Publicado hace 7 años por scorpio86 a paralelo36andalucia.com

Se está poniendo últimamente de moda convertir a los enfermos en gladiadores. En una especie de atletas olímpicos a los cuales se les exige que luchen para curarse. Esta moda, que es ideología neoliberal pura y dura llevada al mundo de la salud, traslada la filosofía de baratillo de Paulo Coelho a la enfermedad. Se ve que el mundo emprendedor ya no da para más con esta filosofía, que se pasa la vida dividiendo a la sociedad entre ganadores y perdedores. Pablo Ráez no era un luchador porque era un paciente, una víctima arbitraria de leucemia...

Comentarios

D

#6 #8 Todo es política, y si los políticos del mundo deciden invertir más en estas cosas se salvarán más vidas, no ahora, pero si en el futuro.

Devi

#11 claro y el momento de hacer campaña es con el cuerpo presente del chaval.. no hay días, no vaya a perderse la oportunidad de politizar un entierro mediático, con lo que eso vende

D

#15 todo el mundo esta politizando la muerte de este hombre. Y en general se hace según las ideologías que critica el bloguero y eso mucha gente lo ve natural o incluso no son conscientes de que se hace, por lo que no lo ven como "politizar", pero se esta politizando, es simplemente la política imperante. Cuando lo entierren a lo mejor le plantan una cruz en la tumba, eso es politizar al muerto (y quizá hasta el muerto querría ser politizado de esa forma), y mucha gente no va a pensar sobre eso, y sin embargo se trata de política... ¡todo es política!

Devi

#16 pues será como dices pero eso no lo justifica y desde luego a mi no hace que me repulse menos

D

#17 No se si lo justifica o no, pero a mi me vale. Si tuviéramos que callarnos para guardar respeto por todos los muertos creo que no podríamos tocar muchos temas importantes, que sin embargo si tocarían los que no tienen problemas en meter a los muertos en sus discursos.

Devi

#20 Ya, una cosa es no callarse por no meter a un muerto en el tema y la otra es cogerlo cuando aún no está enterrado y meterlo con calzador y prisa antes de que lo entierren para que no se pase el tirón mediático. Hay una diferencia. Con el tema de los recortes llevamos ya tiempo y Pablo no ha muerto por culpa de los recortes, retuerzan la verdad como quieran retorcerla. No hay necesidad ninguna de politizar este tema con el asunto de los recortes deprisa y corriendo para beneficiar los intereses políticos de nadie, que para eso el ya pasó la última parte de su vida con una lucha muy digna para que ahora se aproveche la coyuntura para publicitar otra cosa a la que el en vida jamás hizo referencia. Al menos esperad que lo entierren, que sois peor que Nieves Herrero diciéndole a la madre de una de las niñas de Alcácer que abrazase la foto de su hija justo cuando recién habían encontrado el cadáver para aumentar la audiencia.

D

#22 No sólo ataca los recortes, también utiliza la imagen del muerto para criticar otras ideologías, que a lo mejor no tienen nada que ver con lo que estaba sintiendo y haciendo el difunto, aunque si que tiene que ver con lo que los medios y otra mucha gente decían sobre él. Pero la verdad es que no veo el problema: unos están hablando sobre el muerto en unos términos y otros en otros. A mi me gusta más lo que dice este hombre, considero que la imagen del muerto esta bien bien colocada y antes de criticarle a él me pasaría por las webs de otras gentes y medios poderosos que andan agitandolo para sus propios intereses o para intereses que no comparto.

Varlak_

#15 Pues, obviamente, ahora mismoes elm ejor momento para hablar deltema . no veo el problema, la verdad.
Vería un problema hablar sobre el tema en el velatorio o en frente de la familia, no en un artículo de opinión colgado en menéame

e

#6 #8 Pero esos riesgos y la poca o mucha probabilidad de éxito pueden mejorar en el futuro con investigación. Si en su momento no se hubiera investigado ahora estarían las cosas mucho peor, y pueden mejorar con más investigación. Sin duda.

Delapluma

#4 Pero si se asignan más recursos a I+D, es probable que se llegue a un sistema que garantice una mayor probabilidad de éxito. Y con el tiempo, quizás - por qué no - hasta a una vacuna. Desde luego, si se recorta ese presupuesto cada vez más, lo más fácil es que acabemos con un nivel de sanidad que llegue alguien a quien acaben de atropellar y le pongan unas tiritas.

Devi

#4 Que no tienen ni la poca vergüenza de dejar que lo entierren para ir a utilizar su muerte como una proclama política. Y mira que estoy contra los recortes pero las personas sin moral me superan, sean de la ideología que sean CC #5

WaZ

#7 porque, como he repetido en varias ocasiones, ni han tenido que enfrentarse de manera personal a la enfermedad ni a qué les digan a la cara que sus probabilidades de sobrevivir es un cara o cruz en un procedimiento que se realiza cientos o miles de veces al mes en todo el mundo.

D

#5 Sin querer quitar gravedad a los recortes en sanidad (y educación, y servicios públicos en general), lo cierto es que el puto dinero no lo arregla todo, que es lo que parece pensar todo el mundo a día de hoy, probablemente fruto de la cultura general del sistema social-económico en que vivimos.

Hay sucesos en la Naturaleza, por así decirlo, que científicamente se conocen de sobra y que no tienen solución posible en cuanto a revertirlos o detenerlos una vez han comenzado. Por mucho que la Ciencia avance, que por cierto Ciencia no sólo es el recurrente y aclamado por las masas "curar el cáncer", hay enfermedades, dolencias y degeneraciones del organismo que NO se pueden revertir o detener.

Y dicho esto, precisamente a este chaval se le dieron todos los medios que la Ciencia y la Medicina actuales tenían a su disposición para tratar de curarle. Como a miles de personas enfermas cada día en muchos países modernos.

D

#5 ¿Escasa inversión en I+D? Solamente en 2015 las principales 15 farmacéuticas se gastaron 86.800.000.000€ (ochenta y seis mil ochocientos millones de euros) en I+D (https://endpts.com/top-pharma-biotech-research-development-budgets/). Súmale lo que se gastan las farmacéuticas más pequeñas, universidades, fundaciones, ONG, estados, institutos de investigación, etc. y tienes dinero para aburrir.

Vamos, que sí, que puede que aquí se haya despedido a 6 investigadores, o se haya cerrado un instituto en concreto. Son malas noticias. Pero no neguemos el esfuerzo inmenso que se está haciendo en investigación de enfermedades a nivel mundial. Una cosa son las enfermedades raras, pero la leucemia recibe una millonada al año.

WarDog77

#6 Es un héroe no por lo que era (un enfermo grave) o tenía (leucemia). Es un héroe porque a pesar de lo que era y tenía, y en vez de compadecerse de si mismo (algo que nadie le hubiera criticado de haberlo hecho) se dedicó a transmitir un mensaje positivo que llegó y ánimo a otros enfermos gracias a su repercusión mediática y porque consiguió un incremento del 1000% en el número de donantes de médula, algo que no se había conseguido con ninguna campaña publicitaria.

WarDog77

#2 Go to #26

Devi

#26 A mis ojos, como te he dicho, eso le convierte en una persona muy respetable. Mi concepto de heroicidad no es transmitir un mensaje positivo padeciendo una enfermedad muy grave, pero respeto que para ti esto constituya una heroicidad y no voy a entrar en una discusión sobre si lo era o no. De cualquier forma ha sido muy triste que al final no haya podido superar la terrible enfermedad que padecía, y no necesito considerarle un héroe para sentirlo en el alma.

WarDog77

#28 Si escuchas sus videos verás que el tenía asumida esa posibilidad, y la entereza con la que lo hacía.

Y con lo de héroe iba más por las vidas que ha ayudado a que se salven en el futuro con el incremento de donantes que al mensaje.

Devi

#30 como te digo, entiendo que le consideres un héroe, porque a mí también me parece loable lo que hizo, pero respeta que para mí el estándar de héroe quede por encima de un chaval con una enfermedad muy grave y un propósito muy bueno con un mensaje muy positivo y un gran poder de convocatoria. No hace falta que yo te convenza a ti de mi postura, tampoco intentes convencerme tú a mí de la tuya. Día a día hay miles de personas salvando muchísimas vidas que no son considerados héroes simplemente porque no se van a morir en breve o no tienen el mismo tirón mediático. Y siento ser así de dura, porque como te dije antes, realmente lamento que Pablo no haya superado la enfermedad después de lo mal que lo tiene que haber pasado con todos los tratamientos, pero lo normal en una persona mentalmente sana, es decir, que no está además enferma con una depresión, es querer luchar por su vida tal y como el lo hizo, por lo que en ese sentido no le veo más valor ni heroicidad del que tienen los miles de enfermos de cáncer que todos los días luchan para sobrevivir a esta terrible enfermedad y al doloroso tratamiento. Y como te he dicho antes, respecto a lo de salvar vidas, también hay miles de personas salvando miles de vidas por ahí en el mundo y no se las aclama como héroes por las razones que te he dicho antes, por lo cual, en lo que a mí respecta, Pablo tiene todo mi respeto, y siento muchísimo la pérdida de un ser humano que demostró una gran valía. Pero personalmente seguiré reservando el calificativo de héroe para otras personas que considere que sí han realizado hazaña realmente fuera de lo común. Por tu parte, eres libre de buscar y considerar como un héroe a quien consideres oportuno, y cuentas con todo mi respeto. No trataré de convencerte de lo contrario, agradezco que hagas lo mismo conmigo.

WarDog77

#31 Persona que te diga pero pienso que pones el listón muy alto . Dejarías los libros de hazañas en blanco.

Devi

#32 o quizás, si lo pusiera donde lo pones tu, faltarían bibliotecas para llenarlas de libros con nombres de héroes. Pablo llegó al corazón de mucha gente pero no hizo nada especialmente heróico, no hizo nada que no estén haciendo anónimamente día a día muchísimas personas y no salvó más vidas que muchos miles de investigadores anónimos que trabajan todos los días en curas para muchas enfermedades o ayudan en otros ámbitos como conflictos armados.. etc. El simple hecho de no haber sido anónimo no le convierte en un héroe

WarDog77

#33 Yo pongo un requisito básico para calificar a alguien de "héroe": que para realizar el supuesto acto heroico haya tenido que sobreponerse a una situación claramente adversa y que aparentemente le superaba.

Devi

#34 claramente a ningún héroe le ha superado la situación adversa, querrás decir que a la mayoría, o a ti que eres el que lo juzga, le superaría. Por otro lado, en serio, me parece un agravio comparativo horrible considerar a Pablo un héroe porque pasó por una enfermedad terrible que muchos creemos que nos superaría y porque tuvo un gran tirón mediático hablando de su enfermedad y transmitiendo pensamientos positivos en YouTube.
En realidad todos los días hay muchas personas superando esta enfermedad sin hacer de eso un circo y sin que les pongan calles en su pueblo por eso, y yo he visto esa misma positividad y esa misma fortaleza en personas con la misma enfermedad que no tuvieron el carisma o la suerte o la oportunidad o la edad o la capacidad de ponerse delante de una cámara y hacerse famosos gracias a YouTube, pero nadie les aclama como héroes. Entonces.. Pablo si y los anónimos no?
Me parece un grave desprecio hacia estos. Y de verdad.. que prefiero dejar el tema porque cuanto más ahondo más parece que desprecio lo que hizo este muchacho y para nada es así, a mí también me ha dolido su muerte porque sus vídeos también tocaron mi fibra sensible y aprecio muchísimo que tuviera una meta y luchará por ella de la mejor manera que supo, pero no puedo evitar pensar también con la cabeza aparte de con el corazón y por eso este muchacho tiene todos mis respetos pero personalmente no le considero ni le consideraré un héroe, por más motivos lacrimógenos que me den.

j

#21 Pues enterito para ti el neoliberlismo y el pensamiento positivo.Si enfermas,eres pobre y tienes que recurrir a la sanidad pública seguro que estarás encantado de acabar por ejemplo en La Paz (donde Cifuentes acaba de recortar 60 millones).

anor

#21 Una cosa es el negativismo y otra cargar al enfermo con la responsabilidad de curarse, que es lo que se critica en la noticia. La curacion del enfermo no depende absolutamente del enfermo. Lo unico que depende del enfermo es seguir el tratamiento medico.
Y si que se responsabiliza al enfermo muy a menudo, yo he oido decir a menudo a medicos y otras personas que el enfermo habia muerto "porque no tenia deseo de vivir".

rutas

El autor del artículo confunde "luchar para curarse" (una chorrada) y "luchar para aguantar un tratamiento durísimo" (una realidad muy seria).

WaZ

Por cierto, para quien se quiera hacer donante de médula, que sepa que dadas las características del mismo el banco de médula se encarga de que el donante se desplace hasta donde se encuentre el enfermo y de su alojamiento.

Y eso puede ser incluso Japón o Nueva Zelanda, por decir sitios.

Varlak_

#10 una forma guay de viajar

gregoriosamsa

Esta mezclando la ideologia neoliberal con la filosofia facilona de bestseller y asociandolo a esa humana costumbre humana de sobrepoteger y ensalzar a los que sufren y animar a sus familiares. Cada una de estas cosas son cuestionables y te pareceran mas o menos ridiculas o perniciosas, pero un articulo asi sin pies ni cabeza relacionando todo lo que no le gusta del mundo y en e inapropiado momento de pillar el filon mediatico de un chaval que ha muerto me parece que no merece mucha discusión.

D

me parece una tremenda chorrada el artículo fruto de ver todo con un filtro, el filtro ideológico.

Si pienso que las cosas no se curan con azucarillo pero se que el mostrarse como se mostraba este chico era por autodefensa. Aunque ami me da un poco de mal rollo un optimismo que puede rozar el fanatismo, contra la realidad. Pero claro más mal rollo me da la realidad de la enfermedad.

Pero es que no es ni a ni b. No es cierto que dependemos totalmente del entorno ni lo es que no dependemos en absoluto. todo influye para bien o para mal pero el tener una actitud productiva es básico salvo que te lo den todo hecho. según el artículo eso sería una visión individualista.

Lo de que alguien muere porque no se curó y eso implica que es culpa del enfermo por no haberlo conseguido no creo que lo piense nadie más que el autor.

e

No sé cómo podéis decir que no son luchadores. Algunos desde luego que sí que lo son. Es un proceso difícil y salir de la cama y ponerse en marcha, cuando atraviesas una situación difícil, puede ser un mundo. Salir de su cuarto es una victoria, sonreír es otra, y así. A lo mejor no todos los enfermos son "luchadores". A lo mejor a algunos les parece muy sencillo todo eso, salir de la cama, ir al tratamiento, hacer su vida, recibir resultados negativos, seguir su vida, volver al tratamiento... Yo pienso, desde luego, que para muchos es complicado y lo consiguen.

WarDog77

#13 Cualquier enfermo que padece este tipo de males (cáncer, enfermedades terminales, etc) en las que te juegas la vida todos los días a un cara o cruz y que son capaces de levantarse de la cama y seguro con su vida son un ejemplo de lucha (nadie les podría criticar si se viniesen a bajo y se quedasen en la cama compadeciendose de si mismos, pues motivos no les faltarían). Luego están casos como el de este chico. Que no sólo no se viene a bajo sino que se dedica a lanzar un mensaje positivista de esperanza que gracias a la difusión de las rrss se hace masivo y seguro que no me equivoco si digo que habrá dado ánimos a otros muchos enfermos (sus videos son para escucharlos. Un profesional de la autoayuda no lo habría hecho mejor) y luego está el mérito real. El haber incrementado en un 1000% el número de donantes de médula. Algo que no se ha conseguido con ninguna campaña (y no son donantes puntuales. Lo son para toda la vida, pues es muy raro que alguien que entra en el registro del banco quiera darse de baja).

D

He visto hoy en Facebook cinco veces a este tío que ha muerto.

He pensado todo lo que reseña el autor del artículo.

anor

Yo no calificaria de heroicidad lo que hizo pero valoro su altruismo, que es poco comun en la actualidad. Animo a la gente a hacerse donante no solo para beneficiarse el sino para ayudar a otros enfermos.

anor

Lo negativo de la mayoria de las noticias sobre Pablo, es que se esta animando-forzando a que los enfermos sean "heroes", o sea que sean fuertes, que no se quejen, que sean alegres a pesar de la enfermedad,... ,por eso vienen muy bien articulos como este, en los que no se critica a Pablo, como algunos piensan, sino a que se les imponga a los enfermos pensar positivamente y comportarse heroicamente.

anor

Me alegro que se escriban articulos como este que no responsabilizan a los enfermon de su enfermedad ni de la curacion de esta. No crea malestar en los enfermos al exigirles ser héroes, ni les culpabiliza de sus sentmientos "negativos" ante la enfermedad. Ademas en el articulo se pide más ayuda para los enfermos, que es lo que les va a curar, no su actitud positiva.
Esta claro que se van buscando heroes en todos los camos para que sirvan de modelo de como hay que superar los problemas. No buscando la ayuda de otros o el apoyo mutuo y exigiendo buenos tratamientos junto a otros enfermos sino con actitud positiva y heroismo.
El articulo me parece fantastico pero desgraciadamente en este sitio en los que los usuarios tienen un pensamiento predominantemente ( al menos los usuarios VIP ) neoliberal no creo que llegue a portada.