Hace 9 meses | Por tropezon a xataka.com
Publicado hace 9 meses por tropezon a xataka.com

En España hay a la venta 443 coches diferentes, un español medio sólo puede acceder a 53 modelos sin comprometer sus finanzas. Si miramos los vehículos electrificados, apenas encontramos 4 modelos eléctricos (solo uno es un coche eléctrico, los otros 3 son cuadriciclos) y 2 híbridos. Y las perspectivas no son mejores. Con Euro 7 se espera una electrificación mayor, que está poniendo en peligro a los vehículos pequeños, donde los márgenes de beneficios son más exiguos y ahora tendrán que montar baterías de mayor tamaño y mecánicas complejas

Comentarios

kumo

#1 Si los coches chinos quieren competir cumpliendo la legislación europea, no van a ser tan baratos.

gregoriosamsa

#8 ya veremos, pero la estrategia de los coches caros porque sin más rentables tiene la misma pinta de futuro que cuando se llevaron la producción de toda la industria a china para mejorar los márgenes.

y

#25 Por supuesto, ese es el precio para el consumidor final.

spacos

#82 De hecho si vas a la pagina de Seat, un ibiza nuevo sale por 15K.

S

#82 si lo compran si... Hace poco cambie de coche. Un 308 diesel con el turbo jodido.... 90.000km y 14 años. 4500 me dio el concesionario y si lo compran es que lo venden más caro

bitman

#82 se lo han buscado. Tendrán que bajar precios o desaparecer. Si no eres competitivo estás fuera del mercado.

R

#19 ¿De donde salen esos 26 mil euros? En la web lo venden por 30 mil https://www.mgmotor.eu/es-ES/configurator/mg4

y

#39 En ese mismo enlace que pones pincha en las campañas comerciales. Solo con las de la propia casa queda en 26.000 si además le marcas las del plan moves te queda en algo menos de 20.000.

R

#49 Si marco la campaña comercial MG eléctricos y MY 2022 se queda en 28 mil, no 26 mil. Y no veo más campañas que no sean del plan moves.

Pablosky

#58 Sí las hay, si pones hasta el descuento del Santander se te queda en 19.000 y pico. Claro que habrá que financiarlo con el banco más mierda del mundo...

i

#58 me pasa lo mismo. Creo que los de UE tos son de ciertas financieras. Pero el precio del coche es el que es. Y el salario medio también
"En el estudio se hacen eco de los datos del INE, que apuntan a que en 2023, el salario mediano neto en España se sitúa en 18.286 euros (se tiene en cuenta que existe el mismo número de trabajadores por encima que por debajo de ese salario"
Quitale 400 pavos al mes a ese sueldo de la letra y ya me dirás en lo que se queda. No me da ni para el coche chino,
lol

y

#58 Tienes 2.000 de la financiera. Poque como supongo que sabes todos, todos los coches se anuncian con precio financiado.

a

#39 A mí me sale esto eligiendo color:

D

#19 Es el comunismo, amigos.

D

#19 Bueno, £27K el modelo más básico con batería de feria y en un color que te convierte en un paria social si alguien te ve con él.

No está mal, pero tampoco es para tirar cohetes.

Era una de las opciones que barajaba, pero al final tiré por un híbrido enchufable.

Manolitro

#93 Si te hace falta ir con una paleta de colores por la calle para identificar un color, te recomiendo una visita al especialista

y

#55 " Bueno, £27K el modelo más básico con batería de feria y en un color que te convierte en un paria social si alguien te ve con él."

¿Si eses trae batería de feria los modelos básicos de los demás que son?

¿Y lo de color es un chiste no? Porque anda que los colores de algunos fabricantes europeos...

c

#55 Tampoco exageremos. Si no hemos apedreado los fiat multipla esto tampoco iba a suponer nada más allá de una leve sonrisa compasiva y suspiros de resignación.

warheart

#55 lo dices como si los demás fabricantes te dieran el color nacarado que más te guste incluido en el precio básico.

James_787

#19 5 estlellas euloncap, complo!!!

Paltus

#19 Dale las gracias a los medios de comunicación de siempre.
He viajado bastante y me moría de vergüenza cuando mi jefe le decía a una chica china sorprendido "hablas muy bien inglés"
Le dijo que había estudiado en Yale, pero es que no se hace la idea de los cientos de miles de investigadores que tiene China por el mundo.

y

#92 Haz esos calculos con uno europeo de iguales prestaciones a ver en cuanto te sale...

#92 tu última frase es la clave.
Se acabó el mundo irreal de los coches baratos...

t

#92 Los coches son un lujo, el problema es que hemos tragado con una mierda de urbanismo Americano que nos hace tremendamente dependientes de ellos... Pero vamos, que tienes buenos cacharros de segunda o tercera mano por menos de 10k que te hacen el trabajo igual de bien.

D

#92 Que el gobierno paga cuando puede...je...jeje...jejeje.

c

#1

Supongo que con los sueldos, condiciones laborales y cuidado de residuos de China seriamos más competitivos.

Casi que prefiero no serlo.

cc #19

unodemadrid

#19 Me dejaron uno cuando deje mi honda en el taller, un Suv. Menuda castaña, parecía un barco. Lento como un tortuga, sin potencia, materiales de mala calidad y lo que mas me llamo la atención es el retrovisor, que esta en medio del parabrisas, absurdo totalmente. No me compro yo ese coche ni aunque cueste 15000 €

Pedro_Bear

#19 a mi me sale el más básico casi sin ruedas en 31.000 Euros.

N

#8 Ya se venden un puñado de ellos y todos cumples con las leyes europeas, no sé que os pensáis que se vende ahora mismo.

troll_hdlgp

#30 Es que la gente sigue con la mentalidad que chino=="todo a cien" o "Aliexpress" pero los chinos también fabrican cosas de calidad, obviamente no a precios tan baratos.

m

#80 claro las marcas yanquis y europeas q fabrican allí

A

#80 cosas de calidad?

j

#8 los coches chinos que actualmente se venden son baratos y cumplen la legislacion europea.
El problema es que las marcas occidentales estan dejando la estrategia de vender mucho con precios ajustados, y han subido los precios a proposito sabiendo que venderan menos, pero les compensara el mayor beneficio.
Y saben que pueden esta tranquilas porque si el mercado chino les genera problemas, se van a poner aranceles a sus coches para obligarnos a pasar por el aro

SMaSeR

#51 Si pues les ha compensado tanto que en vez de un Kuga(llevo desde 2008 con Ford) me he pillado un Sportcage.

DaniTC

#8 igual es que crees que hay coches en el mercado que no son chinos. Marcas como Smart, Lotus, Polestar, Volvo (todas de Geely) o MG son chinas.

kumo

#59 Y BYD y todas esas y ya no son tan baratas como cuando se anunciaban los lanzamientos. Si miras los artículos iniciales de MNM en aquellos momentos los precios eran mucho más bajos.

Que alguno me está contestando con coches de al menos 26K como asequibles...

y

#116 "Que alguno me está contestando con coches de al menos 26K como asequibles..."

Estamos hablando de coches eléctricos. Si quieres tienes lo de gasolina. el MG ZS por 13.000 euros y es un SUV.

https://www.mgmotor.eu/es-ES/model/zs

¿Alguno europeo de ese nivel? roll

cc #59

k4rlinh0s

#59 Volvo se fabrica en China, Tesla en Shangai, Volskwagen se fabrica en China... Etc etc...

Gadfly

#8 creo que actualmente ya puedes empezar a comerte tus propias palabras

R

#8 Los MG, al menos uno de los modelos, tiene 4 estrellas euro ncap, más que mucho % del parque móvil que puedes comprar hoy en día..
Algo estarán haciendo bien, digo yo.

bitman

#8 si se venden aquí es porque cumplen la legislación europea

#8 ya lo son. Y cumplen las normas de seguridad. Es más, están entre los mejores.

https://www.lavanguardia.com/motor/actualidad/20220913/8510843/verdad-coches-chinos-son-seguros-euro-ncap-respuesta.html

O espabilamos, o Julián López va a tener razón. El puto inmovilismo ya la anticiencia q está prosperando en occidente nos lleva directos a la decadencia.

zeioth

#8 Te digo que hasta si los tienen que traer desde china, sacan margen. Todos los componentes que lleva el coche, los tienen allí mismo. Mientras que un coche español o europeo, tiene que traer las partes desde distintos sitios. Eso aumenta los costes de logística.

Bourée

#1 Ya impondrán algún arancel o algo parecido para "proteger" la industria local (europea)

C

#11 Querrás decir "más" aranceles, porque ya los tienen. Que no me parece mal, así tienen que poner aquí las fábricas.

a

#28 lo normal esque pongan las fabricas aqui de todas formas. Transportar un coche no es como transportar un movil, no sale tan a cuenta.

MalditoBendito

#11 ¿Qué industria? ¿La que hace 15 años se envió a China para abaratar precios?

A

#11 Pues nada, no se ponen aranceles. Todo a China y así tu y yo a cobrar el paro

s

#23 Pues es el fin del mundo rural

ioxoi

#38 por?
Que problema tiene una furgoneta eléctrica en el mundo rural, p.e.
Yo solo le veo ventajas a no tener que irte al pueblo de al lado a echar gasofa al precio máximo permitido.
Otra cosa es, que para zonas rurales de la cornisa cantábrica, con muchos desniveles y caminos extrechos sean necesarios coches todo terreno y pequeños, pero eso es cuestión de tiempo que algún fabricante electrifique uno de sus modelos.
El talón de Aquiles de un eléctrico económico es la autonomía para un día de trabajo, en el mundo rural es muy raro hacer trayectos de más de 100km ( 200km ida y vuelta) lo que está en la autonomía de la mayoría de coches eléctricos actuales.

s

#73 me refiero a que como el precio del eléctrico obligue al 90% de la población a ir en patinete/transporte público en el rural van apañados.
Con coches a precio asequible sí creo que en el rural tienen más fácil pasarse al eléctrico porque hacen mucho trayecto compatible con cargar en casa y además hay mucha unifamiliar con facilidad para poner placas.

ioxoi

#90 ok, te había entendido mal.
Como dicen en otros comentarios, el tema está en que los fabricantes europeos se han centrado solo en los coches de alto coste, pero china vendrá a "democratizar" el coche económico.
De todas formas esto es una estragia iniciada por Tesla que está funcionando, los primeros desarrollos se pagan con coches premium, para después atacar al segmento económico.
P.e. se rumorea que el nuevo model 3 de tesla estará en el rango de los 30.000€, esto va a reventar el mercado de ser cierto, en un coche que te ahorra más de 2000€ al año entre combustible y revisiones, y según los kms que le hagas podría llegar a salirte gratis durante su vida útil.

N

#90 En el mundo rural se seguirá con la C15 hasta que reviente.

Gadfly

#73 #40 a ver si me encuentras un coche de combustión con autonomía de mil km

cosmonauta

#73 El eléctrico funciona de maravilla en off-road, salvo por riesgos de humedad.

CheliO_oS

#87 Claro, porque en "el mundo rural" de toda la vida del señor andamos cambiando nuestra pick'up último modelo cada dos años.

D

#23 Los que sigan vivos.

GuillermoBrown

#52 Exacto, los que sigan vivos.
Por cierto, que tener coche no es imprescindible para vivir, ni siquiera para ser feliz.

e

#23 Para eso está la legislación. Considerando lo poco conveniente del vehículo eléctrico, me he tenido que comprar uno para que me dejen entrar en Madrid.

Mirando, lo mejor era un híbrido no enchufable. La parte eléctrica es poco de chufla, pero con ello se obtiene la pegatina necesaria para circular.

DaniTC

#23 pues efectivamente se están poniendo puntos de carga en masa roll

D

#69 Pues te agradezco me informes donde se puede ver el listado, yo no soy consciente de ello.

Ojo, que poner 100 puntos de recarga no es poner "puntos de carga en masa"
Hay, no se, lo digo a ojo, ¿15.000.000 de vehículos en España?
Ponerlos en masa es poner 500.000 puntos de recarga.
Poner 100 es como que reirse de la gente.

DaniTC

#91 realmente vamos mal. Se están poniendo cargadores en masa, pero la realidad es que el ritmo de crecimiento es bajo. Había 20000 instalados a principio de año, de los 45000 marcados como objetivo para 2023. Así que mal.

Pero decir que no se instala en masa es un extremo que se aleja de la realidad.

Moreno81

#23 No en España. A nada que sales y vas por Europa sí que vas a ver puntos de carga en TODAS partes. Yo hace ya casi 8 años que fui a Edimburgo y en un pueblo perdido estaba lleno de puestos de carga. Que no lo veas aquí no implica que no esté en Europa.

MalditoBendito

#23 La ventaja del coche eléctrico la tiene si tienes vivienda con garaje y placas solares para cargar el vehículo.

ostiayajoder

#1 Pero que dices? si estan siguiendo el mercado:

Las consecuencias, apuntan en el informe de Coches.com, son las mismas que estudiamos en Xataka unos meses atrás. Los coches se han encarecido conforme el mercado del automóvil ha ido virando hacia el SUV como el coche más vendido. En general, el coche medio es ahora más grande, pesado y caro que hace diez años. Por carrocerías, en 2013 se ofertaban 76 modelos SUV (20,77% de la oferta), en 2023 suman 174 opciones (39,3% del total).

Yo creo que la gente que quiere coches baratos ya no puede comprar coches, directamente, ni chinos ni alemanes.

Sinfonico

#1 Los coches chinos ya han inundado el mercado hace tiempo

Moreno81

#1 Yo el otro día he ido a mirar coches a flexicar y nos hemos vueltos locos, cualquier coche gasolina con un motor básico de menos de 90 CV con 35.000 km ya te ronda los 14.000 euros, pero que luego es mentira porque ese precio es financiado siempre el 100% a 6 años, lo cual acabas pagando unos 20.000. Por un coche que tardan de 2 a 3 semanas sin apenas garantía y a veces sin haberlo visto o probado.

Es de putos locos, un 108 de 69 CV Gasolina (El coche más básico de Peugeot) con 10.000 Km financiado se iba a 16.000 € o al contado 11.000. Eso sí, en la web aparecía por 9.900. Y tardaban un mes en dármelo y sin siquiera verlo.

Estoy empezando a mirar coches chinos, lo siento, pero para mí el coche es una necesidad por donde vivo, no es un lujo. Y marcas como MG o similares chinas de calidad van a empezar a inundar el mercado.

M

#97 El mercado de segunda mano está totalmente loco, he llegado a ver el mismo modelo que yo tengo con más del doble de kilometros por 4000 euros de lo que me costó a mi hace 8 años.

Ni me planteo cambiar de coche, de aqui a medio-largo plazo.

T

#97 yo creo que ahora mismo el mercado está roto y el de segunda mano roto y loco. Creo lo más sensato a nivel consumidor es, quien pueda, esperar unos años antes de comprar nada.

D

#1 Los cocerán a aranceles para que sigamos pagando 50k euros por un coche con las prestaciones de uno de 20k. Así está el mercado de segunda mano, compre de segunda mano un coche hace 10 años y hoy me ofrecen más de lo que pagué por él, pero aún así, con lo que me pagan no me puedo comprar nada así que.

nemesisreptante

#5 no se Rick el español medio no puede viajar y no puede comprarse coche, pero están todos los destinos turisticos al máximo y todas las carreteras llenas que miedo me da volver el martes. Empiezo a pensar que el español medio exagera un poco su pobreza

Mikhail

#45 Y poco a poco seguirá perdiendo poder adquisitivo. Antes no salían porque tenían que guardar dinero para pagar la hipoteca y la letra del coche. Ahora, como no puedes comprar ni una vivienda ni nada realmente caro, tienes más dinero disponible y sales más para olvidar que ni siquiera vives en tu propia casa.

O

#45 Hay bastante gente que pide préstamos para poder irse de vacaciones (yo personalmente conozco tres casos) y si ahora mismo alguien tiene que cambiar de coche ¿a qué coches puede permitirse acceder y mantener? En España hay bastantes vehículos que circulan sin la ITV al día también.

Hay mucha gente que vive de aparentar pero después en el día a día come auténtica basura y vive a duras penas. No hay más que fijarse en los supermercados y el tráfico (gasolina) y transporte público por las mañanas a primeros de mes y a finales de mes. No es que estén los supermercados y las carreteras vacías pero yo noto bastante la diferencia de afluencia de gente.

j

#143 #45 será que la misma gente se concentra en menos sitios? Aparte de que cada vez hay más turistas extranjeros en España. Es uno de los efectos de airbnb, que llega un momento que en algunas ciudades hay más turistas que residentes.

En cuanto a las carreteras llenas, en España sigue habiendo mucha gente que va al pueblo a veranear porque es lo más barato, pegándose un viaje de varias horas.

k

#5 Es cierto, las limpiadoras de mi oficina tienen un Tiguan y otra un Mercedes clase C. Ellas se creen que no quitan mierdas y son clase media porque tienen esos cochazos….Yo no, soy un tieso que tiene un puesto intermedio, con un buen sueldo pero voy con un Seat Ibiza del 2011…. Es el problema de España, que la gente no tienen conciencia de clase. 

j

#72 una limpiadora suele cobrar poco más que el smi, con 1000 euros netos al mes ya me dirás cómo pagan esos coches.

Justiciero_Solitario

#5 Por eso la economía va como una moto... porque es a lo único que puede acceder un español

j

#81 la economía va como una moto pero los sueldos no, pues se incrementan a un nivel inferior al IPC, lo que se traduce en pérdida de poder adquisitivo real.

ipto

#5 O que la gama de vehículos para gente con dinero es mucho mayor que la gama de vehículos para gente de poder adquisitivo medio. Como os gusta llorar y victimizaros siempre...

DangiAll

#5 Que va hombre, es que a los españoles nos gustan los coches retro, por eso el parque automovil tiene una media de casi 15 años.

Como lo del "coliving" o las "staycations"....

HeilHynkel

un español medio sólo puede acceder a 53 modelos sin comprometer sus finanzas.

A ver si resulta que apesae de lo que piensa el español medio, no es clase media.

A ver si va a ser clase trabajadora y resulta que está votando al lobo para cuidar del rebaño.

Mikhail

No lo entiendo. Si construyen automóviles para la clase media. ¿Cómo es que la clase media no puede comprarlos?

t

#4 Porque somos "clase media aspiracional"
Vamos, que somos putos proletarios, aunque nos lo quieran hacer olvidar

jonolulu

#9 Más bien hemos pasado de la sociedad de consumo a la sociedad de anhelo de consumo

Arkhan

#4 Porque la clase media no existe. Si basas tu producción en algo para una clase social inexistente lo lógico es que nadie la compre.

p

#10 Los coches eléctricos son mucho más caros que los de combustión por obra y gracia de las baterías.

podrían haber estandarizado los coches de combustión con combustibles alternativos. El gas natural (metano) tiene como subproductos de la combustión vapor de agua y dióxido de carbono. Ninguno de los dos contamina, el CO2 se puede compensar plantando más árboles. O separándolo del aire y, mediante adición de agua y energía, convertirlo en oxígeno y metano.

Además, el motor de gas es el mismo que el de gasolina. Por eso hay híbridos capaces de usar ambos tipos de combustibles, para pasar de gasolina a gas sólo hay que cambiar el inyector o carburador.

Pero los fabricantes prefieren vender coches caros. Ganan más.

Por cierto, no he visto ningún estudio sobre la posibilidad de incendio de una batería de litio en un automóvil (cual iphone gigante) en caso de accidente, al deformarse la batería a causa del mismo.

c

#4 Porque en realidad la "clase media" es aquella donde sus componentes no necesitan trabajar para vivir bien. Lo que pasa es que el 90% de los españoles trabajadores pringados que ganan más de mil euros al mes y viven en un piso propio (una jaula para humanos) en lugar de en un chalet de lujo con sirvientes... creen que son de clase media cuando en realidad son putos trabajadores con más suerte que el resto de trabajadores.

D

#15 Hay muchos grises entre un piso y un chalet de lujo con sirvientes.

y

#15 "Porque en realidad la "clase media" es aquella donde sus componentes no necesitan trabajar para vivir bien. "

Eso nunca ha sido clase media. Eso es clase alta. No inventes.

Mikhail

#32 Y por eso los ricos van ganando la lucha de clases, porque ni siquiera nos ponemos de acuerdo en a qué clase social pertenecemos.
De toda la vida, la clase media han sido los rentistas, los que no necesitan trabajar para vivir bien. La clase alta han sido los multimillonarios.
Aquí tienes una clasificación rápida y cutre: Clase baja-trabajadora, no tienes a nadie trabajando para ti. Clase media, tienes algunos trabajando para ti. Clase alta, tienes a muchos (y me refiero a muchos,muchos) trabajando para ti.

y

#70 "De toda la vida, la clase media han sido los rentistas, los que no necesitan trabajar para vivir bien. "

No. Nunca los que no necesitan trabajar para vivir ha sido la clase media.

pys

#70 Según su definición mi padre, que es autónomo, es clase media aunque cobre menos que uno de sus trabajadores que cobra más que él.

p

#32 no, eso es clase media, la clase alta es la que puede hacer eso sin amenaza sobre su nivel de vida, la clase media va estar con más garantías y bastante mejor nivel de vida con ingresos laborales que sin ellos, pero no son necesarios.

E

#32 además que puede tener mejor vida un asalariado que un rentista.

Tengo un familiar que dispone de un local comercial y un par de plazas de garaje en alquiler. No trabaja, es rentista. El ingreso neto que tiene ya descontando IBI, impuestos y gastos es menor a un SMI

¿Es clase alta por poder vivir sin trabajar? Pues no lo sé.

GuillermoBrown

#15 Ha habido, a lo largo de la historia, muchas definiciones de "clase media".
Esa que tú dices, ahora, no es correcta: un CEO de una gran empresa trabaja, pero cobra millones al año, por lo tanto es clase alta, muy alta, y sí trabaja.

El que ha escrito este artículo habla de "el español medio", vete a saber que entiende él por ese concepto.

Pero todos tenemos claro que un español que cobra lo que cobra la media, actualmente, no puede comprarse la mayoría de coches que se venden.

pawer13

#35 En el artículo:
En el estudio se hacen eco de los datos del INE, que apuntan a que en 2023, el salario mediano neto en España se sitúa en 18.286 euros (se tiene en cuenta que existe el mismo número de trabajadores por encima que por debajo de ese salario). Al mismo tiempo, la financiación más habitual para comprar un coche en nuestro país es la de prorratear durante seis años el 80% del valor del vehículo. Este gasto mensual, para considerar que la economía está saneada y no compromete el resto de cuentas, no debería superar el 20% del presupuesto.

f

#15 ¿Qué dejas para la clase alta?

#35 Mi profesión de economía definía clase media como los que tienen que trabajar para vivir, pero su sueldo les da para gastos más allá de la supervivencia. Gastos que pueden ser tomarse unas cervezas a la salida del trabajo y luego ir de vacaciones a un apartamento con los suegros, o ir a comer fuera los fines de semana y en verano irse de vacaciones al extranjero (uno sería clase media-baja, otro media-alta)

GuillermoBrown

#100 #132 Cada uno tenemos una definición distinta de cada clase.
De hecho acabo de leer que tanto la definición de "proletariado" como de "clase media" ha tenido diferentes definiciones a lo largo de la historia.
Incluso en un mismo momento, cada economista lo definía de forma diferente.

Mikhail

#100 "¿Qué dejas para la clase alta?" Los que pueden utilizar su poder económico para ejercer poder político. Somos tan pobres que no podemos ni imaginar que lo de las clases no va de en qué puedes gastar tu dinero sino que hay otras formas para usarlo.

"Mi profesión de economía definía clase media como los que tienen que trabajar para vivir"
Siempre había intuido que los estudios de económicas estaban muy ideologizados. Con esta frase me lo acabas de confirmar.

p

#100 clase alta es la que su nivel de recursos es tan alto que literalmente son esos recursos, y no el trabajo de la persona con ellos, lo que mantiene el nivel de vida.
Haga o no haga nada con ello conlleva riesgos similares. La clase media tiene que usar laboralmente sus recursos para mantener el nivel de ingresos.

Clase media es el que puede comprar una segunda residencia y si al venderla el negocio le sale mal, como por explosión de una burbuja inmobiliaria decide compartir coche familiar un tiempo con los hijos en vez de comprarle uno.

i

#35 #41 #35 #78 En teoría, según dice el artículo "En el estudio se hacen eco de los datos del INE, que apuntan a que en 2023, el salario mediano neto en España se sitúa en 18.286 euros (se tiene en cuenta que existe el mismo número de trabajadores por encima que por debajo de ese salario"
Clase media es la que está por encima, clase baja la que está por debajo.

j

#4 La clase media no existe.

Mikhail

#41 Hombre, sí existe, pero está tan lejos que no la vemos. lol

samuelCan

#4 Clase obrera, clase burguesa. Que no te líen, no hay más.

Moreno81

#4 Porque hace tiempo que no somos clase media. Clase media implicaría que con un sueldo, se podría alimentar a una familia de 4, además de pagar una casa y un coche. Además de vacaciones anuales. Es decir, como hacían muchos de nuestros padres en los 70 y 80.

Que si, que había menos consumismo y que la gente no pagaba 120€ por unas deportivas un 800 por un movil, pero aún así.

BRRZ

#4 porque si crees que eres clase media es que eres clase trabajadora con un buen trabajo, pero clase trabajadora al fin y al cabo.

ayotevic

#4 por que España solo va hacia atrás económicamente, en los últimos 10-12 años los sueldos no han subido al mismo ritmo que los precios, solo han subido los impuestos y estamos a disuadíos.

Luego te tienes que comer la propaganda de que baja el paro todas las semanas, que la economía va como un tiro y chorradas semejantes de políticos y palmeros.

No solo coches, pasa lo mismo con la vivienda, y estamos a punto de empezar a notarlo en los alimentos, que llevan una subida del 40-50% y algunos casos más del 100% en 3 años.
Este país está muerto económicamente .

Mikhail

#280 Ya, lo de las clases sociales lo metí yo en #4, para animar el cotarro. 😅

n

#4 Porque la gente se cree que ganando dos mil euros al mes es clase media.

j

#14 O sea, que pagas el coche, pero no es tuyo. Eres un genio. roll

P

#36 para qué quieres un coche sin pegatina y con averías que valen más que el propio coche?

Arkhan

#36 Dependerá mucho del perfil de usuario y lo que puedas asumir. ¿No conocéis a nadie que esté cambiando el coche cada 4/6 años? A mi es una cosa que no se me ocurriría pero tengo algún conocido que aún sin renting siempre está pagando mensualidades de coche.

D

#53 así es, mucha gente. Y con sueldos bajos.

Yo creo que tengo una situación desahogada. Y no se me ocurre soltar 30k por un coche cada 5 años ni loco. Me parece un desvarío. De ahí para arriba creo que hay que estar muy perdido. Hay otras prioridades en la vida.

Azrapse

#67 Mi cuñado.
Es gente que quiere siempre estar fardando de tener coche nuevo. Lo cambia cada dos años porque es el punto donde a partir del cual la tasación del coche de segunda mano cae de forma más pronunciada.
1- En el concesionario le tasan el coche anterior por digamos 12 000 €.
2- Compra coche nuevo que cuesta 25 000 € por 25 000 - 12 000 = 13 000 €.
3- Paga una parte al contado y financia el resto, para que no duela tanto.
4- Al cabo de dos años, repite desde el paso 1.

Ojo, que la última vez que lo hizo, le tocó pagar unos 12 000 por el coche nuevo (descontando el anterior), y ahora que lo ha vendido, le han dado 14 000 por él. Los precios se han disparado por alguna razón.

reithor

A este análisis del estudio de otros le falta un dato clave para hacer esas medias, cuanto se fabrica de cada modelo. Que la media se eleva por tomar todos los coches de lujo y darles el mismo peso estadístico que al Opel Corsa pues no representa que del Maserati aspiran a vender 50 y del Opel 5000.

Vendo Opel Corsa.

Ano_Torrojo

Yo dejo esto aquí y me piro.

Por carrocerías, en 2013 se ofertaban 76 modelos SUV (20,77% de la oferta), en 2023 suman 174 opciones (39,3% del total).

Budgie

#57 a los que nos gustan los coches nos quedamos sin modelos como el Fiesta, el Mondeo, o los sedán de Volvo para ver atrocidades de 2 toneladas con un motor 1.6 gasolina.

Dene

Tener siempre coche en propiedad disponible y a bajo precio y todo eso es una utopia que nos ha durado 40 años. Espero qeu en breve volvamos a la normalidad de + transporte colectivo y alquiler cuando sea necesario.
Un coche particular está parado más del 90% del tiempo de su vida útil; ocupa una enormidad de espacio público (aparcamiento, carreteras) que podría tener mejores usos, sobre todo en ciudad y contamina un huevo. Se mantiene únicamente por los empleos que genera todo ese invento.

t

¿Y a los eléctricos tampoco?

Joder, va a ser que esto de la ecología es para ricos. Mientras tanto, el pueblo y la gente normal a sentirse culpable por poner los mapas en rojo. Pero solo los ciudadanos europeos, eh? el resto del mundo hace lo que le sale de los cojones.

#48 Dene
Tener siempre coche en propiedad disponible y a bajo precio y todo eso es una utopia que nos ha durado 40 años.


Así que al final, esto era el "progresismo". Coches para los ricos y el pueblo, la masa, como hormigas con una vida de mierda. Yo ya lo sabía, por aquí la mayoría sigue en la inopia, como gente sin evolucionar viviendo en un mundo de propaganda.

Dene

#71 no es progresismo, es supervivencia
El planeta no da para todo
En cuanto a si solo los ricos podrán o no... Eso es una consecuencia del sistema capitalista que da al individuo libertad para joder al colectivo. Igual es eso lo que hay que cambiar

Budgie

#48 no todo el mundo vive en Madriz

Penrose

#48 Amigo, no todos vivimos en la ciudad. Los que tenéis este discurso a ver si os dáis cuenta que existe un mundo más allá del hormigón.

recom

Por eso me decanto fuerte por el renting, mientras pueda voy pagando el coche y encima lo tengo todo cubierto (seguro, mantenimiento...), cuando no pueda o no quiera, lo dejo de pagar. Sin compromisos ni préstamos abusivos de un banco.

t

#2 Yo no se como va muy bien el tema, pero ¿las ofertas actuales que hacen los concesionarios no son las de 4 años y después decides si quedártelo (pagando una generosa suma) o coger otro renting?
Vamos, que no es renting puro, que eso es más para empresas (que se lo pueden desgravar) y que a los particulares les sale muy caro
Pon un ejemplo de lo que pagas, para que sepamos de lo que estamos hablando, por favor

Arkhan

#6 Pues depende mucho del tipo de coche que escojas. Si miras coches a más caro es más a cuenta te sale un renting, porque la cuota mensual acaba siendo la misma con la diferencia de no pagar la entrada.

recom

#6 No tengo renting, por el momento estoy estirando mi C4 del 2011 hasta que reviente o me prohíban circular por las restricciones (es etiqueta B), pero mirando opciones creo que, almenos para mí, es lo mejor. Hay diferentes tarifas de renting también, yo no necesito un crossover por ejemplo, con un Polo o similar tengo de sobra y he visto que el renting lo puedes configurar a tu gusto, no te cobran igual si haces 10.000 km al año que 50.000 km.

DaniTC

#6 es una de las opciones de financiación pero no la única.

T

#6 eso es una financiación con cuota residual. A diferencia del renting el coche si es de tu propiedad

D

#6 mi novia paga 200 euros al mes por su coche de empresa en renting, gasolina incluida. Es un Kia Rio

Imagino que si no fuese de empresa no seria tan barato

MalditoBendito

#6 Se paga una entrada, normalmente un tercio del coche. Luego una cuota mensual donde se incluyen el seguro y el mantenimiento, también puede incluir 1 cambio de los 4 neumáticos. Que no entra, el combustible, y las reparaciones por desgaste normal del uso o abuso. El seguro suele tener franquicia en casos de accidente. Existe limitación de kilometraje anual con recargo por exceso.

Al acabar los cuatro años, te dan la opción de pagar una cuota final del tercio restante y quedarte el coche (hay gente que financia esa cuota), cambiar por un modelo más actualizado, continuando pagando cuotas mensuales, o devolver el coche a falta de esa última cuota por pagar.

Este formato se llama Leasing o alquiler con opción de compra.

https://www.volkswagen.es/es/modelos/id3.html#ofertas por ejemplo en este anuncio si te vas al final de página verás los detalles importantes del leasing y del renting.

Leasing Precio total a plazos: 52.694,34€ y el coche pasa a tu propiedad.
Renting Precio final completo 29.461€ con 10000km anuales y a los cuatro años lo devuelves. Por 15500€ mas lo tendrías en propiedad.

Cachondo que lo llamen oferta, 11000€ de intereses para un coche de 40000€ (y dando entrada de 12260€). Más insultante es que indiquen un 8,38% TAE y no te incluyan en el TAE el coste de los seguros y mantenimientos.

gregoriosamsa

#2 ese es el otro modelo horrible, lo de no ser dueño de nada y pagar una suscripción siempre. Además de mantenerte pagando continuamente, eso de cambiar de coche cada pocos años es una aberración Ecológica que o prohíben pronto junto con otras muchas medidas duras y necesarias o tendrás un bonito renting para conducir como mad max

C

#16 No creo que sea para tanto ecológicamente, los coches después no se tiran, van a gente con menos poder adquisitivo

J

#31 "van a gente con menos poder adquisitivo"

No te creas ... yo creo que en muchos casos es al revés.

recom

#16 Y para que quiero un coche para mí? Yo lo que quiero es utilizar el coche cuando tenga la necesidad, cuando me lo pueda permitir y sobretodo quiero tranquilidad, el renting me da esa flexibilidad y tranquilidad, que puedo ir pagando los cuotas (que por cierto ya está todo incluido, mantenimiento y seguro...)? Guay. Que la vida me empieza a ir mal y no puedo seguir pagando, pues lo dejo.

Khadgar

#68 Se lo compras al que lo ha tenido durante dos años de renting con el mantenimiento al día por una fracción de su precio original y dejas que sea él el que se coma su depreciación con patatas.

MalditoBendito

#68 Antiguamente se compraba cuando se necesitaba y se vendía cuando ya dejaba de ser necesario.

Un coche es un gasto, y es conveniente tener bien claro cuando se necesita de cuando no.
Mantener un coche parado no es caro, hay gente que tiene coche solamente para usar en vacaciones. Y son coches antiguos que apenas han envejecido.

E

#16 pues cómprate un coche ex-renting. Las propias empresas los venden. No van al desguace al acabar el renting, no veo la "antiecología"

Te ahorras la depreciación inicial de un coche nuevo. A cambio, no lo estrenas tú y no sabes qué trato ha tenido con los usuarios previos.

Marcelino_Pérez_Luna

#2 Los bancos para adquirir un coche no suelen dar préstamos abusivos (al menos no en exceso). Lo que es abusivo es los intereses de las financieras. Para que te hagas una idea en mi proximo coche (lo estoy esperando), la.financiera (rci) me pedian el 14 tae, con mi banco me ha salido el prestamo al 5.25

K

#17 pues en mi caso fue justo al revés... Con los dos bancos con los que trabajo, 11,5 y 13 de tae (y te hablo del año pasado)
Con la financiera, 4,89. Mínimo plantearlo a 6 años, pero pudiendo amortizar lo que quiera tras el primer año...

jonolulu

#2 Estoy echando un ojo y por ejemplo para un T-Cross acabas pagando 670€/mes prorrateando la entrada y la ultima cuota. 32500€ por 4 años.

Parara cumplir el articulo del 20% de ingresos tendrías que cobrar 3350€/mes. Creo que es mejor ahorrar y mientras comprar un coche de segunda mano

recom

#18 Pero yo no necesito un T-cross, con un Polo o incluso algo más pequeño como un Clio tengo de sobra. Y no te cobran igual si haces 10.000 km que 50.000, es bastante configurable. Y obre lo del coche de propiedad... creo que eso sí es un modelo obsoleto. El modelo ideal bajo mi punto de vista serían coches bajo demanda, osea carsharing, el problema de esto es que hay muy poco y no están en casi ninguna ciudad.

HartzBaltz

#18 Ese coche me parece precioso y bastante ideal pero VW lo tiene absurdamente inflado de precio. Ese coche con una entrada de 2000€ y un leasing a 3 años por 250€ seria mas que razonable.

Reiner

#2 Literalmente el peor sistema al menos como está montado a día de hoy, pagas mucho más por el renting por algo que nunca tendrás en propiedad para que nunca sea tuyo, en 4 años vuelta al ciclo y con decenas de miles de euros quemados en nada... la misma estafa que el alquiler en la vivienda vaya.

E

#74 Me refería a clientes directos particulares. A través de empresas hay ciertos beneficios que cambian la película.

Peazo_galgo

#65 yo pondría dos mas:

3) coches de empresa que se pueden desgravar como gasto, iva, etc.
4) profesionales de buen sueldo que necesitan un buen coche y nuevo para un periodo determinado y olvidarse.

Inviegno

#2 El problema del renting es que financieramente es ruinoso para un particular. Resulta que al cabo de 5 años les has pagado el coche y se lo tienes que devolver.

T

#2 Están encantados con que la gente haga renting. A los 4 o 5 años tienen un coche prácticamente nuevo que lo venden como VO y le sacan un buen pico extra si lo venden financiado. Están haciendo el doble de negocio.

T

#96 el renting creo sólo interesa si puedes desgravar cuotas, no descapitalizar la empresa, etc... Para un particular no veo absolutamente nada interesante en el renting. De hecho lo más interesante financieramente es buscar una oferta km0 u ocasión y pagar al contado (y q no te cuelen con que descuento por financiar una parte y tal y tal)

E

#2 el renting funciona cuando la empresa obtiene buenas condiciones de compra y tiene un precio de segunda mano que aguanta bien sobre la inversión inicial.

Por ejemplo si un coche de 25.000 € lo compra por 22.000 con buen descuento y lo puede vender por 18.000, salen unas cuotas atractivas. A esa devaluación se le suman los intereses y los servicios, seguro, y puedes tener un coche en alquiler por 400€

Pero si es un eléctrico tienes varios problemas:

El precio de compra es más alto que los de combustión
El precio de venta sufre más (pierden más valor) porque el posible comprador de usado es menos probable que disponga de plaza de garaje y además compite con los 7000€ de ayudas que tienen los nuevos y no los usados.
Los intereses se han disparado. Eso es común a eléctricos y térmicos pero los eléctricos son ahora inversión más elevada.

frg

Los datos son claros, no todos los que tienen coche ahora podrán tenerlo en el futuro. Sobran 9 de cada 10 coches.

reithor

#24 Hay otro dato, que esos 9 de cada 10 ya están fabricados.

frg

#29 Sí, y muchos de ellos tienen más de 15 años.

Mi coche, uno de esos, tiene problemas ya irresolubles, que en cuanto sean visibles en una ITV se acabará la partida

mierdeame

#24 ¿Sobran?

Emosido_engañado

Ya han conseguido su objetivo.

t

#56 La mayoría de aquí ha votado, felices, por conseguirlo.
Voto a voto, paso a paso, slogan a slogan, propaganda tragada a propaganda tragada a lo bestia y sin masticar.

D

Al menos no gobierna la derecha.

HartzBaltz

Yo alucino con la cantidad de suvs tipo Tiguan de gasolina y diesel que veo en todas partes. Vehiculos de mas de 40000 euros con un mantenimiento constante, ademas de que hay que ponerles gasolina o diesel con lo caro que esta. Y de esto nunca oigo quejas

#62 como si las berlinas no tuvieran mantenimiento o no chuparan gasolina como un condenado.

G

#62 y conducen a toda leche.

jonolulu

¿Y el unico eléctrico puro cual es? ¿El Dacia Spring?

noexisto

#3 que yo sepa ese no es Dacia y si tienes un accidente por el diseño que tiene te va a tocar cambiar de coche
Atento al vídeo!

t

#7 Hombre, es un wuling remarcado, pero la marca es dacia

noexisto

#12 tu como mi mujer… que se compraba el Infinity con motor dacia porque le parecía bonito
Suerte!

Garbns

#7 lo de la boca de carga por 3500e

noexisto

#64 Lo flipé viéndolo
Te compras el eléctrico barato porque… eres pobre!
Pues… que no te pase ná

DaniTC

#7 es lo que tiene que sea un coche chino.

c

Yo uso un Opel Corsa viejo de gasolina 95. Me parece que la última vez que le puse gasolina me la cobraron más cara, unos 1,6 euros el litro cuando creo que estaba a 1,5 euros.

En la isla el anterior presidente del Cabildo, del PP, decía que lo primero que haría al subirse a la poltrona era bajar el precio de la gasolina, pero fue al revés porque lo que pasó es que subió. Ahora el presidente es de CC, o sea, Coalición Canaria para algunos y Corrupción Canaria para otros.

Ahora pusieron las guaguas (autobuses en idioma canario) gratuitas para todos los residentes, pero a veces están saturadas de pasajeros, gente viajando de pie, gente incivilizada tirando basura en el suelo, los tiques que les dan los tiran directamente al suelo. Creo que en esos billetes queda anotado el nombre de las personas, en este caso los cerdos, que tienen el carnet gratuito y se puede conocer quienes los tiran, pero ni caso. También hay niñatos adolescentes que ponen música a todo volumen, gritan, por la noche encienden las linternas de los móviles para hacer señales y molestar al conductor. Luego está la gente que habla con el móvil a manos libre, como si todo el mundo dentro de la guagua tuviera que escuchar su conversación. La mayoría que habla gritando es gente de fuera.

Yo hacía mucho tiempo que no me subía en una guagua, pero este verano la he usando algunas veces, más que nada porque ahora es difícil aparcar el Opel Corsa en algunos sitios. Pues eso, que mejor seguir usando el Opel Corsa.

La ciudad capital de la isla de La Palma es el único lugar en Canarias que no tiene estación de guaguas, la gente tirada en las aceras expuesta a sol, la lluvia o lo que sea. Hay como una cafetería al lado con un toldo donde la gente se sienta a esperar, pero ahí ponen siempre música regatón, o como se llame, todo el rato y la verdad es que dan ganas de vomitar. Luego los putos fumadores que tienes que apartarte cien metros de ellos, o sea, mejor el Opel Corsa de gasolina que el transporte público aunque sea gratuito.

Los coches eléctricos ya te digo. Cuando hagan un coche que tenga una autonomía de mil kilómetros y cueste igual o menos que un Opel Corsa de gasolina usado, que me avisen.

T

#40 vives en una isla y quieres un coche con una autonomía de 1000km... roll

frg

#40 No endiendo. ¿Tu problema con el coche es el clasismo para no compartir medio con tus vecinos con poca o nula educación? Creo que tu problema no es el coche.

Mikhail

#61 Yo creo que sí, la clase alta. La clase burguesa tiene dinero para gastar e invertir. La clase alta es la que traduce su poder económico en poder político y puede influir en la promulgación de leyes y normas. Por poner un ejemplo, ¿en cuántas normativas e incluso leyes crees que puede haber influido Florentino Pérez?

samuelCan

#78 Camarada, es de primero de burguesía el mantener tu poder y riqueza influenciando en el sistema legal. Desde el pequeño tendero que quiere que se amplíe su derecho a invadir el espacio público con su terraza, hasta Florentino, creando pliegos de requisitos según sus posibilidades. Si bien hay diferentes estratos dentro de la burguesía, como bien apuntas. Las figuras de alta y baja burguesía están recogidas en el análisis marxista.

1 2 3 4