Hace 9 años | Por mailman a tn.com.ar
Publicado hace 9 años por mailman a tn.com.ar

Ricky Jackson, un estadounidense de 57 años condenado a la pena capital, fue declarado inocente y puesto en libertad después de pasar más de media vida, 39 años, en una prisión de Cleveland, Ohio. El exconvicto fue acusado en 1975 de asesinato sobre la base del testimonio de un chico de 12 años que declaró haber visto a Jackson cometiendo el crimen. Con 51 años, el testigo reveló que mintió y que en realidad nunca presenció el crimen.

Comentarios

thorin

#7 Visto el éxito que va a tener tu comentario, todavía habrá gente capaz de votarlo positivo e irse a un meneo de gitanos a soltar lo primero que se le pase por la cabeza.

D

#33 #35 Claro que sí, hombre. Que te metan en la cárcel durante 39 años siendo la única prueba el testimonio de un crío de 12 años, y que encima lo interrogasen tan mal que no se diesen cuenta de que estaba mintiendo, es absolutamente normal y pasa en cualquier juicio.

thorin

#41 El dedo y la luna...

D

#43 Vale, esto me pasa por responder medio dormido. Perdona.

D

#7 Tienes toda la razon. A un blanco acusado de asesinato y con un testigo presencial nunca lo hubieran metido en la carcel. Vamos, seguro.

No te jode.

D

#5 Lo mismo tienes razón, pero con el ojo por ojo el supuesto testigo nunca hubiese confesado.

D

#8 como otros muchos que ante la duda declaran culpable sin ningún remordimiento... Por lo menos así se plantean si están seguros de su declaración y si les pillan. Pues es parte de la responsabilidad de condenar a alguien no estando seguro (eso de, mejor mil culpables en la calle que un inocente encarcelado)

D

#8 Confiesa porque testificó en su día, y testificó en su día porque le salía 'gratis'. La cuestión es ¿Lo hubiera hecho si, en lugar de la libertad de otra persona, se hubiera jugado la suya propia?

Que siempre habrá casos que se vayan de rositas, desde luego que sí, pero que habría un fuerte efecto disuasorio que reduciría estos casos, eso sin dudarlo.

Un saludo.

D

#8 Igual de saber lo que se jugaba si le pillaban, nunca le habria acusado en primer lugar.

D

#5 a los jueces también.... No seria la primera vez que sin pruebas irrefutables se condenan a muerte y una vez ejecutado algunos son declarados inocentes...
Que apechuguen con su responsabilidad.

Findopan

#5 El ojo por ojo no sirve más que para crear una falsa sensación de justicia, que el testigo pase 39 años en la cárcel no le va a devolver a este hombre los 39 años perdidos, lo justo ahora es que no le dejen tirado con una mano delante y otra detrás.

Al testigo no lo podemos juzgar, no conocemos las circunstancias del caso.

m

#13: No le puedes devolver el tiempo pero si darle mucho dinero para que se haga operaciones de rejuvenecimiento y no tenga que perder tiempo trabajando. No es lo ideal pero se aproxima bastante.

vonmeme

#5 Pero entonces el malnacido no hubiera rectificado y este señor se pudriría en la cárcel

pablicius

#2 #3 #4 #5 Yo me andaría con ojo antes de soltar afirmaciones tan rotundas, e intentaría escarbar un poco más en ese asunto. Cuando hizo la declaración, era un crío de 12 años. ¿Por qué lo hizo? Dudo infinito que por iniciativa propia. No me cuadra la historia de que un crío inocente y con cero relación con el suceso y las personas implicadas una mañana se levante y diga "voy a hacer una declaración falsa para implicar a un desconocido". Ahí hay algo más, y lo quiero saber.

anor

#12 " Me parece horrible que alguien sufra media vida en prisión o muera siendo inocente. Es injusto se mire como se mire"

Desgracidamente es el pan nuestro de cada dia, sobre todo para personas de las clases bajas.

D

Y al niño de 12 años que lo acusó injustamente? A ese niño debería ir a hacerle una visita inmediatamente y cortarle los huevos, aunque luego se vuelva a la prisión a pasar otros 40 años.

D

#3 por el niño también pasaron los años. Ahora tiene 51.

tucan74

Pelillos a la mar...

Arzak_

Como para ir y matar al testigo

sir_magno

#2 Matarlo no, pero que se pudra entre rejas. Hace falta ser miserable, declaración falsa para que condenen a muerte a otra persona.

Thelion

#2 Es lo primero que he pensado, pero creo que #4 tiene razón, es más: me escandaliza que en esos casos la fiscalía no actúe de oficio condenando al mentiroso confeso: que se crucen uno al salir y el otro al entrar.

D

#27 No, el que está absolutamente equivocado eres tú. En España no hay pena de muerte y la ley te impide condenar a alguien sin pruebas. Si no hay pruebas incontrovertibles debe haber al menos varios indicios en tu contra para que te condenen y probablemente solo si hay jurado. En España jamás se condenaría a alguien a muerte con el único argumento del testimonio de un menor. España será una puta mierda en muchas cosas pero en esto, como el resto de Europa, le da mil vueltas al Imperio del Egoísmo.

anor

#29

Ya sé que en España no hay pena de muerte ¡ por supuesto !.
Repecto a que la ley te impide condenar a alguien sin pruebas incontrovertibles, te puedo asegurar que en España se condena sin las pruebas suficientes. Otra cosa es que en Estados Unidos esta practica sea mas habitual, no lo sé.

D

#30 Desde lo que yo sé, puedes ir a "prisión preventiva" pendiente de juicio con bastante facilidad, la verdad, lo que ya no es tan fácil es una sentencia firme. Ahí la presunción de inocencia prima si las pruebas no son muy claras y solo por testigo improbable que ocurra. Suelen acabar en exculpación por falta de prueba.
¿Alguien del mundo del derecho que nos saque de dudas?

thingoldedoriath

#31 Del mundo del derecho no; con mucho conocimiento del mundo penitenciario español (excepto Cataluña), sí.

Quieres la verdad o una respuesta que te permita seguir confiando en que la Ley en España se aplica con criterios de igualdad (por aquí dicen que no hay racismo, pero el número de gitanos y megrebíes en las cárceles españolas es demasiado alto; aunque también puede tener relación con "sus formas de vida y/o con los recursos económicos") y equidad??

Ya ves que la hermana del rey no va a entrar en prisión... así que mejor hablemos de gente "normal". Sí, en España, tanto en los juzgados como en las audiencias provinciales se emiten sentencias en las que la única prueba (si se puede llamar así) es el testimonio de un testigo o de un perito (por lo general psicólogos/as). Y en ocasiones poniendo esos testimonios por encima de los resultados "exculpatorios" de perfiles de ADN!!

Uno:

La Sección Quinta de la Audiencia Provincial de Cádiz emitió el 15 de octubre de 1996 una sentencia que condenaba a Ricardi por un delito de violación en 1995.

...y fue el 23 de junio de 2009 cuando la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS) declaró nula la sentencia.
http://www.20minutos.es/noticia/2158713/0/

Dos:

En agosto de 2001 este hombre ingresaba en la cárcel del Acebuche, y en ese momento tenía 30 años y era padre de tres hijos. Cinco años después la mujer que le acusó se retractó en la Comisaría de Policía de El Ejido, lo que le supuso ser condenada ella por denuncia falsa, por lo que fue condenada a tres años de prisión

http://www.ideal.es/almeria/20090228/almeria/pasa-ocho-anos-prision-20090228.html

Tres:

A consecuencia de las dos primeras violaciones, fue detenido y posteriormente condenado y encarcelado R.R.R., quien terminó confesando o "inculpándose" él mismo después de que una de las víctimas "identificara" su voz. No obstante, Vila advirtió de que "las pruebas de ADN no coincidían y las violaciones se siguieron produciendo", señaló la inspectora encargada del caso.

http://blogs.periodistadigital.com/cronicanegra.php/2008/04/13/pasa-10-anos-en-prision-por-violaciones-

Cuatro:

El testimonio de las víctimas, que les identificaron en las ruedas de reconocimiento, fue determinante. Se habían conservado restos biológicos en dos de los casos. En uno de ellos, sucedido en Olesa de Montserrat, no pudieron ser analizados con fiabilidad. En el otro caso, en el que se acusaba a Tommouhi y a un segundo agresor no identificado de haber violado a dos menores de edad en Cornellá, los análisis exculpaban a Tommouhi. Pero durante el juicio se minimizó la relevancia de los resultados argumentando que su culpabilidad quedaba "perfectamente acreditada por las categóricas y terminantes declaraciones de ambas mujeres identificándole como autor de los hechos".

En la madrugada del día 26 de abril del 2000, Abderrazak Mounib falleció de un infarto a los 48 años de edad en su celda de la cárcel de Can Brians, donde llevaba recluido poco más de ocho años sin salir. Su salud se había ido deteriorando en prisión y, de hecho, había estado hospitalizado hacía dos meses por una hipoglucemia.

http://www.webislam.com/noticias/43423-el_caso_de_abderrazak_mounib_y_ahmed_tommouhi_cronica_de_13_anos_en_prision.html

Cuatro Bis: Este es uno de los casos en los que queda claro que "los jueces tienen graves dificultades para admitir que se equivocaron":

Margarita Robles, vocal del Consejo General del Poder Judicial desde septiembre de 2008 a diciembre de 2013 a propuesta del Partido Socialista Obrero Español., redactó una de las condenas que sigue vigente: el informe descartado de la Policía Científica exculpaba a Tommouhi, pero ni Robles ni sus compañeros de tribunal entendieron que el semen analizado era de otro hombre. "Si lo condené, será porque se ajustaba a derecho".

Y... esta mujer ahora (que pertenece a la asociación progresista Jueces para la Democracia) es una de las doce magistradas del Tribunal Supremo de España, de la Sala Tercera desde 2004.

José Antonio Martín Pallín que fue fiscal del Tribunal Supremo y hoy es magistrado emérito del mismo, nombraba a las víctimas para justificar por qué no quisieron revisar el juicio: "Las víctimas se reafirmaron en la seguridad y certeza de los reconocimientos efectuados... ¿qué podíamos hacer?

Aquí tienes un vídeo muy corto que te aconsejo ver a riesgo de que lo que dicen algunos personajes te haga dudar de la justicia:

http://www.tommouhi.com/portada.html

Supongo que con estos ejemplos tendrás pruebas suficientes de los errores que se comenten por parte de los profesionales (fiscales, jueces y magistrados) en el sistema judicial español; sobre el tribunal del jurado... no tenemos mucha experiencia y el caso de Dolores Vázquez seguro que ya lo conoces.

En las cárceles españolas hay muchas personas condenados sin más pruebas que las declaraciones de otras personas...

Si alguna vez lees una sentencia, ten en cuenta que lo que pone debajo del apartado "HECHOS PROBADOS" se refiere a los que el juez o los magistrados consideran probado. Cuando hayas leído muchas notarás que pocs veces figuran "hechos probados".

Saludos cordiales.

D

#38 #39 Tenéis razón, la perfección no existe y la Justicia no es una excepción, quizás sea por disonancia cognitiva o autoengaño o simplemente ignorancia, quiero creer que en España es un pelin más garantista que en Estados Unidos. Aunque sea por no tener pena de muerte.

anor

#40

Mi opinion es que debemos tratar de luchar contra esa vision que nos lleva a conformarnos con lo que tenemos. Consolarnos pensando que en otros lugares estan peor que nosotros hace que la sociedad no mejore. Ser criticos con nuestra sociedad es un primer paso para transformarla.
Saludos

D

#46 Que crea que tenemos un sistema judicial un poco más garantista que el de Estados Unidos, no significa que considere que sea mejorable.
Creeme, soy muy crítica con el sistema en el que me ha tocado. E intento en la medida de lo posible poner estrategias para cambiarlo.
No soy nada conformista.
Un saludo

anor

#47

Perfecto, creo que es asi como debemos actuar, siendo criticos con el sistema. Lamentablemente muy pocos lo son y por tanto aceptan las injusticias como un mal inevitable.... siempre que no les toque a ellos.
Saludos

thingoldedoriath

#39 La prisión preventiva se puede prorrogar dos años más, hasta cuatro años; si se cumplen y no se ha señalado fecha para el juicio oral, el preso ha de ser puesto en libertad de inmediato.
La prisión preventiva es un recurso judicial necesario en ciertos casos en los que exista una presunción fundamentada que indique que existe riesgo de reincidencia, manipulación de pruebas o fuga; por parte del detenido.
El problema es que se abusa de la prisión preventiva y así están las cárceles españolas.

#40 Claro que la aplicación de la ley en España es más garantista que en los EEUU!! de eso no hay duda. No existe la pena de muerte. La cadena perpetua tampoco figura en el Código Penal con ese nombre; aunque si es posible que un preso pase más de 30 años en prisión, lo cual es homologable a la cadena perpetua.

España es el único país en el mundo que tiene "jueces de vigilancia penitenciaria"!!; así que se podría decir, al menos en la teoría, que sus prisiones debieran funcionar mejor; con mayores garantías para los presos preventivos y condenados. Y en la práctica la vida en las prisiones españolas es "mejor" que en cualquier otro país de nuestro entorno europeo (ningún preso extranjero de la UE quiere ser trasladado de una prisión española a una prisión de su país de origen!! al menos hasta que tiene la seguridad de que en su país le pondrán en libertad nada más llegar), lo que no quiere decir que sean "hoteles de 5 estrellas con polideportivo y piscina; como se lee por aquí con cierta frecuencia".

Las prisiones españolas son las más abarrotadas de los países de nuestro entorno europeo; mientras que la criminalidad es la más baja de ese mismo entorno. Y desde los cuerpos policiales no se deja de insistir en que los jueces dejan en libertad a demasiada gente de la que ellos detienen!!!! Y desde ciertos sectores de la sociedad civil (diferentes dependiendo del delito que en ese momento esté siendo ventilado en los medios de comunicación) se piden penas más duras!! Sin embargo España es también el país de nuestro entorno europeo en el que los presos pasan más tiempo en psisión!!
En este link puedes ver datos estadísticos fiables:
http://www.seguimosinformando.com/justicia-y-ley-caminos-paralelos-que-nunca-coinciden-2014-11-16

Esos son algunos datos. Yo, como dice #46 Mi opinion es que debemos tratar de luchar contra esa vision que nos lleva a conformarnos con lo que tenemos. Consolarnos pensando que en otros lugares estan peor que nosotros hace que la sociedad no mejore. Ser criticos con nuestra sociedad es un primer paso para transformarla; prefiero seguir luchando contra el conformismo; porque España es un país en el que las asociaciones para la defensa de los derechos civiles son muy pocas y no muy bien vistas por la sociedad...

Tengo claro que en cuanto deja de haber grupos sociales practicando y defendiendo la práctica de "derechos fundamentales" (incluidos algunos incluidos en la DUDH); el Sistema tiende a erosionarlos!! mediante "doctrinas, multas administrativas, leyes que dificultan el acceso a la justicia a buena parte de la sociedad y/o uso de los cuerpos policiales como fuerzas de choque para eliminar "de facto" derechos de circulación, reunión y libre expresión.
Supongo que habrás leído algo sobre la llamada "ley mordaza".

Y si estas cosas ocurren a la vista de todos; imagina lo que ocurre en lugares apartados de la vista de todos... en las prisiones.

Saludos cordiales.

anor

#31

La prision preventiva es otro de los riesgos a los que se tiene que enfrentar el imputado aunque al final se demuestre su inocencia. Puede durar de uno a dos años, pero puede prolongarse mas tiempo. ¿ De qué sirve la presunción de inocencia si no te evita que te encarcelen durante un largo periodo de tiempo ?.

CANITO

Por qué veo una película de Morgan Freman?

Thelion

#6 Entra Will Smith y sale Morgan Freeman (por el paso de los años, digo...)

D

#24 Calcula la edad a la que entró. Will Smith está muy mayor para el papel. Si se esperan un par de años casi lo puede hacer su hijo.

auroraboreal

Cosas como ésta son una de las razones por las que estoy en contra de la pena de muerte: después de 39 años se ha visto que era inocente y se puede soltar a este hombre (aunque nadie le pueda devolver tampoco esos 39 años, puede vivir los que le quedan). ¿Qué habría pasado si después de 39 años muerto se comprueba que era inocente?

En cuanto a condenar ahora al chaval de 12 años (¡¡menor de edad cuando declaró eso hace 39 años!!) ... pues sí, hizo mucho daño su testimonio en su día. Pero si el sistema de justicia no tuviera fallos que permiten eso, ese testimonio no habría sido más que "uno más" en el proceso judicial. Creo que es más útil reformar el sistema judicial en los puntos que permiten que pasen estas cosas para que no vuelvan a pasar y, por supuesto, derogar una pena anacrónica (hace tiempo que no debería tener sitio en leyes de países desarrollados), injusta (condena a muchos más pobres que no tiene medios para pagar a buenos abogados), racista (también se condena a más miembros de minorías étnicas a la pena de muerte aunque cometan actos similares a los de la mayoría racial de USA), que no disuade de cometer delitos e irreversible.

ailian

#18 No, si es un retrato tuyo en el momento antes de escribir la subnormalidad que has puesto.

D

#19 Además de subnoral intentas ser gracioso ¿te sacas muchas moneditas?

D

Recapitulemos: un hombre es condenado a muerte con el testimonio de un testigo como única ”prueba".

Joder, esto sí que es democracia y derechos humanos. EE.UU., paraíso sobre la Tierra. Admiremos a ese gran país. En Europa llevamos 100 años de retraso respecto a ellos.

anor

#25 "Recapitulemos: un hombre es condenado a muerte con el testimonio de un testigo como única ”prueba"."

Si piensas que España es diferente estas absolutamente equivocado.

anor

No sé cómo hay gente capaz de seguir vivir tranquilamente sabiendo que alguien inocente esta en la carcel por su culpa.

D

en EEUU un testimonio de un testigo te condena, en España el testimonio de un policía te hunde y con agravantes

D

Me juego el cuello a que el testigo era mujer

D

#17 Tu sigue urgandote la nariz chiquillo

D

#16 mujer y blanca ¿no?

editado:
en la noticia pone "un chico"