Hace 1 año | Por lumine a youtube.com
Publicado hace 1 año por lumine a youtube.com

En un episodio anterior os hablé de un momento donde varios de mis clientes me pedían firmar acuerdos con fábricas, plataformas y otras empresas chinas para poder vender su negocio por un precio mayor colocando como activo estos acuerdos. Hoy os comparto una de las experiencias más sensacionales que he vivido, no entro en la moralidad, sólo en el aprendizaje, en relación con la venta de una empresa en China.

Comentarios

D

#4 Algo así, sí. Nada nuevo. El fin no es sacar beneficio al producto, sino a la venta de la empresa.

qwerty22

#2 #12 Sinceramete, no merece la pena ahorrar el click. No es un clickbait, te explica bien y conciso lo que promete en un vídeo que no se hace pesado.

CathyVipi

#14 El problema no es que esté mal explicado, que no lo está, es muy buen video, el prolema es que lo vende como algo increíble de lo que ha aprendido mucho y es algo que lleva haciéndose décadas, por no decir siglos.

Golan_Trevize

#1 Totalmente cierto. De hecho, durante los primeros segundos pensé en quitarlo... pero no, al final estuvo bien.

crycom

#9 Aunque en su blog la pedantería es exagerada.

sonix

#9 pues si lo dice allian, ni lo abro y creo que acierto

D

Y todo esto, amiguitos, es posible porque existen las guaridas fiscales.

CathyVipi

#teahorrounclick vender por debajo de su precio de coste un producto que compras a tu distribuidor 50% en A y 50% en dinero negro para que tu empresa tenga buenas cifras y te la compre un inversor ya que la ve rentable

D

La estrategia del entrepreneur pero con una empresa más tradicional.

En vez de sacarle la pasta de los accionistas para dar el pelotazo, usa recursos propios.

KevinCarter

Vamos, una puta estafa de toda la vida.

Mark_

A mi empresa no paran de llegar emails sobre todo de Oriente Medio diciéndonos que están bajo las órdenes del Jeque Tal, y que quieren miles de nuestros productos (personalizados para clientes, requieren mediciones y demás) y que firmemos el contrato que aparece en el email, y te llaman desde la India para insistirte sobre cuándo va a estar firmado el contrato. Leyendo esto, tiene pinta de ser el mismo tipo de estafa, imagino que el contrato vinculará algo que luego pueden vender a otras empresas que nos reclamarían el coste de unos productos que no se han enviado porque directamente no se han pedido.

johel

¿Esto no es lo que hacen los "tiburones" de toda la vida?

i

Muchos van a flipar con la idea de China que nos presenta Adrián Diaz

K

Ahora resulta que en China no saben lo que es una due diligence y compran empresas que vende humo a lo loco pagando millonadas. Lo que hay que escuchar. Si tu compras una empresa por que tiene un supuesto proveedor que produce a la mitad que el resto, que menos que pedir un acuerdo con ese proveedor con el mismo precio. Y si te han vendido que son ellos los fabricantes que menos que enseñarte la fabrica. De verdad no me creo 0,

S

Si no recuerdo mal, Youtube no era rentable. Y lo aguantaban con la esperanza de encontrar un comprador.
Lo ha comprado Google, y le ha metido millones de anuncios

Wheresthebunny

#18 Youtube sin anuncios y sin cuotas es un pozo sin fondo donde echar dinero a paladas.

P

#18 ¿Cómo iba a ser rentable si hasta que llegó Google no tenía ni siquiera publicidad?