Hace 1 año | Por --682766-- a elmundo.es
Publicado hace 1 año por --682766-- a elmundo.es

Un ingrediente de los jabones de lavavajillas tiene un efecto tóxico en el tracto intestinal, según se ha puesto de manifiesto un estudio llevado a cabo por investigadores del Instituto Suizo de Investigación de Alergias y Asma y que ha sido publicado en el 'Journal of Allergy and Clinical Immunology'. Un ciclo típico en un lavavajillas comercial implica hacer circular agua caliente y detergente durante unos 60 segundos a alta presión. Posteriormente, hay un segundo ciclo de lavado y secado de 60 segundos en el que se aplica agua y un....

Comentarios

a

#17 También el artículo da a entender que hay algunos lavavajillas que llevan a cabo un aclarado posterior de solo agua que retiraría el aclarado que se hace con abrillantador. Estaría bien poder saber si el lavavajillas propio lo está haciendo o no.

Yo estaba comprando un lavavajillas que tiene el abrillantador integrado y no le estaba poniendo abrillantador extra. Entiendo que eso haría que el último aclarado fuese de agua solo, ¿no?

s

#29 Dependerá también del tipo de programa que le pongas.

a

#40 Por supuesto, pero no siempre es fácil saber si un programa en concreto está haciendo el aclarado final solo con agua o no. Yo lo estoy mirando en el mío (que es bastante viejo) y no lo estoy encontrando. Lo que estoy pensando es en no recargar más el abrillantador o bien programar un aclarado a posteriori del programa habitual, pero no estoy seguro de poder forzar un aclarado de solo agua o siempre va a pasar por el depósito de abrillantador.

P

#42 no rellenes el abrillantador y ya está… te quedarán los vasos peor y ya.
Si te emparanoias mucho venden pastillas de lavavajillas que son de bicarbonato.
Los limpiadores “naturales” tipo eso, vinagre, jabón puro, etc… normalmente no limpian un cagao. Hay que lavar mucho más a menudo.
En todo caso, el aclarado final siempre va a ir después del ciclo en el que lleva la pastilla, donde se remueve toda la mierda. Otra cosa es que queden restos de “químicos”. Ahí ya depende de en qué puntuación en la escala Burns de la hipocondria estés. Recuerda que las aspas del lavavajillas son de plástico y están echando agua caliente…

a

#70 Tengo un diagnóstico oficial del sistema público de salud de hace unos meses de uno de los problemas intestinales que dice el artículo del que no se sabe de dónde ha salido. Así que de hipocondría nada. No estoy diciendo que lo haya cogido de eso, pero imagino que, como mínimo, será una cosa más que habrá contribuido a mi problema.

P

#89 no pretendía negar tu problema, lo que quería señalar es que no está nada claro y, dependiendo de tu situación, le puedes achacar ese problema al estrés excesivo, a una alergia alimentaria, al SIBO, a una intolerancia, a los químicos tipo bisfenol de las latas, al flúor… y muchas de esas cosas (y más) serán magufadas totales, pero no creo que haya un médico que se juegue mil pavos a asegurar cuál es la causa

Laendle

#70 Los detergentes lavavajillas llevan todos abrillantador.
La solucion es ejecutar 2 programas, el primero de lavado con detergente  con un programa largo 2,2 horas y el segundo lavado sin detergente con un programa corto 45 minutos que solo usarà agua.
De esta forma te aseguras de eliminar los etoxilatos de alcohol.

M

#98 Sí señor! El programa de aclarado! Gracias

c

#17 He mirado mis pastillas de lavado Finish Classics y también lo traen, manda narices lol

https://www.rbeuroinfo.com/s/brands/products/product-details?language=es&brand=27&country=ES&sku=000001314

DaniTC

#32 eso da igual porque luego hace el aclarado. Lo que pasa con el abrillantador es que luego no se hace aclarado, directamente pasa a secado.

c

#41 Ah, pues genial. Un quebradero de cabeza menos. Nosotros no usamos abrillantador.

P

#13 #19 así por hacer un poco de “abogado del diablo” tengo entendido que toda esa influencia del intestino, microbiota y tal sobre el cerebro y el resto del cuerpo se conoce pero poco, se está descubriendo desde hace no mucho. Parece que tenga mil ramificaciones pero tampoco es algo totalmente asentado, no?

l

#63 Parece que en inglaterra y alemania no aclaran la vajilla porquese supone que si fuese peligroso para los humanos no lo echarian. A los españoles les crispa que no aclaren.
Habria que investigar entre los que aclaran y no si hay diferencias de salud.
#19 #37 Tambien con el cerebro.
https://www.niusdiario.es/salud-y-bienestar/coaching/20221126/entrevista-neurocientifica-nazareth-castellanos-libro-neurociencia-cuerpo-psicologo-futuro_18_08055061.html

MAD.Max

#83 Eso mismo me contaron hace unos días. Yo no tenía ni idea.
Aparte de lo de poner moqueta en los baños, no conocía esta peculiaridad

MAD.Max

#19 a veces pienso que mi problema de intolerancia a la lactosa e hipersensibilidad al gluten vienen de restos de lavavajillas (aunque no del de máquina, sino del "a mano") al tener que fregarme con agua fría tuppers de plástico, por lo que a veces no se eliminaba del todo.

T

#63 Lo malo de tener malestar digestivo si antes no lo tenías y comías de todo es que te vuelves loco buscando qué lo provoca, porque no suele ser instantáneo y porque lo que comemos a lo largo del día incluye multitud de ingredientes, aditivos, etc y acabas sospechando de todo.
Si antes no tenías intolerancia yo te recomendaría que te pusieras en manos de un profesional. O al menos test de intolerancia a lactosa y si positivo test de sibo.

MAD.Max

#77 ya, ya pasé por ellos (qué lentos son, y alguno de los médicos qué inútiles (*) ) y estoy diagnosticado desde hace ya unos cuantos años.

Lo de inútiles lo digo porque la médico de cabecera me dijo que no tomase nada con lactosa hasta que me hicieran las pruebas, para no sufrir molestias, y , al acumularse la lactasa en el intestino (no no utilizarse) me salió una intolerancia baja a la lactosa , porque tenía con que neutralizarla. Hubo que repetirlo.

En el caso a la hipersensibiliad al gluten me pasó exactamente lo mismo. Buscaban alergias, y para eso el intestino se debe encontrar irritado y las defensas activas por haber estado en contacto con estas sustancias. Le comenté al especialista que no había tomado nada con gluten en mucho tiempo, por ello, y me dijo que había que repetir las pruebas.. Aunque al final no fue alergia, sino hipersensibilidad (que es casi por descarte).

Lo único bueno de que se equivocase el médico de cabecera es que me di cuenta de algo... cuando tomaba gluten solía tener molestias de pies hinchados, dolores de cabeza y cansancio. Al dejar de tomarlo no me percaté. Tuve que tomar gluten de nuevo para repetir las pruebas, y me volvieron a aparecer. Una vez hecha la prueba dejé de tomar gluten y desapareció .

Por cierto, yo no recomiendo a nadie dejar de tomar lacteos o gluten si no es por verdadera necesidad. Creo que en general nos aportan buenos nutrientes y un sistema lento de liberación de energía y nutrientes que ayuda a tener unos niveles más estables de estos en sangre.

MAD.Max

#2 el mio, en el modo eco, tarda 2 horas

S

#7 el mío cerca de 3h y consume lo mismo que el programa rápido, así que uso este último

T

#2 #7 #8 #26 #22 A ve rsi lo entiendo.
Primero lava con jabón y luego usa el abrillantador que no acaba enjuagando ¿No?
¿Si usas pastillas entiendo que no habría problema, no?
Gracias por adelantado.

MAD.Max

#30 la pastilla y el abrillantador son independientes, o suelen serlo.
Algunos lavados muy cortos no disuelven bien la pastilla, Hay lavavajillas que detectan en el agua si se ha terminado de limpiar bien la vajilla o quedan restos de jabón, otros no.

pinchos

#30 Entiendo que, por lógica, debería ser así. El problema parece ser que sería con el abrillantador del depósito independiente.

Thornton

#2 De nuevo periodistas confundiendo unidades.

He visto confundir kilogramos con toneladas (un camión de 30.000 toneladas) o litros con metros cúbicos.

Pero esto de confundir minutos con segundos ya es demasiado burdo.

Y es que, en cuanto les sacas de medir las superficies en campos de fútbol, todo se les vuelve un mundo

#7 #8 #9

MAD.Max

#59 Y es que, en cuanto les sacas de medir las superficies en campos de fútbol, todo se les vuelve un mundo

y encima en fútbol, que 1 minuto puede durar hasta 6 ó 7

BM75

#59 Lee a #31 porque las unidades están bien puestas...

BM75

#8 Yp hago lo contrario. El motor te durará más (en eco va a pocas reoluciones), te aseguras que todo saldrá limpio y hay pastillas que no se acaban de disolver en programas cortos.

D

#7 Un modelo comercial es el usado en restaurantes. El de casa en teoria no seria problema?

Thornton

#49 Yo leo y releo la noticia y sólo veo referencia a los lavavajillas comerciales. Entiendo que el término comercial se refiere al que puede comprar cualquiera para su casa, frente al lavavajillas industrial que usas los bares y restaurantes.
#26

Bacillus

#64 en el estudio miraron lavavajillas profesionales y domésticos. Pero los domésticos usan más agua, a menor presión y las concentraciones de los detergentes y abrillantadores están mucho las diluidos, según la primera figura del artículo estarían lejos del umbral de "toxicidad".
Por lo tanto casi todo el artículo se basa en concentraciones que pueden darse en lavavajillas profesionales, que normalmente solo se tienen en ciertos locales de hostelería (grandes restaurantes, comedores militares, hospitalarios, escolares, etc etc).

D

#2 2:30 tarda el mío en el modo automático

BM75

#9 ¿Es que tiene modo manual?

shibabcn

#2 los nuevos modelos tardan bastante más en modo ECO, no hay que mirar solo el tiempo... la temperatura del agua (electricidad), el tiempo bajo enjuague... los modos ECO's gastan menos que el resto de programas.

c

#22 lavadoras y secadoras en modo eco también tardan un cojón.
Creo que es placebo, pero hablo sin saber.

l

#22 #47 esque mientras estan remojo tambien se lava la porqueria sin gastar casi. Por eso funcionan a ratitos. Si no tienes prisa se gasta menos. Es como ir en coche muy lento se ahorra mucho.
#53 #57 Una prima tiene un bar usaba lavajillas en el bar y en casa tiene pero no le gusta usarlo salvo cuando se juntan en un comida se ensucian muchos cacharros.
#31 (además de la desagradable sensación mientras te frotas las manos bajo el agua de que las tienes cubiertas de jabón y.... no, es la grasa de la piel).
En realidad esa sensacion es porque la grasa de la piel se a convertido en jabon por la sosa. saponificacion.

swapdisk

#79 si, lo de la saponificación me quedó grabado de BUP que lo hicimos en el laboratorio. Hazte una idea de la cantidad que lleva, está a un pelo de precipitar directamente. La garrafa de 10 litros pesa 12 Kg (de hecho se suele vender por Kg).

BM75

#47 Tarda mucho porque el motor va a pocas revoluciones para consumir menos.
¿Dónde está el placebo?

pinchos

#22 3 horas y 45 minutos tarda el mío y concretamente.

SirMcLouis

#31 mister lavavajillas!

UnDousTres

#31 Podrias aclarar un poco que es eso del "liquido profesional"? Yo uso pastilla y no abrillantador y en general me sale todo muy seco (excepto los tuppers de plastico) pero si es cierto que los vasos se van comiendo poco a poco.

swapdisk

#51 las pastillas, digan misa los fabricantes, no se deshacen todo lo rápido que deberían. Así que al final el agua a presión arrastra "arenilla" de la pastilla y esmerila el cristal. Lo deja mate y con marcas.

En hostelería se usan detergentes lavavajillas totalmente líquidos. Suelen marcarse como "de uso profesional" porque producen quemaduras en la piel, ya que llevan mucha sosa cáustica. Los que se venden para aguas duras todavía llevan más, así que te puedes imaginar. Si una garrafa vierte un poco, queda todo manchado de sales blancas en cuanto se seca. A cambio no rayan y limpian muy bien. Ah, si compras alguno, echa poca cantidad.

m

#54 uso Finish Ultimate Infinity Shine que se supone que cuida más la vajilla y te puedo decir que tengo los vasos como nuevos y los pongo todos los días.

Luego está el All In One pero ese segun dice el fabricante, no tiene el protector de cristal....que a saber si es que la arenilla se deshace mejor o tiene otro aditivo.

Lo que me mata son los olores y más porque tengo hijos, usé uno de Fairy y no veas cómo dejaba apestando la vajilla a algún aromatizante. Al parecer el de Finish le pasa lo mismo pero al de aroma a limón que no he usado pero que dicen que sobre todo los plásticos, apestan a limón.

A

#84 Puedes probar con productos sin perfume como Jabones Beltrán, una empresa de Castellón de toda la vida. Ecológicos y más caros pero merece la pena.
https://www.jabonesbeltran.com/compra-on-line.html

m

#93 como comenté, esos de Finish son sin perfume. Veré si esa empresa que me dices tiene de lavavajillas porque a día de hoy se me hace impensable lavar sin él, somos 5 en casa y me puedo pasar a lo tonto más de 30 minutos lavando, más luego esperar que seque y así varias veces al día.

Para mí, el cambio ha sido abrumador.

c

#31 una vez eché una mano a una amiga en una casa rural en la que el lavavajillas del comedor tardaba apenas unos segundos, era un abrir y cerrar de ojos. Sabes cómo funcionan esos?

Gracias por tus comentarios.

c

#57 era curiosidad. Gracias

danao

#31 que liquido o gel recomiendas?

D

Siempre pensé que lo de no tener que fregar platos tenía que venir de un pacto secreto con el diablo.

D

#0 etiqueta Instentinos?

D

#1 Ups. Alguien puede solucionarlo?. Los admin oficiales no creo que hagan nada al respecto. Gracias.

eldarel

#10 Si no los avisáis, seguro que no se arregla.

@admin, ¿podéis arreglar las etiqueta y cambiar Instentinos por intestinos?

a

#14 hecho.

TocTocToc

#1 Será lisdéxico.

cocolisto

#23 Es xisdélico.

silencer

#23 no me dojas!

MAD.Max

Cachis, ya decía yo que me sentía raro... voy a tener que dejar de tomarlos... es que vienen envueltos de una forma que parecen caramelos y me tientan!

MAD.Max

pues el suavizante es aun peor, te deja las vellosidades bien planitas y no absorbes los alimentos

eldarel

#15 Gracias mil.

Milmariposas

#72 Mi teoría es precisamente la contraria. Durante y especialmente después de hacer funcionar un lavavajillas, aún usando temperaturas altas, nunca se eliminan totalmente los residuos de alimentos que se han desprendido de los utensilios de cocina. Permanecen dentro de los mecanismos donde se siguen descomponiendo... hasta la siguiente puesta en marcha del electrodoméstico y se mezclan los nuevos resíduos con otros nuevos en un ciclo sin fin de bacterias danzando everywhere.

Por el contrario, cuando se friegan los cacharros a mano, toda el agua que enjuaga los restos de comida se va por el desagüe y no vuelve a estar en contacto con los platos y demás cacharros de cocina.

MAD.Max

#75 En ese caso creo que darían problemas gastrointestinales.

Sin embargo hay mucha documentación acerca de que el exceso de higiene es precursora de las alergias.

m

#75 No me termina de convencer, casi cualquier lavado a mano es menos higiénico que el uso del lavavajillas y más si eres de los que cambia el estropajo cuando ya no rasca.

El no usar lavavajillas no quiere decir que no usemos jabón tipo "lavavajillas" como puede ser el Fairy. Lo único que sí que no usamos es abrillantador.

Milmariposas

#87 Precisamente, soy especialmente escrupulosa sobre cómo guardar el estropajo después de usarlo y con qué frecuencia cambiarlo por uno nuevo.

Son percepciones mías. Llámalo X. No me gustan los lavavajillas y menos los productos químicos que van en el lote.

He dejado hace tiempo de usar muchos productos químicos de los considerados de "limpieza" en casa y los he sustituido, casi todos, por vinagre de limpieza (antical, suavizantes, fregasuelos, etc).

m

#90 perfecto, pero como te digo CREO que esa percepción es errónea, al igual que el que piensa lo mismo pero usa Fairy.

Pero bueno, es una opinión, no te lo tomes a mal.

Acuantavese

Con no bebérselo no hay problema

D

#15 Gracias.

D

"Un defecto en esta barrera está asociado con alergias alimentarias, gastritis, diabetes, obesidad, cirrosis hepática, artritis reumatoide, esclerosis múltiple, trastornos del espectro autista, depresión crónica o, incluso, enfermedad de Alzheimer."

Y ronquidos...

En serio, esto suena un poco a magufada, lo siento.

Milmariposas

#12 Leí hace algún tiempo un paper de una universidad norteamericana sobre los efectos que usar un lavavajillas tenía sobre la salud de los niños. De hecho se ponía en relación ese tipo de enfermedades en niños justamente con la década en la que se empezaron a comercializar. De ahí que también afecte a los adultos hay un paso.

Yo me he negado siempre a usar ese electrodoméstico aún teniendo la posibilidad de comprarlo.

Dramaba

#28 Bueno, puedes usarlo para cocinar... lol

MAD.Max

#28 puedes resumir los efectos?
Gracias.

Milmariposas

#61 Básicamente eran alergias de todo tipo. Con niveles de defensas en el cuerpo más bajos que los chavales que no tenían en sus casas lavavajillas.

https://www.minnpost.com/second-opinion/2015/02/dishwashers-associated-higher-rate-allergies-children-study-finds/#:~:text=The%20study%20found%20that%20young,washed%20their%20dishes%20by%20hand.

https://www.theguardian.com/society/2015/feb/23/children-allergies-dishwasher-hand-washing-study

https://www.organicauthority.com/health/the-shocking-connection-between-kids-allergies-and-your-dishwasher

https://www.livescience.com/49900-children-allergies-dishes-by-hand.html

https://www.reuters.com/article/us-allergies-kids-dishes-idUSKBN0LR23Z20150223

Además, hice un experimento en mis clases precisamente para saber cuántos de mis alumnos eran alérgicos a algo y cuántos tenían en casa lavavajillas. Pues coincidía exactamente los chavales que eran alérgicos con tener en casa ese electrodoméstico. En todas las clases, exactamente el mismo tipo de resultado. Cuanto menos curioso.

MAD.Max

#69 ¿y no podría tener que ver con un exceso de limpieza, un ambiente aséptico y unas defensas mal entrenadas, debido a ello?

u

#12 Cualquier noticia en un periódico generalista en la que se hable sobre "un estudio" y se comente a la ligera, como es el caso, hay que cogerla con pinzas. No digo que el estudio no pueda ser interesante, pero en la noticia no llegan a decir gran cosa. Por lo que se entiende del artículo han puesto en contacto células epiteliales con restos de detergente en distintas concentraciones y han visto que dependiendo de la concentración las mata, o las hace funcionar peor, pero da la sensación de que es un estudio directamente sobre células epiteliales, no sobre lo que pasa en el intestino, por otro lado tampoco dice que esas enfermedades las cause el detergente, solo dice que si la capa epitelial del intestino se destruye, por el motivo que sea, causa un montón de enfermedades, pero no detalla si realmente la pastilla de detergente deja una cantidad peligrosa en la vajilla que pueda destruir o al menos dañar nuestra capa epitelial. No obstante yo si puedo comprar pastillas que usen otra cosa pues las compraré, que tampoco me cuesta... pero vamos, que a falta de ver el estudio, que ya podrían por lo menos enlazarlo, tampoco es que la noticia diga que el estudio concluye que las pastillas son un gran riesgo para nuestros intestinos.

m

#11: Solo falta que dieran tortícolis como las almohadas que vendían a mediados de los 90s. lol #mundo_viejuno

danao

#11 la flora intestinal es la clave de un sistema inmune potente y empieza por tener buena higiene bucal y luego "alimentarla" bien, como mucho probiótico proveniente de alimentos (como el kefir)

t

Ni lo he leído y estoy seguro de que es "sensacionalista".
Y no lo voy a leer por eso mismo. Son muchos años ya de prensa clickbait.
Si se tira dos horas echando agua, ¿cómo no va a lavar todo lo que haya que lavar?
A cagar hombre, todo el día asustando a la gente.

D

Pues no se le pone abrillantador

t

#48 El titular dice "un ingrediente de los jabones"

D

#58 Sí, yo creo que está mal porque en la noticia solo habla del abrillantador.

DaniTC

#15 mil gracias

Tannhauser

¿Alguien me puede explicar esto?:
"Suponemos que las barreras epiteliales defectuosas desempeñan un papel en el desencadenamiento de la aparición de dos mil millones de enfermedades crónicas, han detallado los investigadores, que organoides intestinales humanos y células intestinales en microchips."
No he entendido una mierda.

D

#73 Para ayudar a los investigadores a comprender mejor la fisiología intestinal, el microbioma intestinal y los procesos de enfermedad, se desarrolló una nueva tecnología basada principalmente en microfluidos y biología celular, llamada "gut-on-chip", para simular la estructura, la función y el microambiente del tripa humana 
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7682210/

Tannhauser

#82 Vamos, que el articulista no sabe ni por dónde le da el aire.

m

#73 a la IA que ha hecho el artículo de le ha ido un poco la pinza

C

De hecho despues de trabajar un poco en la noche en Madrid, me contaron que el garrafon es un mito en la mayoria de los casos, y que en realidad lo que sucede es que los vasos no se enjuagan bien del todo. 

Paladio

agréguese ciclo de lavado adicional

IrMaNDiÑo

El gran problema de los bares de copas, que hace que muchas veces los culpen de dar garragon por los resacones que provocan, lo provocan precisamente los lavabasos, y mas concretamente las balletas de escurrido. Al sacar los basos del lavabajillas, se ponen a secar-escurrir sobre balletas. Estas balletas se van empapando de agua cargada de abrillantador y los siguientes basos, colocados boca abajo, se empapan de abrillantador en su borde. Cuando el camarero coje la copa, el borde de su boca va rebozado de abrillantador reseco. Resaca segura.

b

Joder, era evidente de toda la vida

c

#27 Como el cáncer por WiFi lol

dartacan25

Del articulo "Un ciclo típico en un lavavajillas comercial implica hacer circular agua caliente y detergente durante unos 60 segundos a alta presión. Posteriormente, hay un segundo ciclo de lavado y secado de 60 segundos en el que se aplica agua y un abrillantador. "Lo que es especialmente alarmante es que en muchos electrodomésticos, no hay un ciclo de lavado adicional para eliminar el abrillantador restante."

No se el vuestro, pero en mi caso pongo el jabon/abrillantador en el mismo deposito de la puerta que se abre al poco de empezar el lavado, y al final hace un enjuagado (sin abrillantador). No le pongo el abrillantador en un deposito aparte para su propio ciclo. Entiendo que en estos casos el abrillantador sí se enjuaga y elimina de los platos.

D

#39 Yo también supongo que será así.

a

#39 #43 Claro, estás hablando de uno de esos jabones que lleva el abrillantador integrado, ¿no? Si es así y en la cajetilla del abrillantador no hay nada el último aclarado tiene que ser de solo agua por narices.

Lo malo es que si tienes un familiar que es mayor y no tiene paciencia, no va a poner el programa que tarda mas pero los aclara bien, va a ir a por el mas corto.

t

#50 Os pensáis que los mayores son gilipollas y estáis muy equivocados.

MenéameEsPropaganda

#55

Primero, lo de gilipollas, ni es lo que te he dicho, es lo que tu te sacas y a saber porque.

Segundo, si lo digo es porque tengo que tratar con ello, y porque quiera elegir el programa mas corto no le hace gilipollas, sino solo que no tiene paciencia.

Tercero, no se en que mundo andas, pero todas las personas no son iguales, y eso especialmente se nota cuando se llega a la tercera edad.

D

[Admin] editado por spam.

1 2