Hace 3 años | Por CortoCircuito a 20minutos.es
Publicado hace 3 años por CortoCircuito a 20minutos.es

Un equipo de especialistas del Reino Unido ha notificado los tres primeros casos de personas con ictus isquémicos provocados por coágulos en las arterias después de recibir la vacuna de AstraZeneca contra la covid-19. Este accidente cerebrovascular, que se origina cuando los coágulos de sangre se producen en las arterias que suministran sangre al cerebro, es la forma más común de ictus, pero esta es la primera vez que se ha notificado en personas vacunadas con el suero de AstraZeneca.

Comentarios

r

Otra vez la UE haciéndo política! joder con la UE!
ah, que es de RU? pues nada, seguro que la UE les obliga! igual que la UE obliga a EEUU, Suiza y otros países a ni siquiera aprobar la vacuna!


(sí, es sarcasmo, pero si no lo pusiera, bien colaría como uno de los tantos anti-EU-por-cualquier-cosa que pululan por aquí)

Ergo

Hola #0! Esta noticia sobre los efectos secundarios de #Oxford·Astrazeneca sería muy buen aporte para vacúname
Si te parece bien colaborar con la comunidad, puedes solicitar en un comentario realizar el cambio allí.
Gracias!
(no afectaría ni al karma de tu usuario ni al estado de la publicación)

Indepe

Aspirina cada 8 horas los tres primeros dias.

provotector

Estos efectos secundarios "son raros, y mucho menos frecuentes que la trombosis venosa cerebral y el ictus isquémico asociados a la propia infección por covid-19". Que no cunda el pánico.

P

#1 Ya , tengo que decidirme : o el experimento nuclear con Pfizer combo o astra zeneca 2 firmando, lo que no me pidieron la primera vez. Parece ser que con Pfizer los efectos secundarios son mayores pero no graves, los de AZ me huelo que ocultan algo, me huelo...

penanegra

#4 si le dio....
No se si sería más probable que escribiera aquí o que le diera en la segunda
A ver ... Que escriba en Menéame condicionada a recibir un trombo no le impedimento
Esto me recuerda a que el otro día conduciendo el coche me acerque a un cementerio y ponía: parking de clientes.... Y pensé... No me jodas

Priorat

#2 Te dejas una elección. La tercera elección es un contagio casi seguro, tarde o temprano sucederá, cuyos síntomas van, dependiendo de la persona, desde ninguno a una muerte lenta y dolorosa ahogandote durante días.

Yo, al menos, me decanto a evitar la última lotería que menciono y que toca muchísimo más que la de la vacuna.

WarDog77

#8 Eso me da que tanto #2 como yo lo descartamos la duda es la que pongo en #10

WarDog77

#2 Estoy en las mismas.
Mi duda solo es si AZ+PZ protege más o menos que AZ+AZ

WarDog77

#2
De momento estoy así:

Por su parte, la investigadora Adelaida Sarukhan, inmunóloga y redactora científica en ISGlobal, centro impulsado por Fundación "la Caixa", reconoce en otra entrevista con Infosalus que ahora mismo "todos los ojos están puestos en Inglaterra, que es la que primero empezó a vacunar con AstraZeneca y llevan más de 5 millones de segundas dosis administradas y no se ha visto ningún caso de coágulos".

Según precisa, "de los 200 casos que la UE ha documentado, todos menos uno sucedieron tras la primera dosis, por lo que la probabilidad de que haya un caso tras la segunda dosis es bajísimo".


https://www.infosalus.com/asistencia/noticia-segunda-dosis-astrazeneca-tambien-provoca-eventos-tromboticos-hay-buenas-perspectivas-20210501075933.html

WarDog77

#2 y luego está esto.

ha explicado que el nivel de anticuerpos neutralizantes generado con esta dosis es de "más de siete veces", frente a "tres veces más" si se hubiera puesto la segunda dosis de AstraZeneca. Es decir, que administrar Pfizer podría ser incluso más eficaz,

https://www.infosalus.com/actualidad/noticia-ensayo-carlos-iii-avala-poner-pfizer-astrazeneca-produce-respuesta-inmune-fuerte-efectos-leves-20210518120003.html