Hace 9 meses | Por Sinopeus1 a diario16plus.com
Publicado hace 9 meses por Sinopeus1 a diario16plus.com

Diario16 es el único medio de comunicación nacional que está informando de los grandes escándalos de la banca española que se mantienen ocultos a la población por la falta de repercusión que se le da en las cadenas de televisión

Comentarios

D

#4 ¿Ahora se les llama así a las piramidales?

o

#15 que diferencia hay entre Kutxabank y laboral Kutxa?

sireliot

#33 Laboral Kutxa es Caja Laboral. Kutxabank es Kutxabank, lo que antiguamente eran Kutxa y BBK. "Kutxa" es "Caja" en euskera.

o

#38 ok ok, si sabía que significaba, la verdad no lo conocía y pensaba que era alguna rama de Kutxabank

Ainhoa_96

#56 #33 una es una cooperativa de crédito y la otra es un banco tradicional (SA con accionistas)

o

#85 ok, gracias por la información

aritzg

#33 son entidades distintas. Kutxabank nace de la fusión de cajas Kutxa,BBK y Vital. Y se convierte en banco.

Laboral kutxa es una cooperativa de credito, parte del grupo MCC

A

#33 Yo he tenido las 2 durante muchos años y al final me he quitado de la Caja Laboral (Laboral Kutxa). Habrá diferencias en el fondo, pero no en la forma.

D

#15 Ahhhhh….

Las famosas Cajas.

Como caja Madrid.

Ok.

aritzg

#42 No. No es una caja. Es una cooperativa de crédito y además una cooperativa de trabajo asociado.

Vamos que se parece a una caja en la misma medida que una caja se parece a un banco

Varlak

#12 no

Ainhoa_96

#12 Si crees que una cooperativa es una pirámide, no has entendido nada

M

#4 Yo tenía pensado migrar a Caja de Ingenieros. ¿Recomendaciones?

Gracias.

M

#25 la uso para una asociación y por principios sí, pero a nivel cooperativo es justito: "Puedes enviar una mail y ya te responderemos".
La app es malilla en comparación con la de los bancos grandes.
La comisión es.. pues un impuesto revolucionario que pagas por saber que no están ganando invirtiendo en aberraciones y eso hay que compensarlo.

e

#48 #79 Tengo una curiosidad. Al ser una cooperativa, si no me equivoco, los clientes son a la vez propietarios.
Por tanto, en caso de pérdidas los propietarios / clientes tendrían que responder con su patrimonio.
Si la perdida es mayor que el valor de la cooperativa ¿los clientes tendrían que poner dinero?

e

#92 Gracias por tu respuesta

M

#99 Gracias Ainhoa. Soy de Barcelona, por eso pensaba en esa caja (en realidad se llama Caixa d'Enginyers) y tenía entendido que no va mal.

#48 Mario Morales, un amigo mío me dijo que había algo que no le iba muy bien. De hecho, mi propósito es poder pagar en establecimientos, hacer transferencias... ¿se podría sacar dinero de cualquier cajero? Imagino que con comisiones...

Otra cosa, por si alguien sabe, ¿la "app" es obligatoria o puedo utilizar la web sin ese programilla?

¡Gracias!

PD: Estaría super bien un artículo que hablara sobre esto.

M

#79 Alguna vez quizá me interese sacar dinero en un cajero. Lo que yo, cuantas menos aplicaciones de móvil mejor, de hecho, si peude ser cero todavía mejor.

Quorthon

#25 Es el banco para tu dia a dia (la nomina, los pagos de servicios y demas) ... la app es justa pero cumple, hay oficinas (aunque no muchas) y la atencion va rapida (por whatsapp) ...
No esperes sacar mucho de inversiones aqui...

haprendiz

#4 Me interesa, me sumo a #25. ¿Podrías sugerirnos alguna? Condiciones, qué comisiones tiene, etc.

Gracias de antebrazo

Ainhoa_96

#90 #25 El problema de las cooperativas de crédito es que están muy ligadas al territorio, hay 60 en España y dependiendo de la zona en la que vivas tendrás que escoger las que haya

E

#4 el Estado debería facilitar la creación de un Banco, ya que te obligan a operar prácticamente con cuentas corrientes y tarjetas, deberían no ser un tremendo negocio para unos pocos. Después la ley de oferta y demanda y las maravillas del libre mercado harían lo demás..

T

#1 Bueno hay países en los que devolvieron las ayudas/rescates, o quebraron, luego está España.

noexisto

#8 completamente de acuerdo!

bronco1890

#21 #24 Pues preguntas joer, y si no lo entiendas vuelves a preguntar, y si no le preguntas a un amigo que entienda, o al notario o buscas en google o estudias, o te pagas a un abogado que por unos pocos euros te lo explicará y defenderá tus intereses. Estamos hablando de cientos de miles de euros.
Estamos creando una sociedad de eternos adolescentes donde todo lo que nos pasa es culpa de los demás y nadie tiene ninguna responsabilidad sobre nada, donde mis intereses los tiene que defender papá estado porque yo no puedo dedicar unas horas a enterarme. Así nos va y peor que nos va a ir.

X

#58 Imposible explicarlo mejor

a

#58 #62 Es que lo de los bancos no tiene nombre, si la hosteleria fuera como los bancos, enfermarian la mitad de las personas que van a cenar a restaurantes y la gente aqui en meneame estaria diciendo que si te ponen comida podrida o en mal estado es por tu culpa, por no haber elegido correctamente los lugares para cenar o la comida. Mire es que es culpa suya, deberia saber que en este restaurante sirven almejas podridas, la proxima vez pida un filete que en verano los sivern en buenas condiciones !

t

#62 A mi me ha parecido una idiotez liberal.

noexisto

#58 ambos tenéis razón

c

#58 Depende ¿las especificaciones de los aparatos pueden variar según los tipos de interés a 25-40 años? ¿el juguete puede explotarte en la cara si te quedas sin trabajo en algún momento de esos 25-40 años? ¿habiendo otras opciones has comprado deliberadamente el juguete que puede explotarte en la cara porque salía más barato? ¿te las leído al menos las instrucciones para saber que es mala idea poner ese calefactor eléctrico en el borde de la bañera mientras estas dentro?

La comparación que haces es absurda. Tu equivalente a no poner a la venta productos peligrosos es un único tipo de hipoteca a interés fijo y que mágicamente garantizase que no te vas a quedar sin trabajo por el motivo que sea en al menos 30 años.

I

#77 Las especificaciones de los aparatos electrónicos sí pueden cambiar a lo largo del tiempo, los materiales y los componentes se degradan.

Si compro un juguete explosivo, quiero saber que lo estoy comprando y espero que la 'explosión' que cause esté regulada y dentro de unos parámetros de seguridad, no sea que vuele media ciudad porque yo soy imbécil y no me leí la clausula donde ponía que en realidad es una bomba nuclear pintada de arco iris lo que he comprado.

Te lo explico mejor, a mí me parece bien que el banco te ofrezca diferentes tipos de hipotecas (fija, variable....), lo que digo es que esos tipos tienen que estar regulados y estandarizados. Si quieren ofrecer la Hipoteca Chupiguay, que lleva un funcionamiento diferente, productos asociados o 'clausulas extrañas', que lo hagan, pero entregando un dossier completo explicando qué mierdas diferentes tiene de una 'hipoteca estándar' y que ponga 'PELIGRO' en la portada.

Nadie te garantiza que no vas a perder el trabajo, ni que no van a cambiar las condiciones económicas, por eso se les paga a los bancos intereses por asumir esos riesgos.

c

#95 Por supuesto, con suficiente tiempo terminarán por desintegrarse, pero lo que es seguro es que sus especificaciones no van a variar en función al euribor. Si te compras este juguete explosivo cualquier imbécil sabe que puede explotar por muchos motivos que escapan a tu control y que son relativamente frecuentes: ser despedido, que despidan a tu pareja, divorciarse, variaciones en los tipos de interés... la cantidad de cosas que pueden pasar en 30-40 años es inmensa. Los que firmaron 2005 han pasado ya por burbujas inmobiliarias, crisis finacieras internacionales, volcanes, pandemias, nevadas que han sepultado madrid bajo medio metro de nieve... y no llevan ni 20 años. Puedes hasta morirte, que para cuando termines de pagar eso no vas a ser precisamente un chaval.

Lo que dices, en teoría, ya se hace y de hecho explicarte esas cosas es una de las funciones del notario. El problema de la mayoría de la gente no ha sido el de no entender cláusulas extrañas, sino el de asumir que los pisos nunca bajan y meterse en hipotecas por unos importes y plazos en los que hay demasiadas cosas que pueden salir (y para muchos han terminado saliendo) mal.

La banca corre riesgos hasta cierto punto y bajo ciertas condiciones que le permitan asegurarse recuperar el dinero prestado. Si ves viable lo de prestar dinero sin garantías porque ya cobras intereses por asumir el riesgo, precisamente me pillas que necesito pasta.

bronco1890

#58 La comparación es un poco absurda pero sí, si fuese a gastarme 200 000 euros en un juguete o en una tele desde luego que me enteraría muy bien de lo que estoy comprando.
Normalmente un banco te va a ofrecer una hipoteca de amortización francesa de las de toda la vida, no hace falta un doctorado para entenderlas, también te tienen que dar con la oferta un modelo normalizado, el FEIN, donde viene toda la información que puedas necesitar. Si te ofrecen algo raro (hipoteca creciente, hipoteca multidivisa..) lo buscas en Google o preguntas a alguien que sepa. La decisión más difícil es tipo fijo o variable, pero tienes cantidad de recursos para ayudarte en esa decisión, claro que hay que estudiar un poco y realizar un esfuerzo.
Hace años mi hermana me preguntó por una hipoteca en francos suizos que alguien le había dicho que era un chollo, yo no tenía ni idea de lo que era, pero un par de búsquedas y una hoja Excel bastaron para ver que de chollo nada y que el riesgo era inmenso frente a los posibles beneficios. Ahora existe mucha más regulación y para contratar productos complejos o muy arriesgados tienes que pasar un test de idoneidad donde evalúan tus conocimientos y tu aversión al riesgo.
Nunca compres en un banco nada que no entiendas a la perfección, hipotecas, preferentes, fondos o lo que sea, porque como cualquier negocio no son tus amigos y no velan por tus intereses si no por los suyos. Con que respetes esto puedes ir tranquilo a cualquier banco.

I

#86 El problema es que la 'hipoteca francesa de las de toda la vida', te cuelan historias a la que te descuidas. Lo suyo como he puesto en otro comentario, es precisamente eso, que la 'hipoteca francesa de toda la vida' sea un producto estandarizado y a la que se salgan de ahí te tengan que informar perfectamente de qué te están tratando de vender.

Lo de que te busques la información por tu cuenta está genial. Supongo que tendrás que sacarte un máster en automoción antes de decidir qué coche te compras.

F

#58 Estás comparando comprar un cacharro de 500€ con solicitar una hipoteca de 200.000€. ?

I

#100 Hombre, un piso te cuesta esos 200.000 euros y seguro que no vas con un arquitecto a inspeccionar la calidad del hormigón, la estructura y los materiales cuando te lo compras, porque supuestamente hay inspecciones, hay regulaciones y hay un montón de controles para evitar en lo posible que compres un piso y se te caiga encima.

Me imagino que hay más razones para regular, estandarizar, vigilar, controlar e impedir 'engaños' en algo de 200.000 € que en algo de 500 €, pero por lo visto aquí todos se sorprenden de que a un banco se le pongan pegas a vender cualquier tipo de producto que se les pase por la cabeza.

Gersio91

#36 esto es un poco como lo de que violen a una muchacha y la reacción sea que como iba vestida y por qué iba sola por la calle. Que si, que todo el mundo debería intentar prevenirse más, pero que eso no quita que aprovecharte de la ignorancia de una persona para engañarla y sacarle dinero es ruin y debería ser delito.

Que cuando lo hace una persona tenemos todos muy claro que es una estafa, pero cuando lo hace una entidad bancaria de pronto ahí es que hay que informarse. Pues si oye, igual hay que ser muy tonto para caer en el timo de la estampita, pero por tonto que seas al timador que lo metan al trullo igual.

noexisto

#21 en lo de productos que no entienden ni ellos estoy 100% contigo!
Tú no vas a un abogado para una cosa que se llevará 1/3 de tu sueldo durante 30 años? Mal, muy mal

I

#71 Tampoco voy con un químico y un biólogo analizando la comida del súper o el agua del grifo del que bebo a diario.

noexisto

#93 si tú no consultas a un experto algo que te atará más de 1/3 de tu vida el problema lo tendrás tú, no yo

Si vas de listo te diré que (puedes buscarlo) España es uno de los países con el mejor agua del mundo vayas donde vayas (lo cual no quita que te pueda pasar algo en cualquier sitio, cualquier día*)

*que veo que te gusta sacarle 300.0000 billones de patas al gato lol

m

#8 pero, es que es como salió en otra noticia, que son contratos de adhesión. Si no estás de acuerdo en una cláusula del contrato, no tienes poder para negociar ningún cambio

bronco1890

#16 Claro, si firmaste una hipoteca de cuota creciente y no estás de acuerdo en que las cuotas sean crecientes no puedes negociar un cambio ¿y?

E

#8 En la universidad tampoco se enseña en muchas carreras

Varlak

#8 Y si das información básica complicarán los contratos y solucionado. Ellos se benefician de que no lo entiendas y escriben el contrato, así que lo escribirán de tal forma que la mayoría no lo entienda.

trivi

#8 de acuerdo en que la educación obligatoria debería incluir conocimientos básicos para las vida, en lengua podrían enseñar un poquito de cómo entender un contrato, leer el BOE o similar y en matemáticas que es un interés compuesto, que significa que los impuestos sean progresivos, etc...
Yo quitaría mucha chorrada de los temarios y habría horas de sobra para enseñar lo básico para ser ciudadano del país.

T

#8 La universidad es parte de la formación industrial, ahí poco vas a aprender más allá de lo que será necesario para tus primeros años en lo que será tu oficio. Y eso si tienes suerte.

M

#2 ¿Y las llamadas cláusulas abusivas, se convierten en legales al firmar el contrato?

noexisto

#5 No*. Si una cláusula es abusiva se reclama (judicialmente) y si lo es esa cláusula desaparece en tu contrato h el resto.
Existe un registro de las mismas para los contratos de adhesión con publicidad para que todos las vean/puedan buscarlas

https://www.notariosyregistradores.com/web/secciones/doctrina/articulos-doctrina/registro-de-clausulas-abusivas/

Edit a #3 sobre cláusula de vencimiento anticipado. Muy interesante
https://www.iberley.es/temas/nueva-regulacion-clausulas-bancarias-declaradas-abusivas-justicia-i-62894

Cito aPasaPolloPasaPollo que asumo lo conoce

*edito para que se entienda —> si el contrato hablara sobre ser esclavo si no se paga un mes… sería legal? Tú que piensas?

T

#5 ¿cláusula abusiva te refieres a la cláusula suelo que también le acompañaba la techo?

M

#27 Se interpretan como abusivas cuando:

1 Es una imposición de una parte, le impide al consumidor negociar sus términos, por lo que el consentimiento no es voluntario.

2 Genera un grave desequilibrio entre los derechos y obligaciones de cada uno de los firmantes.


https://www.conceptosjuridicos.com/clausula-abusiva/

iveldie

#27 en nuestro caso era un suelo del 4,5 y un techo del 25%. Muy lógico todo.

ahoraquelodices

#6 Detallitos sin importancia. Qué importa eso si compras, lo pones en alquiler y se paga solo!
La vivienda nunca baja!

noexisto

#20 Cuando yo era pequeño (quinceañero) compraba el US today por aprender algo de inglés, los aritculos eran cortos, a color y tenia gráficos que aquí en prensa Española no se veían
Pues bien, yo recuerdo una crisis bancaria en Estados Unidos (80s) que se llevó un montón de granjas (despues bancos) y antes casas a mogollón. El precio bajó en las zonas afectadas. Después vino la crisis japonesa de la vivienda (“”hundimiento”” de precios por otro problema bancario; también es cierto que estaban en una burbuja inmobiiliaria. Era cuñado Japón lo compraba todo)
Decir esa frase (ya desde chico) lo consideraba una estupidez
Puede que uno piense que a la larga puede que sea así pero eso depende mucho de lo que tengas y donde lo tengas (o que no vivas en Detroit )

bronco1890

#10 Cuando quiebra un banco los que pagan el pato mayormente son los accionistas, o sea los dueños del banco, los directivos se suelen ir de rositas (aparte de las acciones que tengan pero eso no es nada comparado con el daño que han hecho)
Como he dicho, a los bancos se les puede criticar por muchos motivos, no hace falta recurrir a soflamas, pero requiere de cierta preparación por supuesto.

f

#13 Que yo sepa se les presto dinero a los bancos por los problemas que tuvieron, la mayoria lo devolvieron luego claro.

s

#14 ¿Lo devolvieron?
Es ironía, ¿verdad?

f

#52 La mayoria de los bancos si, otra cosa fueron las cajas.

s

#54 ¿la que se llevó una alta suma de las ayudas no fue Bankia?

Pablosky

#54 Que fueron absorbidas en su totalidad por los bancos, por lo tanto quienes no han pagado sus deudas son... ¿?

M.Rajoy.

#10 Primero, la banca nunca pierde y lo segundo, siempre hay que hay que apoyar al débil y nunca al que tiene el poder.

Trigonometrico

#10 Porque lo del libre mercado es falso y además es mentira.

Los bancos son privados, propiedad de personas particulares, pero si los bancos quiebran, entonces es necesario rescatarlos porque eso supone un riesgo para la economía entera del país.

Y es por eso que necesitamos más bancos que sean de propiedad pública, es decir, que sean propiedad del estado.

Emosido_engañado

#2 aparte que el notario te lo explica, pero aquí cada uno va ciego con que compra una casa y después viene los lloros.

Varlak

#18 el notario te lo debería explicar y debería asegurarse de que lo entiendes, pero a menudo simplemente te lee un resumen, firma y pone la mano

o

#32 yo el que tuve me lo explicó todo, lo único que no me hizo gracia, es que yo al tener comisiones 0, me dijo, se puede cambiar gratis pero no le haga esa faena al banco, medio en broma, medio en serio. A lo que le dije, vele usted por mi, que por el banco ya lo hace mucha gente. Ah, y aunque era a tipo fijo me venía de todas formas, como debe ser, el cuadro de amortización hasta el último dia

noexisto

#32 Al notario le puedes preguntar lo que quieras, siempre ha sido así, créeme

y

#2 no sólo es leer, que también, es que además el notario te lo dice muy claro y te dice si lo has entendido, después lo firmas viendo esos ejemplos que indicas claramente. Hace 5 años firmé la mía en variable (me venía bien abrirla así) y la subrogué en cuanto pude a una fija, pese a que decían que tardaría años en subir el euribor, que me costaba mil y algo euros cambiarme al 1,15 fijo desde el euribor+0,75, además del tiempo y los quebraderos de cabeza de negociar con todos los bancos posibles.

Todo el mundo sabía que tarde o temprano subiría el euribor y lo que pagaría si eso pasa a, que en la hipoteca vienen los ejemplos, no iba a estar en negativo para siempre.

c

#34 Notario: Voy a explicarle las clausulas de su hipoteca.
Cliente: Por supuesto, tiene toda mi atención.

S

#2 Las pocas veces que voy a un banco a los 30 segundos le digo al trabajador que no trate de explicarme nada, que se limite a responder lo que pregunto si quiere que la conversación termine bien, por que los han formado para confundir a los clientes, no tienen ni idea de lo que están haciendo ni los clientes lo que están comprando.

No están engañando a nadie, simplemente están abusando del poco conocimiento financiero de la gente. Ahora si además de formarnos, trabajar, pagar facturas y llevar una vida frenética tenemos que estar atentos a que nos puedan engaña desde cualquier sitio pues no creo que eso de mucha seguridad y la seguridad es una de las bases que necesitamos para progresar.

s

#2 antes España era un despropósito. Ni documentación, ni tests de conveniencia ni nada de nada. Condiciones leoninas e incluso usureras, etc.
Gracias a Europa, que no a España, tenemos contratos hipotecarios que son una soga en el cuello.
Aún mos queda el tema de la dación en pago, que en España no se aplica.

s

#50 Más que a Europa, gracias a las tremendas crisis que hemos pasado, que no les ha quedado otra que hacer como que hacían algo y ataban a la banca en corto, cuando en ealidad lo que han evitado es que la gente metiera fuego a los bancos porque no se merecían otro fin.

cosmonauta

#19 Probablemente, eso piso que pagaron en dos años también podría pagarlo hoy en dos.

D

#26 Pensaba que estábamos hablando en serio y no diciendo estupideces.

M

#19 ¿Crees que los tasadores son seres de luz?

eldarel

#19 Exacto.
En los ochenta un pido de 90 m2 costaba lo que un coche de segmento berlina.
Hoy el coste de la vivienda es demencial.

bronco1890

#29 Los boomers recordamos con nostalgia el 1-2-3, que cuando les daban a escoger entre un Ford Fiesta y un apartamento en Torrevieja invariablemente se quedaban con el coche.

M

#40 En el 1,2,3 no sabían qué estaban eligiendo. Era un "enigma" o frase sin mucho sentido y elegían una. No elegían el premio final entre varios

Azrapse

#46 Sí lo elegían si les salía el Chollo (o la mascota similar de cada temporada) que les permitía quedarse con cualquiera de los premios que habían descartado.

M

#51 Yo recuerdo a la gente jodida por llevarse un muñeco de la Ruperta a casa.

No viví otra mascota, es cierto.

Azrapse

#60 Yo sólo tengo recuerdos desde el Chollo y el Antichollo, a los que siguió el Boom (como el Chollo, elige el regalo que quieras) y el Crack (como el Antichollo, te llevas sólo el muñeco).
Ya no recuerdo si la recuperación de Ruperta en las últimas temporadas tenía el efecto positivo o negativo.

s

#19 Un banco no es amigo.
Sus gestores comerciales solo te intentan colocar lo que más comisiones les dan y lo que más interesa al banco.
No velan por el interés del cliente.
En cierto modo sí que de dedican a engañar a los clientes.

D

#57 La parte de “lógicamente con un interés” veo que te la has saltado.

G

#19 Obviar que el precio en el mercado de la vivienda no está directamente influido por los bancos, es demostrar desconocimiento de cómo se ha establecido el funcionamiento la sociedad en torno a estas figuras bancarias.

Nada de lo que comentas contradice lo que destaco en #11.

De hecho lo confirma, dejando claro el poder que han ido acumulando los bancos gradualmente, enriqueciéndose ellos mismos a costa de empobrecer y someter al ciudadano.

noexisto

Lo del Redal y lo subsiguiente que se cita como el “rebus sic stantibus o estando así las cosas) forma parte de la jurisprudencia desde hace la tira (lo estudie en derecho civil con el típico ejemplo de una inflación galopante donde las circunstancias cambian de una forma radical y no esperada y no previsible por lo que lo estipulado no debe cumplirse. Ojo que no lo dices tu, lo dice un juez y de qué forma también; sobre todo en temas de cantidades
En una simple búsqueda me sale esto de idealista (solo pongo un ejemplo porque los de cambio16 ya se sabe como son: nadie habla de ello y etc, etc)
https://www.idealista.com/news/finanzas/hipotecas/2022/08/30/798608-redal-la-desconocida-clausula-que-puede-evitar-el-embargo-de-la-vivienda-ante-la

Aquí mucho mejor explicado. A mi modo de ver (ahora lo justifico porque así lo estudié) por mucho que haya sido de creación doctrinal, ya es jurisprudencial y desde hace muuucho porque estudié los civiles “hace la polka”
Bien definido y al grano para ver su naturaleza jurídica (tipo de contratos, cambio en la realidad en una forma. No previsible que cambia substancialmente las obligaciones de las partes
Edit https://www.conceptosjuridicos.com/rebus-sic-stantibus/

Este otro comenta una nueva jurisprudencia (artículo de 2020) sobre su no aplicación de contratos de corta duración (todos los links en lectura rápida en tiempo de edición algo que ni el “periodista” se ha molestado en hacer )

Edit https://abogadosenred.es/rebus-sic-stantibus/ (sentencia de pleno)

El_Tron

Una hipoteca en muchos casos es el mayor contrato que vas a firmar en la vida. Si no sabes lo que firmas, es tu problema. Para otra vez, seguro que te espabilas más.

Janssen

Pues nada, todo el negocio hipotecario, una vez más queda confirmado consiste en esconderle la trampa al cliente: la amortización que no amortiza nada en mucho tiempo, como bien relata una de las miles de víctimas del injusto sistema.

iveldie

El problema es la desinformación que tenemos y lo complicado que es entender como funciona. En casa aprendimos mucho de todo esto cuando denunciamos por la claúsula suelo. Fuimos de los primeros en España, fue el primer juicio que hubo en Baleares. Aun así nos han vuelto a pillar, porque seguíamos teniendo las cosas mal entendidas. Al tener hipoteca francesa, como casi todas las hipotecas, pensabamos que los intereses se pagan al principio y que los últimos años el euribor ya no nos afectaria. Por esa razón no nos planteamos pasarnos a fijo. Tambien si pasas a fijo ya no desgrava la hipoteca. Al quedarnos 10 años y ver que pagabamos unos 40 euros de intereses pensabamos que el euribor solamente afectaba a esos 40 euros, por lo que por mucho que subiera serían 20 o 30 euros como mucho. Pues ahora nos ha venido la subida y han sido 200 euros, ademas pagamos mas de 200 euros de intereses cuando antes eran 40, asi que a parte de pagar más amortizamos menos. Un desastre vamos.

Con esto digo, que aunque te informes y pienses que ya no te van a pillar, el banco siempre tiene la forma para sacarte todo lo que pueda.

Por suerte el dinero que nos devolvieron por la clausula suelo lo guardamos y ahora lo amortizaremos para no pagar esta subida.

M

Lo de 'NO ENSEÑAN' no cuela. Para ver videos chorras se pasan horas. Que cada uno se dedique a leer y aprender que hay muchas fuentes que lo permiten, si no se entiende se pregunta para al menos saber en qué te metes a pagar unos 30 años de tu vida. Nos iría mejor si fuéramos más autodidactas de en lugar de estar sentado esperando a que el que va a cobrarte te lo explica con pelos y señales.

s

#30 Gracias a la UE ahora te lo tienen que explicar hasta que lo entiendas.
Igualmente la gente que no lo entiende dice que sí para no quedar como unos "tontos" y estamos en las mismas.
Almenos ahora te dan toda la información sin ocultar nada

L

Otros que firmaron sin leer porque se pensaban más listos que su cuñado. Pues mala suerte, mal por ellos por fiarse del banco pero aún peor por su parte por no leer lo más básico de un préstamo hipotecario. Y si no lo entendían, no se firma y a buscar otra cosa

p

"inacción de los políticos"
más bien Acción de hacerlo posible, ya son varias veces k siempre sale a pagar del mismo lado......y luego el TJUE nos saca los colores..

Serujio85

Cuando al principio las cuotas eran bien bajas seguro que no se quejaban.

patitodegoma

Si los bancos son los dueños de los medios ¿como van a informar estos de los escándalos de sus amos?

a

¿Que les impidió amortizar mientras las cuotas eran bajas?

s

#49 #49 #49 Exacto.
Conozco a uno con una hipoteca de estas que inicialmente tenían un interés realmente bajo, mas que el de la hipotecas fijas y variables "clásicas".
Desde el principio, durante 20 años amortizó el maximo susceptible a deduccion por compra de vivienda habitual en el IRPF. Tanto él como su pareja intentaban llegar a los 9000 de gasto hipotecario cada uno y cada año incluendo las cuotas bajas exigidas por banco, principalmente intereses, más la amortización anticipada.
Ahora 20 años después les queda muy poco por pagar y durante 20 años les han dejado el dinero gratis, porque lo que se deducían era parecido a los intereses que les cobraban.
Si hubieran estado pagando durante 20 años una cuota de 300-400€ en lugar de intentar llegar a los 1500€ (entre los 2, el IRPF les devolvía 300, ponían 1200€ mmás todos los meses) ahora deberían practicamente todo el préstamo per a devolver en 10 años y con unas condiciones leoninas.
El banco pretendía hacer negocio los últimos 10 años de hipoteca, amortizando anticipadamente les han desmontado el negocio y han disfrutado de un interés buenísimo fuera de mercado durante 20 años. Eso sí han estado pagando más de 1000€ deás todos los meses y no los han podido disfrutar en irse de vacaciones, a cenar fuera muchos días, en comprarse un coche mejor, etc.

1 2