Hace 6 años | Por dionim a disidentia.com
Publicado hace 6 años por dionim a disidentia.com

En lo que va de año, llevamos 34 tiroteos públicos en Estados Unidos. Cada vez que hay un asesinato en masa se reaviva el debate sobre la posesión y el uso de las armas, su control en distintos niveles, y varias cuestiones adyacentes, como la relacionada con la salud mental. Contrariamente a lo que a menudo se sugiere en los medios de comunicación, es un problema complejo y no tiene una solución fácil, o al menos un conjunto de medidas de cierta eficacia. Pero no es la única idea a la vez errónea y extendida que hay sobre esta cuestión.

Comentarios

z

El articulo es totalmente erróneo, no tiene ni pies ni cabeza, y es curiosa la defensa que hace de la tenencia de armas.
Solo un par de búsquedas por google te tiran abajo todo el articulo.

d

#4 ¿Ejemplos?

z

#7 Como ejemplo comparar las cifras de Francia diciendo que son mas grandes que las de Estados Unidos, sin decir que las de Francia se deben al atentado terrorista que hubo en París en 2015, ademas de sumar en lo de Francia los heridos a los muertos para incrementar la cifra.

d

#8 No dice que las cifras de Francia sean más grandes que las de Estados Unidos. Están asignando palabras que no ha dicho.

Pone como ejemplo Francia en un año particular para mostrar que las cifras de Estados Unidos no son tan escandalosas como quieren hacernos creer, y que el asunto es mucho más complejo, que mientras Europa ha sido una zona tranquila estabamos a salvo, pero en cuando han empezado los problemas sociales serios, las cosas cambian por mucho que haya control de armas. Y por ejemplo, tienes México al lado donde las armas están prohibido, y las masacres están a la orden del día.

c

#9 Pone como ejemplo Francia en un año particular para mostrar que las cifras de Estados Unidos no son tan escandalosas como quieren hacernos creer,

Y te parece poca manipulación?

D

#13 Es como si alguien dijese: el día de mi boda eché cuatro polvos, ese día me consta que Julio Iglesias etaba cansado y se fue a dormir a su casa. Este hecho prueba que Julio Iglesias no folló tanto en su vida, porque yo le gané.

z

#9 Textual del articulo : "Durante la presidencia de Barack Obama (ocho años, de 2009 a 2017), ha habido 527 muertes en tiroteos públicos. En Francia, en el año 2015, el recuento llegó a 532", esto se llama comparar.
Y tu sigues con la falacia de la comparación de una persona que se le va la pinza y acaba con 10 compañeros de curro, de instituto o lo que toque con las muertes de un atentado terrorista.

D

#17 Es una de las innmumerables trampas del artículo: usa una categoría poco adecuada como puede ser la de "tiroteo público", porque así puede igualar atentados terroristas con matanzas en colegios e institutos. Aunque las 530 no sean realmente muertes (debido a que el autor no lee demasiado bien en inglés y traduce los titulares), si comparamos las cifras sin contar ataques terroristas entre Estados Unidos y Francia la diferencia queda en 200 muertes contra 3 o así. Y eso que tampoco Estados Unidos está exento de atentados terroristas.

D

#7 Su principal fuente de información, mira lo neutrales que son: The Crime Prevention Research Center is a nonprofit founded in 2013 by John Lott, author of the book “More Guns, Less Crime.” He is best known as an advocate in the gun rights debate, particularly his arguments against restrictions on owning and carrying guns. Lott’s work has been called “junk science” as he has been accused of accepting funding from the National Rifle Association. Lott denies this claim.

pablicius

Cada vez que hay un asesinato en masa se reaviva el debate sobre la posesión y el uso de las armas Y por tanto se comprueba que el resultado del debate es que no se hace nada, que todo sigue igual y que los tiroteos suceden de forma repetitiva.

m

El artículo es una puta vergüenza.
Me parece perfecto que alguien defienda la libre tenencia de armas pero no es admisible que mienta y tergiverse tanto para lograrlo.

D

Joder... entre datos falsos e información sesgada el artículo es toda una joyita: lo de relacionar como quien no quiere la cosa los asesinatos en los 70 con la salida de pacientes mentales en los 60 es absurdamente brillante.

d

#2 lo de relacionar como quien no quiere la cosa los asesinatos en los 70 con la salida de pacientes mentales en los 60 es absurdamente brillante

Dice que existe la correlación, lo cual es un hecho. Y dice también que a día de hoy no se ha podido llegar a ninguna conclusión, ni tanto en el sentido de afirmar que existe una causalidad, ni tanto en el sentido de poder descartarla.

Tu sugieres que el artículo afirma que existe una relación causal (falso), y sugieres que esa relación causal puede ser descartada (falso). Quien mete información falsa y sesgada eres tu.

D

#6 Sospecho que defiendes el artículo para tener algo que discutir, pero dejar sin argumentos a algo tan pésimamente documentado es fácil, así que me apunto.

Hay criminalistas que creen que esto guarda relación con la salida masiva a las calles de pacientes de instituciones de salud mental que se dio desde los años 60, pero no he encontrado un sólo informe concluyente al respecto.

"Hay algunos médicos que creen que solo aquellos con micropene defienden este artículo, pero no he encontrado ningún sitio donde lo ponga, aún así lo dejo caer". Literalmente, estás defendiendo esto: a un tío que deja caer una frase de un fenómeno que no está documentado para ver si convence a alguien.

Dice que existe la correlación, lo cual es un hecho. Y dice también que a día de hoy no se ha podido llegar a ninguna conclusión, ni tanto en el sentido de afirmar que existe una causalidad

Como yo he dado el mismo número de pruebas de mi afirmación que de él la suya, y tú no puedes negarlo, deduzco que también es un hecho.

Ahora bien, dejando un poco de hacer el troll, si de lo que hablamos es de la correlación entre enfermedad mental y asesinatos masivos, el texto tampoco aporta demasiado. Los datos que da lod saca en un informe dudoso de la misma web que usa repetidamente en su texto. Ahí dicen que el 52% de los asesinos supuestamente habrían ido al psicólogo o psiquiatra en algún momento de su vida antes de ponerse a matar peña. Admitiendo que ese disparatado gráfico que solo pone que 52% habían ido y 48% no o lo desconocemos (Curioso que dejen puesto el no sabemos para sembrar la duda), tenemos una correlación entre haber acudido al psicólogo (Por lo que fuese) y llevar a cabo una matanza que solo se da en la mitad de los casos: la leche. Estoy seguro que el que se ponga a buscar encuentra cosas que correlacionen bastante mejor, seguro que jugaba a videojuegos más del 50%.

Por mucho que des la turra por aquí no creo que vayas a salvar a un artículo tan lamentable, pero eres libre de probar.

D

Para hacernos una idea, durante la presidencia de Barack Obama (ocho años, de 2009 a 2017), ha habido 527 muertes en tiroteos públicos.
No sé de donde saca ese dato porque buscando encuentro que rondan los 30.000 muertos al año por armas de fuego. ¿Son casi todos en "tiroteos privados"? Lo dudo mucho.

D

#1 Es un dato falso derivado del poco dominio del inglés del autor. El enlace que da habla de tiroteos masivos y mete a heridos y muertos en el mismo saco: "casualties". Evidentemente, Francia no tiene muchos casos, pero uno es especialmente grave. Si, por ejemplo, comparas los muertos en tiroteos masivos en la era Obama tienes 264 en Estados Unidos en varios sucesos contra 150 en Francia, de los cuales 130 fueron en el mismo.

En general, el artículo es un despropósito. Desinformación pura.

d

#1 Se refiere a las muertes por armas de fuego donde alguien empieza a disparar a todas las personas de alrededor, como el caso reciente de Nicolas Cruz. En inglés es "mass shooting", en español no existe un término para ello, y lo ha traducido como "tiroteo público". Quizá el término más apropiado sería "tiroteo masivo" ( https://es.wikipedia.org/wiki/Tiroteo_masivo ).