Hace 8 meses | Por Abajo a 20minutos.es
Publicado hace 8 meses por Abajo a 20minutos.es

"Los alemanes valoran muchísimo la privacidad. Entonces, eso también va un poco relacionado con el dinero: no confían mucho en las empresas tecnológicas o financieras, que le rastreen dónde va el dinero"

Comentarios

mahuer

#66 Tengo entendido que los Holandeses son los más tacaños de todos los europeos.

Priorat

#85 No tengo experiencia con holandeses. Con alemanes, mogollón.

Para mi la narración de esta española entraría en un género literario 100% español que se llamaría: "el emigrante abducido". En España no te crees ningún rollo, pero te crees todos los rollos superguays que te cuentan en tu nuevo país. Y lo que tengo claro es que es cierto, hay mucho alemán sin tarjeta y también tengo claro el porqué. A ver, que Alemania es el único país del mundo donde no he podido pagar un hotel con tarjeta (si rollo pensión familiar) y donde casi me quedo sin cenar por no encontrar cajeros en una zona (pardillo de primeros viajes) y no encontrar restaurantes que la eceptaran.
La gente no tiene tarjeta porque el sentido de la tarjeta es pagar. Si no puedes pagar, para que vas a querer la tarjeta.

geralt_

#66 Interesante punto de vista. ¿Alguien lo confirma o desmiente?

criptobug

#66 Esto mismo. Es lo que decía yo en el comentario #174, nada de tarjetas de crédito pero luego van todos con la de fidelización.

Como consejo: hay un perfil de español que vive en Alemania que piensa que los alemanes son seres de luz, y por lo que veo por los telediarios españoles de vez en cuando, tienen bastante voz.

C

#66 yo no creo que con solo 80 años los alemanes se hayan curado de su mentalidad de raza superior que les llevó a provocar dos guerras mundiales en solo 30 años.
Con ello quiero decir que no creo para nada que sean más inteligentes. Tal vez más brutos si.

kotomuss

#66 exacto, los alemanes no suelen usar tarjetas de crédito. Con la de débito les vale porque tienen sus ahorros.

l

#60 #1 Tener un resgistro de datos que antes no se guardaban pueden tener mucha utilidades. Pero si solo las recopiila empresas privadas, le daran el uso que mas les beneficie a ellas y al usuario le beneficiara cuando a la empresa tambien.

Al final dar esos datos es una nueva forma de darles poder y beneficio y habria que tenerlos en cuenta.

Seria positivo para los usuariios tener poder sobre sus datos. Ademas se podria complementar con datos voluntarios lo que le daria mas valor.
Los datos hoy en dia tienen mucho menos valor que cuando IA pueda sacarle mas chicha. Entonces los datos de los ultmos 20 años sera mucho mas jugosos. Ademas un dato puede no ser valioso hasta que pasa un tiempo.
Si un persona sufre un cancer o enfermedad, se podriia rebobiinar en su historial a ver si algo que lo explique o entre mucha gente si hay comportamientos que lo predicen. A veces puede ser que quien tienen tendencia hace que se comporte diferente.


#230 Curiosamente, quien se encargaba de la OMIC local, hacia decadas trabaja buscando resgistros de embarazadas o partos, no sési en el hospital, para luego mandarles publicidad.
MAcluskey tambien contaba que los bancos hacian analisis de datos de sus clientes. Se ve que no es algo nuevo, sino casi antidiluviano.
Ahora a saber que no sabemos que se hace.
https://eltamiz.com/elcedazo/2009/06/08/el-data-warehouse-entro-en-nuestras-vidas-para-quedarse/


#66 Yo creo que antes muchos pequeños negocios tampoco aceptaban tarjeta por la comisiones de cacharro. Si fuese gratis, no se negarian a una nueva forma de pagar y ademas duele menos psicologicamente.
Ahora no se como esta, pero creo que es mas asequible si le das uso.

Creo que en España teniamo la mayor red de cajeros, en comparacion con Europa. De todas formas me parece raro no encontrar un cajero en un pueblo mediano. Aunque vamos de camino.
En UK y aqui lo hizo ING, se podia sacar dinero de los supermercados. Pagabas la compra con tarjeta y aprovechabas y pedias metalico a cargo de la tarjeta. La caja se libra de metalico que transportar y robar y da un servicio al cliente.

En Francia usan asiduamente los cheques. Si no tienes dinero puedes usar la chequera y tiene sistemas para que no te den uno sin fondos y la gente se fia. Puedes pagar una pizza o a un amigo que te ha prestado dinero.
Asi no necesitas llevar mucho dinero por si acaso.

#94 En Alemania se sabe que datos oficiales con buenas intenciones, fueron usados para obtener listas de judios a los que aniquilar. No se si son tan ferreos con la privacidad por eso.
Por otro lado en Suecia, les gusta la transparencia y pueden ver los datos de cualquiera metiendo la matricula del coche.


#89 Es demencial la mala gestion de los DNI robados. Uno tiene que ir persiguiendo los delitos que se hacen con su DNI. Una vez denunciado, deberia haber una lista para que se compruebe si aparece en ella y en tal caso se averigue si es el legitimo.

vacuonauta

#66 y el negro, no dejar rastro no de lo que compras, sino de lo que vendes, para declarar menos ingresos!!

Battlestar

#6 Estaba pensando eso, no llevar dinero es la mar de cómodo, pero tienes que llevar siempre algo de efectivo porque aunque parezca mentira aun sitios que no te cogen la tarjeta si es muy poco o mira que casualidad tienen el datafono estropeado, o cualquier otra vaina.
También me ha pasado pocas veces pero en alguna ocasión la lectura de la tarjeta falla.

El dinero en cambio es infalible, por lo que de momento no será completamente sustituido por eso, nadie dice que no a un billete o una moneda (si es de las gordas si es de las de color bronce te miran mal)

DeepBlue

#41 Eso tiene sentido en las zonas de la antigua RDA (donde operaba la Stasi) y para gente que antes de 1990 tuviera ya edad de pagar cosas de su bolsillo, pero combinado en la actualidad en la Alemania unificada se reduce a un porcentaje muy pequeño.

Lo que sí puede tener sentido es que los negocios desde que existen las tarjetas estuvieran tan hasta los huevos de la burocracia alemana que no quisieran tener que hacer más trámites aún si tuvieran que validad los pagos con tarjeta o algo así... y entonces los clientes se ven obligados a tener que llevar efectivo, como indica #6.

kotomuss

#6 Puntualizar que se aceptan muy habitualmente tarjetas de débito. Sólo depende de si tienes o no dinero en cuenta.

M

#6 Ya era así hace veinte años. Me da pena que sigan sin espabilar.

#6 Alemania y Japón se parecen en muchísimas cosas

e

#6 la EC Karte está ampliamente usada, lo difícil es usar visa..

SMaSeR

#15 Pero es que en el momento en el que tienes un móvil, ya lo están. Que no digo que este mal protegerse digo que esta mal ser hipócrita que no paga con tarjeta pero lleva el móvil encima, defensa 0.

powernergia

#69 Te repito que hay gente que se toma muchas molestias para protegerse también con el móvil.

Si lo que me dices es que es imposible evitar que te expie la CIA, no, claro.

SMaSeR

#77 Quitan la batería que no se puede extraer al teléfono?, mientras no hagan eso son trackeados. Todo lo demás que hagan, no sirve para nada aunque ellos se sientan mas tranquilos.

SMaSeR

#77 Quiero decir, coño estoy de acuerdo en que nos espían, si, pero lo que me parece de una tonteria supina e hipocresía máxima es decir que no hay que pagar con tarjeta por que nos espían escribiéndolo desde tu móvil o desde tu PC, usando GPS, cobrando la nomina en el banco, dando tu DNI para un simple billete de tren... etc etc etc lol. Lo de la tarjeta, es lo de menos amigo de hecho es la manera de justificar siempre un pago en el tiempo sin perder el ticket y poder pedir responsabilidades a una empresa en caso de necesitarlo, las primeras interesadas en cobrar en metálico son las propias empresas, se quitan de muchas reclamaciones y pueden hacer chanchullos con el dinerito.

Las VPNS no sirven para esconderte de quien quiera mirar y sepa como hacerlo, aviso a navegantes.

#69 ¿Y si llevas el móvil encima como saben lo que compras en efectivo?

h

#15 si usas internet, tienes móvil o vives en una ciudad (cámaras) ya lo saben todo de ti.

Para mi que es más una excusa utilizada por ser moderno.

Findopan

#15 Esa es una batalla perdida. Ya se bromeaba en internet hace más de 10 años con que si decías algunas palabras clave en cualquier web del mundo, en cualquier idioma, tu conversación se enviaba directamente a los servidores de la CIA.

Mi teoría de la conspiración personal es que la IA como la conocemos ha nacido precisamente porque tienen tanta información sobre nosotros que ha llegado el punto en el que no son capaces de manejarla y necesitaban una interfaz fácil de utilizar y eficaz a la hora de escarbar entre las toneladas de datos aparentemente inconexos que guardan.

A

#49 No podemos asegurarlo, la información la tienen bien cerquita... Y hace poco, se permitió que los informes de la seguridad social, fueran accesibles a las aseguradoras privadas, lo cual apesta.

LectorCurioso1

#57 What? Que las aseguradoras privadas pueden tener acceso a nuestro historial médico de la seguridad social?
He buscado esa noticia y no la he encontrado (me ha sorprendido mucho) en todo caso he localizado una noticia por la cual un hospital fue multado por hacer el camino inverso, es decir, datos de la privada compartidos con la Seg. Social

Veelicus

#25 ya, no es legal, pero se hace, a ti mañana te sube el seguro la prima un 50% y demuestra que es porque saben no se que datos medicos de ti...

A

#10 Ah! pero que gastas el dinero en esta tienda que es de temática lgtbi y yo que soy conservador no lo trago, en vez de un 5% te meto un 8%.

Ah! pero que compras artículos en tiendas religiosas y donas dinero a las monjas, yo que soy muy rojo, en vez de un 8% te meto un 12%

Si no lo entiendes, no lo intentes más, es algo que te supera.

Yonny

#18

Lo que dices es ilegal, pero aunque fuese legal, no veo el problema.

A

#29 Tengo un negocio y también quiero la información de mis clientes para ver si el mismo producto a unos se los vendo por 100€ y a otros por 2000€.

Que tiene pasta, le saco hasta los ojos, que va justo de dinero, le saco lo que pueda.

Viva la Pepa!

Yonny

#38 otra vez tonterías ilegales .

F

#64 De ilegal nada. Si es una empresa privada puede fijar precios dispares para el mismo producto siempre que informe adecuadamente al comprador. Ejemplo... venderlo en pack indivisible. Venderlo con un servicio adicional asociado. Denegar la venta por cuestiones de disponibilidad. Bonificar la compra por ser miembro/socio de la tienda de compra... Hay mil argucias. Algunas alegales. Así que cuanta menos info tengan mejor.

T

#64 En España es ilegal robar agua con pozos ilegales y hay cientos de miles. Así que sea legal o no, sino se persigue, es indiferente.

E

#38 eso ya ha pasado, en alguna tienda online marcaban distinto precio al que entraba por safari desde iPhone

d

#38 eres el típico que prefiere que Ryanair no suba el precio a todos antes que permitir que la gente pueda optar a volar sin equipaje de mano por un precio mas barato

Yonny

No entiendo qué tiene de malo que sepan en qué gastas tu dinero (si es que fuese así), hasta el punto de perjudicarte a ti mismo, privándote de servicios y aplicaciones.

Mi vecino dice que le espían... si, tiene una vida tan fascinante que hay que espiarme...

A

#5 Ya cruzan datos con aseguradoras...

ChukNorris

#20 ¿En Europa? ....

A

#39 En donde puedan hacerlo, si hay interconexión entre financieras y aseguradoras...

ChukNorris

#42 En españa las aseguradoras suelen ser de bancos .... No cruzan datos de consumo.

M

#49 En España las aseguradoras son internacionales y son tan grandes como los bancos.

santim123

#49 CaixaBank mas que un banco parece una aseguradora. Pa darte cambio en monedas te exigen contratarles un seguro.

perreme

#42 DKV tiene una app de salud en la Play Store y el día que lo contó Xataka les chaparon el artículo.

f

#5 #20 siento decirte que eso es mentira

c

#5 Eso no es legal

areska

#25 si lo ponen por escrito y sale en el boe, es legal.

j

#25 Ya se ajustan los precios de los seguros con muchas variables sociodemográficas directas (edad, sexo), de hábitos de vida (fumador o no, casado, empleo, nómina, número de hijos, domicilio). Los datos de pagos dan mucha información para entrenar modelos estadísticos de riesgo. Por ejemplo, saber que alguien hace pagos entre las 10 y las 12 en centros comerciales es un buen indicador para inferir que está en paro y subirle el tipo de interés de la hipoteca.

Es cierto que la GDPR limitó estas prácticas, reconociendo que tus datos personales son tuyos y una empresa 1. tiene que pedir tu consentimiento explícito para usarlos y 2. no los puede usar para una finalidad distinta. Pero dejaron algunos coladeros en la ley, como el "interés legítimo". Me juego lo que sea a que los bancos están colando como "interés legítimo" la protección de riesgos, aunque esté al filo de lo legal.

d

#5 yo estoy a favor de que se premie al buen ciudadano y se penalice al malo. Y solo los que estén en el grupo de los malos estarán en contra

vazana

Una noticia unos comentarios que se entienden mejor con otra noticia:

Pagas con tarjeta cada vez más, así que Visa y Mastercard van a aumentar las comisiones

₿ cc/ #3 #5

#1 #10 #13 #21 Jajajaja, ¿eres accionista de Visa y MasterCard o qué eres?

Yonny

#61

Otro defendiendo al evasión de impuestos?

vazana

#65 y la inmigración ilegal. Anda que no hay gente que si no cobra en negro no puede cobrar ni vivir y tiene que volver a un país donde tal vez ni pueda sobrevivir.

Mi repulsa y condena a los que se aprovechan de eso, y aún más a los que retienen a alguien en un país en contra de su voluntad, que te veo venir.

Black_Txipiron

#65 pago los mismos impuestos pagando en el supermercado con la visa o en metálico.

pawer13

#61 si suben demasiado las comisiones, aparecerán otros metodos de pago. En Suecia se paga con el móvil de un modo similar al que usan en China o en unos pocos sitios en España con Bizum

KevinCarter

#5 Jajajajajajajaa, estáis como un cencerro algunos. Demuéstrame cómo cruzan esos datos entre el banco y las aseguradoras, saltándose todas las leyes de privacidad del planeta.

paragomba

#5 O deciden que no puedes gastar mas de 50€ al mes en carne porque no es ecologico y el resto de proteina la tienes que ingerir de insectos.

d

#5 no sirve de nada eso. Solo tienen información del establecimiento donde gastas dinero. No el producto que compras. Puedes comprar agua o zumos.

Acido

#115 iba a decir que #53 "parece nuevo" y al mirar su perfil, efectivamente lo es: agosto de 2023...

En otros meneos, quizá hace meses o años se explica la importancia de la privacidad.
Es típico un comentario del estilo: "no necesito ocultarme (privacidad) porque no hago cosas malas... " Entonces, ¿te parece bien que pongan cámaras en tu ducha para verte desnudo?? Que no hagas nada "malo" no implica que otros tengan derecho a ver ciertas cosas íntimas tuyas. Si eres alguien "orgulloso" de su cuerpo y que no le importa mostrarlo desnudo, puedes pensar en que te graben cagando... algo que todos hacemos, es una necesidad, y que normalmente no deseas que se vea.
A eso puedes añadir que nadie es perfecto, todos cometemos errores... no me refiero a asesinatos, ni delitos, ni ser un guarro, me refiero a un despiste: qué sé yo, una falta de ortografía, una cuenta matemática mal hecha, olvidar el nombre de alguien, tropezarte y caerte...
Por ejemplo, para el caso de compras, un "error" podría ser que una unidad de producto valga 1 euro y haya un pack de 3 a precio 4 euros y lo compres. Si las empresas saben eso, en el futuro se pueden aprovechar de ti.

Ejemplo médico:
#5 puso ejemplo de comprar alcohol o a ir a bares como signo de mayor riesgo de cirrosis... y eso tomó como una "culpa" por la cual "castigarte". Bueno, ahora imagina que tienes una enfermedad de la cual no tienes culpa: tienes un cáncer, pero no fumas ni bebes, la culpa es de una empresa que te puso tóxicos y tú no sabes que esa empresa te causó el cáncer (quizá ni siquiera esa empresa lo sepa). El caso es que tienes una enfermedad sin ninguna culpa y compras una medicina para esa enfermedad, pagas con tarjeta, y entonces el banco que te va a hacer un seguro de vida para la hipoteca te sube el seguro... Tienes mayor riesgo de morir, porque tienes cáncer, por tanto tu seguro de vida sube.
Si hubieras pagado en efectivo, no sabrían que compraste la medicina para el cáncer y no te "castigarían"... Pero como por un despiste o error consideras que es bueno que sepan tus datos, creyendo que te van a "premiar" y pagaste con tarjeta, pues ¡Zasca! A pagar más por el seguro... ¿Estás de acuerdo que se castigue? Pues toma castigo para ti, hala. ¿Te gusta?
Como "premio", unos malvados hackers roban los datos a tu banco, y ahora esos datos no los tiene solo tu banco divino justiciero que premia y castiga, sino que tus datos son vendidos en la dark web y los sabe todo el mundo: todos saben que tienes cáncer, que compras ciertos libros, tu talla de pantalón, dónde fuiste de viaje...

Según las normas de Meneame, los votos negativos son para insultos y demás... Pero ¡vaya, vaya! tu comentario ha sido "castigado" con votos negativos, a pesar de que esos votos van contra las normas.

También puede ser que hayas pagado con tu tarjeta unas copas a un amigo, y es ese amigo quien tendría mayor riesgo de cirrosis pero te castigan a ti.



Como dijo #105 el problema es más profundo.

La información es poder: tú das información, pues das poder a otros, si yo pago en efectivo y no doy esa información pues mantengo mi poder y no se lo doy a otros.
¿Que tiene inconvenientes pagar en efectivo? Pues sí, te pueden robar los billetes de la cartera, puedes tardar más en pagar, etc... que cada uno elija.

clavícula

#5 Yo compro los ultraprocesados y el wiski en efectivo y la fruta y la verdura con tarjeta.

o

#3 #5 Siento desilusionaros pero al menos en los que yo he trabajo (los más grandes de España) no se hacen datos personales pero si se comercia con los datos anónimos (hasta cierto punto puedan están segmentados por variables que no atacan a la privacidad como género, edad, ingresos, profesión, estudios o situación legal)

Aún con todo yo soy de los que saca dinero siempre para pagar todo lo que sea físico y pueda comprarlo localmente lol

Yonny

#3

Pues me parece bien. Por qué tratar a un despilfarrador igual que a alguien responsable???

No será que quieren evadir impuestos los que pagan y cobran en efectivo???

ChukNorris

#3 El ejemplo lo has puesto justo al revés, al banco le interesa que pagues el máximo tiempo posible y que no amortices.

johel

#36 Tal cual, para los bancos vales mas cuanto mas dinero puedas devolver pidiendo a credito y no cuanto mas puedas ahorrar.

E

#92 a mí me ha denegado una tarjeta el ING teniendo liquidez de sobra en su banco. Pero como es todo una cuenta que no recibe ingresos de nómina, solo ahorro, no tienen datos de mi capacidad de pago.

Me tuve que abrir una cuenta en N26 que no son tan exquisitos

guaperas

#3 #36 #92 en verdad las dos cosas son verdad, y depende del momento, los bancos necesitan a los dos, no pueden dar crédito si no tienen ahorradores que les proporcionen nuevos ingresos, se necesitan los dos perfiles como el ying y el yang, si les sobra nuevos ingresos potencian los créditos con los intereses más bajos y si necesitan ingresos para tener efectivo potencian a los ahorradores y crean depósitos con créditos altos

Lo crean según necesidad

Cobayaceo

#3 Y si cada viernes vas al cajero y sacas un 23% de tus ingresos mensuales, hasta que el día que entra su sieldo te queda un 8% ahorrado... ¿Qué diferencia hay respecto a ofrecerte un interés acorde al riesgo de impago de crédito que tengas sugún tus hábitos de ahorros?

Al banco le da igual en qué te gastes el dinero, solo le importa cuanto gastas respecto a lo que ganas. En general, el dinero en efectivo es consumo puro, no se ahorra o invierte en efectivo.

vacuonauta

#3 doy fe que esos datos se pueden usar para conceder o no un préstamo. Quién saca 600€ la madrugada de un sábado tiene comportamientos adictivos que hacen menos probable la devolución.

SMaSeR

#1 Jaaja conozco a unos cuantos asi que lo mas disparatado que hacen durante el dia es cagar con la puerta abierta y creen que son objetivos del FBI.

#7 si tú supieras... me la pela quién eres, pero me importa lo que haces y saco dinero de ello.

SMaSeR

#19 entonces que haces usando un PC?, suficiente para que sepan toda tu vida, o un movil?....
El problema va a ser pagar con tarjeta.
Si ese es el problema lo que tenéis es que ser consecuentes y dejar de usar tecnología ya que con ella saben absolutamente toda vuestra vida y no si te has gastado 200 pavos en un puticlub que de eso poquito tienen que rascar.
Dejame adivinar, no usas tarjeta pero usas el google maps? lol o cualquier otro gps.

D

#23 entonces que haces usando un PC?
Coge un PC que respete tu privacidad. Así de fácil.

El problema va a ser pagar con tarjeta.
Es un problema más. Pero eres libre de usarla.

SMaSeR

#31 Venga dime un PC que respete tu privacidad, dime que navegador usar, y que móvil. Espero que lo dejes en casa cada vez que sales o saben concretamente donde estas en cada momento e incluso te escuchan y te preparan publicidad acorde a lo que hables.
Espero que en tu empresa hayas convencido al jefe para que cometa una ilegalidad y te pague en metálico o te pague con un cheque al portador, ya que si te ingresa en un banco ya te están controlando el dinero y le estas regalando comisiones al banco, ya saben cuanto ganas, ya saben cuanto sacas (aunque no sepan en que lo gastas por que eres un agente de la CIA que paga en metálico). Quiero decir, haciendo todo esto que hacemos TODOS lo de la tarjeta me parece la mayor gilipollez y por lo tanto me parece una gilipollez remarcarlo.

D

#34 Venga dime un PC que respete tu privacidad,
casi cualquier línux.
dime que navegador usar
casi cualquiera. El problema son los sitios que visitas.

De nada.

El que haya que sufrir abusos no quiere decir que esos abusos sean buenos. Supongo que eso lo entiendes perfectamente.

SMaSeR

#46 Venga cuéntale a otro lo de linux cuando cualquier navegador utilice linux o no utiliza los mismos protocolos. Para Linux lo que hay son menos virus, que los hay también, no distintos protocolos para relacionarte con tu ISP.
Sitios que visitas?, tu que puedes saber si en meneame hay trackeo por ejemplo?, aquí hay gente que te mira la IP easy, ilumínanos hacker.

De nada. digo, por que te las das de listo pero poquito vamos lol.

Llevas tu móvil encima a todas partes (que lo llevas no?, si lo llevas ya se me esta cayendo el mito de que eres de la CIA). Si conduces, usaras gps alguna vez?, o no conduces y vas en bus de vacaciones para que no te trackeen?, aaaa, espera que para comprar billetes te hace falta el DNI, así que tampoco. Te quedas en casa sin salir todo el verano no?.

Lo que digo es que tu dinero y tu ya estáis suficientemente trackeados como para optar para no usar la tarjeta por tu gran privacidad y tener que llevar dinero en metálico encima con todo el engorro que ello conlleva. Es una gilipollez como la copa de un pino. Pero bueno, cada cual es gilipollas en la medida que guste. Además estoy seguro de que mas de una vez pagas con tarjeta por mucho que estés aquí despotricando.

D

#59 qué tonterías hay que leer

SMaSeR

#67 Las tuyas majo, que te las das aqui de pro y vas con el movil encima a todas partes. Guauu, usando GPS, usando navegadores al uso y no TOR (ya podrias haber puesto este de ejemplo, pero esta claro que no tienes ni puta idea y hablas por hablar lol).

isaac.hacksimov

#46 Saca chrome de esa lista y que da más realista.

beltzak

#34 De verdad es que algunos os empeñáis en demostrar que algunas acciones o hábitos a la que algunos ciudadanos le dan bastante importancia (como es la privacidad) es una gilipollez o peor aún llamar paranoicos con síntomas de manía persecutoria y en realidad da la sensación de que no sabéis ni de lo que habláis.

Artículo: En Alemania hay ciudadanos que valoran la privacidad y por tanto un hábito importante de salvaguardar tu privacidad es que no puedan recopilar información sobre en lo que te gastas dinero.

Yo por ejemplo lo hago, a nadie le interesa saber si me tomo una copa o 5 un sábado a la noche. Si me gusta ir a cenar o de cañas y tapas con mis amigos, cuantas cañas me tomo o dejo de tomar. Si compró tabaco o no. Independiente de que como tu dices tengan mi localización GPS y sepan donde estoy no saben si soy alcohólico o no, no saben mis gustos alimenticios ni mi estado de salud n un futuro próximo.

Tú argumento es que nos creemos que nos persigue el FBI. El mío es que no tienes ni idea de la cantidad de Big Data se puede extraer de las tarjetas y extractos bancarios.

Otro argumento es que el FBI vaya directamente a por mi, en la que no tengo recursos ni conocimientos suficientes para defenderme contra ellos y otra es que no valore los datos y el rastro que todas mis acciones producen.

Sistema Operativo: Puedes usar Tails aunque en tu caso supongo que un Linux comercial sería bastante efectivo.
Navegador: Hay varios pero en tu caso un Firefox con NoScript y Badge Privacy ya va a ser demasiado pedir.
VPN Propio para las comunicaciones móviles fuera de casa.
Firewall pfSense para bloquear accesos no deseados.
Pi-Hole para bloquear el Tracking de todo Google, Amazon y Facebook que no es poco.

Que el banco sepa cuál es mi nómina no le da derecho a hacer un perfil de mis gustos y hábitos de consumo, tanto como si son de los mas saludables o de lo mas vicioso que te puedas imaginar.

Ala, sigue exagerando y menospreciando las cosas importantes de esta vida, se ve que estás implicado en la lucha contra la recopilación masiva de datos por parte de gente sin ningún tipo de escrúpulos.

Un saludo

SMaSeR

#94 El banco un perfil de tus consumos?, eso lo hace google con el teléfono, el banco sabe cuanto te dejas en un establecimiento pero no en que.
A la hora de reclamar a una empresa muchísimo mejor haber hecho todo con tarjeta que en metálico.
Enga, un saludo tinfoil

#23 si uso tarjeta. Pero no debería.
Y si t has gastado 200 pavos en un puticlub yo si puedo rascarte.

SMaSeR

#68 El puticlub puede rascarte en el momento que te dejas 200 pavos con tarjeta o en metálico. De hecho asi han rascado a mucha gente con chantajes.

p

#68 primero tendrías que saber que hierros martínez es un puticlub, y no lo sabes por la hora ni la fecha del pago.
No vas a tener problema con algo que quiere más privacidad que tú, el problema es con las cosas legales en un lado y no en otro.

Yonny

#11

Protegerse de qué? No entiendo nada

earthboy

#13 No falta tanto para que si compras medicamentos contra el cáncer a lo mejor no es la mejor idea del mundo conceder un préstamo a alguien de tu familia.
Aseguradoras y centros médicos ya tienen las mismas bases de datos hoy día. Solo es un pasito más.

Ka0

#11 En realidad es al revés, los bancos ya saben en que gastas tu dinero, lo que quieren con las tarjetas es que tú no sepas cuanto gastas, con efectivo es más fácil llevar el control.

P

#11 Es que no pueden saber en qué te gastas el dinero. Como mucho, en dónde.

Pueden saber qué gasté 300€ en El Corte Inglés pero no saben si compre una tele o 10 pares de sandalias.

p

#1 no hay que tener una vida fascinante https://www.hrw.org/news/2023/09/14/poland-abortion-witch-hunt-targets-women-doctors Unión europea, no EEUU, donde puedes pagar pastillas abortivas con tarjetas prepago de gasolinera, que llegará.

Cobayaceo

#1 En Europa, con GDPR, estamos además mucho más protegidos porque los datos recogidos tienen que tener consentimiento y propósito.

Aparte, el banco solo sabe el establecimiento y el importe, no sabe qué has comprado.

Incluso en otras áreas de comercio digital, lo que capturan de ti te puede beneficiar. Mucho se usa para proporcionar una experiencia de usuario mejor mostrándote cosas más relevantes.

En ocasiones, modelos de propensidad pueden jugar en tu contra. Sin embargo, otros puedes manipularlos a tu favor, sobre todo modelos muy simples como que si revisas los mismos productos en varias ocasiones seguidas te mandan un descuento a ver si así te animas y compras.

Personalmente me da la impresión de que como las empresas invierten dinero en obtener estos datos, la gente piensa que entonces le están robando algo que tiene valor y reaccionan.

Cherenkov

#60 Si esperamos que el capitalismo sea amable vamos jodidos.

ur_quan_master

#1 con tu historial de consumo detallado es fácil personalizar la oferta que te llega para optimizar tu consumo...a su favor, claro.

Yonny

#96 bien, esa es la idea

ur_quan_master

#97 ok. Así que te gusta que te roben.
Pues haberlo dicho claro

capitan__nemo

#1 Cuando te metan en un campo de concentracion y te gaseen tras haberte perfilado por tus gastos con tarjeta de debito/credito lo entenderas. En Alemania entienden bastante de campos de concentracion.

a

#1 yo no lo hago, pero entiendo la lógica. Ojalá nunca nos quiten el efectivo.

e

#1 una vez escuché la leyenda de que visa tenía el mejor algoritmo para saber cuándo te ibas a divorciar...
imagina que pueden hacer con la información de todos tus pagos que pueda ser a favor de ellos y en tu contra

Ppgol

#1 mírate este vídeo de Marta Peirano, no creas que no eres interesante...



He editado para poner el nombre

James_787

#1 si saben tus gustos, tus costumbres, eres más fácil de sugestionar.

Como dice Mario Conde el efectivo es lobertad

par

#1 Solo para empezar, alguien con suficientes datos puede empezar a obtener información que ni imaginas que se pueda extrapolar de tus datos.

Esta información se puede usar de muchas maneras. Desde afectar tus hábitos de consumo (no eres tan independiente como crees) a influenciar políticas nacionales basados en intereses no necesariamente altruistas o directamente influenciar unos resultados electorales.

No tienen que tener un interés en ti específicamente para que tus datos sean usados para perjudicarte.

areska

#1 diseñan productos especiales que no necesitas para captarte y que te gastes el dinero en sus negocios de mierda.

s

#1 No tiene nada de malo que sepan en qué gastas tú el dinero. Pero tiene mucho de malo que sepan en qué lo gasto yo.

f

#1 Cute!

a

#1 Tu comentario, que he visto reproducido en mucha gente, revela el tremendo hueco en la cultura de la privacidad que hay que tapar en este país.

S

#1 los gobiernos están vendidos a las empresas, da igual si se llaman comunistas o liberales.

KevinCarter

#1 Es que lo único que hay que entender es qué es basura informativa y por qué la lees. ¿En qué momento le dimos seriedad informativa a que cualquier imbécil pueda sacar conclusiones erróneas, subir su mierda intelectual a una red social, que un medio intente sacar cuatro duros porque sabe que a los gilipollas les encantan las "noticias" hechas por gilipollas?

Luego resulta que la realidad es otra y que estamos leyendo información recabada por mi vecino el del quinto, que cree que los alemanes son X cuando la realidad es que son lo contrario. Y que subió su conclusión para llevarse unos cuantos likes de redes sociales y hacerse influencer. En serio, qué poquito le queda a esta movida para que reviente.

https://www.newtral.es/pagos-efectivo-eurozona/20230113/

kmon

#1 despreciar la privacidad porque no tienes nada importante que ocultar es como despreciar la libertad de expresión porque no tienes nada importante que decir

Igoroink

#1 Yo creo que la cuestión hoy en día ya no si es malo "que te espíen". Yo entiendo que hay gente que no quería. Lo que no entiendo es el que se niega a usar la tarjeta dándose golpes en el pecho, pero usa su móvil, su PC...

Ya estamos en un contexto en el que estamos traqueados hayas la médula.

ioxoi

#1 te garantizo, que tú banco ya comercial con tus datos de consumo, eso sí, oficialmente anónimos, y como sabemos que los bancos y administraciones publicas jamás han hecho nada ilegal, entonces no hay peligro
Y por si no lo sabes, lo que hoy es normal, mañana puede ser motivo de persecución.

isaac.hacksimov

#1 Tiene de malo que te perfilan y analizan con esos y otros datos para influirte y cambiar tu criterio en cosas que van desde lo que compras a lo que votas, y nunca es a tu favor. Tu vecino es más listo que tu, porque al menos es consciente de que le espían.

j

#1 se trata de que no respetan la privacidad de tus datos y además ganan dinero con ellos sin pagar nada.

Pueden generar estadísticas, tendencias de consumo, modelos... y con ello se ahorran estudios de mercado.

Si ven que la gente está aumentando la compra en mercadona pues ya saben dónde invertir y pueden vender esa información a inversores.

javi_ch

#1 la privacidad, al igual que la libertad de expresión, no los echas en falta hasta que los necesitas.

Borbone

#1 Que si mañana el gobierno autoritario de turno quiere cerrarte el grifo lo hace muy fácilmente. Sumado a que estás dando comisión por cada operación que paga el propio comercio al banco, algo innecesario.

Y privacidad, que nadie tiene por qué saber lo que haces con tu vida.

n

#1 Yo le doy la vuelta, pagando con tarjeta luego en la apliación del banco puedo ver un agregado de cuánto gasto en el super mensualmente, etc… Que podría hacerlo a mano pagando en efectivo, por supuesto, pero no me tomaría esas molestias a no ser que llegara justo a fin de mes.

Algarroba

#1 Sí sí, muy bien, pero seguro que tienes cortinas en su casa, ¿qué escondes?

Azrapse

#1 Si las empresas intercambian información sobre tus compras, como por ejemplo, a qué publicaciones políticas o religiosas estás suscrito, en qué librerías compras, etc, puecen hacer un perfil político, ideológico, o religioso de tí sin tu consentimiento, que pueden vender a tu jefe o a los dueños de las empresas en las que solicitas trabajo para poder discriminarte si no les gustas.

Si pagas tu medicación con la tarjeta, tu aseguradora o tu jefe pueden decidir prescindir de ti como cliente o empleado si ven que estás comprando cosas que te describen como persona con enfermedad grave y cuyo pronóstico atenta contra sus beneficios.

Tú puedes pensar que lo que haces no es nada malo, y por lo tanto no tienes por qué ocultarlo.
Pero la discriminación y perfilado en base a datos como ésos es un grandísimo negocio.

En PC y móviles hay muchas vulnerabilidades. Pero la seguridad y la privacidad es algo que se ha tomado muy en serio desde hace décadas, al menos. Hay conciencia de que tus datos y tu tráfico deben cifrarse y mantenerse bajo clave.
En el mundo de las compras, sin embargo, no hay esta motivación por la privacidad tan prevalente, como demuestra tu comentario.

D

Pagar con tarjeta es darle una comisión al banco por no hacer nada.
Pagar tarjeta es perder privacidad.
Pagar con tarjeta siempre es perder el control de tu dinero.

h

#8 pagar con tarjeta es más cómodo (no tienes que ir al cajero a sacar dinero cada 2 por 3.

Es un servicio que utilizas y como cualquier servicio se paga un precio.

A mi me compensa no estar preocupado cada vez que salgo de casa por si no tengo efectivo suficiente para lo que necesito

M

#8 Hace tiempo que tener datáfono es gratuito para cualquier comercio.

Si no lo tienen es para estafar a Hacienda.

P

#8 Trabajé en la oficina de cobros de una empresa de servicios de ámbito nacional, donde la mayoría de clientes pagaban en metálico. La empresa tenía que mantener una plantilla suficiente para cobrar a todos los clientes, contar después los ingresos del día y mantener un contrato con una empresa de seguridad que se encargaba de ir todos los días a por la recaudación y llevarla a su base (esas empresas de seguridad tienen sus bases en las que verifican los ingresos en nombre de la entidad bancaria en la que teóricamente se hace el ingreso y también distribuyen fondos entre los clientes cuando la entidad se lo pide; es decir, ellos se ocupan de la logística del dinero, por así decirlo, en nombre del banco que solamente va a ver los apuntes contables de ingresos y pagos que la empresa de seguridad hace en nombre del banco).

El resumen de todo esto es que el banco tiene un contrato con esa empresa de seguridad que le supone una pasta, y esa pasta la repercute a su vez en el cliente (en mi ejemplo, en la empresa para la que yo trabajaba) y a su vez ese cliente repercutirá esa pasta que pagó al banco en las tarifas que aplica a sus servicios.

El pequeño comerciante o empresario no usará ese servicio pero tendrá que ingresar personalmente o por medio de un empleado la recaudación, corriendo el riesgo de que le atraquen por el camino (algunos tienen un seguro contra esa eventualidad pero ya es un gasto añadido...)

Es decir, el pago mediante tarjeta NO es más caro para el comerciante que el pago en metálico. Los que no lo aceptan lo que les pasa es que tienen pocas luces.

Por lo demás, sí que reconozco que el banco podría saber, si quisiera, en qué gasto mi dinero cuando pago con Visa. Pero si yo tuviera que pagar, no sé, a un sicario o a un puticlub, haría la excepción y pagaría en metálico.

UnDousTres

#8 Es darle una comision al banco por ofrecerle a la tienda un TPV y a ti una tarjeta. Que yo amigo de los bancos no soy, pero las tarjetas y tpv tienen un coste.
Si pierdes privacidad, pero ganas comodidad.
Con tarjeta ganas mucho control en todos los aspectos. Es mucho mas sencillo ver en tu cuenta bancaria en que has gastado el dinero, que gastos reducir y ademas evitas el fraude fiscal.

tuiter

¿Usan teléfonos móviles estos alemanes?
¿No hay cámaras de seguridad en Alemania?
Lo digo por lo de la privacidad...

E

#14 Mira en Google Maps el street view de una zona residencial alemana y compara con el street view de Madrid o Barcelona

tuiter

#28 #41 ninguno habéis contestado a lo que pregunto.

n

#47 Obviamente si usan móviles, pero la gran mayoría no está en FB, Instagram o Whatsapp o usan alternativas algo mejores como Signal o Telegram. Tampoco se fían de proveedores de emails como gmail/hotmail/yahoo y casi todos usan gmx.de.

Sí que hay cámaras en alemania pero principalmente de uso público. Yo trabajo en temas de coches autónomos y uso vehículos con cámaras que graban en zonas publicas y es muy fácil de que alguna persona te venga a preguntar porque estás grabando y para que seran usado esos datos.

ContinuumST

#41 Recordemos aquellas "famosas" (muchas comillas) listas que hizo la Stassi en aquellos años. Los datos, como todo, se pueden usar para el bien común o el mal común. Así que mientras menos datos tengan... mejor.

n

#41 De hecho, demostraron también mucho de esa conspiranoia durante la pandemia de Covid con la vacunación y negando la propia pandemia.

A

#21 Hasta que te quieras renovar el seguro de salud, te hayan doblado el importe y no sepas por qué

Yonny

#26

Claro, hay que obligar a los bancos a dar créditos sin estudiar a nadie, viva la pepa

Aprecio un gorrito de papel de plata tanto como cualquiera, pero los datos de tarjeta muestran en donde te lo has gastado, no en que, si es verdad que si compras en una página que se llame pollascomosecuoyas se intuye que has podido comprar, pero si lo compras en un Aldi lo mismo es una cerveza que un ficus.

Si es verdad que no dejan de ser datos golosos, puedes ver ticket medio, frecuencia de gasto, sitios donde has comprado... pero no el que.

E

#32 yo ahora estoy revisando los gastos del último viaje en familia y se puede saber un montón de cosas, por ejemplo a que hora salíamos del hotel, cuándo parábamos a comer y donde, cuantos viajábamos juntos por el importe de los pagos en transporte, si íbamos a bares o no, en países nórdicos con el alcohol vendiéndose en tiendas del estado, cuando gastas en alcohol (cosa que las aseguradoras querrían saber) si echamos gasolina y usamos mucho o poco el coche...

SMaSeR

#62 Pero y que??, eso lo sabe el banco y la policía si lo necesita mediante la orden de un juez (si pasa esto ultimo es que has hecho algo lol). El problema esta en que publiques fotitos de la playa (o de donde estés) en tus redes sociales y entonces ya todo el mundo si que sabe que estas de vacaciones y tu casa libre.

E

#95 pues en concreto, lo del alcohol si tienes el seguro de vida compartiendo datos con el banco... (por ejemplo si es el de la hipoteca)

#62 si, esos datos los tiene visa, pero no los puede pasar a terceros sin anonimizar, algo parecido pasó creo en Torremolinos que compraron los datos a MasterCard para ver en qué sitios se dejaban la pasta los turistas.

Además, si no te fias que cumplan el RGPD puedes reclamar tus derechos ARSULIPO para que borren los datos tuyos que tengan.

A nivel de datos personales es más peligrosa la tarjeta de cliente de un supermercado o el uso del móvil que la tarjeta de credito.

Por último, si nos centramos en su uso, es bastante extraño que tus datos se usen de forma individual, a menos que constituyan algún tipo de anomalía son analizamos como un grupo, y las diversas formas de clustering diluyen tu individualidad en un grupo.

powernergia

#78 Y los satélites, no te olvides los satélites, que a sus cámaras no se les escapa a nada.

n

Este video deja una parte importantísima fuera. En alemania usan unas tarjetas llamadas EC-Karte/girocard y pagar con tarjetas de crédito sigue sin ser fácilmente aceptado ya que les cobran más comisiones.

D

#70 No me las doy de nada. Lo que veo es que tú a la educación y modos no le das mucha importancia y que el buen trato con la gente no es precisamente tu fuerte. Es inútil leer tus mensajes porque aparte de faltar y no aportar nada, te permites hacer presunciones sobre la otra persona que además son falsas. ¿ Ves alguna razón para no bloquearte y cortar toda comunicación contigo en el futuro ? Vas al filtro .

#10 no es un responsable, es un inepto que no tiene ni idea que una guerra, o un cambio en la economía te puede dejar a cero eso que ahorraste. O un listo que te venda acciones de lo q sea, o una enfermedad o una residencia de ancianos... Alguien responsable aumenta sus canales de producción, no sus ahorros y disfruta de la vida, que no hay otra. Ahorrar es de parguela.

Yonny

#17

Alguien que no ahorra es peor para un banco, pero mejor para el bar de enfrente. Eres un lumbreras eh

c

#22 Eso es obvio. Y no solo para el del bar de enfrente

Para el de la panadería, para el del supermercado, para los fines y teatros, para las agencias de viajes, para los vendedores de vehículos, ... etc.

En general, para casi todo el mundo

Yonny

#27

Menos para tí

c

#30 Para mí también es bueno que la gente gaste.

Yonny

#35

Lee otra vez

johel

#22 #17 #35 Alguien que no ahorra vive a credito; la banca vive de mover dinero y de los intereses de los creditos. En norteamerica se valora mas tu historial pidiendo y devolviendo creditos que tu historial ahorrador. Vales el dinero que puedes devolver, no el dinero que puedes ahorrar hasta el punto de que los padres con dinero piden creditos a nombre de los hijos para hacerles un historial y puedan tener mejor categoria de cliente futuro.
Hay que tener mas vision de conjunto.

c

#87 Alguien que no ahorra vive a credito
No necesariamente. Ni es necesariamente malo. Sin el crédito la economía no funciona

la banca vive de mover dinero y de los intereses de los creditos.
Claro. Y es un servicio indispensable.para la economía

Vales el dinero que puedes devolver, no el dinero que puedes ahorrar hasta el punto de que los padres con dinero piden creditos a nombre de los hijos para hacerles un historial y puedan tener mejor categoria de cliente futuro.
Y eso por qué crees que pasa?

#22 yo no ahorro y me hacen la ola en el banco cuando voy. Y no pido financiación, una póliza de crédito en mi segunda empresa hace años, ahora la tengo pero no me cobran por ella.

T

#22 Porque el que no ahorra es porque se lo gasta en el bar... CLARO QUE SI.

A

#17 Con el dinero de papá y mamá es todo más facil

#24 jijijiji tengo canas en los webos, tres hijos y una ex, y mi madre me dio muchas cosas, pero dinero no pudo darme nunca.

A

#83 Para aumentar los canales de producción necesitas ahorro.

#91 no. A ver, esta es gratis.
Con una fuente de ingresos estable, vas a un banco y avalas personalmente una póliza de crédito para arrancar tu empresa tan pronto como te den el nombre provisional. Los gastos de constitución de una SL, los puedes repercutir a los 3k que tienes que depositar en el banco, y a partir de ahí usar eso para arrancar. Del pago del crédito se hace cargo la empresa, tu solo avalas ese riesgo.
Lo único q es obligado, es que tu negocio sea rentable. Que no es poco.

vazana

#17 no ha entendido nadie tu comentario. Para un esclavo, lo ideal es tener cero amos, tener uno es un mal necesario, y tener más de uno innecesariamente incómodo, ante la posibilidad de que te pongan entre la espada y la pared.

De la misma forma, con el consumismo y hedonismo imperantes, producir es impensable. Para alguien que quiere producir, tiene sentido incluso endeudarse, si se va a sacar más retorno que los intereses de la deuda.

Ni siquiera hace falta trabajar para producir. Pedir una hipoteca, comprar una casa, y alquilarla, ya te va a dar otro canal de ingresos prácticamente pasivos, a cambio de asumir deuda (la hipoteca). Pero para el meneante medio es mejor quedarse en el sofá comentando cómo el gobierno debería darle una RBU y crujir a impuestos a todo el que tenga más de un inmueble.

Con esta mentalidad, sólo es posible una sociedad paulatinamente más hundida en la miseria.

PD: con una inflación del 100% como en Argentina quería yo ver a todos estos fanáticos del ahorro.

#52 no deben de leer prensa. Me río de los argentinos que tenían millones ahorrados en el 99, o los señoriños de las preferentes o ahora en la mitad de Europa perdiendo un 10% al año.
Invierte cojones!! Y vive!
El dinero está para moverlo.

No estoy de acuerdo en la financiación. La deuda es riesgo. Solo entiendo deuda cuando se puede imputar como coste para un ingreso. Si no, no te endeudes.

vazana

#74 Aquí te lo explican:

eldarel

#52 Con una inflación como la de Argentina, la gente no ahorra en moneda local. Lo hace en otras divisas o en valores refugio como inmuebles, oro, tierras, etc.
Que es una de las razones por las que aquí se compraban pisos y tierras, cuando la peseta...

vazana

#86 en otras divisas que obtienen en el mercado negro y en efectivo, por tradiciones tan argentinas como el corralito.

"inmuebles, oro, tierras, etc." que suelen comprar con dólares del párrafo anterior.

eldarel

#88 A ver, que la inflación no sólo es problemática en Argentina. Las medidas que toma la gente son bastante homogéneas en todo el globo.

Por ejemplo, en Turquía o Marruecos no tuvieron corralito, pero el que puede ahorra en euros y en oro.

vazana

#93 sin embargo, mira cómo ahorran los planes de pensiones.

p

#93 Marruecos tiene el mismo cambio desde que tengo memoria. Desde el euro, el cambio siempre ha sido entre 10 y 11 dh por euro, por ejemplo. De hecho, ha subido un poco los últimos dos años y está más cerca de 10.

n

#17 Espero que sea irónico porque sino es el comentario más inocente y menos experimentado que he visto en la vida. lol

ChukNorris

#21 No ves el problema porque eres un pequeño Hitler en potencia.

Yonny

#45 no jodas!

cocolisto

"Los alemanes valoran muchísimo la privacidad. Entonces, eso también va un poco relacionado con el dinero: no confían mucho en las empresas tecnológicas o financieras, que le rastreen dónde va el dinero".
Que se lo digan a Merkel, su gobierno y todos los gobiernos europeos espiados sin contemplaciones por los yanquis y sus agencias de información.

DayOfTheTentacle

Será también pq no se roban tantas carteras, amigo.¿No?

Yo llevo encima 40-50€ solo. Y es por si me falla la tarjeta.

E

#2 en muchos sitios de restauración directamente no admitían tarjetas antes del COVID. Los típicos biergarten fuera de las zonas más turísticas

Si no puedes pagar con tarjeta estás obligado a llevar efectivo. Y si llevas efectivo, lo acabas usando por no hacer lo contrario que el resto (son así)

DayOfTheTentacle

#4 yo prefiero tarjeta, sobre todo en sitios de servicios, así pones más difícil que defrauden.

Por otro lado lo dicho, los robos de carteras

E

#12 A mí lo que me molesta de un robo de cartera es todos los trámites de anular tarjetas, denunciar y sacar de nuevo DNI y documentos, además de la cartera en sí

Perder 50 € más en efectivo me jodería prácticamente lo mismo

DayOfTheTentacle

#33 por eso solo 50 y no 150€.

xyria

#2 Yo también llevo efectivo por unos cincuenta euros, pero a veces, me sobra dinero al cabo de un mes. Pago todo, o casi todo, con tarjeta, es más cómodo e, incluso, más higiénico.

DayOfTheTentacle

#44 es por si falla un datáfono.

E

#40 eso digo que me da igual 50€ más o menos

Yo llevo normalmente 100€ más las tarjetas , si tuviese que llevar 200 o 300 por pagarlo todo en efectivo me jodería lo mismo prácticamente un robo.

Que además no me han robado la cartera en la vida ni cuando llevaba 10.000 pesetas

DayOfTheTentacle

#48 si te roban 300€ y no te jode... que nivel.

E

#82 me jode más el perder días para renovar DNI, carnet de conducir, la cartera en sí que es un regalo de mi ex, el ir a comisaría a denunciar y el mal trago de que te atraquen y las posibles lesiones (mataleon) además de posibles estafas que llegarán en unos meses con el DNI robado si piden créditos rápidos o sacan móviles en lo que tardas en ir a denunciar. Si me dices que ahora pago 300€ y me garantizan que no me van a atracar en 10 años, los pago

DayOfTheTentacle

#89 si claro pero eso no va así. Si te roban no saben si llevas o no efectivo. Pero jode más si llevabas 300 q 50.

Pedro_Bear

Se creen aquí que los alemanes no usan tarjetas pero siempre llevan la EC Karte.
No usan Mastercard y Visa…

1 2 3 4