Hace 4 años | Por --607019-- a abc.es
Publicado hace 4 años por --607019-- a abc.es

El profesor de farmacoepidemiología de la Universidad de Oxford, Dani Prieto-Alhambra, afirma que muchos casos que se diagnosticaron en España como gripe estacional antes de que se detectara el primer caso de coronavirus eran en realidad la COVID-19 porque cree que este virus ya circulaba al menos desde principios de febrero.

Comentarios

Priorat

#7 Tienes razón, lo que he dicho es el grupo en el cual esta la familia.

D

Ya circulaba en noviembre, la primera inferencia datada por el proyecto nexstrain que analiza el genoma del covid y sus mutaciones, y totalmente extendido a mediados de febrero

https://nextstrain.org/groups/nextspain/ncov19-Spain

Este proyecto se nutre de la investigación del genoma del virus y en el futuro nos dará el mapa completo de contagios pero como puedes ver para el caso de españa todas las variantes estaban aquí para el 18 de febrero (la primera inferencia incluso aparece el 27 de noviembre en España), multiplicandose exponencialmente y duplicando el valor de infectados cada día que pasaba

Dadle al play en el mapa y ya vereis el orden de magnitud a mediados de febrero, a ver si alguno piensa que eso se podía parar cancelando eventos en marzo

e

No hace falta hacer ningún estudio para determinar que desde el momento en que esto empezó en China a finales de año con lo globalizado que está el mundo que el hecho de que nos enterásemos en marzo ya era muy probable que en febrero el virus ya estuviera por aquí.

Priorat

#11

Es un analisis irrelevante. ¿Comonestán los hospitales y las UCIs hoy?

Ademas estás comparando muertes sin cuarentena de todo un país con muertes con la cuarentena de todo un país.

Si cuarentena tienes lo que va a pasar en Suecia. No mires datos de ayer y hoy que el fin de semana no trabajan. Todos los fines de semana caen los muertos en los datos oficiales. En dos semanas están en el record de muertos por millón.

eldarel

#20 No entiendo.
¿De dónde hablas?
Te vuelvo a repetir, el confinamiento no es para impedir el contagio del virus (o tendría que durar eternanente), si no evitar que la Sanidad se desborde. Cosa que ha pasado en algunos hospitales en España.
Cuando se desborda la Sanidad, no solo se ven afectados los del covid-19. Se retrasan citas y cirugías, los infartos te llegan más tarde, etc.
Evidentemente un sano con mentalidad adolescente, pues no lo entiende. Para él los médicos tampoco son necesarios, porque no los usa.

Aparte, que parece un arresto domiciliario y no lo es. Puedes salir a la calle todos los días a comprar pan o el periódico, o a sacar la basura.
Sólo los que tenemos algún problema de salud procuramos salir menos.

eldarel

#14 No tengo una bola de cristal, pero alguno encontrará trabajo seguro.
Ejemplos tontos: distribución (camioneros, repartidores, gente trabajando en mercados y supermercados, importadores y exportadores), sanitarios, etc.

En otros países no sé, pero aquí el confinamiento sólo ha paralizado la actividad 10 días una vez descontados los festivos.
España se va a llevar una hostia monumental por la composición del tejido económico. Si una gran parte es turismo y no se puede hacer turismo...pues es obvio que vamos a sufrir más que otros países.

Mis abuelos pasaron una posguerra y aún así levantaron el país que disfrutaron mis padres y en el que vivo yo. Tengo esperanza en que algo se podrá hacer.

D

#19 lo de la esperanza está bien, pero no es suficiente. La posguerra fue dura , pero éramos el centro de la civilización, me refiero a Europa y USA, ahora no somos nadie al lado de China, bueno todo el extremo oriente. Lo que ha pasado ha sido un golpe de estado a los países occidentales basados en una conjetura de virus y muertes que no están nada claros.¿ Que sentido tienen encerrar a la gente si el 50% de los fallecidos son gente obesa y gente enferma ,con muchas patologías en el 98% de los casos?

mariKarmo

Cuando todo esto haya pasado y las investigaciones científicas se puedan realizar con normalidad, creo que nos vamos a llevar más de una sorpresa.

Por enero-febrero tuve dos días de una fiebre inusualmente alta. Sin venir a cuento de un día para otro subí a 38,7 ºC. Se me fue en dos días (he de decir, que no sé si mi sistema inmune es bestia, pero las gripes comunes suelen durarme un día o dos). Fue una fiebre muy bestia que no entendí. No sé a qué vino.

Un día estaba perfecto y al siguiente en cama con dolores terribles y fiebre brutal.

D

son lo mismo ambos virus?

Priorat

#1 No. Son dos virus de familia diferente. El influenza virus (el que causa la gripe) es un Orthomyxoviridae y el SARS-CoV-2 (el que causa Covid-19) es un Orthocoronavirinae.

Pero los síntomas de gripe y Covid-19 se podrían confundir.

Eso si, respecto al modelo MoMo la mortalidad de España desde 1-1 al 15-3 ha sido inferior a la pronosticada.

O sea, me parece especular sin, que sepamos, ninguna prueba que lo justifique.

D

#4 muy bien explicado.Entonces tienen sentido la paralización del mundo?

Priorat

#6 Mira como están los hospitales. O sea que obviamente si.

Mirado con las cifras actuales y haciendo de capitan a priori, para evitar el subidon de muertos que se dio a partir del inicio del estado de alarma el 15-3, para evitarlas el confinamiento debía haberse iniciado de 3 a 4 semanas antes. Las muertes de la semana del 16-3 son de contagios de la semana del 17-2 / 23-2.

Para que se diera este nivel de contagio el viris debía estar circulando desde finales de enero a más tardar. Pero no produjo un aumento de muertes reseñable.

D
Priorat

#6 #11 Por lo que se ve llevamos ya 5.000 personas más fallecidas y eso con un mes de confinamiento. Sin confinamiento el crecimiento hubiera sido exponencial hasta contagiar práscticamente toda la población.

Recordemos que la inmunidad de grupo no evita infectarse a una persona, sino queblo que hace es que la propagación sea más lenta y menos probable. Con el estudio del MIT,0,37% de letalidad, toda la población son 175.750 muertos. La gripe eran 15.000. Pongamos que se frenaban sobre los 140.000 (80% población).
Pero esto es a nivel asistencial óptimo. Asi que con todo desbordado con esa cantidad de muertos tranquilamente te puedes ir a el doble: 280.000 muertos en España.

Así que efectivamente, a la vista de los datos y la comparación queda plenamente justificado el confinamiento.

Parece que no os habeis dado cuenta que el problema no es la letalidad. El problema es la infectividad y una población donde la inmunización inicial es del 0%.

eldarel

#6 El confinamiento es para retardar la propagación, no para evitarla.
Visto lo visto, se ha empleado confinamiento cuando se veía claro un previsible colapso del sistema sanitario.
El confinamiento es el último de los recursos, cuando los demás fallan.

D

#13 si, eso es lo que dicen los telediarios. Tu crees que la gente joven va a encontrar trabajo en 5 años?

eldarel

#1 Coronavirus e Influenza no son de la misma familia de virus.
Sin embargo, la clínica puede ser parecida ya que ambas familias causan problemas respiratorios y si se complican pueden terminar en neumonía.
Con los datos que se van analizando y hay alguna noticia relacionada es que se ha detectado una anomalía en la evolución de la gripe de este año ( es lo que el experto llama curva de evolución de gripe y el exceso detectado).
La clave ahora es estimar cuántas de esas gripes eran en realidad Coronavirus y el grado de extensión entre la población hasta que tienes que poner los hospitales patas arriba y luego diseñar la próxima estrategia de vigilancia.

Si nadie detecta brotes, te llegan infectados y no te enteras hasta que te viene un problemón.
Por ejemplo, esta noticia especula con entrada de infectados desde Francia.
En esta otra, La propagación del coronavirus por Europa contra la narrativa centroeuropea derechista

Hace 4 años | Por --37472-- a blogs.publico.es
, también se habla de entradas desde RU.

D

#8 pero ha habido mucha diferencia de fallecimientos con respecto a años anteriores? La población fallecida difiere mucho en sus características a la de años anteriores?

eldarel

#10 Sí, se han visto aumentos de fallecimientos en el sistema de vigilancia:
https://momo.isciii.es/public/momo/dashboard/momo_dashboard.html