Hace 3 años | Por Meneador_Compul... a elapuron.com
Publicado hace 3 años por Meneador_Compulsivo a elapuron.com

El Instituto Geográfico Nacional ha actualizado los datos del nuevo enjambre sísmico de La Palma e informa que desde el comienzo de la serie sísmica el día 23, se han detectado un total de 602 terremotos de los cuales se han localizado 126. Los epicentros de los terremotos localizados se sitúan en una distribución dispersa, fundamentalmente en la vertiente occidental de Cumbre Vieja.

Comentarios

Verdaderofalso

#1 creo que hemos visto el mismo documental, hace años vi uno que hablaba de una supuesta erupción en el Teide y sus estragos en la costa americana debido a un tsunami

BM75

#1 #6 #11 #13 #19 Esos temblores son muy comunes. En 2017 ya pasó lo mismo:
https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2017-10-10/palma-volcan-cumbre-vieja-tsunami_1458531/

Y cada vez que pasa todo el mundo recuerda que el (exagerado) documental de la BBC con el tsunami que llega hasta América. No se puede descartar que nunca que produzca, pero las probabilidades a corto-medio plazo son muy escasas. Es muy sensacionalista.

arturios

#1 La isla de Hierro tiene la forma que tiene por que sufrió dicho derrumbe, eso si, fue hace muuuucho tiempo.

TLisbon

#14 Lo mismo puede verse en las Cañadas del Teide y en la Orotava, en Tenerife.

GeneWilder

#7 Es acojonante. Un deslizamiento de toda esa masa de tierra puede montar una ola que ni las de Nazaré.

oceanon3d

Seria un colofon épico para el 2020; media Canarias destruida y una ola del copón que arrase las costas americanas.

Pero esos temblores son cíclicos y muy comunes...puede pasar pero lo mismo dentro de unos miles de años. En la canarias hay muchos restos de desprendimientos catastróficos de ese tipo en varias islas...el mas evidente el del valle de Frontera en el hierro.

El Hierro perdió el 40% de su superficie hace 80.000 años por un megadeslizamiento en la zona de El Golfo

https://www.canarias7.es/hemeroteca/el_hierro_perdio_el_40__de_su_superficie_hace_80000_anos_por_un_megadeslizamiento_en_la_zona_de_el_golfo-PBCSN434865

W

#2 venía a decir eso... (parte troll)

Parte sería -> espero que alguien esté verificando protocolos de actuación, a priori... Oremos para que esto no se desmadre, y si se desmadra, que estemos preparados para lo peor ...

GeneWilder

#2 Pedazo de cicatriz.

Gilbebo

#2 Los del NOAA son muy conscientes del peligro: https://nctr.pmel.noaa.gov/faq_display.php?kw=13

G

#5 "El flanco occidental de la montaña, una masa de aproximadamente 500 mil millones de toneladas de roca, se está desprendiendo lentamente a medida que la actividad volcánica obliga al magma a subir a la cima del volcán. Una gran explosión volcánica podría provocar que el flanco se desprenda y caiga al mar con efectos catastróficos."

Gilbebo

#9 Exacto. Una ex mía (oceanógrafa) me lo comentó hace años, no tenía ni idea y me sorprendió mucho que no nos hubiesen explicado algo tan interesante en la geografía que nos enseñaban en BUP. Se ve que lo siguen muy de cerca desde la costa este de USA, por la cuenta que les trae. Solo falta que pasase algo así y al poco en la costa oeste sufriesen el famoso 'Big one' o un despertar repentino de Yellowstone, casi peor que lo de Trump roll

bitman

#10 el problema es que ese megatsunsmi no sólo atrasaría la costa este de EEUU, también nuestro litoral se vería afectado. Por eso es doblemente sangrante que nadie nos explicara eso en el colegio.

MaKaNaS

#2 También se ve en el valle de la Orotava y las cañadas en Tenerife, un geólogo amigo mío me explicó en su día que todo lo que son las cañadas es el resto del antiguo pico volcánico, el cual se estimaba que medía entre 5000 y 6000 metros de altitud, que colapsó sobre si mismo al vaciarse después de una erupción, el temblor provocó que una lengua de tierra de lo que ahora es el valle de la orotava se deslizara al mar.

Pd edito para los que no conocen la isla, el valle de la orotava esta hacia el noreste del pico del Teide (en el centro de la isla).

marihuanO

No solo la costa este de EEUU se vería afectada por ese hipotético tsunami. Sería devastador para muchos más países.

Mark_

Yo creo que en España no somos conscientes del riesgo en el que vivimos. Un ejemplo: el terremoto de Lisboa de 1755 destruyó ciudades enteras, provocó tsunamis hasta en el río Guadalquivir y supuso la creación de nuevos asentamientos costeros.

Hay hasta documentales de lo que podría pasarle a la costa suroeste del país si vuelve a repetirse algo así, ahora que además está muy urbanizada la zona. Y ni siquiera hay planes de evacuación o refugio en zonas que apenas levantan 8 metros sobre el mar, como Sevilla.

El día que toque...lo del COVID nos va a parecer un chiste.

arturios

#13 Eso me recuerda que en un congreso de urbanismo se les preguntó a los responsables de la Junta de Andalucía sobre los planes que había por el cambio climático, la subida del nivel del mar, los fenómenos extremos cada vez más frecuentes, las pérdidas de arena, etc..., la respuesta fue que había cero planes y ya.

Mark_

#15 y no los habrá. Y se sabe con certeza que apenas el mar suba 7 metros, Sevilla queda bajo el agua. Con sólo seis metros más (11 en total) sólo quedarían secas unas pocas calles del centro. Si sube 20 metros, la Giralda tendría una cuarta parte bajo el agua.

Y eso en Sevilla. Las ciudades costeras ni me quiero imaginar...

bitman

#16 se supone que Baelo Claudia fue arrasada por un tsunami tras un terremoto en el Atlántico. Eso es una idea de lo que pasaría a las zonas costeras.

Psignac

#15 Aunque no tengan npi los de urbanismo, las CCAA están trabajando con Protección Civil para definir planes de actuación en caso de maremotos. También se trabaja en cambio climático y subida del nivel del mar, aunque creo que son principalmente competencias estatales y en temas de urbanismo se tendrán que adaptar a los resultados de los estudios y estrategias que se pongan en marcha.
http://www.proteccioncivil.es/riesgos/maremotos/documentacion
https://www.miteco.gob.es/es/costas/temas/proteccion-costa/estrategia-adaptacion-cambio-climatico/

jm22381

La ola arrasaría Nueva York...

Katsumi

En esa zona está el terreno más joven de España. En 1971 hubo una erupción del volcán Teneguía y con el material que salió se ganaron más de 2 millones de metros cuadrados al mar.
https://es.wikipedia.org/wiki/Tenegu%C3%ADa

D

Hay lugares como Yellowstone o California, que por fallas como la de San Andrés o el cinturón de fuego del Pacífico generarán algún día MegaTerremotos que impactarán todo el planeta. Pero como va la humanidad, durará tan poco, que las posibilidades de vivir ese momento serán casi imposibles para nuestras generaciones.