Publicado hace 1 año por me_joneo_pensando_en_ti a motorpasion.com

La reforma de la nueva Ley de Tráfico, Circulación y Seguridad Vial que entró en vigor hace unos meses ha introducido novedades que buscan una mayor seguridad para los usuarios vulnerables, como los ciclistas. Pero como el resto de conductores, los usuarios de Vehículos de Movillidad Personal (VMP) y bicicletas también deben conocer y respetar la normativa. En este post vamos a recordar algunas de las normas de circulación que han de cumplir los ciclistas y que destaca la Dirección General de Tráfico (DGT), para una mayor seguridad de todos l

Comentarios

Romfitay

#1 Procura no hablar en tercera persona que al precio al que está la gasolina todos tendremos pronto que ir en bici. Esperemos que todos cumplamos las normas.

D

#9 Ya voy en bici (eléctrica), y me siento idiota cuando después de poder adelantar a los que van lentos por ir en (bici tracción animal) y ver como me adelantan de nuevo en el semáforo que se pasan por ahí.

Si hasta oigo como se ríen de mi por respetar las normas.

D

#1 tu sabes que la inmensa mayoría de los ciclistas, además, tienen carnet de conducir y conducen, no?

D

#11 Supongo. Así son los que conozco. Pero con el coche ninguno se salta un semáforo ni mucho menos va en contra dirección, y en bici parece que hay barra libre. Yo soy de las pocas pringadas que cumple.

D

#14 a ver mucho loco hay, fliparias si vieses lo que yo veo cada día no con bicis sino con patinetes de estos electricos de alquiler.

D

#16 Que me vas a contar si soy del Eixample de Barcelona. Y desde que tengo el niño y vamos más de tranquis aún veo más estos peligros e infracciones pero nunca hay nadie para multarles. Pero que hay de todo ¿eh? yo en bicicleta llevo varios sustos en los "xanfrans" de coches (y sobre todo furgonetas con los cristales laterales de detrás y el propio de detrás opacos) que giran y .... solo dos veces me han tirado, pero las que han estado a punto si no fuera porque frené son incontables. Hay lo siento lo siento! si si pero joder...

D

#17 yo vivo en Berlin y aqui son una plaga, aqui la bici se respeta, excepto por los tipicos mafiosetes que van con mercedes enormes y cualquier dia mataran a alguien, y tenemos buenos espacios pero claro la ciudad es amplia. El caso es que lo de los patinetes se nos va de las manos, van hasta tres chavales en uno, aleatoriamente por la acerao por la carretera cruzando semaforos inextremis. Yo cuando voy (en bici) a trabajar, voy tranquilo, porque la gente a las 6 de la manana no es de la que va haciendo el cafre, pero cuando vuelvo tengo que andar con mil ojos por si me atropeya un gilipollas en un mercedes haciendo rallies o por si me estampo con un chaval (o varios) de estos.

Urasandi

"5. Advertir la frenada con suficiente anticipación: Relacionado con lo anterior, para advertir al resto de usuarios que va a realizar una frenada, el ciclista lo hará moviendo un brazo alternativamente de arriba a abajo, con movimientos cortos y rápidos. Esta es una señal más que aconsejable para evitar alcances."

Estos no han bajado un puerto de montaña en bici: es más peligroso soltar una mano del manillar que andar espantando moscas.

m

#2 Supongo que se refieren a quien quiere parar, que hay gente que frena de repente en mitad del carril bici. En una frenada de emergencia nadie va a soltar el freno. Y quien lo pretenda es imbécil.

Urasandi

#4 Por eso, la norma habla de frenar, no de parar.
Tampoco lo veo en una calle con baches o adoquines.

m

#6 Cuanto más lo pienso más veo que es una estupidez

Guanarteme

Con una cuerda al cuello y a correr

T

#21 Sí, si he pensado en situaciones donde lo que tú dices podría tener algo de sentido (aunque estoy completamente en contra), pero eso no quita el el hecho de que hay demasiadas situaciones distintas en cuanto a pasos de peatones que, en realidad, estarías creando una situación de indefensión jurídica importante, porque tendrías que entrar a evaluar tooodos esos condicionantes en caso de accidente. De esta manera cortamos por la parte segura: por el paso de peatones se cruza andando y en paz.

T

#19 No he obviado eso. Desde el mismo momento en el que vas montado es más que probable que molestes a los peatones ¿qué consideras molestar? ¿ponemos a un poli urbano en cada paso de peatones para que vigile si se molesta o no? Esa es una norma que no resultaría en modo alguno sencilla de comprobar que se ejecuta. Tampoco soy muy partidario del "café para todos" pero aquí es la mejor de las opciones.

¿Si no viene nadie? ¿sabes tú siempre que no va a venir nadie? Recuerdo el día que aprobé el práctico de conducir, un chaval que fue después de mí lo suspendieron porque, teóricamente, un peatón iba a cruzar un paso de peatones y él no lo vio. Digo "teóricamente" porque en el coche en que se examinaba iba, además del chaval, alguien de la autoescuela y el examinador, y en el "coche escoba" íbamos al menos cuatro más (uno de la autoescuela y tres que ya nos habíamos examinado). De los siete en total, el único que vio al peatón fue el examinador, nadie más lo vio porque no estaba allí. Pero insisto, no siempre vas a saber si va a venir alguien o no porque desde que entras en el paso de peatones puede salir alguien de la esquina contraria o de detrás de un autobús. No lo sabes siempre. Y aunque lo puedas saber, ese tipo de normas que dejan tanto a la interpretación de alguien que, por otro lado, no está obligado a haberse sacado un carnet de conducir y por tanto no ha demostrado oficialmente tener conocimiento alguno de las normas ni menos aún destreza en el manejo de su vehículo, mejor cortamos por abajo.

Creo que posiblemente no has entendido a qué me refería con el "ancho" al tener en cuenta la velocidad. O igual sí pero prefieres hacer como que no. Cuando vas andando con la bici al lado es muy probable que el ancho total sea mayor que si vas en ella. Pero esto hace sólo referencia al "ancho estático" del pack bici-ciclista. Cuando me refiero al ancho teniendo en cuenta la velocidad me refiero a que, en movimiento, tienes que tener una zona a los lados como margen de seguridad para no tener problemas, con lo que el ancho efectivo que estás ocupando es mayor que el del conjunto bici-ciclista. Tú, que por lo que parece igual hasta vas en bici (yo hace la tira de años que no monto una aunque igual me doy una sorpresa un año de estos) deberías saber esto perfectamente cuando a los coches se les exige al menos metro y medio (¿o ya eran dos?) de distancia para adelantar un ciclista. ¿Correcto?

¿Quieres que te conteste a lo de los coches? A ver ¿quitarles la prioridad donde? Si precisamente en un paso de cebra que no esté regulado por semáforos los coches no tienen prioridad ¿qué me estás contando?

Tú y yo sabemos que un ciclista no va a ir a paso de peatón cruzando un paso de peatones ni en ninguna otra situación excepto que algo le obligue a ello. Aún hace unos años ya (joer cómo pasa el tiempo) bajaba yo para el trabajo bien temprano y en un tramo de acera, justo en una parte más estrecha que el resto porque hay allí unos contenedores de basura, voy y escucho un timbre de bicicleta. Era una tía (luego que si las mujeres cumplen más las normas) en bici y que conforme me aparté siguió bajando al mismo ritmo que podría haber ido en la avenida que estaba medio metro a la izquierda y, en aquel momento, si coches. Me cogió tan de improviso que para cuando quise llamarla hija de su madre y ponerla a caldo ya estaba demasiado lejos para oírme pero eso, si ya no cumplen la enorme mayoría de los ciclistas con la normativa vigente ¿vamos a dejar que crucen el paso de peatones montados? vamos... ¿y nos vamos a creer que si se permite hacer lo que tu digas, se va a cumplir? no, ni de coña, estás permitiendo que se planteen situaciones de riesgo innecesarias. Entiendo lo que quieres decir pero no es factible porque en la vida real no funciona así el tráfico.

Te voy a corregir: el paso de peatones es para peatones. Todo el que lo cruce tiene que ir andando excepto que haya algún impedimento para ello, es decir, es un bebé y va en un carrito/silla o tiene algún tipo de minusvalía/lesión y cruza en silla de ruedas (incluso eléctrica). Ser ciclista, aunque alguno podría hacer algún chiste con que es algún tipo de discapacidad mental, no es ninguna excusa para no echar el pie a tierra. Igual que no puedes ir por la acera bajo ninguna condición, tampoco por los pasos de peatones. Simple.

Y te corrijo también cuando comparas con que los coches atraviesan los pasos de peatones. Te corrijo porque ese es un intento muy burdo de manipulación. Los (resumiendo) peatones y los (resumiendo) coches tienen cada uno sus caminos delimitados. Los pasos de peatones son puntos comunes donde ambos caminos tienen una intersección para que tanto unos como otros puedan seguir por sus respectivos caminos. Apuntas, pero lo obvias a la vez, que en esos puntos, en esas intersecciones, en esos pasos de peatones, los trayectos que siguen unos y otros son (de manera general que luego sabemos que los hay de todas las formas posibles pero para que nos entendamos) perpendiculares el uno al otro. Ni los coches siguen el camino de los peatones ni los peatones los de los coches. Lo sabes. E igual que los coches pasan por encima de los pasos de peatones pero no hacen uso de ellos como tales, las bicicletas también tres cuartos de lo mismo, pueden pasar por encima de ellos siempre y cuando sea de manera perpendicular (ya me entiendes) a la de los peatones cuando estos no pueden cruzar porque una señal semafórica así lo indique o porque no haya ningún peatón a punto de cruzar, que es quien tiene preferencia (aunque a los ciclistas se les suele olvidar esto todavía más que a los coches).

Estoy completamente de acuerdo con la teoría de tu última frase, fíjate tú. Lo que pasa es que lo hermoso de esa teoría no cuadra con la realidad del mundo en el que vivimos. Mira, como ya he dicho varias veces aquí, gilipollas los hay independientemente del número de ruedas que tenga cada uno a la hora de desplazarse, desde cero (a.k.a. peatón) hasta las que pueda tener el tráiler más largo de transportes especiales que se te ocurra (aunque aquí normalmente suelen escasear por cuenta que les trae, pero bueno) Y sí, incluyo los monociclos pues el año pasado me encontré a un individuo usándolo como medio de transporte en una carretera.

Estoy de acuerdo en que el sentido común debería primar, pero el establecimiento de unas normas está para no dejar al criterio de cada uno qué es lo mejor y qué es lo peor. Sí, estoy de acuerdo en que en otros casos debería ser así (en mi opinión los límites de velocidad en autopista deberían ser otros, por ejemplo, y no precisamente más bajos) pero lo que tú propones no se puede aplicar en la vida real porque estás introduciendo un factor de peligro innecesario. Y lo sabes.

¿He contestado a todo esta vez o se me queda algo?

m

#20 Te agradezco mucho el tiempo que has dedicado para escribir este tocho. Pero me da que tú tienes unas situaciones en la cabeza y yo otras. Yo pienso sobre todo en un paso de peatones en mitad de una calle relativamente pequeña donde veo que no viene nadie y no va a aparecer nadie de repente, lo vería, nada me tapa la visibilidad y justo no vienen coches. Y respecto a todo lo demás también creo que tú tienes unas situaciones en tu cabeza y yo otras, y salvo que nos juntemos a dar una vuelta a ver pasos de peatones o a hacer bocetos en papel, y charlando en persona, tú seguirás con tus situaciones y yo con las mías. Y estoy convencido de que cada uno tiene razón en base a las condiciones que está imaginando.

m

La de tener que bajarse de la bici en un paso de peatones es un sinsentido. Lo punible debería ser molestar a los peatones o quitar la prioridad a los coches. Si quieres prioridad, bájate. Pero si no viene nadie, es tontería.

En cuanto a lo de llevar niños no comenta nada de las bicis de carga ni remolques. Si la norma solo contempla asientos que se llevan sobre la bici en la parte de atrás esta norma ya nace obsoleta.

manuelmace

#5 No tiene sentido ninguno. Bastaría con tener que reducir la velocidad de la marcha. Que en la bici puedes circular a menos velocidad que el paso de una persona.

T

#5 La de tener que bajarse de la bici en un paso de peatones es porque, a ver que te lo diga de una manera fácil y sencilla de entender para todos los públicos: es un paso de PEATONES.

Un ciclista no es un peatón. Sí, un ciclista puede incluso hacer malabares para quedarse parado delante de un semáforo (sí, los hay, pocos pero los hay) sin echar el pie a tierra, como si el suelo fuese lava o estuviesen compitiendo en "¡Qué apostamos!". Pero eso no quita el hecho de que es un paso de peatones y el que un ciclista "pueda" hacer eso no significa que lo vaya hacer, de hecho lo habitual es que vaya a una velocidad superior a la de un peatón, bastante superior.

Unámosle a eso el que, necesariamente, ocupa más ancho, no ya sólo porque la bici pueda ser más ancha que una persona, sino que le tienes que dar más margen para poder maniobrar, requiere de un radio de giro que no es cero sino mayor, y tanto mayor cuanto más rápido vaya. Además, dada esa habitual velocidad mayor, es obvio que necesitará un espacio y tiempo de frenada que tampoco es exactamente cero.

Haciendo que todos en un paso de peatón vayan andando se igualan las características de todos los que la usan respecto a los más débiles (si bien la seguridad del ciclista también está en entredicho en caso de accidente con un peatón) y nos evitamos sorpresas.

Decir que es un sinsentido pues, oye, será tu opinión, pero me parece que le falta que le des una vuelta o dos a la idea.

m

#15 Es una pena que hayas obviado de mi comentario cuando digo que "lo punible debería ser molestar a los peatones o quitar la prioridad a los coches. Si quieres prioridad, bájate. Pero si no viene nadie, es tontería". Tras eso puedo añadir que el ancho de un peatón que empuja una bici es mayor que el de esa misma persona subida a la bici, que yendo a velocidad de peatón el tiempo de frenada sí que tiende a cero y no es peligroso, echas pie a tierra. Pero estos añadidos son poco relevantes porque yo hablaba de situaciones en las que no hay peatones a los que molestas ni coches a los que haces frenar injustamente. En el momento en que eso no se cumple, a bajarse. Sí puedo añadir una cosa más, que los pasos de peatones no son pasos sólo para peatones, sino pasos donde los peatones tienen prioridad. Es una obviedad pero los pasos de peatones son atravesados constantemente por coches, tras haber dejado pasar a los peatones.
Creo que la convivencia pasa más por el sentido común que por un cumplimiento estricto de unas reglas demasiado férreas.

deathcorekid

Pues disculpe usted pero permitir llevar a un crío en una silla detrás mientras que llevarlo en un carro está prohibido es aumentar las probabilidades de que el crío muera en una caída.
Si el ciclista se cae y el crío va en una silla en la bici se pega una hostia de antología mientras que si va en carro no sufre el golpe de la caída.
España no quiere que haya ciclistas.

F

Qué pereza, otra noticia para despotricar contra los ciclistas.