Publicado hace 10 años por Loquemepasapor a iniciativadebate.org

Está claro que una cosa es lo que creemos y otra muy distinta es como asimilamos la información y que conclusiones sacamos de ella. Por eso me he decidido explicar por qué la deuda generada por el rescate bancario es ilegítima y como los bancos, el estado español y las instituciones europeas han modificado la dinámica de creación del dinero.

Comentarios

Artok

Muy simple. Con ese dinero se ha garantizado el dinero que los ricos tenían en el banco. Les habían estafado.

Y pagamos la estafa a estos ricos entre todos? Uhmm al menos un referendum no?

g

#1 sólo los ricos? Estos antes de que colapse ya tienen el dinero en $ o libras. Y los trabajadores ahorradores que no se hipotecaron?
#2 máxime cuando el rescate europeo tiene carencia de 10 años luego sólo impactan actualmente 3.000M€ anuales en el déficit.

Artok

#3 bueno, el que tuviera más de 100.000 euros en el banco, que es lo cubre la garantía del Estado.

g

#4 y se es rico por tener 100.000€ en el banco? un pensionista que ha trabajado 40 años o que ha rescatado un plan de pensiones de golpe es rico?
Y has calculado cuanto dinero 'público' supone ejectuar la garantía del Estado si con rescatar a 3 cajas pequeñas se agotó el frob?

g

#4 y aparte de que rescatar depositantes vía garantía sería de órdenes de magnitud superior al importe de rescatar a los bancos ¿crees que la garantía con un frob agotado no iba a salir de pedirselo a los mismos?

e

La deuda generada por el rescate bancario es bastante pequeña respecto a la deuda pública total española que además va en aumento. Por tanto, podemos entrar en el debate de la deuda generada por dicho rescate pero me parece bastante demagógico mentarlo como el mayor de nuestros problemas cuando no lo es, a pesar de lo injusto que es dicho rescate.

Loquemepasapor

#2 Creo y es mi opinión personal, que la deuda de los bancos no es tan pequeña. Tan sólo las emisiones de Cédulas hipotecarias en el tercer trimestre de 2013 ascendía a 342.807.231.332 euros y esto sin contar las emisiones avaladas por el estado u otras emisiones de deuda basadas en créditos personales, etc.
Además si te fijas, la disminución del crédito a la economía real, familias, empresas es inversamente proporcional al aumento de la deuda pública, no será que el nuevo negocio de los bancos es recibir dinero del BCE y de la UE para comprar deuda y después emitir deuda garantizada con Deuda Pública y así no tener necesidad de volver a conceder créditos.
Ahí lo dejo para que reflexiones.

g

#5 ¿y por qué el 70% de lo que pedían al BCE lo dejaban depositado a menor interes antes de comprar deuda española tan beneficiosa para ellos?

Loquemepasapor

#7 Hay que diferenciar entre los activos de los bancos y la liquidez, de hecho una buena parte de los activos están conformados por el dinero que crean y que no es real.
He de aclarar, que hay un límite a la hora de emitir cédulas hipotecarias que es una de sus fuentes de obtención de liquidez.
Es habitual que los bancos ante la falta de liquidez que tenían reservaron una parte para hacer frente a los sucesivos vencimiento de deuda e intereses.
Cuando reservan esa liquidez el método más común entre las entidades financieras es hacer inversiones a corto plazo como las que se pueden hacer en el BCE. Por ejemplo "overnight deposits" que son calificadas como de liquidez inmediata.
También tiene que hacer frente a la operativa diaria del mercado de compensación que les obliga a tener un cierto rango de liquidez mínimo.

g

#9 el dinero es irreal máxime cuando subes en la escala de su jerarquía natural ¿qué es el dinero real?
Claro, Lo que quiero decir que el 70% de las barras libres fueron a depósitos de liquidez, no ha comprar bonos del Estado. El 'nuevo negocio' no existe como tal porque cuando se habla de carry trade la gente se olvida de la prima subiendo con riesgo quiebra/quita y de diferentes periodos de madurez etc...

Loquemepasapor

#10 De acuerdo, pero la prima de riesgo sólo influye lateralmente en las subastas del Tesoro que es donde compran los bancos.
Bono a 10 años interés marginal 3,308 y la prima de riesgo de 147 pbs que tan sólo afecta a los CDS y sobre todo al mercado secundario.

g

#12 la prima influye en el mercado secundario claro, pero es que este marca el precio si no puedes esperar a la maduración, recuerda que hablamos de liquidez como bien de los bancos. Los CDS también se incoporan al precio en las subastas. Si dentro de 1-3 años (maduración de las barras libres) la prima está a 1000pbs habrás perdido dinero si necesitas vender para obtener liquidez ya que tendrás que vender a pérdida en el secundario o refinanciar al +10, y si no lo vendes y esperas a la madurez quizá la quita la te la haga el estado como en Grecia. Ese riesgo es lo que conlleva el carry trade. Lo que quiero de decir es que no es tan sencillo, hace 4 años comprar bonos españoles no era la panacea.

Loquemepasapor

#13 Estoy de acuerdo contigo, pero esa posible pérdida es relativamente común. Piensa en los inversores que compran deuda con valor negativo.
En el caso de la banca española ya han resuelto cualquier problema de pérdidas con los crédito fiscales que ha aprobado el gobierno por valor de 34.000 millones de euros al cierre de 2012.
Los bancos han conseguido con la compra de deuda soberana que el gobierno cree específicamente para ellos un paraíso fiscal.
Gracias a los créditos fiscales, en España llamados “créditos exigibles frente a la Administración tributaria” han dejado de pagar impuestos, lo que compensa cualquier pequeña pérdida que hayan podido tener.
Te paso este link que creo que puede ayudarte a entender lo que digo "¿Por qué el rescate encubierto a la banca española es noticia AHORA en los medios de comunicación de masas?"
http://economia-ciudadana.blogspot.com/2014/04/por-que-el-rescate-encubierto-la-banca-espanola-es-noticia-AHORA-medios-de-comunicacion-de-masas.html

g

#14 Claro, pero al decir pérdida común afirmas como digo que no es tanto negocio. La pregunta que yo te haría es ¿fueron los bancos obligados a comprar deuda española? Crees que si a mi me dieran liquidez mi mejor opción hace 4 años sería meterla en deuda española porque pagaban un 6%?

leo más tarde el enlace, pero lo de créditos exigibles es lo normal hasta en contabilidades de pymes, que te puedas deducir lo que amortizas. En muchos países los DTA no caducan en cambio aquí limitan a 18 años para deducirlos.

g

#14 el enlace es del mismo blog que está claro el sesgo. Pregunta con maldad relacionando los dos temas ¿si el dinero prestado no es nada (por tanto es ilegítimo pedir su devolución) por qué los bancos acumulan provisiones de pérdidas y DTAs?

e

#5 Pequeña no es, pero no es un porcentaje significativo de la deuda pública española y menos esa cantidad que has comentado.
En cuanto a la deuda pública tienes razón, pero eso no es cuestión del rescate bancario sino de la manipulación del BCE.

Loquemepasapor

#17 elrao, tienes razón, me confundí en la cifra, en realidad es 82.317 millones de euros. La otra cifra es el total de bonos garantizados emitidos que incluye la cifra anterior de bonos senior.

e

#18 Por eso decía y comparado con el cierre del 2013 es menor al 10% => http://www.datosmacro.com/deuda/espana
Por tanto, no es lo que desestabiliza el país.

g

"Es ilegítimo pedir la devolución de un dinero que jamás existió."
Joer que buena, lo ilegítimo sería que habiendo firmado 40años de tu salario por nada te hubieran dado algo