Hace 9 meses | Por mikirams a energias-renovables.com
Publicado hace 9 meses por mikirams a energias-renovables.com

Estos son los diez gráficos que muestran el boom que la energía solar está experimentando en todo el mundo

Comentarios

Disiento

#5 también me preguntaba qué habia sido deoperadornuclearoperadornuclear y su incansable y ciega propaganda.

albertiño12

#6 Sigue muy activo en redes sociales. Siempre me ha llamado la atención que tuviera la "suerte" de que la principal editorial en español le publicara su primer libro y que haga unas infografías y dibujitos muy currados. Es como si detrás de él hubiera alguien con mucho poder e influencia apoyándole.

Disiento

#7 conozco a varios de ellos en distintos sectores:
- JM Mulet en transgénicos.
- J Pàmies en MMS

Supongo que Mulet me odiará por citarle junto a Pàmies

s

#8 En transgénicos al final se reduce en tener plantas resistentes al glifosato para poder fumigar sin cargarte el cultivo. https://www.infoagro.com/noticias/2021/los_cultivos_transgenicos_y_el_uso_de_glifosato.asp
Háblales a esta gente de las abejas y te diran que son como cabras, animales domésticos que no forman parte del ecosistema...

Borbone

#8 Comparar la energía nuclear con la patraña de la lejia-MMS igual es poco acertado

Disiento

#54 ¿Qué tiene la energía nuclear que te haga pensar así?

Borbone

#57 Utilidad real.
El mms es básicamente lejía diluida vendida a precio de oro por un tarao que se cree gurú.

Disiento

#60 la utilidad de las centrales nucleares es producir polonio que es un producto indispensable como bomba táctica. El torio sirve para producir energía nuclear PERO no sirve para obtener polonio.
Esa es la verdadera razón por la que han prosperado las centrales nucleares de uranio y no las de torio.

Disiento

#9 pues menos mal que no le contaste el consumo de agua de refrigeración de una CN, incluso cuando está parada.

Si fuese por sequía deberían de estar todas paradas, pero preferimos beber agua caliente a dejar de refrigerar Cofrentes.

G

#9 Yo se lo he dicho ya un par de veces aportando gráficos sin que me bloquee. Estaba pensando que si estaba mal informado que va repitiendo lo mismo sin corregirse. Lo hacía con intención sincera de sacarle de su error.

Pero por otras cosas empiezo a pensar que quizá me ha silenciado.

Lo curioso es que el que el que has enlazado me ha bloqueado por explicarle que los precios de la electricidad en Europa este año han bajado respecto el anterior.

perrico

#6 Anda por Twitter evangelizando.

D

#5 Ni hoy ni mañana.

papandreu22

#5 Nunca entenderé de donde sale ese fanatismo que tiene alguna gente en internet por la energía nuclear, cuando lejos de ser la panacea absoluta, en muchos casos tiene serios problemas de viabilidad y rentabilidad que le han hecho ir perdiendo cada vez más terreno respecto a las renovables.

Y no es que la inmensa mayoría de ellos estén a sueldo ni nada, sino como que les fascina el concepto en sí mismo porque les inspira "poder" o han visto en éstas la oportunidad de algún tipo de nacionalismo extraño o algo así.

B.Vallejo

#4 Se estima que China antes del 2030 ya producirá el equivalente del consumo de EE.UU en energias renovables(!!). Y ojo con sus planes de reforestación. Si se convierten en líderes de captura de carbono, el siglo XXI será chino.

KraveNtf

#26 Increíble.

t

#26 Lo de que este siglo es chino ni cotiza. Pero no por ser lideres de captura de carbono, aunque sea una buena noticia

B.Vallejo

#39 Cierto, tienes toda la razón ,pero queria recalcar que son los mayores inversores en I+D en renovables. Eso se amortiza, ves los números de Huawei en material fotovoltaica y es para alucinar, se están haciendo de oro. No hablemos de la hidraulica o la eólica, que cuando entren en el mercado occidental, pues más exportaciones, más I+D, más captación de cerebros, etc.

Por otra parte, con su locura por las infraesructuras, se les está yendo de las manos con el cemento, que quieras o no, tiene una huella de carbono de la hostia, y por otra esta la historia de las nucleares de 4a generación y de torio, que a saber como acaba. China tiene tantos claro-oscuros que de miedo, más nos vale que tengan más cabeza que la que tuvimos los occidentales.

alpoza

#26 Por no decir, no recuerdo bien la fecha pero puede que sea cerca del 2030, tienen planes para ser autosuficientes en TODO, es decir, no depender de nadie en nada... les van a montar una guerra en 0,

G

#4 En los EEUU tienen el problema que año tras año han ido prediciendo que la caída del carbón era circumstancial y que se iba a recuperar o dejar de hundirse y año tras año cada vez entra menos carbón en el mix energético por el hecho de ser la fuente menos rentable. El resultado es que con previsiones erróneas se ha invertido un montón de dinero en centrales de carbón que no se va a poder recuperar y por la falacia de la inverión hundida les está costando aceptarlo.

KraveNtf

#4 Es una pasada. Y recordando algunos factores diferenciales:

1. Aunque no lo parezca, aún es un país en desarrollo. Es un país que se desarrolla ya implementando las acciones de energía renovables más importantes del Mundo. Otros países se desarrollaron quemando carbón como si no hubiera un mañana durante CIENTOS DE AÑOS para, después de llegar al desarrollo, decirle a los demás que contaminan mucho.

2. Es la fábcrica del Mundo. O sea, más de la mitad de la contaminación china, es debido a que es en su país donde se contamina las industrias de otros países. Evidentemente USA no contamina la fabricación de sus iPhones, por poner un ejemplo. Lo contamina China. Y así de prácticamente todos sus productos. ¡Y aún así! el índice de CO2 generado per cápita es infinitamente menor que USA. Y que Corea, Australia, Canadá y bastantes más.
Repitiendo otra vez, que lo que contamina de su propio país es una ínfima parte, ya que es allí donde la mayoría de países del Mundo llevan su industria y sus productos a "contaminar".

Globo_chino

#4 China tiene la "ventaja" de que pueden decidir mañana que cierran todas las plantas de carbón, eso no se puede en occidente.

Duke00

#47 Faltan años aún para que pueda hacer eso.

io1976

Cuanto más se invierta en esas energias verdes más dinero se revertirá en mejorarlas y hacerlas más eficientes.

Varlak

#3 y no solo eso, sino que es una inversión escalable, antes, cuando la energía más barata era la hidroeléctrica , había sitios muy limitados donde poner una presa y además la inversión era brutal, pero ahora cualquier ciudadano con pocos miles de euros puede invertir en comprarse unos paneles, un inversor más grande puede comprar unos cuantos o hacer una central pequeña, y así ir escalando hasta el infinito, es una inversión adaptable al presupuesto y con una barrera de entrada bajísima, lo que hace que haya cientos o miles de inversores pequeños cuando antes había muy pocos inversores muy grandes, lo que además fomenta los oligopolios que destruyen la competitividad

par

#3 La rentabilidad se ha obtenido después de invertir mucho en desarrollar la tecnología, no?

Alakrán_

#25 Como todas las tecnologías.

par

#51 Claro, pero en este caso no creo que se pueda negar que la inversión (al menos en parte) se ha hecho por ser una fuente más limpia, no?

n

#3 Pero la rentabilidad no ha llegado por arte de magia, sino gracias a invertir en investigación.

z

#3 y porque la puede instalar la gente en casa con lo que se evitan gastos en transporte e infraestructura además de proporcionar energía barata a la red a nivel local y descentralizado

Khadgar

#3 Es lo mismo que el aluminio y el aluminio reciclado, cuando salen empresas alardeando de utilizar aluminio reciclado por lo bueno que es para el medio ambiente. Y para sus bolsillos, pero esa parte la suelen dejar de lado. Y esto no es ninguna queja, todo lo contrario, pero las cosas son como son. roll

D

Por cietrto, tómese nota del gráfico que compara precios. Las renovables son las más baratas. La más cara, la nuclear.

cdya

Menos tonterias cada años aumentamos las emisiones de dióxido de carbono con respecto al anterior.
https://hipertextual.com/2023/03/el-mundo-registro-record-en-emisiones-de-dioxido-de-carbono-en-2022-pero-pudo-ser-peor

G

#21 Si crees que la evolución actual es una tontería quizá no estás sabiendo leer bien los datos.

cdya

#36 Estupendo que se espere pero por ahora solo hace que subir año tras año las emisiones de dióxido de carbono a la atmosfera, 2023 no sera diferente como ya estan contabilizando, el dióxido de carbono no desaparece de la atmosfera hasta después de 100 a 200 años solo se acumula, asi que para los próximos años solo va a ir aumentando el ppm seguirá subiendo eso sin contar con reservorios que se iran sumando del planeta por las altas temperaturas que nos llevaran a la extinción. La recuperación del planeta para que siga siendo un habitad para el ser humano es suficiente o insuficiente, no hay termino medio.

G

#40 Podríamos hablar de todo eso, pero creo que has cambiado de tema.

D

la guerra las ha impulsado.

Mosquitocabrón

#2 LAS guerras, perdona.

D

#2 y los lobbies.

manuelmace

Y el mayor coste MWh con mucha diferencia es el de las nucleares.

G

Ah, sí. Las constantes campañas durante muchos años de Ecologistas en Acción y Greenpeace España en contra de los transgénicos por culpa del glifosfato, aun cuando son campañas importadas de los EEUU sin adaptar y ninguno de los transgénicos aprobados por la UE era resistente al glifosfato. Parece que ya se les ha pasado la tontería.

En cuanto a las abejas, es cierto que los estudios que aparecieron eran de las domésticas, pero eran conclusiones erróneas y estamos en máximos históricos. Eso, de hecho, explicaría parte de la disminución de otros insectos salvajes con los tienen que competir contra las abejas domésticas.

MisturaFina

Lo mas importante de la foto voltaica es que es DISTRIBUIDA. No tiene cabeza por lo que no tiene monopolio. Todos producimos y todos consumimos. Asi se hace un futuro justo. Adios a todo lo centralizado!

G

#63 Ahora mismo, la potencia fotovoltaica instalada es un 18,3% del total: https://www.ree.es/es/datos/generacion/potencia-instalada

Piensa que el récord de demanda en España fue de 45GW en 2007 pero se tiene instalada una potencia de 122GW. Realmente, no se suele pasar de 35GW, aunque casualmente estos días lleguemos a 38GW a la hora de la cena, por culpa de la ola de calor. Hay mucha más potencia instalada que la que se usa.

D

#64 tiene sentido. Gracias por la info.

D

Poco boom me parece para la situación en la que estamos, pero bueno, mejor poco que nada.
De todas formas España debe tener bastante más que un 2% de energía solar instalada respecto al parque total.

borteixo

#13 puede que no, pero si le sumamos las placas de todas las calculadoras casio ojito ahí.

Duke00

#13 La gráfica hace referencia a que en España se instaló el 2% de fotovoltaica del mundo en 2022.

D

#16 Ok, eso me cuadra mucho más. Gracias por la aclaración.

G

#13 En el último año móvil el 13,2% de la electricidad generada en la España peninsular es fotovoltaica. El 15,6% en lo que llevamos de año y el 20,2% de lo que llevamos de agosto, habiendo días en concreto que supera el 22%.

https://www.ree.es/es/balance-diario/peninsula/2023/08/23

D

#35 La potencia instalada entonces es mucho más que ese 22%.

f

#13 No habla del total de España, si no del total de la instalada en el mundo el 2% fue en españa.

D

#52 ¡Gracias por la aclaración!

ChukNorris

¿Boom de la solar en el mundo? Parece que es Boom de la solar en China roll

Trigonometrico

Ahora que lo mencionas, aparentemente tiene alguna relación con cierta corriente de pensamiento.

Están los haters que odian los coches eléctricos y que buscan cientos de pretextos estúpidos para desprestigiarlos.

Están los defensores del hidrógeno, que niegan lo inefectivo e inútil que es y el derroche de energía que supone su uso.

Están los que mencionamos ahora, los que defienden la energía nuclear.

Están los que niegan el cambio climático.

Están los que ven mal que la gente instale paneles fotovoltaicos en sus casas.

Es una especie de fanatismo al que se pegan muchos como si les doliera pensar correctamente.

Trigonometrico

#59 Creo que el comentario iba para #_38

m

mucho foco en la potencia instalada en vez de en la producida. La diferencia entre un día de sol y un día nublado es brutal.

f

#43 Por eso hay que complementarlas con otras fuentes de energia. Pero vamos yo soy de Cordoba y te digo que dias nublados igual hay 20 o 30 en un año maximo.

Duke00

#43 El tema es que cuando los días no son buenos como en invierno, hay más viento y se complementa con la eólica.

KraveNtf

Gracias, China.

Mushhhhu

menuda hostia os viene