Hace 1 año | Por Cuchipanda a omal.info
Publicado hace 1 año por Cuchipanda a omal.info

Con la pandemia, ha vuelto el Estado. El neoliberalismo está muerto, las políticas de austeridad se fueron y las instituciones estatales recuperan su intervención decisiva en la economía. Desde los inicios del capitalismo industrial, el Estado se constituyó como el soporte principal para la extensión de los negocios empresariales. Las grandes corporaciones transnacionales no habrían podido llegar a ser lo que hoy son sin una alianza permanente con las instituciones estatales.

Comentarios

D

Qué distopía. Y qué mundo más tétrico. Qué miedo da, espero que esas paranoias estatalizadoras ocupen el lugar que tienen hoy en día: un lugar muy pequeño y olvidado.

sotillo

#2 Yo prefiero un modelo capitalista donde todo el mundo pague por los recursos que consume y cuyo precio aumente exponencialmente en función de consumir por encima del sueldo mínimo para llegar a unos precios donde el que derrocha no tenga dinero suficiente y el que carece de recursos aumente a la media alcanzada

D

#4

Estoy seguro que eso tiene algún sentido en algún universo

m

#6 En su cabeza sonaba espectacular

sotillo

#6 Otra teoría económica

Cuchipanda

En este contexto, la articulación de propuestas sociales y políticas con las que transitar hacia horizontes emancipadores requiere ir disputando y ganando cada vez más espacios al poder corporativo. Y la vía para hacerlo posible pasa por enfrentarse a los vectores centrales del proceso de acumulación capitalista: las élites político-empresariales que lideran las grandes corporaciones y los fondos de inversión transnacionales.

Relacionado: El capitalismo verde es un mito

Hace 1 año | Por Cuchipanda a jacobinlat.com

m

Austeridad: lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol

Venga por favor....

sotillo

#3 Menos mal que ha sido así y se ha podido ayudar a tantos, si no hubiera sido otro Rajoy