Hace 9 meses | Por --113769-- a elpais.com
Publicado hace 9 meses por --113769-- a elpais.com

Cinco pequeños ahorradores explican cómo persiguen la independencia financiera (o cómo la consiguieron).

Comentarios

Sinfonico

Esto tiene que ser coña lol

Casiopeo

#39 haz una tabla de interes compuesto partiendo con , por ejemplo, 5000 euros, al 7 por ciento, y restas impuestos. A ver cuento tiempo tardas en tener un capital que te permita no trabajar.

D

#21 sí, esa es una buena aproximación. También hay que decir que si vives con poco puede ser inferior. Hay quien se ha retirado con 400k, hay quien lo hace alquilando el piso de Madrid y yéndose a vivir a Soria..

La idea es no verlo como algo imposible, y no vivir al día.

r

#22 El primer ejemplo es un piso así. Si alquila un piso puede que tenga 1000€/mes de alquiler y solo necesite unos 300 mil.
Lo que nos lleva a que pagaba su casa, compraba otra y ahorraba 30 mil al año.
O cobraba mucho o ha heredado el piso.
Todo eso mientras no tiene hijos.
Parece más bien que es hereda o cobra mucho y si no tienes hijos ni gastos podrás retirarte en 20 años.
Me da que eso solo sirve para poca gente.

Olepoint

Sin entrar a leer ni la primera letra...... ¿ Especulando con bienes básicos ?

D

#59 para decir que son mentirosos creo que hay mucho sesgo ahí eh ..

Mentirosos en qué y porqué? Te cuentan lo que han hecho. No hay más

Zapa

#74 ¿Te refieres a la que quiere irse a vivir a Irlanda? ¿En la que no dice de que trabajaba, de donde salió el dinero para empezar a invertir y de que sobrevivían cuando ingresaba al mes 10€? Porque del canal de Youtube no creo.

Lo mismo que el resto. Uno, subdirector de una sucursal de la Caixa (¿He oído preferentes por el fondo?), otro programador (lo dejan caer, no dice más, pero tiene varios libros escritos sobre bolsa e inversiones).

Mira, no: no son curritos (o al menos no tenemos los datos completos, por lo que tienes tanta razón como la puedo tener yo).

Y para jugar a la ruleta, tienes que tener dinero. Esto es inamovible.

Y de creencias, nada.

Zapa

#36 - ¿Pero con qué dinero?
+ Con el capital que hayas construido
- ¿Y como construyo ese capital?
+ Comprando acciones y bonos, haciendo una buena cartera y siendo constante.
- ¿Pero con qué dinero?

m

#4 El notworking, la nueva tendencia que arrasa en España para vivir sin trabajar alquilando tu herencia.

bronco1890

#5 No se que tiene de malo ahorrar e invertir la verdad. Puede que sean hijos de papá o puede que sean perfiles altos con buenos sueldos que han dedicado la mayor parte de sus ingresos al ahorro llevando una vida frugal, o seguramente una mezcla de las dos cosas.
La izquierda se empeña en convencernos de que tener un bono o una acción, saber lo que es la inversión por dividendos... es cosa de cerdos capitalistas y de fachas, la derecha de que son arcanos muy complicados e incomprensibles para la mayoría de la gente excepto unas pocas mentes privilegiadas lo que justifica sus sueldos astronómicos. El objetivo es mantenernos lo más ignorantes posibles en estos temas para que seamos menos libres y más dependientes de sus decisiones, y de paso que nadie les pida cuentas por sus burradas.

bronco1890

#56
1.- Te abres una cuenta en cualquier plataforma de inversión, myinvestor, indexa...
2.- Automatizas una orden periódica de una transferencia de los euros que quieras y puedas ahorrar mensualmente al banco de inversión, un par de días después de la fecha de cobro de la nómina ("págate primero a ti mismo")
3.- En ese banco ordenas compras periódicas de algún fondo indexado (MSCI World, SP500...) un par de días después de recibir la transferencia por su importe.
4.- Te olvidas de que ese dinero está ahí, no va a subir o bajar más porque lo mires todos los días.
Posiblemente no llegues a la independencia financiera pero tendrás un buen colchón de cara a tu jubilación, eso tenlo por seguro.

Casiopeo

#5, heredas varias casas, al menos 3 o inviertes MUCHO dinero en bolsa.

Casiopeo

#18 invertir de "forma tranquila" de un retorno anual, pongamos que del 7, 8 por ciento de media...haz cuentas.

B

#18 Si todos hacemos eso quien construye las casas necesarias para especular? Quien alquilará los pisos que has comprado y reformado y quién los reformará. Hay que buscar soluciones para que todos aportemos no que cada vez haya más vagos viviendo de las rentas.
Vivir de la rentas parece algo loable y deseable pero son los que menos aportan a la sociedad y al tejido productivo del planeta.

B

#42 Te estoy hablando del salario más habitual en España. No de MI salario. La mayoría de españoles cobran desde 14000 a 35000 al año. Y con esos salarios estoy poniendo a más del 90% de los asalariados de este país. O lo que es lo mismo todos los que hacen que los especuladores y vagos de este país ganen dinero como indican estos "emprendedores".

S

No se puede leer el artículo, es de pago. Si se ponen esta tipos de artículos son acceso, debería, al menos, copiarse el texto en un comentario...

D

#1 Lo mando porque ha estado en el centro del debate estos días, incluso con pronunciamientos de referentes de la "nueva política". Creo que puede servir para abrir muchas mentes

D

#15 No sé a qué viene esa hostilidad. Puedes investigar tú mismo. Algunos tienen canal en Youtube y hacen divulgación.

r

#76 Pues pasa el enlace.
De hecho mi idea puede que sea jubilarme en caravana (yate creo que no me da). Si lo puedo adelantar mejor.
Solo espero que las recomendaciones no sea invierte en ladrillo, Bitcoin, vive como una rata, no tengas hijos, ingresos pasivos con un blog/macramé y así.. que es lo que he visto.

D

#16 no realmente. Tú te refieres a dar un pelotazo. Para invertir de forma tranquila no hay que hacer gran cosa aparte de invertir a muy largo plazo y ser muy constante. Cualquiera de los entrevistados dan mucha información sobre lo que hacen.

h

No me parece un mal artículo aunque viniendo de los artículos sobre las "modas" de comer de la basura, no salir de casa, etc que se saca de la manga este periódico no tengo claro cuáles son sus verdades intenciones.

En todo caso si tienes algo de dinero extra y quieres hacer algo con él (que no estás obligado) mejor invertirlo en bolsa que en criptomonedas.

D

#66 ah perfecto vota lo que necesites. Lo respeto.

La web empieza por 12 ft, y ayuda a acceder a información que creemos interesante cuando hay un muro de pago.

D

#27 personalmente no creo mucho en la inversión inmobiliaria, así que no te contesto en esa línea.

Simplemente compra acciones y bonos, haz una buena cartera y se constante.

Casiopeo

#45 Pues eso.

D

#56 tú te refieres a hacer trading. Nada que ver. Se trata de invertir a largo plazo. Más de una década.

Un sueldo para plantearte vivir de las rentas tiene que ajustarse a necesidad futura. Será más factible si es de un puesto cualificado, ingeniero, arquitecto..

D

#61 no creo que nadie diga eso.

Lo que sí está al alcance de cualquiera es generar una cartera de inversión. Desde 1 euro..

D

#78 del propio artículo, tanto Gregorio cómo Jarque tienen webs interesantes

D

#84 Andrea se fue a vivir a irlanda hace unos años ya. Tiene un trabajo normal, bien sueldo para España, pero nada desorbitado. Trabaja en recursos humanos. Un trabajo bastante común.

Lo de las preferentes no sé qué sentido tiene en esa conversación.

Esos canales de yt son casi por amor al arte. De eso no se sacan tres cuartos.

Son personas que han arrancado desde sus propios sueldos. Para mí eso es ser currito.

D

#87 el planteamiento de Gregorio son las inversiones en acciones de alto dividendo. Es una forma muy tranquila de invertir, cero especulación. No es para mí, pero lo considero interesante. Él tiene una página con mucho contenido y ha escrito varios libros (que tampoco creo que le hayan generado grandes flujos de dinero...).

D

#91 Es un tema muy candente. Los dividenderos creen que su estrategia es la más fiable. Enfrente estamos los que creemos que repartir dividendo no es bueno de por sí.

Yo soy más de indexados de bajas comisiones.

shem

#9 Yo me he leído el artículo... hasta que se ha vuelto ridículo.
El punto exacto ha sido cuando el primer fulano que "se quedó sin amigos por no tener jefe ni hijos y por tanto sin cosas en común con ellos" justifica el vivir de la bolsa pero que él no es "trader" (como si eso fuera algo malo...) sino que vive de los dividendos...

Te voy a hacer los números asi a lo bruto: una de las compañías que menciona es McDonald, que de hecho si buscas dividendos es una buena decisión porque son bastante altos, $6 por acción al año. Asi que si digamos quieres hacer un sueldo mas o menos decente pero nada desorbitado, digamos $60,000 al año (aquí me paso los impuestos por el forro porque asumo está afincado fiscalmente en algún paraiso fiscal) necesitas 10,000 acciones de McDonald. Todo correcto.
Ahora bien, las acciones de McDonald estan a casi $300, asi que para hacer esos $60k al año necesitas tener 3 millones de dólares en acciones. Si tienes 3 millones de dolares, cantidad que o te viene de familia o es muy dificil que tengas con 45 años, no tienes porqué invertir en bolsa. Te da para tener ese sueldo de 60k dolares asumiendo que prácticamente llegues a los 100 años.

dqenk

#11 yo no entiendo los negativos ni los comentarios de incredulidad que estoy viendo a esta noticia. Si cuando terminas de pagar tu hipoteca pones el piso en alquiler (en Valencia) y te vas a vivir a una furgoneta, o a casa de tus padres si hace frío, claro que tienes 1500 euros al mes para invertir y hacer bola de nieve. Por cierto, trabajando en un banco seguramente tuvo una hipoteca ventajosa y tal vez acceso a un piso del banco.
El artículo está correctamente redactado y los números salen de forma aproximada.

r

#43 Los entrevistados de la caravana viven del que le paga el alquiler mientras ahorraba los 15 mil al año.
Me gustaría saber si saco la pasta con los incentivos bancarios a las hipotecas en el boom inmobiliario. Pero me extraña porque empezando a los 23 años no creo que ya entrase de director de banco.
Esto es el cuento de lechera.
Eh, pero entender el nivel de vida lo entiendo. Un familiar mío, a la que tenía 1000€ se iba de viaje mochilero y tal.
Un compañero va a retirarse pronto porque invierte en bitcoins (y no es gilipollas).
Lo de vender que es fácil o siguiendo unos pasos puedes conseguir unos activos que te dan 2000€/mes en 20 años sí me parece una estafa.
Lo que sí sería ético es decir que con 500€/més seguramente puedas pasar en un pueblo si no tienes ningún gasto, ni calefacción ni enfermedades ni hijos.

r

#32 En efecto si heredas un piso de 300k en Madrid te puedes retirar.
Pero ojo, que 30k en un pueblo te tocará buscar para encontrar un vivienda en buenas condiciones. Y más difícil si quieres que haya colegio o centro de salud en el pueblo.
Al final vamos en heredar o utilizar el precio desorbitado del alquiler en algunas zonas.
Sobre el estilo de vida, de la gente que se lo pueda permitir y le guste pues adelante. Eso sí,.creo que más de la mitad de la gente que se va pueblos vuelve a ciudad en menos de dos años.

D

#119 vale

D

#21 Sí, claro. El problema es ahorrar esos 480.000 euros. ¿ Cuánto tiempo ? ¿ 20 años ? Son 24.000 de ahorro al año o 2.000 de ahorro al mes. Una persona normal no ahorra eso.

nemesisreptante

#5 es verdad que hace falta una fuerte inversión inicial para poder vivir de las rentas pero negar que en este país hay un fenómeno social de gente que está pasando de trabajar a vivir de las rentas es absurdo. O que sin dejar de trabajar lo apuestan todo por especular en vivienda. Conozco un montón de casos y es algo que me gustaría leer más por aquí

B

#80 #72 y con unos porcentajes totalmente falsos. Nadie en este mundo te da un 10% de rentabilidad.

bronco1890

#106 Bueno, si consigues ahorrar 150 euros al mes y suponiendo un interés del 9% (la media del MSCI World en los últimos 50 años) al cabo de 30 años tendrás unos 267 000 euros, suficiente para jubilarte algunos años antes de lo que te toca y vivir la vida.
El problema es que es una estrategia que lleva décadas y la gente no quiere hacerse rica lentamente.

B

#58 Conozco muchos ingenieros cobrando 30000 para decirte que no es una fórmula para todos los españoles que es lo que se defiende en ese artículo.

r

#65 No me estás entendiendo. A mí me parece perfecto lo de la caravana, vivir en un pueblo o irse de mochilero.
Lo que no veo nada claro son los números del artículo o que lo vendan como una lista de pasos a seguir.
En el ejemplo los números me cuadran muy poco, o asumió un riesgo muy alto o tuvo ayuda familiar. Que ahora venda libros tampoco me ayuda en darle mucha credibilidad. La pena es que el país podía haber explicado los números y quitar dudas, pero se ha dedicado a vender la idea.
#63 a mi me parece bien como elija el vi ir la vida. Lo que igual alquileres de 800€ o 1000€ con los sueldos de España no es vivir la vida es vivir a costa de los demás.

#1 es El País , que te sorprende ?

D

#5 por ese tipo de creencias sería bueno que leyeras el artículo.

Y debo decir que es lo que esperaba encontrar por aquí.

D

#13 o inviertes mucho tiempo y vives con poco. Uno de los entrevistados se jubilo con 43 y era empleado de banca. Cuenta como lo hizo. No hay muchos trucos.

B

#36 Esos bonos y acciones se basan en hechos. Esos hechos suelen ser aumentos de productividad, aumentos de ventas, nuevas tecnologías..... Todos esos hechos hacen que suban las acciones pero sin trabajadores no sube ninguna acción. Por lo que si todos hacemos eso y dejamos de trabajar las acciones se hundirán (ya pasó en los años 20) y se creará tal crisis que por muchos millones que tuvieses en acciones no valdrán mucho más que el papel en el que estén impresas.

Zapa

#53 Claro, como no lo he pensado antes. Mañana llamo al banco a comprar acciones y bonos, y que me pongan en pausa la hipoteca, las comisiones, etc.

Para jugar a la ruleta, hay que poner pasta primero.

Por cierto, y sin ser economista ni conocedor... ¿Esto no fue lo que pasó en el '29?

neo1999

#54 Yo lo he leído en "modo lectura"

r

#88 Le daré un vistazo. Lo que creo en algunos casos es que alto dividendo a veces implica que la acción no se revaloriza tanto. En ese caso a parte del dividendo tienes que tener en cuenta el efecto de inflación porque aunque toda la vida cobres 2k/mes esos 2k en años no serán lo que ahora.

r

#51 igual estoy siendo un poco duro con el del ejemplo,.pero tal como está narrado ese caso concreto me genera muchas dudas de ser ejemplo de nada.

r

#135 No, no, que hay que ahorrar 607000 y a 20 años te sale a unos 30k/año limpios.
Suponinendo 5% de dividendo, si es al 3% bastante más.

B

#50 ¿Y como han absorbido las pérdidas derivadas de una mala inversión? Todos los inversores saben que en un momento o en otro van a tener un roto en alguna de sus posiciones.
Si inviertes mes a mes seguramente no ganes nada de nada. Para ganar dinero tienes que invertir todos los días en la mayor parte del mercado que puedas. Si estás trabajando 8-12h diarias no tienes tiempo para hacerlo, si contratas un servicio de inversión no te prometen nada y más del 2-4% anual no te lo da nadie.

¿Me puedes decir que consideras tu sueldo normal si cuando te he dicho 15000 te parecía una mierda?

D

#3
A esa noticia han contestado y soltado soflamas varios referentes de podemos.

Ninguno de los entrevistados ha nacido en una familia rica. A qué te refieres?

D

#8 Puedes elaborar esa crítica? Cual es el problema de las entrevistas? No son las personas correctas a las que entrevistar?

D

#10 la verdad es que les conozco bastante, sí.

¿hay algún motivo para que pongas en duda lo que yo he trabajado o dejado de trabajar? ¿es tu forma de debatir?

D

#20 uno es informático y tiene un canal en Youtube. Otro era empleado de banca. Andrea se fue a trabajar a irlanda. Gregorio es un referente de divulgación sobre inversiones, tiene libros, un blog..

D

#24 Incluso menos para una cartera conservadora. Hago cuentas desde hace mucho ya ...

Qué problema le ves? Te parece poco o mucho?

D

#23 No es realmente un artículo. Son entrevistas a personas que piensan de una forma diferente. No creo que sea precisamente parte del pensamiento detrás de la linea de el país.. pero los entrevistados son personas interesantes, que te pueden caer mejor o peor pero que te pueden enseñar a ver las cosas desde otro ángulo

D

#29 siguiendo ese mismo ejemplo.. imagina que tienes un piso en Madrid de 300k, y unos ahorros de 50k. Alquilas el piso y compras una vivienda con huerta de 30k en Soria. conozco dos casos de ese estilo de vida.

No vale para todo el mundo, pero supone una forma más interesante de ver la vida que la habitual, no crees?

D

#30 tienes que construir un capital importante, que es algo muy diferente. Y te puede costar décadas hacerlo. Nadie dice que no sea fácil, pero no es imposible para nada.

D

#34 Gracias, seguro que tú mandas cosas más interesantes. Estate atento para aprender.

D

#37 porqué? No puedes construirlo tu?

D

#33 sí, son entrevistas en forma de artículo. Tienes razón en el matiz

D

#31 con ese sueldo veo difícil ahorrar ese importe.

Lo primero que te diría si quisieras buscar ese objetivo es buscar un sueldo mejor. No al alcance añde todo el mundo.

Y en otro caso, buscar un objetivo más sencillo.

D

#41 son solo ejemplos. Ya ves que uno de los entrevistados se pasa la vida en una autocaravana..

El mensaje es "sigue tu camino y que nadie te diga que estás obligado a vivir atado a un trabajo de mierda"

D

#44 Con ese capital anual, mucho.

D

#47 la mayor parte de los entrevistados son trabajadores con sueldos normales que ahorran e invierten mes a mes.

D

#49 si eres asalariado, con tu salario.

D

#54 puedes usar la ayuda de los amigos de 12ft..

Creo que merece la pena la molestia

D

#57 es un texto muy largo. Por lo general te daría la razón. Pero lo he visto interesante, a quien le genere preguntas puede buscar formas de leerlo. Hay una web que ayuda en estas cosas..

No espero que llegue a portada. Lo mando como contribución al mundo

D

#60 en alicante no es que la vivienda esté cara precisamente...

Ves algo negativo en alquilar tu piso e irte a explorar el mundo en caravana?

D

#63 será ejemplo para si mismo. Cada cual debe vivir si vida. La clave es que hay otras formas de enfocarla distintas a las habituales. No te parece?

D

#70 mm hay mucha creencias en ese comentario eh.. nadie te dice que hagas nada. Solo es otra forma de orientar el futuro.

Una de las entrevistadas contaba hace poco que había acabado de pagar la hipoteca de su piso. No es una receta mágica, son curritos como nosotros

D

#73 en el artículo pocos números hay. Pero si tienes interés hay mucho foro y webs sobre el tema. Simplemente es plantearte el futuro de otra forma. Nadie dice que debas alquilar pisos. A mí eso no me va, la verdad. Cada cual su camino

D

#75 Al menos eres sincero desde tu posición en la atalaya..

D

#79 No hombre, hay formas..

D

#80 las inversiones no se plantean así hombre.

D

#89 Gracias majo.

Pues al final hay quedado un hilo de comentarios chulo y se ha hablado del asunto. Y los comentarios despectivos o simples son la minoría. Me alegro un montón. Y sin necesidad de portada.

D

#94 sí, super extendido en España. Seguro que el envío acaba en portada

D

#98 ni idea, no conozco a nadie así. Tú sí?

D

#97 hay mucha actitud de desprecio a la gente que ahorra e invierte. En este país gastar se ve normal. Ahorrar no tanto.

Y se ve bien vivir de una paga pública. Pero muy mal vivir de tu ahorro.

Somos un poco especiales. En otros sitios tener un fondo de inversión se considera algo normal.

D

#100 Es posible. La verdad es que no me suele importar mucho el término que usan los demás. A ti sí?

D

#98 por cierto, lo de "vivir sin producir" me ha matado...

D

#104 hay muchos conceptos erróneos en tu comentario. Pero has puesto un ejemplo muy interesante, así que lo desarrollo.

La acción de McDonald's que citas vale ahora 300usd . La inversión en dividendos es a muy largo plazo. Un dividendero que invierta en esa empresa tendrá acciones durante décadas. En 2003 esa acción valdría 20usd. Si hubieras invertido 50k euros en 2003 y reinvertido los dividendos durante este tiempo ya habrías llegado a ese importe. Sorpresa.

Importe por otro lado algo arbitrario. Necesitas 5000 euros mensuales limpios para vivir?

Sobre los impuestos, pagan aprox el 20% del dividendo. Todos los entrevistados son españoles y viven aquí. Salvo Andrea, que trabaja en Irlanda, y paga unos impuestos similares.

D

#106 lo de explotadores... Lo puedes desarrollar? Son asalariados que han ahorrado e invertido. Porque son explotadores?

La verdad es que me fascina lo que hay en el imaginario colectivo en este país

D

#108 ahorrar ed fácil. Aportas y te quedas quieto durante décadas.

Llegar a la libertad financiera es menos probable. Pero si directamente ni lo planteas es más improbable todavía.

Cito un texto sobre Andrea:
Empezaron a invertir en 2017, comprando acciones de Telefónica, Enagás, Allianz y Bayer. Con el tiempo, han ido perfeccionando el método. Tienen casi una cuarentena de empresas de dividendo, y este año han terminado de pagar la hipoteca, así que ven más cercano el objetivo de vivir de las rentas. “Mi marido Fran dice que será en cinco años. Yo no sería tan optimista, pero desde luego sí que antes de 10 años seguro”, calcula. Él es programador, le encanta lo que hace, y su intención es dejar de trabajar por cuenta ajena para seleccionar sus propios proyectos. Ella le da vueltas a otros planes. “Siempre he tenido el sueño vital de montar una protectora de gatos, o cuidar gatos de otros. Probablemente lo primero o una mezcla de las dos cosas. Si pudiera retirarme me dedicaría a eso”.

D

#112 cual es el timo? Quién te vende algo?

1 2