Hace 9 años | Por --410132-- a 20minutos.es
Publicado hace 9 años por --410132-- a 20minutos.es

Se aprecia, sobre todo, en sectores como el comercio y la hostelería, que representan casi el 63% de las directivas. Sin embargo, aún no va ligado con la igualdad en los salarios, ya que los hombres directivos ganan un 18,6% más que los hombres. El 70% de las mujeres directivas considera que existe discriminación salarial entre mujeres y hombres.

Comentarios

Murray_Rothbard

#2 Además, (no me he leído más que la entradilla ni tengo intención de leer semejante basura) pone ahí mismo que "las mujeres consideran..." ¿Y a mi qué narices me importa lo que consideren? Yo quiero pruebas, hechos, no juicios morales.

Tomad: http://www.diariodejerez.es/article/economia/660038/ofrecen/euros/quien/pruebe/la/desigualdad/salarial/entre/generos.html
Es de 2010, pero el premio sigue desierto.

_VEGA___

#2 El primer enlace: Qué me dices, que en las ciudades americanas las mujeres que no se casan ni tienen niños ganan más que los hombres? Obvio. Normalmente los hombres exitosos en su carrera se casan y tienen hijos pronto, para ellos no es problema, mientras que las mujeres no pueden tener hijos si quieren seguir ascendiendo. Al comparar mujeres solteras sin hijos y hombres solteros sin hijos está comparando ejecutivas con barrenderos o albañiles, por ejemplo.
El segundo enlace: “la edad, el matrimonio y los hijos explican casi toda la brecha salarial entre hombres y mujeres” Está reconociendo que las mujeres no dedican tanto tiempo a su trabajo como los hombres y por eso ganan menos. Bueno, es un problema si tienes que elegir entre tener hijos o ganar dinero, porque lo último es imprescindible para comer y la mayoría de gente en este mundo quiere tener una familia.

#3: Estoy de acuerdo contigo en que en trabajos que requieren fuerza física se exija lo mismo a todo el que se quiera presentar, ahí tienes razón.
Lo de las periodistas guapas, pues como que no, te olvidas de todas las periodistas feas con talento que nunca van a tener una oportunidad, cosa que a los tíos no les pasa. La discriminación por razón de atractivo está mal y no favorece al colectivo femenino, sino que en general le perjudica.

StuartMcNight

#5 Bueno, es un problema si tienes que elegir entre tener hijos o ganar dinero, porque lo último es imprescindible para comer y la mayoría de gente en este mundo quiere tener una familia.

Oye... pero esa sera una conversacion que tienes que tener con tu marido/padre de tu hijo. NO con la sociedad o con el resto de hombres.

Al fin y al cabo, aparte de la baja necesaria por los efectos fisicos de la maternidad, el resto del sacrificio a hacer con tu carrera lo puede hacer igual el hombre. Y no, tu carrera no se vera condicionada porque te tomes unas semanas de baja un par de veces a lo largo de tu vida.

_VEGA___

#6 #9 Lo de los hijos ha podido ser una decisión personal para mí, que tengo un buen trabajo y me puedo mantener sola sin problemas. Para mi madre y muchas mujeres más jóvenes que conozco, ha sido simplemente una imposición social ya que una mujer que no se casa y tiene hijos todavía se mira mal.
Es un problema de discriminación y de natalidad (y por lo tanto social), desde que si eres madre no te van a dar responsabilidades importantes porque piensan que vas a estar entre biberones, médicos y recogiendo al crío en la escuela cada dos por tres. Eso no les pasa a los hombres porque se da por hecho que es su mujer la que lo hace. Como la cosa está así, a ver quién es la valiente que se lanza a tener hijos, y luego intenta volver a trabajar. Es un problema que tiene la mitad de la sociedad, y a vosotros también os ayudaría que se resolviera (si las mujeres no tuvieran problema para reincorporarse a trabajar y se repartiera la carga de los hijos al 50% no habría necesidad de pasar pensiones cuando llega un divorcio, por ejemplo). El camino que está tomando esta sociedad para resolver la baja natalidad de los autóctonos es abrir las fronteras a inmigrantes que aceptan condiciones peores para criar a sus hijos, o sea, retroceder en calidad de vida. Pero eso lo hacen para presionar a la mujer que no tiene hijos para mantener su trabajo y al tío que quiere ganar más de 1000€ para poder independizarse de sus padres. Más gente, más competencia, el fuerte contra el débil, más miseria, etc. Vosotros vereis si ese es el tipo de sociedad que quereis, o una más justa donde haya una preocupación por mejorar la calidad de vida de todos (que un día puede ser una madre que quiere trabajar y otro día podeis ser vosotros, por el motivo que sea).

StuartMcNight

#21 lol Que pelicula mas complicada vivis alguna gente.

Quien "te mira mal" por no tener hijos o bien tendra nombres y apellidos y podras discutir con esa persona. O bien no lo conoces por lo que deberia sudarte el higo soberanamente.

Yo es que esta pelicula de que "la sociedad" te fuerza a cosas no la entiendo. Sera que lo que me digan un grupo de desconocidos me lo paso por el forro.

Como la cosa está así, a ver quién es la valiente que se lanza a tener hijos, y luego intenta volver a trabajar.

Pero es que ese es el gran problema. El propio machismo que tu discurso "feminista" desprende. Como que "volver a trabajar"?? Por que vas a tener que dejar de trabajar por tener hijos? Te puedes tomar la baja correspondiente y volver al mismo trabajo con la misma dedicacion. Nadie te va a discriminar por tener hijos si no lo conviertes en un handicap para tu trabajo y mucho menos por tomarte esa baja.

Y si lo hacen.... primero DENUNCIA porque es ilegal, y segundo cambia de empresa porque no se merecen a gente valida trabajando para ellos.

Y lo que es mas importante... Por que das TU por hecho que tiene que ser la mujer?

Hombre. Es normal que si dejas de trabajar 2/3/4/5 años para tener hijos luego la gente vaya a pensar que trabajar esta en segundo plano para ti.

Yo insisto en mi comentario #6, que una mujer TENGA QUE elegir entre hijos o ganar dinero es una discusion a tener con tu pareja, no con el resto del planeta, que pensara lo que le parezca pero no deberia importarte un pepino.

Vosotros vereis si ese es el tipo de sociedad que quereis, o una más justa donde haya una preocupación por mejorar la calidad de vida de todos (que un día puede ser una madre que quiere trabajar y otro día podeis ser vosotros, por el motivo que sea).

Imaginate si "es justa" la sociedad que yo quiero que te estoy diciendo que las decisiones sobre los hijos se deben tomar en pareja sin importar nada mas. Y que los "sacrificios" que se deban hacer por los hijos deben ser tambien algo consensuado y compartido.

_VEGA___

#22 El hecho de que yo discuta con mi pareja que soy yo la que sigue trabajando no me va a evitar que llegue luego mi jefe y me despida si se entera que quedé embarazada, por ejemplo. Por lo tanto es más que obvio que no es un asunto que resuelves con tu pareja. El día que vivamos en tu mundo ideal, supongo que se podrán hacer las cosas como tú dices.
En fin, bastantes años he estado trabajando y me han dado para ver lo que les pasaba a otras cuando se quedaban embarazadas, bastantes veces me han preguntado aquello ilegal de si pienso tener hijos cuando hablaba con mis jefes de aumentos o ascensos...lo suficiente para tener muy clara mi opinión, tu punto de vista para mí no deja de ser el de alguien que ve los toros desde la barrera.

StuartMcNight

#23 Si tu jefe te despide porque te quedaste embarazada esta haciendo algo ilegal. Y ademas de readmitirte (si es lo que quieres, yo sinceramente no querria trabajar para alguien asi) te va a tener que indemnizar por ello.

tu punto de vista para mí no deja de ser el de alguien que ve los toros desde la barrera.

Acabaramos. El argumento definitivo "todo lo que dices tiene sentido pero no vale porque no eres mujer y yo si, y eso es verdad universal y todo lo que digo es verdad y punto pelota".

Por cierto. Tambien he trabajado yo "bastantes años" y jamas he visto despedir a nadie por estar embarazada. O jamas he visto discriminar a nadie por tener hijos. O jamas he visto que dentro de la misma empresa una mujer cobrara menos que un hombre por el mismo trabajo.

Pero claro. No soy mujer y lo que yo haya visto "desde la barrera" no vale.

_VEGA___

#24 Pues yo sí he visto (y sufrido) esas cosas, tengo ejemplos para llenar un libro. Si tus jefes interrogan ilegalmente a sus empleadas acerca de si tienen pareja o van a tener hijos próximamente ¿crees que lo iban a hacer delante tuya, por cierto? Además, lo que hayas visto tú es válido por supuesto, pero aunque tu oficina sea modélica, eso no significa que en el mundo real ahí fuera no ocurran todo tipo de cosas que sean condenables. Es como decir, como yo no discrimino ni he visto nunca discriminar a un negro, el racismo no existe.

StuartMcNight

#25 Además, lo que hayas visto tú es válido por supuesto, pero aunque tu oficina sea modélica, eso no significa que en el mundo real ahí fuera no ocurran todo tipo de cosas que sean condenables.

Ah vale. Que para justificar tu punto si que valen TUS experiencias vitales pero para justificar el mio no valen las mías.

¿crees que lo iban a hacer delante tuya, por cierto?

No. Pero por lo visto, con todas tus compañeras si que han decidido hacerlo delante tuyo.

Es como decir, como yo no discrimino ni he visto nunca discriminar a un negro, el racismo no existe.

Yo no he negado la discriminacion. Te he dicho que si existe la puedes denunciar. Pero la discriminacion DE VERDAD, la de los despidos que comentabas o la de esos jefes que te preguntan por la familia antes de promocionarte.

Como comprenderas, yo no considero discriminación que me digas que la gente tiene hijos porque "la sociedad me mira mal si no tengo niños", o que... "las mujeres hacemos los sacrificios de cuidar a los niños mientras los hombres seguis trabajando". Porque si, eso puede ocurrir, pero el primer caso no deja de ser vivir tu vida en funcion de los demas y el segundo es un problema de comunicacion con tu pareja.

Murray_Rothbard

#5 Bueno, pero que no dediquen tanto tiempo a trabajar como a tener familia no es problema de discriminación, es su decisión.

Y los hombres tienen que renunciar también muchas veces a tener familia por viajes de trabajo y demás y tampoco pasa nada. Si ellas quieren ganar dinero también tendrán que renunciar a algo. Todo no se puede tener en la vida.

D

#9 Las estadísticas dicen que los hombres no renuncian a la familia.EL palo viene en el divorcio...

Murray_Rothbard

#11 Todo tiene pros y contras, sólo has de estudiarlos bien.

D

#13 Bueno , si eres quién gana y trabaja más fuera de casa , nunca coges bajas , te divorcias y consigues la custodia compartida y sigues trabajando las misma cantidad de horas mientras los niños/as las cuida un tercero...no.

D

#2 Porque se infravalora a las mujeres.

Murray_Rothbard

#12 Claro, pudiendo pagar menos vas a pagar más. "Para tener un trabajo bien hecho" podrían decir los empresarios. Entonces, ¿por qué cogen a becario tras becario que no sabe hacer nada?

D

#14 ¡Ja! No me refiero que no crean que una mujer lo vaya a hacer bien .

Digo que los trabajos cuanto más se feminizan menos valorados y pagados son.

t

Y dale. Si por el mismo trabajo y horario las mujeres cobrarán un 18% menos no habría paro femenino.

D

#1 Y dale .

¡Que se está comparando directivas con directivos !¡Es el mismo trabajo!

t

#8 y dale. No, no están comparando el mismo trabajo, ni la misma jornada. Están metiendo en el mismo saco conceptos diferentes y no comparables entre si y sacan una media. Y esto es un error (nada inocente) que cualquiera que sepa un mínimo de estadística te podrá explicar.
Es FALSO que las mujeres cobren menos por el mismo trabajo / responsabilidad / jornada.

D

#17 Y dale .

¿Qué pone aquí?

"Aunque parece que este aumento no va ligado aún con la igualdad en los salarios ya que los hombres directivos ganan un 18,6% más que las mujeres directivas, diferencia que ha crecido un 1,6% respecto al 2013, a pesar de su presencia en los puestos de mayor responsabilidad en el último año, según un informe del grupo ICSA."

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2249128/0/crecimiento-numero-mujeres/directivas-espana-ligado/salarios/#xtor=AD-15&xts=467263

t

#18 Y dale, y dale y dale (raeggeton off)
Que si, que en el 20minutos pone eso. Pero el 20minutos no es la biblia, y lo que dicen todos los estudios serios estadísticos es que a igual trabajo, jornada y condiciones, el salario es el mismo. Porque lo contrario sería un sinsentido en una economía de libre mercado como la nuestra. Ningún empresario contrataría hombres si pueden contratar mujeres que hagan lo mismo por un 23% o un 18% menos de salario.

Toma, aquí tienes un estudio estadístico serio de la Universidad de Chicago:
http://www.chicagobooth.edu/gls/docs/BertrandGLSMarch2009presentation.pdf

Te lo resumo:
€Male and female MBAs from this elite program have nearly identical labor Male and female MBAs from this elite program have nearly identical labor
incomes and work nearly the same weekly hours
immediately following MBA
completion.

Y como este, hay unos cuantos.

D

#19 Y dale lol ¿Como vamos a debatir basandonos en estudios de distintos países? La situación de las directivas en EEUU no tiene porque ser igual a las de España.Es de sentido común.
Por otra parte no te estoy negando que el sumatorio de los sueldos femeninos es inferior al sumatorio de los sueldos masculinos porque las mujeres dedican menos tiempo a trabajar fuera de casa y más a trabajar cuidando a terceros.
#20 Hombre, eres muy libre de no creertelos.Como si t enseño una demostración que la Tierra es redonda y me dices que no ...pues menudo debate.

t

#27 "Las estadísticas publicadas no permiten discernir bien el peso de esos factores, y la cobertura del tema en los medios suele facilitar la confusión, al no explicar claramente en que no se está comparando sueldos de personas que hacen el mismo trabajo. Pero lógicamente, si no entendemos bien lo que estamos midiendo, y si no nos esforzamos por entender sus causas, tampoco podremos pensar ordenadamente sobre sus posibles remedios."

http://www.malaprensa.com/2014/02/desigualdad-salarial-2-no-es-por-el.html



"¿Qué extraño, no? Si las mujeres ganan un 15% menos, para compensar la diferencia tendrían que trabajar un 15% más, es decir, esos 53 días extras, que son el 15% de 365 (un pelín menos del 15% en realidad). Esto es de cajón, ¿verdad? Pues no. Es un error de lo más corriente, un caso de anumerismo de manual. Puesto que los porcentajes son relativos a algo no es lo mismo en qué dirección se hace la comparación."

http://politicailogica.wordpress.com/2010/08/19/%C2%BFde-verdad-que-las-mujeres-cobran-menos-que-los-hombres-por-el-mismo-trabajo/

D

#18 mentiras.

p

Quereis discriminación, mirad las pruebas físicas que piden a los hombres para policia nacional, local, guardia civil , ejercito, y lo que se le pide a una mujer, eso si es discriminación. Cuando quieren se aprovechan de ser mujeres para acceder a ciertos puestos ( cuantas secretarias hay que se les ve que estan ahí por ser mujeres guapas, que curioso que todas las periodistas que salen en televisión de este pais estan tremendas no? ...), no están ellas para hablar de discriminación, por lo menos en España.

D

#3 Oye , que no estaría mal que hubiera presentadores atractivos.