurence

#45 Bueno, entonces me alegro de que gracias a ese "mucho rollo" ya tengamos clarificado un primer punto de acuerdo: que ser europarlamentario no te exime de ser ciudadano de un Estado, y que por tanto se sigue sujeto a los mismos derechos y deberes que el resto de ciudadanos de ese Estado. Seas un europarlamentario fachilla de Vox o un independentista de Junts. Como ves lo de "ciudadanía" y "Estado" son cosas que van más ligadas de como a veces se presenta la cuestión. La ciudadanía no es una cuestión de voluntad propia.

Por otro lado, que los cargos electos juren servir la carta donde justo se presentan los derechos y deberes de los ciudadanos a los que representan parece lo correcto. Es un proceso por el que de una forma u otra pasan la mayoría de los europarlamentarios en sus respectivos Estados, no una extraña excepción española. Yo desde luego es lo mínimo que espero, y creo que es una obligación coherente (tendrías que justificar por qué no lo es, si es que así lo crees).

Y me adelanto: el mismo europarlamento explícita que los derechos y deberes que emanan de la "ciudadanía europea"se objetivan a través de las diferentes legislaciones nacionales. Copio literal de la web del europarlamento:

"El Derecho de la Unión establece una serie de derechos individuales que se pueden invocar directamente ante los órganos jurisdiccionales nacionales, tanto a nivel horizontal (entre personas) como vertical (entre las personas y el Estado). (...)

Tomando como ejemplo el concepto de ciudadanía nacional, la ciudadanía de la Unión se caracteriza por un vínculo entre el ciudadano y la Unión definido por derechos, obligaciones y la participación de los ciudadanos en la vida política. De esta forma se consigue eliminar la discrepancia que se deriva del hecho de que los ciudadanos de la Unión se ven cada vez más afectados por medidas europeas en tanto que el ejercicio de los derechos (fundamentales) y el cumplimiento de las obligaciones, así como la participación en los procesos democráticos, se concentran casi exclusivamente en el plano nacional."


https://www.europarl.europa.eu/factsheets/es/sheet/145/los-ciudadanos-de-la-union-europea-y-sus-derechos

Por tanto, dado que las decisiones del parlamento europeo se objetivarán a través de esas legislaciones nacionales, parece tener todo el sentido que un europarlamentario jure servir el marco jurídico a través del cual se objetivarán, para los ciudadanos que representa, las decisiones del europarlamento. En nuestro caso La Constitución.

Pero en fin, que te va a contar a ti alguien como yo que no sabe y cuenta rollos

PauMarí

#46 que truco más viejo, estás llevando el tema donde te interesa... (aunque yo ya te di la pista en el menaje anterior).
Aunque la regulación de como se hacen las elecciones dependa de los estadios miembros los eurodiputados representan a los ciudadanos, no a los estados, si tanto te gusta citar busca una sola cita que diga que un europarlamentario está allí para representar a su estado, no a los ciudadanos que lo han votado... Una sola me vale.

dick_laurence

#47 si todo a lo que te vas a agarrar es que escribí por error que los eurodiputados representan al Estado, y no a los ciudadanos, ok, tienes razón. En efecto, representan a los ciudadanos. Sirva esto para aclarar la cuestión, y a ver si con esto podemos avanzar.

A partir de aquí, ¿algo que cobtrargumentar a mi anterior mensaje #_46?

StuartMcNight

#33 los ciudadanos son los que eligen a sus representantes y definen el interés del país, que va más allá del gobierno de turno.

En ese intento absurdo de querer llevarle la contraria a #31 en cada comentario acabas de terminar dandole la razon al comentario inicial de #14 al que respondes diciendole lo contrario.

Si los que eligen son los ciudadanos no tiene ningun sentido ir a jurar la Constitucion. Tu deber no es con la constitucion del estado sino con los ciudadanos que te han votado.

Sinyu

Nunca entenderé el sinsentido de jurar la constitución española por parte de los eurodiputados. Lo lógico sería que jurasen la europea o los principios rectores de la Unión. Y que eso se útilice como baza para ir en contra de diputados electos es un disparate. Será legal pero no deja de tener un tufo antidemocrático.

Sinyu

#20 No, a mi parecer los diputados europeos legislan para todos, y han de tener las manos libres para poder legislar a la contra de los grupos de presión de su Estado de origen.
En el momento que los diputados del Congreso rectificaron la Constitución para poder pagar la deuda se sometió la voluntad popular a la decisión de los “mercados”. Al igual que al renunciar a la peseta España se sometió a la política económica europea. Y podríamos seguir con la legislación europea en innumerables leyes.

PauMarí

#20 te eligen los ciudadanos, no el país, están para representarlos a ellos. Si representarán el país no haría falta hacer elecciones, los escogería directamente el gobierno, parlamento o lo que estuviera establecido (como ocurre, por ejemplo, con los embajadores).
Cc #14

rojo_separatista

Si esto pasara en cualquier país de los del "eje del mal", que no se deje ocupar el cargo a un político electo por formalismos, le faltaría tiempo a la eurocámara, clamar contra la dictadura.

Lo que ha salvado a los políticos indepes hasta ahora, es que en el resto de Europa la justícia sigue siendo un poquito más independiente que en España, pero si fuese por los gobiernos, hace tiempo que habrían extraditado a los políticos a España pasándose por el forro cualquier otra consideración. La decadencia de Europa, en este sentido, es imparable.

mefistófeles

#1 Si en las próximas elecciones sale elegido la basura de vox...¿vas a defender ese mismo argumento?

Por curiosidad lo pregunto...

#6 ¿ahora la justicia europea ya no es un adalidad frente a la española y ha pasado a "siendo un poquito más independiente..."

P

#8 Si sale Vox lo aceptaré con resignación. Se llama Democracia.

rojo_separatista

#8, te has leído mi comentario? Precisamente lo que digo que ha salvado a los políticos independentistas hasta ahora es que la justicia Europea no es como la Española.

homedoson

#6 Cuales son los países del eje del mal?

baraja

#6 que no se deje ocupar el cargo a un político electo por formalismos por intentar saltarse la legalidad catalana, más bien, que nunca hay que olvidar las jornadas de sonrojo a las que nos llevaron los exiliados cuando se acobardaron sin un plan mínimamente creíble

El procesismo tiene la misma base que el Bréxit, prometer la Luna y huir porque no hay nada creíble planeado

D

#6 Te vote positivo por error...

D

#15 Y que votos valen, lo de los catalanes o los de todos los españoles?

No digo que cual te gusta mas, te digo que si se hace un referendum en España y sale no, y otro en Cataluña que si, cual es la viz de la poblacion?

dick_laurence

#37 system error

P

Los votos de los ciudadanos han de ser siempre prevalentes.

Fedorito

Y otros abogados dirán que probablemente esta ocupando el escaño de manera legal.

#1 Siempre que voten lo que a mi me interese pues si, deberían ser prevalentes. En caso contrario ya no se que decirte.....

P

#5 Para mi han de ser siempre prevalentes. Los votos son la voz de la población. Es la Democracia.

e

#1 Por eso el independentismo con Puigdemont a la cabeza se ha petado varias veces las leyes impulsadas desde el propio Parlament hasta el punto de forzar el 155 lol

D

Independientemente de todas estas movidas judiciales, lo ideal es reconciliar a la sociedad, indepes y no indepes. Entender las razones y sentimientos de cada parte.

Sinyu

#2 Con unas elecciones a corto plazo esto no va a pasar y se va a mobilizar a todo el mundo. Sánchez logrará la extradición antes de las generales y profindizará la grieta.

e

#19 Sánchez maniobró la semana pasada para que Boye pueda alegar que hay persecución política, y seguramente le funcione. Es decir, le ha dado la salvación a Puigdemont en el último momento para no verse en la situación de tener que indultarlo. No lo van a extraditar por las declaraciones de hace unos días (en las que decía que iban a reformar la ley para extraditar a Carles).

Sinyu

#23 No lo veo del mismo modo. Creo que van a empezar a maniobrar judicialmente con gente mas competente que hasta ahora. La extradició será una baza electoral de los socialistas contra el PP. Y sinceramente creo que le va a funcionar. Sánchez es un gato con mil vidas políticas y de todos los trances maquina para caer de cuatro patas.