Hace 5 meses | Por OniNoNeko_Levos... a cadenaser.com
Publicado hace 5 meses por OniNoNeko_Levossian a cadenaser.com

Pablo Busó, coordinador del Área de Investigación Infantil del Instituto Tecnológico de Productos Infantiles y Ocio, ha explicado que nos encontramos ante una sociedad que "tiene miedo al aburrimiento" y cualquier momento es oportuno para estar frente a las pantallas y "no aburrirse".

Comentarios

Gry

¿Casinos y furcias? ^_^

J

El tema de las pantallas es mucho más serio de lo que parece.

Los críos pequeños se enganchan como si fuese fentanilo, y les afecta al humor cuando no pueden usarlas. No me extrañaría que esto acabe teniendo implicaciones en el cerebro y la capacidad de autocontrol, atención, pensamiento crítico y de más.

p

#7 los niños quieren copiar a los mayores. Si nos ven todo el día con el móvil qué van a querer. A la mía no le dejo el móvil nunca, y aún así la tengo todo el día dando la kk con que se lo deje

J

#9 tienes razón.

Estamos todos enganchados.

#7 Lo veo igual. El propio artículo menciona que media hora de pantallas a partir de los 2 años es adecuado. ¿¿Perdona?? Estamos hablando de algo sumamente adictivo, es como si los pediatras anduvieran recomendando pequeñitas dosis de coca a los niños porque, total, no les va a hacer ni efecto. En fin.

J

#11 El problema es que hay familias dando horas de pantalla al día, por lo que media hora parece razonable.

Nosotros solo damos pantalla en viajes en avión y cuando está enferma (2 años). Y durante un par de.dias después está pesadísima pidiendo pantalla como si fuese una yonki y le dependiese la vida de ello. Pura droga.

sorrillo

Qué tiempos aquellos en los que el aburrimiento era la norma.

oliver7

#2 vivan los 80 y 90!

OniNoNeko_Levossian

¿Te aburres? Pues te machacas los dedos con una piedra"

Grandes éxitos de mi abuelo

Chinchorro

Un palo de goma espuma y una caja de cartón.

L

#3

frg

#3 ¿Goma espuma?, ¿caja? Un palo y una piedra, y como aliciente un trozo de cordel.